TAICHUNG.—Es archiconocida la frase de Napoleón Bonaparte de que la victoria tiene 100 padres, pero la derrota es huérfana. Cuando se triunfa todo el mundo quiere tenerte en casa, en cambio ante el revés cuesta trabajo mirar a los ojos del que cayó.
Cuba fue vencida en su estreno en el torneo Premier 12 por Canadá con marcador de 5-1 y contrario a la frase del militar y gobernante francés, el desliz si tiene paternidad, la tremenda efectividad de los lanzamientos del derecho canadiense Chris Leroux.
Recta de dos dedos o “Split finger” y un certero cambio de velocidad congelaron los bates cubanos. Leroux, con esos dos elementos en los momentos decisivos, parió el fracaso antillano.
“Tuvo mucho control de esos envíos, a mi no me los tiró, le pegué siempre con recta, pero si veía a mis compañeros hacer swines al aire por la brusca forma en que se le caía el lanzamiento delante de home”, nos comentó Alexander Malleta.
Preguntado, por su experiencia, si el equipo puede salir de este golpe inicial o si cree que le costará trabajo sacudirse del impacto, el inicialista, único cubano con dos imparables en el choque, contestó que “es el primer juego, no vinimos solo a celebrar ese único choque, mañana (ayer a las 11 y 30 de la noche hora de Cuba), habrá otro y así hasta culminar el calendario. Yo estoy seguro que vamos a salir de este momento y avanzaremos en la competencia, tenemos un gran equipo, pero tuvimos un lanzador adversario en excelente noche, esa es la verdad”.
Leroux, pieza clave en el actual staf de los Navegantes del Magallanes, es un serpentinero de 31 años, con experiencia entre el 2009 y el 2014 en tres organizaciones de la MLB (Major League Béisbol), Piratas de Pitsburg, Marlins de la Florida y Yankees de Nueva York. Tiene camino recorrido y enseñó ecuanimidad en las cinco entradas y dos tercios de trabajo, al ritmo de cinco ponches, tres boletos y tres jits permitidos, ninguno de los cuales intervino en la carrera que toleró.
Por supuesto que podría escudriñarse en el choque. El error de Rudy Reyes en el primer lance del desafío, que a la postre carga con dos anotaciones, y la manera tan fácil que le conectaron a Yosvani Torres en la apertura, descolocó a los caribeños. Pero la pifia, como se dice en el argot, está en el juego al igual que una mala salida, como la del pinareño. Sin embargo, hay que profundizar más.
Cuba dejó a ocho hombres en bases, cinco de ellos en posición anotadora; pegó cinco jits, pero tercero, cuarto y quinto, se fueron de 9-1, que fue el sencillo de Despaigne en el octavo. Ese resultado fue el que le impidió al zurdo Liván Moinelo convertir su gran actuación en rol de relevista en una posible victoria.
El también pinareños vino al rescate de su coterráneo en el mismo primer capítulo y sacó el tercer out para luego caminar durante seis episodio, ponchando a nueve, con dos bases y aceptando cinco inatrapables. A nuestro juicio él fue lo mejor de la tropa dirigida por Víctor Mesa.
“Me basé en el cambio de velocidad, se lo tiraba a los zurdos hacia afuera y a los derechos en forma de sinker. Tuve momentos en que solo lance rectas y cambios, pues perdí la confianza en la curva, se me quedaba parada y le pegaron con facilidad. Todos me felicitan, pero la verdad es que no estoy contento, yo no soy el equipo y si este no gana, no puedo sentirme bien”.
Del lado del rival, Ernie Whitt, dijo al finalizar el juego que su equipo había vencido a un gran conjunto de pelota. Pero afirmó que no solo vinieron por ese triunfo, sino que irán juego a juego, ininng a inning, construyendo su objetivo que es el de irse hasta Tokio a disputar las medallas.
Siete de los nueve hombres que colocó Whitt aquí, lo hicieron el 14 de julio pasado, cuando Canadá doblegó a Cuba 3-1 en los Juegos Panamericanos de Toronto, aunque en distintos turnos al bate. A los que si mantuvo en el mismo orden fue a tercero, cuarto y quinto (Tyler O Neill, Jordan Lennerton, René Tosoni), y el trío se fue de 14-5 en su primer juego aquí.
Sobre el partido y su resultado Víctor Mesa nos dijo “que las cosas no salieron como esperábamos, no pudimos batearle a un pitcheo inteligente, sin embargo menos veloz que el de los sudcoreanos, con quienes topamos hace unos días”. Le preguntamos si el revés llevaría modificaciones para el compromiso contra Holanda de este miércoles (ayer a las 11 y 30 de la noche en Cuba). “Claro que sí, es un torneo corto y si no corriges a tiempo es fatal. Por ejemplo, nosotros no bateamos con dos outs y los canadienses hicieron tres de las cinco en esa situación.
“El torneo es difícil, lo sabíamos pero estamos aquí para avanzar y tendremos que saber salir de los malos momentos, de este o de cualquier otro que venga, porque es una lid compleja, pero vinimos a enfrentarla con entereza, equipo y peloteros hay para eso”.
Reacciones del pitcher cubano Liván Moinello tras la derrota ante Canadá:









COMENTAR
Roberto dijo:
1
10 de noviembre de 2015
12:29:30
el niño dijo:
2
10 de noviembre de 2015
12:31:50
José Rives dijo:
3
10 de noviembre de 2015
12:32:36
David TC dijo:
4
10 de noviembre de 2015
12:33:36
Andres R dijo:
5
10 de noviembre de 2015
12:37:26
jorge luis dijo:
6
10 de noviembre de 2015
12:44:25
victor ramos dijo:
7
10 de noviembre de 2015
12:47:28
Ale dijo:
8
10 de noviembre de 2015
12:51:55
arturo dijo:
9
10 de noviembre de 2015
12:55:03
Aliuvan dijo:
10
10 de noviembre de 2015
12:58:15
el tute dijo:
11
10 de noviembre de 2015
12:58:49
Augusto Díaz Labrada dijo:
12
10 de noviembre de 2015
12:59:08
gaby dijo:
13
10 de noviembre de 2015
12:59:28
Roberto dijo:
14
10 de noviembre de 2015
12:59:57
Gomez dijo:
15
10 de noviembre de 2015
13:00:32
gaby dijo:
16
10 de noviembre de 2015
13:03:22
Jose dijo:
17
10 de noviembre de 2015
13:10:31
roberton dijo:
18
10 de noviembre de 2015
13:13:28
El burro de mayabe dijo:
19
10 de noviembre de 2015
13:13:44
driggs dijo:
20
10 de noviembre de 2015
13:15:03
Responder comentario