Los Bichir en La Habana
El ICAIC ha preparado el ciclo Los Bichir en La Habana, dedicado a la impronta de esa notable familia de artistas en la cinematografía de la nación azteca
128 resultados.
El ICAIC ha preparado el ciclo Los Bichir en La Habana, dedicado a la impronta de esa notable familia de artistas en la cinematografía de la nación azteca
El Festival Habanarte quedó inaugurado oficialmente anoche por las autoridades culturales del país
Homenaje de Fidel y Raúl al Comandante de la Revolución
Hoy, hace cinco años partió a la inmortalidad, y desde entonces cada 11 de septiembre millones de cubanos le recuerdan como el héroe de constante presencia de muchas maneras, pero la música es quizás la preferida. Y como no ser así si Juan Almeida legó una obra de más de 300 canciones de gran carga emotiva
La tradicional feria veraniega que acoge el Pabellón Cuba se insertará en el programa del Festival Habanarte
Con aciertos ha transitado el realizador Roly Peña por la televisión nacional. De un tiempo acá sus registros contemplan una serie de trabajos que pueden considerarse los más completos de cuantos haya participado
No porque el disco se llame Inesperadamente, el trabajo conjunto de Argelia Fragoso y el tresero Pancho Amat (protagonistas de la grabación) fue algo dejado a la suerte
El público y la crítica tienen a Omar Franco como uno de los actores cubanos más sólidos de la escena contemporánea por su versatilidad, rigor profesional y carisma, cualidades que ha cultivado en más de dos décadas dedicadas al trabajo sobre las tablas
El artista Roberto Chile inauguró bajo ese título una exposición fotográfica audiovisual para homenajear al Líder histórico de la Revolución Cubana
El músico cubano César “Pupy” Pedroso y su orquesta Los que Son Son fueron seleccionados por el comité organizador de la próxima edición de los Juegos Panamericanos, a efectuarse en la ciudad canadiense de Toronto en el 2015, para componer la canción tema de tan importante cita deportiva
Se partió el bate, álbum con el que debutan en la industria discográfica los rumberos de Timbalaye, ya está en la calle. Los ganadores del Premio Cubadisco 2014 en la categoría de Música folclórica, presentaron la placa en el capitalino Pabellón Cuba a propósito de la puesta en circulación del material, posible gracias a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales
Podría parecer pretensioso, pero el Ministerio de Cultura y todas las instituciones que se le subordinan se las han agenciado para organizar el evento cultural más grande que ha visto nuestro país. Llamado Habanarte, del 11 al 21 de septiembre reunirá en la capital a unos mil artistas de todas las manifestaciones, géneros y estilos...
De espectáculo memorable calificó la crítica especializada española el concierto que ofrecieron el prestigioso jazzista Chucho Valdés y el all star Buena Vista Social Club en el cierre del Festival Internacional de Jazz de Vitoria
En la mañana del 25 de abril de 1948 salió al aire una nueva emisora cubana: la Onda Musical del Circuito CMQ, que con posterioridad se convirtió en CMBF, Radio Musical Nacional. Surgida por iniciativa del pianista e investigador Orlando Martínez —quien sería su director hasta 1969— el objetivo de CMBF era ofrecer las mejores obras del repertorio clásico universal. Así, cada día se escuchaba en voz del locutor la propuesta: Ofreciendo música y solo música
La popular agrupación pone a punto un nuevo álbum doble que da un giro a su trabajo habitual y rinde homenaje a grandes de la música cubana
“No queremos ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que darle vida con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje…”
La compañía británica Globe Theatre se presentará en el Mella el próximo 7 de agosto y hará escala en La Habana con motivo de la gira mundial que realiza para celebrar el 450 aniversario del natalicio del notable dramaturgo William Shakespeare
Galenos cubanos regresan a la Patria tras cumplir el primer año de la misión Más Médicos, que ha proporcionado atención sanitaria a millones de habitantes del gigante sudamericano
Homenaje al maestro Juan Formell y los Van Van en el Pabellón Cuba, como parte del programa de la XV Feria Arte en La Rampa
“Hay países más propensos al humor que otros, y en ese sentido Cuba es especial. Los cubanos no sienten ninguna vergüenza, se ríen a los gritos y eso se disfruta enormemente”