ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Si no se está dispuesto a oír criterios y opiniones, incluso en contra de quien escucha, entonces no hable con Víctor Mesa. Él como todos nosotros no es perfecto, pero no le teme a la polémica ni a decir las cosas como las piensa. Nuestra conversación de ayer, justo en el primer día en que reunió a los 28 peloteros que conducirá en el Premier 12 (8-21 de noviembre próximo), comenzó haciéndome saber su parecer sobre algunos juicios publicados en esta columna con los cuales discrepaba. Sin embargo, el diálogo con el director del equipo Cuba, fue fluído, y ameno y con respeto a las diferencias.

—Es la primera vez que tienes a todos los jugadores juntos y queda muy poco tiempo. ¿Cómo calificas a este grupo?

—Sigo pensando que es un gran equipo, con figuras de mucha valía. Sin embargo, seguimos haciendo las selecciones sin pensar justamente en un equipo, nos aferramos al rendimiento puro y de momento te puedes encontrar con un colectivo que solo batea hacia una banda del terreno o que carece de determinadas cualidades cuando más te hace falta en una situación de juego. Un equipo no puede ser un todos estrellas, tiene que ser un conjunto de soluciones que tengas a la mano de cara a las disímiles demandas que se te presentan en un partido.

“Por ejemplo, yo quisiera tener aquí a Dayron Blanco, el camagüeyano, no porque haya rendido más que uno u otro de los que están, sino porque me sirve para que salga a tocar una bola, ponerlo a correr o a la defensa”.

—¿Qué diferencia hay entre este momento competitivo y la última vez que tuviste la responsabilidad en un evento de carácter mundial, es decir el pasado Clásico, en el 2013?

—No nos hemos preparado igual, tenemos muy poco tiempo para trabajar en colectivo y enmendar muchos detalles. Tampoco vamos a tener la cantidad de choques preparatorios de aquel entonces; jugar un encuentro entre nosotros y dos ante Sudcorea es insuficiente para la calidad del torneo que vamos a enfrentar. Pudimos terminar un mes antes la serie nuestra, pero no fue así”.

—Podría entenderse por la respuesta alguna preocupación, pero…

—No estoy tratando de justificar nada, ni poniendo un parche antes de que salga el grano. Es más yo estoy seguro que podemos estar entre los cuatro grandes (semifinalistas), solo estoy diciendo la verdad y contestándote tu pregunta con la mayor objetividad posible. Hay quienes dicen que si llegamos a esa instancia es porque estamos en el grupo más fácil, sin tener en cuenta lo que representan hoy Holanda, Canadá y Taipei de China, y sin valorar que los equipos del Caribe, no han podido presentar sus mejores nóminas.

—En el 2013 nos dijiste que a la competencia se va ganar cada choque, no ha escoger un rival, pero ¿cuál de los del grupo en el que no juega Cuba es el más cómodo para definir en cuartos de finales el pase a la fase de cuatro selecciones en pos de las medallas?

—Primero hay que vencer en el que estamos, a los ya mencionados y también a Puerto Rico e Italia, después sacamos esas cuentas, lo importante no es el más cómodo, sino tener la capacidad de poder vencer a cualquiera”.

—¿Si el certamen en Taipei de China y Japón comenzara hoy, cuál sería tu alineación?

—No te puedo hablar de un orden al bate, pero sí de las posiciones. En tercera Yulieski; Borroto de torpedero, Rudy en segunda; Malleta en primera; Despaigne en el izquierdo, Julio Pablo Martínez en el central y aún tengo que definir el derecho. En la receptoría Osvaldo Vázquez y Alarcón de designado o al revés”.

—¿Tendrías una alineación frente a lanzador zurdo y otro ante derecho?

—Si estamos ganando, si los zurdos le pegan bien a la pelota, cualquiera sea la mano del pitcher, se mantendría sin importar esa condición. Los cambios en la alineación responderían a una necesidad o por pobre resultado, pero siempre sobre el concepto de que si la alineación gana, no se modifica”.

—¿Y quién sería el abridor en el primer partido frente a Canadá?

—Hay que ver si tienen muchos bateadores zurdos, si fuera así, YoaniYera y si me decido por un derecho, sería Yosvani Torres.

—¿Ya han definido las funciones del cuerpo de lanzadores?

—Torres, Yera, Fredy Asiel y Frank Montieth estarían en las aperturas; como relevistas intermedios, Jonder Martínez, Alberto Bicet, Danny Betancourt; Liván Moinelo, Norberto González y Yoalkis Cruz; de cerradores, José Ángel García, Héctor Mendoza y Yunier Cano.

—Se conoce tu admiración por el béisbol asiático ¿cómo vez un desafío ante algunos de esos equipos?

—Ellos nos sorprenden con muchas jugadas, constantemente están fabricando carreras, son muy laboriosos, lo aprovechan todo, cualquier jugada, que a veces en nuestras series se han tildado de absurdas, incluso la prensa las ve mal. Por ejemplo, cuando yo las hago aquí, dicen que estoy loco, que no se de pelota, pero ellos las hacen, nos ganan y han demostrado ser muy efectivas.

—¿Cómo recibiste la noticia de que eras el director del Cuba?

—Muy tranquilo, a mí me habían quitado, sí porque cuando salí de la dirección, lo último que hice fue ganar con el equipo, en los Centroamericanos de Veracruz, en el 2014. No estoy en contra de que otro u otros ocupen la responsabilidad, pero digo lo que siento. Yo estuve tres años seguido discutiendo el título cubano frente a Rey Vicente Anglada y a ninguno de los dos nos pusieron y no pasó nada por eso. Yo le decía a Rey, nos están probando o este no es el momento.

“Y algo importante, no creo que yo ni nadie escoja un equipo para perder, soy cubano 140 % y sé lo que representa para nuestro pueblo cada actuación de la selección nacional”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUSTIN dijo:

1

29 de octubre de 2015

17:08:40


Buenas respuestas Victor,ahora a meterle ganas tu[que siempre le metes]y los muchachos bajo tu mando,se que haras tremendo trabajo en ese torneo y en Cuba mucho de tus detractores te aplaudiran.

joel dijo:

2

29 de octubre de 2015

17:08:41


Estaba seguro que algo asi debia declarar, pero seguro que la calidad de ese equipo sera para del 5to hacia atras, a no ser que esos paises lleven 2dos equipos.

Javier dijo:

3

29 de octubre de 2015

17:23:10


Ahora si que Victor se volvio loco y puso la completa a dos cocos..

jose cuervo dijo:

4

29 de octubre de 2015

17:39:36


VICTOR MESA QUE... VICTOR ME... DEJAME HABLAR VICTOR... QUE GRANDES? SI LOS GRANDES ESTAN DE VACACIONES. VICTOR CAISTES EN EL GRUPO MAS FACIL EL BEISBOL NO ES EL DEPORTE NACIONAL NI EN HOLANDA NI DE CANADA NI DE ITALIA NI DE PUERTO RICO Y SI EL PRINCIPAL Y MAS AVENTAJADO Y APOYADO JUNTO AL BOXEO EN CUBA ASI QUE PARA EMPEZAR TIENES UNA VENTAJA QUE LOS DEL OTRO GRUPO NO TIENEN. MESA ME PREOCUPA EL COMPORTAMIENTO QUE TENDRAS CON LOS JUGADORES Y LAS ESCENAS QUE ACOSTUMBRAS HACER PUBLICAMENTE EN EL TERRENO RECUERDA QUE ESO VA EN CONTRA DE LA ESTABILIDAD DEL EQUIPO. Y ALGO QUE ME GUSTARIA SABER SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE HACER UN EQUIPO CUBA CONTANDO CON TODOS LO PELOTEROS CUBANOS ACTIVOS EN EL MUNDO CUAL SERIA TU ALINEACION. CREES QUE SERIA CONVENIENTE PARA UN EQUIPO CUBA LO DIRIGIERA UN DIRECTOR TECNICO NO CUBANO Y COMO EJEMPLO TE PONDRIA OZZIE GUILLEN? CREES EN LA CAPACIDAD DE LOS MANGERS CUBANOS DE HOY EN DIA PARA DIRIGIR EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES? VICTOR NO IMPORTA EL LUGAR QUE OCUPES LO MAS IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS QUEDEN SATISFECHAS DEL TRABAJO DEL EQUIPO. GRACIAS.

gustavog dijo:

5

29 de octubre de 2015

17:42:01


Ojalá nuestro equipo quede entre los "grandes", pero lo veo muy difícil. De hecho el "profe" todavía no conoce a quienes se enfrentará, no sabe cuantos zurdos hay en la nómina de Canadá a pesar de que hace varios días se publicó el equipo. Por cierto Oscar, salió un error que no debía ocurrir (ha escoger)

Toronto dijo:

6

29 de octubre de 2015

17:46:16


Bien Claras y muy justas las palabras de Victor Mesa a pesar de que muchos denigran su labor que pienso que a sido buena , creo también que todo lo que ha dicho demuestra que es un gran conocedor de pelota respetando el merito de cada quien y si creo que es un equipo con posibilidades dinámico y rápido ....en que lugar quedara ?bueno creo eso es imposible decirlo pues todos critican el béisbol cubano que si esta decayendo pero no analizan que pueden ser los otros los que estén aumentando su nivel también .... buen análisis sobre el camagüeyano Dairon Blanco Lamadrid que si quieren hablar de momentos recuerden que empezó muy mal en el primer tercio por debajo incluso de 100 de promedio de bateo y a ido mejorando su AVE hasta terminar por encima de 300 y su promedio de carreras producidas y extrabases es rápido y buen defensor creo que será refuerzo de lujo ...

ASDRUBAL dijo:

7

29 de octubre de 2015

17:54:03


Mantengo lo que he escuchado y leído en este foro de Granma y en otros. Víctor Mesa es, por mucho, el manager más táctico del béisbol cubano. El ve lo que otros tardan en ver. Es también el que más siente el béisbol en las venas. Lo vive, lo sufre, lo disfruta...pero es un manager pésimo para la estrategia de un país que ha crecido en el valor del ejemplo. Víctor Mesa ha hecho y recontrahecho y no ha pasado nada. No son inventos, ni chismes...es lo que millones de cubanos han visto, desde tirarle tierra a los ojos a un árbitro, hasta poner a un jugador de cuadro a lanzar como protesta por haber sido expulsado de un juego. Le grita y le sigue gritando a los jugadores, humilla a la prensa, y para colmo, le celebran la gracia con el "les está exigiendo que se entregue al juego. Así es como se juega a la pelota". Yo no lo critico a él, sino a los que le han permitido villas y castillas. Lo jodido, lo verdaderamente jodido, es que millones de cubanos, no exagero, MILLONES DE CUBANOS, desearán, por primera vez en la historia de la pelota en el país, que Cuba pierda este certamen. O mejor: sabrán que, con cualquier variante, ellos, los aficionados , siempre perderán.

yonder dijo:

8

29 de octubre de 2015

18:20:31


Escogieron la mejor foto que caracteriza a Victor Mesa...

Michel Ramirez Oliver dijo:

9

29 de octubre de 2015

18:37:49


Buenas a todos los que leen esta pagina, estoy en desacuerdo con lo que expresa Joel, nuestro beisbol y nuestros peloteros son de los mejores que existe en el mundo, si no revisen las ligas donde juegan nuestros muchachos, estoy seguro que cualquier equipo que se escoja en cuba saldrá a ganar su juego, con respecto a Víctor Mesa como director estoy de acuerdo 100 por 100, es verdad que es un loco en el terreno de pelota pero esta pendiente de cada jugada que sucede en cada minuto del juego, Víctor Mesa a levantado y a revolucionado el beisbol en Cuba y se merece por merito propio estar donde esta hoy, director de la selección nacional. Muchachos demuéstrenle al mundo y a todos aquellos que no confían en ustedes que si pueden, a ganar, mucha suerte.

Abanis dijo:

10

29 de octubre de 2015

19:07:48


Amigo pero ese equipo de cuba,con algunas exepciones tambien seria en condiciones normales un segundo,que digo segundo,podia ser un tercero o cuarto equipo.pero es lo que tenemos ahora .ojala puedan ganar o hacer un buen papel,ellos seguro quieren eso.pero recuerda que el beisbol tambien subio el nível,mira para Brasil en futbol ya no gana como lo hacia antes,a pesar de no tener los problemas que tenemos nosotros.

Camilo. dijo:

11

29 de octubre de 2015

19:24:36


Pienso que es un buen equipo,siempre faltan peloteros que uno quisiera dentro del equipo,pero lo mas importante es que se acoplen y jueguen sin presion,si juegan sueltos en el terreno,traeremos de vuelta un buen resultado.

Orestes Kindelan dijo:

12

29 de octubre de 2015

19:28:18


A mi me parece como que la comision de beisbol esta tratando de asar manteca. Como es posible que el DIRECTOR del equipo, aparentemente no tiene opinion en la seleccion de los jugadores? A ver, es una seleccion nacional, y debe ser el director el que pida quien quiere en el equipo. La seleccion nacional es para ganar, no es un estimulo o un reconocimiento o un premio por rendimiento. Los jugadores deben ser los que el director considera mas adecuados para ajustarse al plan de juego. Como es posible que Victor Mesa diga quisiera tener aquí a Dayron Blanco y Dayron Blanco no sea llamado al equipo? En fin, por cosas como estas y por politicas absurdas es que el beisbol esta como esta y va en picada.

ignacio dijo:

13

29 de octubre de 2015

19:43:00


Parece que no van a publicar mi comentario anterior,no gustaron del calificativo que le di al ilustrísimo director del cuba para el premier 12, por cierto una entrevista llena de modestia y sueños inalcanzables, este "señor" colocó la victoria en veracruz como un medidor de su eficacia como director, por favor,suerte cubanos!!!

Rolo dijo:

14

29 de octubre de 2015

19:54:33


...Victor mesa podra ser Buen Director, pero no es un Director Bueno...gane o no gane...

Ken Griffey jr dijo:

15

29 de octubre de 2015

20:40:57


Ya empezaron las excusas. A quien se le ocurre pensar que el grupo de Cuba es el mas dificil? Japon y Korea son todos del maximo nivel profesional. USA es un equipucho como Canada. Cuba fue puesta en el grupo mas debil con intencion. Ahi tuvo mucho que ver las relaciones de Higinio Velez que es el 2do de la federacion de beisbol. De cualquier manera si Cuba avanza en ese grupo seria un exito para nuestro beisbol. Como decia el oso yogui “creo que esta pelicula esta al reves, antes ibamos delante y ahora estamos atras”

Rodolfo Frometa Correa dijo:

16

29 de octubre de 2015

21:06:38


Porque no somos capaces de aceptar a las personas como son. Victor es una Gloria del deporte cubano, fue un gran pelotero, en los equipos que ha dirigido han estados entres los primeros lugares, entonces porque tanto desprecio a un hombre que siente amor por lo que hace. Aceptemos a las personas como son y no por lo que aparentan o por el simple motive que no nos gusten sus gestos o su actuacion en algun momento del juego. Aprendan ya a convivir con las personas asi como son ya en ocaciones tienen mas virtudes , dignidad, verguenza y personalida que los mismos que lo critican. Criticar; cualquier tonto puede hacerlo, pero decider; Solo los hacen los que no temen a ser criticados. Victor no te amilane y sigue con tu forma de ser, que si a estas altura de la vida no la has cambiado, es porque asi te sientes bien. Adelante que tu sabes lo que quieres. Exitos que el P 12 y sea cual sea el resultados tu seguiras siendo un hombre de bien.

luis dijo:

17

29 de octubre de 2015

21:21:28


mucha pelota pero cuando estuvo por Miami visitó la Botánica Nena y se compró los pulsos de protección y para espantar cualquier "wembazo" que le quieran sonar. ache pa usté.

Javier Naranjo dijo:

18

29 de octubre de 2015

21:26:42


Como todos conocemos nuestro equipo no presenta grande jugadores como nuestros aficionados acostumbrán a ver pero corage ,valor,ganas de jugar y mucha destreza sobre el campo estoy seguro que poseén y les sobra , solo nos queda a aquellos que de una forma u otra nos gusta la pelota apollarlos que de seguro podemos estar que entre las medallas estarán porque todos allá juegan para abtener un titulo y para 12 millones de cubanos que los esperamos en casa ,a jugar campeones y buena suerte y salud sobra

REY dijo:

19

29 de octubre de 2015

21:28:16


El dialogo que se reproduce parece que es entre dos personas desconocedoras de la historia del beisbol cubano. y de aquellos grandes equipos CUBA que tenían todos los atributos, independientemente del nivel de los contrarios. Se apela al triunfalismo que tanto daño nos ha hecho y nos hace en un ejercicio por hacerle creer a la fanaticada que se puede vivir de las glorias pasadas con peloteros que no son ni la sombra de los que tanta gloria y alegrías le dieron al pueblo.

ELOY dijo:

20

29 de octubre de 2015

22:36:18


victor es una persona q nunca va a cambiar tiene un buen carácter explosivo y eso es bueno e va saber llevar al equipo a la victoria para ser director tiene q ser así con un buen carácter