ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No pocas veces he escuchado que debemos contratar entrenadores para mejorar nuestro béisbol. Hace solo unos días, en una propuesta de enlace con el béisbol japonés en el foro de nuestra web, se sugería la presencia de profesores de esa u otras latitudes con el fin de elevar la calidad de los lanzadores cubanos. La sugerencia pasaba casi por sustituir o subordinar en la conducción técnica y táctica de nuestra pelota a nuestros preparadores.

No negaré que debemos mantener actualizados los saberes en un mundo que cambia a velocidades vertiginosas. Sin embargo, siempre he defendido el caudal de conocimientos que poseen nuestros técnicos en diferentes áreas. También es cierto que algunos de ellos no están hoy en los principales calendarios competitivos, o como nuestro invitado a este espacio, aparecen en un apartado de asesoría que creo debería tener más protagonismo. El pinareño José Manuel Cortina, es una verdadera cátedra en el arte del pitcheo y esta columna se propone traer su magisterio. El vive para el béisbol y sería un crimen desaprovechar su vasta experiencia.

Vamos a entregarles aquí diez lanzamientos de este modesto e inteligente hombre. El primero es sobre la mecánica del pitcher y desde el inicio, Cortina advierte la complejidad: «Lanzar no es cosa fácil, se requiere dedicación, tiempo y mucha práctica. También de buena metodología para enseñar». Y justamente sobre esto último toma la palabra.

LA MECÁNICA DE LANZAR, SEGÚN JOSÉ MANUEL CORTINA

Dicen que el 75 % de la defensa es el lanzador, esto es relativo. Si tienes en el box a Lazo o a Vera, creo que podemos sostener tal afirmación, pero si te encuentras con uno sin experiencia, me parece que este porcentaje bajaría considerablemente.

Lanzar no es cosa fácil, se requiere dedicación, tiempo y mucha práctica. También de buena metodología para enseñar.
Comparemos la enseñanza de la Matemática en la escuela primaria, primero se comienza por la suma y hasta que no domines la suma no se enseña a restar, después se pasa a multiplicar y, por último, a dividir. Esta será la enseñanza básica para todo lo demás, con el lanzador pasa igual.

Primero se enseñan las dos formas de lanzar, de frente y de lado, después el agarre de la pelota, los lanzamientos, las viradas, los fildeos y las asistencias.

El movimiento a la hora de lanzar debe ser correcto para que haya fidelidad en el control, para ello es importante conocer algunos puntos vitales que proporcionan una mecánica correcta.

Empecemos por la cabeza. Esta se mantendrá fija, con los ojos paralelos al terreno y mirando directamente hacia el punto donde se va a tirar. El mentón, primer timón de dirección, estará sujeto al hombro de la mano del guante, el cual se descolgará haciendo una rotación hacia atrás rotando la cadera, poniéndose en línea hombro, codo, cadera, rodilla y pie.

En el momento de soltar la pelota el mentón debe estar sobre el metatarso del pie de la pierna de paso y esta a su vez será el segundo timón de dirección del lanzador, sosteniendo el centro de gravedad en la parte interior del pie.

El pie se posará en la tierra con la misma suavidad que lo hace un avión en una pista de aterrizaje, toda la fuerza va encaminada hacia el receptor aplicando desde el inicio la regla de 90 grados, teniendo en cuenta en cada fase evitar abalanzarse hacia delante.

Durante el movimiento hacia home los brazos estarán dentro del cuerpo, logrando con ello dos objetivos fundamentales: primero, ocultar la pelota al bateador; segundo, obtener un superior equilibrio, facilitando con ello un mejor balance.

La pierna de paso estará cerrada en su recorrido hacia el plato y abrirá en el momento que se apoye en el terreno para ejercitar con fuerza la transposición del peso de la pierna de pívot a la pierna de paso e ir de manera alineada detrás de la pelota hacia el home.

Por eso cuando usted vea a un lanzador zurdo que se va hacia tercera o un derecho que se va hacia primera, puede decir que se fue hacia delante y usó una fuerza de más para recuperar la que perdió al inicio de su movimiento. Por tanto, se alejó del punto de mira del receptor.

Su mano se aleja del cuerpo creándole dificultad para dominar la pelota, la alineación del cuerpo en el movimiento proporciona equilibrio, balance, dirección y mucha fuerza en la transmisión del peso del cuerpo hacia home, obteniendo mejores resultados en la colocación de los envíos. La velocidad inicial debe ser baja para evitar abalanzarse y perder el equilibrio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rene martinez hernandez dijo:

1

30 de agosto de 2017

04:30:27


Si todos reconocen que Cortina es el HOMBRE, por qué lo mantienen apartado, si se sabe que nuestro talón de Aquiles es el pitcheo, por quéla Dirección de la pelota no le entrega la responsabilidad de formar pitchers a quien con Piner del Río demostró que sabe formar lanzadores, estimadooscar creo que de una vez por todas la Direcci´ñon de lapelota debe tomar en serio el reformar nuestropasatiempo nacional y si no están dispuestos a eloo,que dejen el lugar para otros que si quieren mejorar la pelota cubana.

guillermo Respondió:


30 de agosto de 2017

14:55:43

Amigo la respuesta a su pregunta es muy fácil: Porque los que tienen apartado a Cortina, no saben nada de pelota

Pinero dijo:

2

30 de agosto de 2017

05:41:03


Existiendo profesores como Cortina en provincias porque no son convocados al nivel nacional, nada somos cubanos y siempre creeremos que no las sabemos todas.

Carlos Alberto dijo:

3

30 de agosto de 2017

06:53:42


Felicidades a nuestro coterraneo. Adelante por el beisbol en Cuba. Pienso debemos incrementar el conocimiento tecnico-tactico en nuestros atletas, ver l dominio que tienen sobre las situaciones del juego, amen de un entrenamiento riguroso, con disciplina(estamos carentes de ello) y de alto nivel desde edades tempranas . Hay muchos especialistas nuestros que pueden dar mas por nuestro deporte. Viva Cuba.

Guillermo dijo:

4

30 de agosto de 2017

07:23:58


Contratar estrenadores de picheo Japoneses seria lo ideal cuanto avanzariamos.el picheo es una asignatura pendiente en estos momentos.adonde vamos a parar en la actualidad.espero sea razonado

Wilfredo dijo:

5

30 de agosto de 2017

07:36:29


Me gustó el atículo! Interesante y sirva para reflexionar!!

Andrés R dijo:

6

30 de agosto de 2017

07:43:51


No digo que ya a esta altura de la debacle no hagan falta preparadores de mucha calidad de otras ligas, pero donde están los ex lanzadores de Santiago, Pinar, Industriales, Camaguey, Matanzas, Las Villas, Las Tunas, etc, que hicieron historia en el beisbol en Cuba y que integraron la selección nacional por años con excelentes resultados en cuantos eventos se asistía. A CHanga, el Curro, Aquino Abreu, Roberto Valdés, Juan Pérez Pérez, Alarcón, Huelga, Félix Pino, Rodobaldo Esquivel, Julio Romero, Maels, Oscar Romero, el Duque, etc, etc, no los enseñaron en otras ligas, aprendieron en Cuba.

Kamilo dijo:

7

30 de agosto de 2017

08:30:22


Cortina es un maestro,¿por qué Lo tienen apartado,?,el picheo es arte y ciencia,para poder tener lanzadores como los grandes que han pasado por las manos de Cortina y otros que han dominado el arte y la ciencia del picheo,hay que hacer una academia nacional donde los caza talentos cubanos lleven allí los prospectos desde edades infantiles,para ir perfilandolos y evitar que se llenen de malas costumbres y defectos que después son difíciles de corregir

placido dijo:

8

30 de agosto de 2017

08:49:50


muy buen articulo hace falta que los picher se lo estudien y lo lleven a la practica. Con relacion a los Profe de otras latitudes yo considero que en nuestro Pais hay suficiente personal capacitado para ejercer esta funsion que le costaria al pais Miles de USD. Saludos

Ernesto Salcedo dijo:

9

30 de agosto de 2017

09:04:19


Muy concreto y gran acierto a invitar a Cortina en este espacio , sabio , humilde y de resultados concretos . Cuba a mi juicio tiene un caudal de profesores de picheo , pero su seguimiento y atención , por los que han tenido y tiene ese encardo social , no han sistematizado su atención y no muchas veces no los han tenido en cuenta en las selecciones de nuestros atletas a la hora d econformar un buen roster de lanzadores .Otros han estado de miosión , bueno , pero el seguimeinto ha faltado .Diría más , lo que se necesita que esos entrenadores del picheo , tengan intercambios y cursos en el exterior con lo mejor del beisbol mundial ....Porque profesores especializados en la materia los hay y de garn calidad . Mi humilde opión del tema , que además muy interesante y a tono con la situación del picheo de hoy en nuestra pelota . Prof Ernesto Salcedo

Lcarta dijo:

10

30 de agosto de 2017

09:18:32


Tecnicos extranjeros no creo que sea la solucion,mejor les damos mas condiciones a los nuestros y volvemos a insectivar la masividad

Jorge Alfonso dijo:

11

30 de agosto de 2017

09:23:51


Si cortina es tan sabio porque no hay un solo picher en Cuba confiable, estelar, ganador por excelencia, porque no hay velocidad y porque se cansan en el quinto a sextina entrada, porque no caen de forma natural y quedan de frente al plato para poder fildear lo que sale por su área, porque los lanzadores no son atletas, y empiezo cuestionando los de Pinar del Rio, incluso a Moinelo, de mal control y inestable en su dominio como serrador, y no estoy hablando en nuestra serie nacional que la calidad es baja, me refiero cuando salen a la liga como la CAM-AM inferior a la mayoría de los equipos de la serie nacional de los ochenta. A mi juicio falta entrega, exigencia, autopreparacion. Comentarios de invitados a entrevistas en la TV, han declarado que muchos van a la serie nacional a comer, viajar y hospedarse en hoteles de lujo. Pero lo ,principal es poco trabajo en serie de 45 juegos donde quedan excluidos nada menos que 10 equipos, y otros cuarenta y cinco juegos mas donde se excluyen otros dos, osea se juegan 90 juegos con y es lo máximo para los finalistas y noventa solamente lanzadores de los cuales unos 18 aunque no ganan internacionalmente poseen alguna calidad. En general tenemos un deporte donde no participan atletas, sino hombres de altura promedio no mayor a 1.70 y con sobre peso, cosa que debía publicarse y criticarse para ver si mejoramos con la critica.

Omar Fernandez Respondió:


30 de agosto de 2017

10:43:32

Cortina no es sabio, es super sabio. Y no hay pitchers en Cuba porque, entre otras cosas, al mismo Cortina lo alejaron de la pelota, porque ademas de sabio no tiene pelos en la lengua. Otro tema es algo que ya varios han dicho, el Periodo Especial en Cuba acabo con el buen somatotipo de varias generaciones. Yo estoy viendo pelota de la MLB casi a diario y peloteros con el fisico de Giancarlo Stanton hay en todos los equipos. Busquen hoy uno en Cuba que tan siquiera se acerquen a su figura.

Pla dijo:

12

30 de agosto de 2017

09:32:55


Yo pienso que hoy el trabajo es pobre en rescatar el saber hacer de grandes figuras del béisbol cubano, quiero decir que en internet se encuentran gran cantidad de videos didácticos de como aprender a lanzar, a batear etc, porque no se hace con especialistas cubanos, porque no se aprovecha lo que esta hecho en el mundo sobre estos temas. Porque compañeros lo que si no he visto a ningún pitcher del mundo calentando con el trapito como los cubanos, busquen materiales y estudien que están a la pata en internet, lo que pasa es que el servicio de internet que tenemos en la mayoría de los casos no permite bajar videos y eso un problema que hay que mejorar, los especialistas tienen que estudiar y actualizarse puesto que es un hecho que emigración aparte de los principales valores nos hemos quedado atrás.

Humberto dijo:

13

30 de agosto de 2017

09:51:52


Todo es muy bonito, pero de que hace falta ayuda externa para poder actualizar a los que dirigen la formacion de nuestros lanzadores, hace falta y solo digo ayuda porque soy de los que creo que no es necesario la sustitucion de nuestros preparadores, pero si la mejora y el incremento en el nivel cientifico y tecnico de los mismos

Agustin Navarro Rivera dijo:

14

30 de agosto de 2017

09:52:27


Nuestros lanzadores hoy día son indisciplinados la mayoría lanza a ver que pasa no hay otra, antes de hacer todo esto que es la mecánica del picheo si no hay en nuestros lanzadores la disciplina que se requiere, el compromiso de su equipo, la concentración y el enfoque que deben tener en todo momento si no tenemos esto que es lo primero va ser muy difícil sencillamente porque no estamos preparados el 85% de nuestros Lanzadores físicamente no trabajan bien la verdad falta mucho y señores el secreto del picheo es poner la bola donde te la piden STRIKE lo que me digan dar STRIKE no hay más nada todo lo demás es cuento

Artemisa dijo:

15

30 de agosto de 2017

10:57:55


Respetando la opinion de todos, mi opinion es preparar a los tecnicos nuestros, darle los recursos que necesitan para trabajar y no contratar a tecnicos extranjeros, eso se puede hacer, con el respeto que se merece Jorge, Moinelo tiene buenos numeros en la liga japonesa, en 26 entradas tiene 5 bases por bolas, menos de 2 bases por juego, 27 ponches, 3 victorias y un juego a salvado, pcl 1.73, sin dudas esta bien, tenemos que preparar a nuestros peloteros al nivel internacional, porque no es posible que se vayan para otra liga y lanzen bien, pongo 2 ejemplos que estan en la MLB el caso de Rasiel Iglesias de la isla de la jueventud que juega para los rojos de Cincinnati, tiene 2 juegos ganados, 24 salvados y pcl 2.07 en 65.1 entrada a propinado 81 ponches y a regalado 24 boletos, en el caso de Ariel Miranda que juega para los Marineros de Seattle en 146 entradas de actuacion a propinado 128 ponches y a regalado 53 bases por bolas, con 8 victorias y pcl de 4.02, no es posible que a esos muchachos los transformen de un año para otro, con una barita magica o le den una pastillita para hacerlos super peloteros, evidentemente los entrenadores tienen que trabajar duro sobre la base de las deficiencias de nuestros peloteros, si los entrenadores reciben cursos de superacion en el exterior y se actualizan en el beisbol que se juega en el mundo se podran obtener mejores resultados, saludos desde Artemisa.

marco dijo:

16

30 de agosto de 2017

11:05:54


como Cortina hay otros con sapienza suficiente como para transmitir conocimientos pero ojo el haber sido un buen lanzador no implica necesariamente que lo vaya a ser como entrenador experiencias en Cuba tenemos de sobra y en varios deportes, ejemplo cuando usted mira los grandes entrenadores de Cuba Eugenio, Sagarra, Veitía, ninguno fue un gran atleta, el problema está no solo en el conocimiento y la experiencia como atleta está también a mi modo dever en la actualización de los métodos, tecnicas,investigaciones científicas, etc, cuantos de los que pretendemos sean entrenadores por su experiencia tienen acceso a internet u otra pagina web que les permita el intercambio, estudio y confrontación con lo último de la tecnica en el mundo estoy casi convencido que pocos o ninguno, es por ello que a pesar de tener a Cortina, Rogelio,Elosegui, Guerra y otros no podemos renunciar al contacto con los que más dominan la tecnica del pitcheo, el deporte actual además de condiciones físicas tiene mucho de Ciencia en función de los resultados y en eso tenemos que reconocerlo nos hemos quedado atrás.

frank dijo:

17

30 de agosto de 2017

11:11:06


no estoy en desacuerdo con traer entrenadores japonés de pitcheo,, el tema es otro ,,,poseen los entrenadores en cuba los recursos que aquellos tienen en japon, LA RESPUESTA ES NO,, desde buenos gimnacios con maquinas de biomecánica avanzada, ,alimentación, ect,,, entonces seguiremos dando vueltas en circulo

Nello/17 dijo:

18

30 de agosto de 2017

11:17:47


Muy interesante, esperemos la segunda parte y hasta una tercera porque hay tela por donde cortar, y sobre colocar al profe Cortina como asesor nacional, eso es muy dificil porque es muy cinsero y eso no le gusta mucho a los directivos, SL2.

rorodriguez dijo:

19

30 de agosto de 2017

11:37:54


Creo que existen además del indiscutible profesor Cortina otros que pueden asumir esa tarea, pero tiene que ser en la base, desde niño es como se aprende y despues corregir algunas deficiencias, pero cuidado que en muchas ocasiones cuando despunta alguno con aptitud quieren que pichee cada 2 o 3 dias porque es necesario ganara toda costa un campeonato provincial o nacional sin pensar en las consecuencias para ese brazo que está en desarrollo, pero a pesar de todo eso creo que si existen entrenadores con talento para enseñar.

el pinero de calla 28 dijo:

20

30 de agosto de 2017

11:39:33


creo que la propuesta es muy incorrecta y coincido que en cuba hay demasiado potencial de picheo para recurrir a extranjeros debemos revisarnos primero desde la dirección de béisbol hasta el ultimo lanzador retirado y brindar esos conocimientos adquiridos en la joven generación y sobre todo mucha disciplina con ellos para que aprendan las de las técnicas de lanzar y posteriormente exigirles a la comisión de béisbol cuan importante es nuestra joven generación de lanzadores