Esta vez el lanzamiento del profesor José Manuel Cortina es rapidísimo, tiene más de 90 millas. Ahora nos habla de los tipos de lanzamientos, no de sus características.
Cortina nos dice en qué momento hay que tirar cada uno de los tres tipos de lanzamientos. Para ello se buscó un monitor de lujo y no precisamente es un monticulista, sino uno de los mejores bateadores de la pelota cubana.
Si eres pitcher o entrenador, no te pierdas esta sencilla lección del profe Cortina. Sencilla como la profundidad de su magisterio.
TIPOS DE LANZAMIENTOS
¿Sabían ustedes que existen tres tipos de lanzamientos? Pues sí, están los lanzamientos para engañar, los que se utilizan para enseñar y los que se tiran para sacar out.
Los lanzamientos para engañar preferiblemente son rompimientos; se usan en los bordes del plato a la medida de una pelota, en conteo favorable. Cuando se tiran de strike, se hacen con el primer envío. También se lanzan debajo en el conteo para romper la estabilidad del bateador, pero jamás se tiran para sacar out.
Los lanzamientos para enseñar: imaginemos un pescador cuando va al mar. Primero da de comer a los peces y después tira su anzuelo. Razón tenía Bobby Salamanca cuando decía: «El pez mordió el anzuelo».
Por ejemplo, la competencia de la aguja consiste en pescar el pez más grande con el cordel más pequeño; ahí está la habilidad del pescador para evitar que el peso del pez sobrepase la resistencia del cordel, cazándolo hasta llevarlo al borde de la barca. Pero antes deberá luchar mucho con el animal.
En el pitcheo es igual, los lanzamientos para enseñar sirven de carnada al bateador y se usan antes del lanzamiento de sacar out y en el lado visualmente opuesto donde hemos decidido colocar el lanzamiento para sacar out.
El pitcheo para sacar out es aquel con el que vamos a eliminar al bateador, usando preferiblemente los lanzamientos rectos, tirándolos en el momento justo para eliminarlo. La velocidad máxima no la enseñamos siempre, solo la dejamos ver en los momentos en que más nos hace falta, para que no se adapten a nuestro ritmo.
Quiero darles a conocer una respuesta que me dio ese grandioso jugador de béisbol, el señor pelotero Luis Giraldo Casanova, cuando le pregunté delante de varios lanzadores jóvenes que estaban bajo mi tutela en el estadio Capitán San Luis.
–¿Cuál es el lanzamiento más difícil de batear Capitán? Se sonrió y me respondió:
–Manolo, la recta.
–Y yo le dije: Sí Capitán, pero explícale a ellos por qué.
Sonrió nuevamente y con aquella bondad que lo caracteriza siempre y de la forma más simple como su propia vida, respondió:
–Porque es la que más rápido llega al home.
Con aquella frase, Luis Giraldo me resolvió dos horas de trabajo.









COMENTAR
rene martinez hernandez dijo:
1
11 de octubre de 2017
05:05:48
Hirbins Dopico Pérez dijo:
2
11 de octubre de 2017
08:04:27
Miguel dijo:
3
11 de octubre de 2017
11:42:56
Wildo dijo:
4
18 de octubre de 2017
10:11:04
marco dijo:
5
24 de octubre de 2017
15:04:18
Responder comentario