
Como un impulso significativo para la ecocardiografía en Cuba por su alta repercusión en la atención directa de los pacientes, calificó el doctor Juan Prohías, presidente del comité organizador, el I Encuentro Cuba-Estados Unidos-ECOSIAC de Cardiografía Avanzada, que concluye hoy en hospital Hermanos Ameijeiras de la capital.
Más de 300 participantes han podido hacer una revisión profunda de las técnicas más actuales en este campo, con participación al mismo nivel de los ponentes cubanos, americanos y latinoamericanos, discusiones, y distribución de información muy actualizada, que contribuye al aprendizaje conjunto y a perfeccionar esta rama de las ciencias médicas en el país, sostuvo Prohías.
Para el doctor Jorge Lowenstein, director del laboratorio de cardiodiagnóstico del Centro Investigaciones Médicas de Buenos Aires, este primer encuentro entre la Sección de Ecocardiografía de la Sociedad Cubana de Cardiología, la Sociedad Americana de Ecocardiografía y la Sección de Ecocardiografía de la Sociedad Interamericana de Cardiología (Ecosiac) constituye un hito.
«Si bien estábamos comunicados a través de redes, publicaciones, esta es la posibilidad de vernos la cara y trabajar juntos. Agradecemos que Cuba nos haya dado la posibilidad de venir e intercambiar experiencias porque es beneficioso para todos, no solo conocer e intercambiar de los últimos avances que tienen las imágenes y la ecocardiografía en el mundo, sino sobre la medicina cubana».
La ecocardiografía es la técnica diagnóstica más importante dentro de la cardiología, explicó a Granma el doctor Prohías. «Solemos decir que es como el corazón de la cardiología, porque la mayor cantidad de decisiones y diagnósticos precisos se hacen por este medio», dijo el especialista que significó la participación en la cita de más del 90 % de los cardiólogos que realizan esta técnica con dedicación parcial o total, a lo largo y ancho del territorio nacional.
«Todas las provincias asistieron con más de un representante, es decir que todo lo que se obtuvo en este evento redundará a partir de la próxima semana en la atención de nuestros pacientes, y contribuirá a darle una guía uniforme a la atención cardiovascular en el país, así como a incrementar la capacidad en el uso de las tecnologías; las cuales Cuba tiene disponibles», refirió el también director del cardiocentro del hospital Hermanos Ameijeiras.
Al respecto, el doctor Lowenstein, también fundador y expresidente de Ecosiac –asociación de la cual los médicos cubanos han sido miembros fundadores desde el año 2004, y que integra 23 países– insistió en que la ecocardiografía es el método complementario ideal de imágenes, que prácticamente no puede faltar en ningún paciente con alguna enfermedad cardiovascular.
«Es una extensión del examen físico, tan importante hoy día como el electrocardiograma, para el diagnóstico, la toma de decisiones, pero también para el seguimiento y pronóstico. Es prácticamente imprescindible tener imágenes del corazón, y esas imágenes más fáciles de obtener, más económicas, sin irradiación, peligro, totalmente inocuas, sin invasión, es la ecocardiografía; en tanto nos devuelve una información que ve al corazón en tiempo real, en su estructura y en su función».
A ello el doctor Julio Pérez, miembro de la Sociedad Americana de Ecocardiografía, agregó que los avances en la tecnología nos permiten tener un mayor alcance, con una vista muy rápida e ideal de lo que está sucediendo en el enfermo.
En su segunda jornada, el intercambio fue un escenario propicio para que la Sociedad Cubana de Cardiología entregara su medalla conmemorativa aniversario 75 a un grupo de especialistas cubanos y extranjeros, que con su desempeño, historial de colaboración, docencia y asistencia médica, han contribuido al desarrollo de la ecocardiografía en Cuba y el mundo.
Los homenajeados fueron los doctores cubanos Ángel Abreu Cruz, Ángela María Castro, Roberto Bermúdez Llera, Reinier Álvarez Plascencia, Reinaldo Milán Castillo y Gisell Serrano Ricardo. Asimismo recibieron el galardón los doctores extranjeros Roberto Lang, Julio Pérez, Jorge Lowenstein, Salvador Spina y Marcelo Viera.
Por el espíritu de colaboración y esfuerzos combinado para mejorar la atención del estado del paciente, a través de la ecocardiografía en el mundo, la Sociedad Americana de esta especialidad entregó al hospital Hermanos Ameijeiras una placa de reconocimiento, agradeciendo además su empeño por lograr una capacitación avanzada para los profesionales cubanos. Asimismo se reconoció el esfuerzo, liderazgo y dedicación del doctor Prohías para perfeccionar la ecocardiografía en Cuba e impulsar el avance de esta ciencia en Cuba.








COMENTAR
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
1
8 de abril de 2017
04:13:49
Daniel Luis Baute Churrut Respondió:
8 de abril de 2017
20:07:46
Francisco Acosta Armas dijo:
2
8 de abril de 2017
13:36:38
Eduardo Balloqui Almeyda dijo:
3
9 de abril de 2017
18:02:10
Yarelis Febles dijo:
4
13 de abril de 2017
13:37:00
Responder comentario