52 resultados.
El periodista de CNN, Jim Acosta, es noticia porque ha tenido un incidente con el presidente estadounidense Donald Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca
Cuba amplía derechos, transforma la estructura de su Estado en función de atender mejor a los reclamos ciudadanos y adapta su legislación a los cambios que en la última década han tenido lugar en la economía del país para ajustarla al difícil escenario internacional en que debe desempeñarse
«¿La democracia cubana es perfectible? Lo es y una vía para mejorar esa democracia es la consulta que se realiza, sin exclusiones, y que ha abierto espacio para que participe también todo cubano residente en el exterior. Ante las situaciones críticas las dictaduras responden con más represión, las revoluciones con más democracia»
Aunque solo en estos tiempos de uso cada vez más generalizado de internet se ha popularizado el término, las redes sociales existen desde que existen los colectivos humanos
El gobierno de Barack Obama ha querido tener «acercamiento diplomático» sin renunciar a lo que el Times llamaba «métodos artificiosos», como ilustran las becas de World Learning
Las instituciones cubanas tienen el derecho legítimo de adoptar las medidas correspondientes ante una práctica periodística tendenciosa marcada por la superficialidad, la descontextualización y la inexactitud, que sirve a la guerra mediática y a los que aspiran a desmontar el socialismo en nuestro país
La línea editorial que ocupa el centro de la prensa construida desde el exterior para conducir a Cuba al capitalismo es exhibir el éxito del individualismo frente al fracaso de lo colectivo
Solo tres días después de que Barack Obama se fue de Cuba, el Departamento de Estado anunció hoy un programa de orientación de prácticas comunitarias por $ 753 989 para “jóvenes líderes emergentes de la sociedad civil cubana”