ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Contar con mejores condiciones en el cuarto de discusión de casos es beneficioso para el servicio. Foto: Ismael Batista

Detrás de esa infraestructura que se recupera, de ese nuevo equipo que se instala, de aquellos que vuelven a su vida útil luego de pasar por manos expertas, hay otras grandes satisfacciones. De algunas, muchos trabajadores de la salud pública del país pueden dar cuenta, cuando no solo cambia el rostro de sus centros laborales, sino cuando ello se traduce, para bien, en calidad y satisfacción del pueblo para con la asistencia médica recibida; y en la superación de cada uno de los profesionales del sector.

Con esa convicción habla a Granma el Doctor en Ciencias Omar López Arbolay, jefe de servicio de Neurocirugía del hospital Hermanos Ameijeiras, al referirse al proceso de inversión, reparación y mantenimiento que acaba de recibir la sala de esta especialidad, donde cerca de 500 pacientes de todo el país son atendidos cada año.

«Este servicio, históricamente ha sido centro nacional de referencia para la atención de enfermos con tumores de la hipófisis, tumores de la base craneal, lesiones vasculares, oncológicas y aquellas que debutan con dolor faciawl (neuralgia del trigémino), lumbar… y otras. Por lo que se ha hecho una inversión tanto para la adquisición de tecnología como la reparación de la sala», explicó.

«No solo hemos recuperado el confort en habitaciones y el pantry, sino que también se ha invertido en la docencia, otra de nuestras funciones junto a la asistencial», dijo el entrevistado. En este servicio, además líder en la región en varios aspectos quirúrgicos como la cirugía endoscópica de la base del cráneo y la cirugía oncológica por mínimo acceso, se entrenan especialistas jóvenes, tanto nacionales como extranjeros.

Contar con mejores condiciones en el cuarto de discusión y planificación quirúrgica, la inversión en la adquisición de tecnología del salón de operaciones –donde se han instalado sistemas de navegación y acceso endoscópico de todo tipo– es fundamental para el servicio, sostuvo el doctor López Arbolay.

Otras áreas del hospital han sido igualmente beneficiadas, como la sala de reumatología y la de atención médica internacional.

Se encuentran en la fase final de instalación un angiógrafo, con múltiples prestaciones como el tratamiento y diagnóstico de lesiones vasculares complejas; dos mamógrafos, para el estudio de las afecciones relacionadas con las mamas, y la resonancia magnética de alto campo (tres teslas).

Foto: Ismael Batista
Foto: Ismael Batista
Foto: Ismael Batista
Foto: Ismael Batista
Resonancia magnética Foto: Ismael Batista
Foto: Ismael Batista
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felpe dijo:

1

25 de julio de 2018

00:19:49


Me alegra todo este EXCELENTE. Un abrazo a tan aguerrido colectivo

Antonio Vera Blanco dijo:

2

25 de julio de 2018

03:11:51


Sostenible son los Sistemas con adaptabilidad, con Procesos de aprovechamiento, con almacenamientos adecuados; que posean tratamientos y disposición final también adecuados y para todos sus residuales y desechos.

Alberto N Jones dijo:

3

25 de julio de 2018

11:10:50


Jamas se podra hacer ciencia, garantizar la adecuada salud del pueblo sin la debida formacion profesional, el equipamiento, la satisfaccion personal ni las costosas investigaciones cientificas requeridas para su constante desarrollo, mientras el pais continue explicando las causas de sus males y no se enfocan a buscar la solucion economica de los mismos. A riesgo de ser catalogado de simplista, la solucion de TODOS los problemas economicos de Salud Publica y gran parte de otros problemas economicos que lastran el desarrollo del pais estan, en capitalizar sobre los graves e irreversibles problemas de los Servicios de Salud de los Estados Unidos. El complejo sistema del Seguro Medico en los Estados Unidos, las insaciables Companias de Seguro, la Industria Farmaceutica, la Asociacion Nacional de Medicos, el Sistema Hospitalario, Servicios de Diagnosticos Complementarios competiendo entre si por extraer la mayor cantidad de dinero al paciente, han devenido en un sistema en el cual, 40-50 millones de personas carecen de este vital instrumento, sin el cual, no pueden acceder los servicios medicos ni hospitalarios. Sumele a ello, millones de personas con lesiones post traumaticas adquiridas en las guerras de conquista alrededor del mundo, la addicion a alucinogenos por mas de 80 millones de personas y las mujeres que proximamente seran privadas de sus derechos reproductivos, ponen al alcance de Cuba a decenas de millones de personas a quien servir y aportar al pais, miles de millones de dolares. Cuba puede convertirse en el mayor centro medico de este hemisferio y sus trabajadores podran obtener los dignos salarios de los han estado privados por las limitaciones economicas del pais. En manos del nuevo Ministro de Salud Publica esta, estudiar, desarrollar y promover masivamente los Servicios Medicos auto-financiados, los que son capaces de superar los ingresos del Ministerio del Turismo, Azucar y el Comercio Minorista.

trujillo dijo:

4

25 de julio de 2018

12:18:01


Ameijeiras !! es Ameijeras !!

trujillo dijo:

5

25 de julio de 2018

12:21:29


!! Colectivo de exelencia !! saludos al servicio de imaginologia

Yola dijo:

6

14 de agosto de 2018

08:49:51


Que paso con la joven del accidente aero que no han dicho mas nada de Ella?

Magalys Las Tunas. dijo:

7

15 de agosto de 2018

12:15:22


Por afvor.... Desde el día 26 de julio no se sabe nada del proceso evolutivo de la única sobreviviente del accidente aéreo. ?Falleció? Actualicen el parte por favor.!

Amigo dijo:

8

18 de agosto de 2018

18:11:28


Muy bien por la sostenibilidad de los servicios de salud, y las reparaciones en el Ameijeiras para mantener sus servicios a la altura de la medicina cubana. No obstante, el Ministerio de Salud Publica, necesitan darle un chequeo a los servicios estomatologicos en la capital, y en particular en la clinica de H y 21, y el policlinico de 15 y 18 en el vedado. No hay aires acondicionados por la rotura de los equipos en la mayoria de las consultas usadas por los estomatologos para atender a los pacientes que van con sus problemas en busca de los servicios dentales, o no se pueden atender porque no hay guantes, o materiales dentales para atenderlos. La direcciones de esos centros estan dirigiendo todo el dia desde oficinas grandes con aire acondicionado. Los servicios de Estomatologia en Cuba, y precisamente en la capital, siempre estuvieron a un nivel primerisimo de la salud a nivel internacional. Hay que mantener su sostenibilidad, y prestigio que alcanzaron gracias a la atencion e inversions en el area de la salud del gobierno cubano.

mayela dijo:

9

19 de septiembre de 2018

12:22:50


Es indudable e irrefutable el talento..el sacrificio y los resultados del DrCs López Arbolay y su equipo. Soy testigo de horas de trabajo y entrega...traducidas en la dulce satisfacción del deber cumplido..de las vidas salvadas..de la risa de cada humano que salva gracias a su talento y a toda la tecnología que se ha puesto a su disposición. Merece mucho más...es un honor contar contigo Mozito.