ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Sin pitcheo y sin producir con corredores en circulación, los Tigres de Ciego de Ávila no pudieron rebasar a un oponente, como el mexicano Venados de Mazatlán, que aprovechó todas las brechas que le dio el rival y optimizó las oportunidades a la ofensiva para meterse, en calidad de invicto, en la final de la Serie del Caribe.

Un inning le bastó al campeón azteca, el cuarto episodio. En ese acto, con solo dos inatrapables más tres boletos hicieron un trío de anotaciones que pesó una enormidad sobre el ataque antillano, dominado por los embrujados envíos del zurdo Héctor Daniel Rodríguez. En la entrada, tanto el abridor Vladimir Baños como su relevo, el zurdo Liván Moinelo, literalmente perdieron el home y se perdió el juego de pelota.

En cuanto a los bateadores cubanos, muchos turnos empezaron son swing al primer lanzamiento, la mayoría rompientes bien alejados de la zona de strike. A eso hay que agregar, el lastre de que hasta la sexta entrada, con corredores en circulación se fueron de 8-0, incluyendo dos doble play. En la séptima, Lourdes Gurriel negoció la base, Avilés volvió a lucir inmenso y pegó jit para que Osvaldo Vázquez impulsara el descuento.

Con hombres en primera y segunda, la pizarra del Quisqueya Juan Marichal mostraba marcador favorable a los mexicanos de 4-1. Machado siguió moviendo el banco y trajo a Sayler Hernández, pero su roletazo sirvió para el tercer doble play de la defensa de Mazatlán. Fue el duodécimo fallo con hombres en las almohadillas.

El viejo axioma del béisbol de que si no la haces te la hacen se combinó con la anémica efectividad del pitcheo de la Mayor de las Antillas, vestido de gala ayer con sus mejores hombres, pero desprovisto totalmente en esta jornada sabatina. En la séptima, los bates mariachis se desataron y fabricaron otras tres con lo que le dieron doble click al marcador.

No se puede decir que los avileños no pelearon, es más, no dejaron de hacerlo y en el octavo volvieron a registrar con la primera empujada de Alfredo Despaigne en el torneo. Y con buenas comparecencias al home del más pequeño de los Gurriel y de Avilés, boleados ambos, repletaron las bases. Sin embargo, esta vez Osvaldo Vázquez no pudo hacer la cruz y el ponche abortó la amenaza con la decimosexta vez que un bateador de los 17 que encontraron compañeros en los pasillos, no producía.

Lo que sucede es, y hay que entenderlo y asimilarlo, que para estar al nivel de esta lid, frente a un equipo como los Venados, con tres estadounidenses, un cubano (Yunieski Betancourt que emoujó para el rival cuatro de la siete), un italiano y otro dominicano en su formación al campo, hay que presentarse con un pitcheo que en el país hoy no tenemos. En consecuencia, esa carencia convierte en muy vulnerables a los bateadores ante los serpentineros que encuentran aquí, que en ocasiones sin mucha exigencia como el abridor azteca Héctor Daniel Rodríguez, los logran dominar con mucha facilidad.

Ciego de Ávila y Cuba terminan su paso por esta 58 Serie del Caribe, con una cara muy distinta a la que comenzaron. Lo hicieron combatiendo ante un elenco que una vez más hay que decirlo, los superó en toda la ruta. Hoy los de Mazatlán disputarán la final con el otro Tigre, el venezolano de Aragua, desde las cuatro de la tarde, hora local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

41

7 de febrero de 2016

12:55:31


Que pasa que no hay comentarios

nando valiente Respondió:


7 de febrero de 2016

17:38:55

Cuba tiene que armar su selección con los peloteros que están fuera del pais ya que tienen mas roce, más experiencia y se enfrentan durante el año a los mejores: Yoenis Céspedes, Yasiel Puig, Alexei Ramirez, José Abreu, Bryan Peña, Yunieski Betancurt, Kendry Morales, Odrisamer Despaigne, Adonis García, Yonder Alonso, Yaisel Sierra, Aroldis Chapman, Adeyni Hechavarría, Dian Toscano, Jorge Soler, Yasmani Tomás, José Fernández, Leonys Martin, Yasmani Grandal y faltan por nombrar, pero miren la cantidad y calidad que tiene Cuba por fuera

Pablo Manuel Díaz Maturell dijo:

42

7 de febrero de 2016

13:01:07


Mis sugerencias son modificar la serie nacional a: - 8 equipos. - 90 juegos. - playoff para los cuatro primeros lugares. - Contratar peloteros extranjeros y pagarles en CUC.

dulce dijo:

43

7 de febrero de 2016

13:33:05


llevo varios comentarios que no me los publican en ellos sigo las leyes de este sitio y aun asi no me los publican sera que al periodista le molesta que se hable la verdad dura sobre las verdaderas causas del bajon tan bochornoso de nuestro beisbol creo que usted periodista esta para poner todas las opiniones de los lectores cuando estas no son ofensivas siguiendo los lineamientos de nuestro presidente raul castro espero y me publique aunque sea este

Mario Zapata dijo:

44

7 de febrero de 2016

13:45:52


Ernesto Jeronimo Cabrera Martinez su comentario invita a sentir pena de usted por el pensamiento obsoleto que plantea y ademas sin fundamentos logicos. Yuniesky Betancourt NO ES UN DESERTOR PORQUE NO ABANDONO NINGUN EJERCITO EN GUERRA!!! Decidio irse de SU PATRIA a jugar donde quisiera y es su decision personal. Alfredo Despaigne NO PUDO SEGUIR JUGANDO EN MEXICO PORQUE SU PASAPORTE DOMINICANO ERA FALSO,ADEMAS LA LIGA MEXICANA PERTENECE A LAS LIGAS MENORES DE USA y ALGO LEGAL IMPEDIA SU CONTRATACION SIENDO CUBANO RESIDENTE EN CUBA,PERO ES ES UN ACUERDO ENTRE FEDERACIONES DEPORTIVAS QUE NO TIENEN NADA QUE VER NI CON POLITICA,NI CON SOBERANIA NI CON SISTEMAS SOCIALES!!! LA PATRIA ES DE TODOS,CUBA ES DE TODOS ESTEN DONDE ESTEN Y USTED DEBERIA RESPETAR UN POCO AL PUEBLO MEXICANO Y A SU GOBIERNO ELEGIDO EN SUFRAGIO UNIVERSAL POR LOS MEXICANOS ANTES DE SENTIRSE CON EL DERECHO DE OFENDER A NUESTRA PATRIA MEXICANA!!! SALUDOS DESDE MONTERREY,NUEVO LEON,MEXICO A TODO EL PUEBLO CUBANO QUE YO SE QUE ES UN PUEBLO RESPETUOSO.

Fernando Respondió:


7 de febrero de 2016

15:58:52

Mario Zapata muy buena su respuesta. Soy cubano y coincido plenamente con usted. Se puede decir más alto, pero no más claro. Saludos.

enrique15 Respondió:


8 de febrero de 2016

10:11:07

Señor Mario. Sin meterme en el tema de si Yuniesky es o no desertor, solo deseo aclararle algo. Desertor no es solo el soldado que abandona el ejercito, esa palabra tiene otras acepciones. Vea, Desertor: [soldado] Que abandona su ejército sin autorización. [persona] Que abandona una obligación, una causa que defiende, un grupo con el que está comprometido, etc. O sea, que un deportista perfectamente puede ser un desertor. No recuerdo en las circuntancias en que Riquimbili dejó el país, ni me interesa, pero deportistas que han abandonado a nuestro equipo en medio de una competencia, sí hemos tenido los cubanos. Y son desertores, por definición.

Jose el guajiro dijo:

45

7 de febrero de 2016

14:29:43


Coincido totalmente con Santiago Becerra. Aunque me hubiese gustado mas Wilber Perez como abridor Banos no lo hizo tan mal. No entiendo porque los pitchers dan tanta bases en Cuba si se pasan la vida pitchando, son amarillos a la hora buena. Gregg Maddux no llegaba a las 90 millas y fue considerado por mucho tiempo el mejor de la gran carpa. Yulieski es un super estrella en grandes ligas a pesar de los odiadores. Saludos al piquete.

Jose dijo:

46

7 de febrero de 2016

14:47:11


Para Mario Zapata. Amigo,soy cubano 100% y estoy muy de acuerdo con su comentario,es muy valiente y muy sincero. Espero que no confunda la opinión de unos cuántos extremistas radicales con la de gran mayoría del pueblo cubano. Un desertor es el que traiciona a su patria,no a su gobierno.

chendy dijo:

47

7 de febrero de 2016

15:08:40


Siento que me están bloqueando mis comentarios, yo no hablo de política. soy cubano y amo el beisbol y naturalmente a mi patria.

ciro hernández dijo:

48

7 de febrero de 2016

15:13:07


Me he preguntado por que cuando un entrenador cubano es contratado en otro país, ( en diferentes deportes ) , hace que el equipo que enseña brille y por qué en cuba con los entrenadores cubanos no suceda lo mismo o mejor? La técnica y la ciencia van cambiando en todos los deportes, no creo sea así en cuba, parece seguimos veinte años atrás. Uno está orgulloso de haber nacido en cuba; pero vive avergonzado de los fracasos en muchos deportes, incluyendo el nacional, y lo peor es que de año en año, solo se leen o escuchan los mismos comentarios, las mismas justificaciones y esa arenga hueca de que ¨a entrenar duro, a darlo todo, a fajarse...¨y es lamentable que nadie remueva los cimientos de todos los que año tras año tienen que ver con tantos fracasos y en sus lugares aparezcan cubanos y cubanas con deseos de que cuba vuelva a ser una potencia deportiva y lo logren. Sigo amando a cuba.

Rolando dijo:

49

7 de febrero de 2016

15:41:04


Bien contestado Mario Zapata disculpe a ese cubano que como el por desgracias quedan unos cuantos en Cuba un saludo con amor y respeto para usted y México gracias

El Analista dijo:

50

7 de febrero de 2016

15:42:38


Perdón Mario zapata, usted ni ningún Mexicano que se respete y sea patriota no pueden hablar de soberanía mientras tengan y extraditen ciudadanos mexicanos a que cumplan sus penas por delitos cometidos a los estados Unidos, mientras agentes de la dea actúen con armas en la lucha en contra del narcoTráfico, mientras Políticos antimexicanos de estados Unidos irrespeten a sus conciudadanos migrantes calificandolos de vándalos violadores y delincuentes, ustedes que irrespetan la vida de los la Estados Unidos, sucuestrandolos, asesinandolos y también a sum mismo pueblo donde mas de cuarenta Estudiantes desaparecen y aún mantienen el el poder gobernantes corruptos que encubren estos hechos, no zapata, no se ofendan ustedes debian estar en una revolución social acabando con todas esas lacras que siembran de fosas comunes su patria.

jose dijo:

51

7 de febrero de 2016

16:00:58


Ahora que todo termino,como debia terminar,sin puesto decoroso,nuevamente los analisis van a buscar la cabeza visible,el culpable.Todos pensaran em Roger Machado.Para mi ninguna culpa tiene.Ya se há hablado hasta la saciedade de los grandes problemas y crisis de nuestro beisbol.A estas alturas no se si exista formula para revertir esta realidade.No es pessimismo.Ganamos com angustias y dificultad.Perdemos com mayor fecilidadSi seguimos asi,sera mejor no assistir mas hasta que nos respetemos mas nosotros mismos.

Leonardo dijo:

52

7 de febrero de 2016

17:10:28


No sé qué pensarán de la actuación del equipo Ciego de Ávila en la Serie del Caribe, pero pienso que nadie podía esperar otra cosa, lo que se vio en esa serie es el reflejo de lo que sucede en nuestra serie; vimos desconcentración en jugadores, vimos desesperación en los bateadores, vimos errores tácticos, los pitchers no tienen una zona de strike adaptada a la realidad de otros países, eso demuestra que nuestros árbitros tiene que ver esos juegos y que la Dirección Nacional tiene que exigirle regirse por esta zona, porque ni los bateadores ni los pitchers podrán lograr adaptación jamás y NUNCA tendremos resultados buenos en eventos de esta categoría. Pienso que si los jugadores cubanos que vimos en los otros equipos y que en Cuba no eran de la élite, se ven bien es porque hay calidad en los peloteros cubanos, lo que falta es otra cosa, que se logra tomando las medidas pertinentes y las correcciones necesarias, que los entrenadores nuestros aprendan de esta pelota que se juega en otros países, sobre todo en el área de pitcheo, para que los lanzadores sepan tirar otros lanzamientos y los bateadores se acostumbren a batearlos. No hagamos leña del árbol caído, no comparemos ahora este equipo con el que ganó la serie anterior porque en este hay más calidad y miren qué lugar ocupó, además los equipos fueron más reforzados todos. En mi criterio es necesario evaluar bien los jugadores antes de confeccionar el equipo, pues de sobra se observó que Despaigne no está en su mejor forma, por muchas razones, pero la principal es que se ha pasado un año completo jugando sin descanso y no rindió absolutamente NADA. Para terminar pienso que hay que dejar a un lado el “champinosmo” que tanto daño le hace a los equipos, eso provoca que haya nerviosismo, se sientan presionados y que se juegue sin la alegría con la que debe jugarse el beisbol y a la cual nos acostumbraron los antepasados, tenemos la mala manía de que cada equipo de beisbol que se hace en Cuba desde el mismo momento que se dice que se va a formar ya comienzan los periodistas y los que no lo son a hablar y sacar conclusiones y decir que si este o aquel y que si no fue el otro pues el equipo no está bueno y todas las conjeturas que conocemos. Hay que disciplinar más a nuestros jugadores en los entrenamientos, esa debe ser una premisa indispensable para jugar beisbol.

Raúl García dijo:

53

7 de febrero de 2016

17:20:38


Buenas desde Venezuela. En realidad me alegró que Cuba participe en la serie del Caribe. Y les digo algo. Así Alan tenido mala serie les digo de corazón el béisbol cubano me encanta son mejores que el béisbol mexicano que el venezolano pero la verdad le falta mucha dirección técnica. Arriba Cuba arriba y deseó q vuelvan hacer el mejor equipo de años atrás . Para mi son los mejores en béisbol. Dios los bendiga desde Venezuela.

Ramon Prieto dijo:

54

7 de febrero de 2016

19:22:31


No creo que alguin que conosca algo de nuestro deporte nacional pudiera haber pensado que el milagro del ano pasado tuviera grandes posibilidades de repetirse . Yo no dudo que los atletas y la direccion del equipo nacional disfrasado como "Ciego de Avila" hayan hecho lo mejor pero el problema tiene un nombre Los peloteros necesita fogueo con ligas de calidad y en Cuba no la pueden hacer . Ademas hay que pensar seriamente en la posibilidad de que todos los deportistas nacidos en en nuestra patria participen en los eventos importantes Y les aseguro que los resultados seran mucho mejores.

Felipe dijo:

55

7 de febrero de 2016

19:26:09


Nuestro béisbol urge de cambios, y digo mas, con prisa, soy del criterio de mantener la serie con los 16 equipos a 45 juegos, se necesita ver el trabajo de cada provincia, posterior a ella cada 4 provincias 2 equipos para jugar en dos series paralelas, el mejor de los dos de cada zona juega en la serie élite A, el otro para la B sirviendo de sucursal para la A, los peloteros bajan o suben por rendimiento, los de la B no deben tener las mismas condiciones de salario y alojamientos que la A, de esta forma se mantienen juagando 8 equipos, la mitad de la serie anterior, cuatro de ellos con lo mejor que tenemos, la cantidad de juegos se lo dejo a la comisión de béisbol. Aclaro que los de la serie élite A no juegan con los de la B, cada serie es separada, independiente. Muestro un ejemplo de como agrupar las provicias EJ:(Guantánamo, Santiago, Granma y Holguin) una zona con dos equipos y así sucesivamente con las demas provincias, saludos

OSBEL GONZALEZ dijo:

56

7 de febrero de 2016

19:51:52


Señoras y Señores lo que llevamos fue lo major que tenemos salvo 2 o 3 peloteros que no pudieron ir ,debemos aprender mucho de esta clase de beisbol porque los cubanos que juegan en estas ligas y que no residen en CUBA se han adaptado bien los de nosotros tambien lo pueden hacer,tienen que ser mas paciente en el plato,no sabemos tomar bases por bolas,al terminar el juego entrevistaron al pitcher Mexicano por ESPN y dijo que habria con lanzamientos rompiente y en zona mala porque los bateadores cubanos le hiban siempre al primer pitcheo,ahora mi pregunta .no habia nadie en el banco o en las gradas de la delegacion que no se diera cuenta de esto y otra cosa nuestro peloteros tienen que salir a jugar pelota sin presion a divertirse en el terreno.saludos desde KENTUCKY.

Eusebio dijo:

57

7 de febrero de 2016

20:58:45


la serie esta pérdida desde que comenzó el campeonato en Cuba estamos sin béisbol en Cuba

El Analista dijo:

58

7 de febrero de 2016

21:17:48


No son tres o cuatro que no pudieron ir, recuerden que ya perdimos varios de los contratados para jugar en equipos extranjeros, Cepeda no jugó en Cuba, Mendosa tampoco, Bell no participó en la Serie Nacional y nadie sabe de él, despaine que tampoco está activo en Cuba viajó e hizo tremendo esfuerzo para que hoy está abochornado por habernos fallado, que pasara cuando muchos mas puedan tener contratos para jugar en otros paises, llegara el momento que no tendremos para formar 16 equipos, mientras los ilusos piensan en los que están el Grandes Ligas o equipos sucursal de ellas para que le den permiso para formar equipos Cuba, cuando hoy no lo hacen ni con Puerto Rico que es parte de la Unión. hay que pensar bien cómo hacer las cosas para que no se afecte el espectaculo deportivo y de cualquier tipo mas importante y masivo de Cuba.

Ventura Carballido Pupo dijo:

59

8 de febrero de 2016

05:19:19


Frases muy sinceras por parte del Director Machado. Es el pensamiento crítico que tenemos que inculcar en todas las esfera de sociedad cuando las cosas no salen bien, y en especial el pasatiempo nacional. Lo ocurrido a los TIGRES resultan las consecuencias; trabajemos sobre las causas, donde Roger Puede Ayudar. Se me ocurre decir, que lo primero es cumplir con los Macro y Micros ciclos de entrenamiento con el uso de buenos técnicos que tenemos en la patria. Hay mucha deuda en los entrenamientos atribuible a la supuesta falta de motivación de la gente. Las propuestas de alguno no la comparto. No podemos lograr motivación llenándoles los bolsillos de dinero a los atletas. Hay que seguir inculcando el amor a la camiseta, el respeto al pueblo, ser pelotero es un oficio mas y tenemos que cumplirlo con honor, dedicación y seriedad. Hay que disminuir los juegos en los 16 planteles, pero bajo ningún concepto podemos eliminar los equipos representativos de los territorio. El Día que los Guantanameros no tengan a sus INDIOS o los holguineros sus CACHORROS, o los pineros sus PIRATAS, dejaría de ser el deporte nacional y se perdería ese incentivo especial de los terruños y provocaríamos consecuencias negativas impredesibles.

El Analista dijo:

60

8 de febrero de 2016

08:21:29


Aja Nando y como lo hacemos, le pdeimos que renuncien a sus equipos y sus millones, que se incorporen sin permisos de sus dueños y se incorporen al equipo Cuba. Por fAVOR NO SIGAN DICIENDO OFENSIVAS TONTERIAS.