José Manuel Cortina nos mantiene encima del montículo con las interioridades del pensamiento técnico-táctico. Y esta vez nos habla de los distintos lanzamientos de un pitcher.
Recomienda cuáles son los envíos que él se atrevería a enseñar a los que comienzan, para que los brazos no sufran. Y devela la ventaja de los lanzadores de gran estatura.
El profesor nos regala una anécdota sobre uno de los grandes bateadores cubanos, el receptor de los equipos habaneros Pedro Luis Rodríguez, ante el cambio de velocidad del pinero Carlos Llanes.
LOS LANZAMIENTOS, DESDE LA ÓPTICA DE CORTINA
Los lanzamientos básicos para aprender son la recta, el cambio, la slider, y la curva.
Primero se enseña la recta, después el cambio, la slider y la curva. De estos lanzamientos los más difíciles de batear son la recta y el cambio, el primero porque es el que más temprano llega al home, el segundo porque no se puede detectar la velocidad que trae hacia el plato. Pongamos un ejemplo, la policía de carretera usa un radar para determinar la velocidad que traen los autos cuando están a 200 metros de su posición, hoy los vehículos modernos son capaces de disminuir su velocidad en dos tercios en un espacio de 100 metros detectar la velocidad en una posición perpendicular es muy difícil, por eso la policía se vale de un medio mecánico.
Con los bateadores ocurre lo mismo, yo recuerdo cuando estaba trabajando en la Isla de la Juventud que se me acercó Pedro Luis Rodríguez, receptor de la entonces provincia de La Habana y de los equipos Cuba, considerado por muchos entendidos como uno de los mejores bateadores que han pasado por nuestras Series Nacionales. Me dijo: yo sé cuándo Llanes va a usar el cambio conmigo, pero nunca estoy en una buena posición para golpearlo correctamente, se me hace difícil.
En las grandes ligas americanas había un lanzador, llamado Jack Morris, del equipo de Detroit, conocido por «el gato Morris» que vivió dependiendo de un cambio de velocidad que fue mortal para todos los bateadores.
Existen otros lanzamientos que son utilizados por monticulistas experimentados. Entre ellos están la bola de tenedor, la de nudillos, sinkerball y la splitfinger; en otros momentos se usa un lanzamiento que está entre la slider y la recta con un rompimiento más pequeño, con más velocidad que los jugadores latinos le dicen (core) que no es más que la cutter o bola cortada. Ese es el lanzamiento, bien empleado además, que usó con mucha efectividad el panameño Mariano Rivera, en su brillante carrera como cerrador de los Yankees de New York. De todos estos envíos, el único que aconsejo usar es el último.
Los lanzamientos especializados son muy dañinos para el pitcher joven. Nosotros, los entrenadores, siempre hemos preferido serpentineros altos por muchas aristas a favor, una de ellas es que tienen la posibilidad de lanzar en dos planos ¿Qué significa en dos planos? La pelota desciende constantemente en su trayectoria hacia el home y los bateadores deciden tirarle en la zona de relevo visual y cuando hacen el swing ella ya no está en la misma altura y en la mayoría de las veces es golpeada por la parte superior ofreciendo muchos batazos por el suelo. Es muy difícil de batear.
La altura del box estuvo supeditada a una estrategia de equilibrio entre el lanzador y el bateador. Llegó a estar a 15 pulgadas, a 12 pulgadas, afortunadamente hoy está a la altura correcta de diez pulgadas. Una de las cosas a resolver en nuestros campos de juego es que estén todos a diez, para llevarla a las medidas internacionales. A esto debemos prestar mucha atención, la altura es fundamental y se nos puede convertir en un boomerang.
Sin embargo, hay a quienes no les hicieron falta estatura de gigantes. En la próxima entrega, hablaremos de dos lanzadores estelares, que sin tener una talla elevada, se impusieron a base de coraje inteligencia y control. Uno, el pinero Carlos Llanes, que ocupa un lugar privilegiado en la historia de nuestra pelota, y el otro, haciéndose sentir en el profesionalismo en Cuba y en las grandes ligas estadounidenses, Conrado Marrero, a quien lamento no haberlo visto lanzar. Afortunados los que le vieron.
COMENTAR
mandy suarez dijo:
1
26 de septiembre de 2017
23:03:43
oscar Respondió:
27 de septiembre de 2017
10:02:10
Jorge Alfonso dijo:
2
27 de septiembre de 2017
08:14:23
dulce Respondió:
27 de septiembre de 2017
17:54:11
Alexis Osorio dijo:
3
27 de septiembre de 2017
10:21:39
Responder comentario