ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No sabe más que dar vueltas en círcu­lo sobre los mismos sucesos y personas. Busca detrás, siempre det­rás en la amalgama de recuerdos. Se le escapa el presente. Se ha detenido en un tiempo y una historia. La abuela se ha quedado dormida, pero con los ojos abiertos.

No hay realidad que atrape, entre días iguales y gente igual que no conoce o desconoce. La abuela se ha quedado anclada en sí, inamovible, reciclando cuentos y nombres y otra vez los mismos sucesos que hace minutos contó.

Dicen los entendidos que ha perdido la capacidad de almacenar re­cuerdos nuevos, la dichosa «me­mo­ria a largo plazo», pero también extravió la fórmula de retener una idea por más de un breve, brevísimo instante.

Hay silencio, y la misma historia, que acaso se desdibuja también. Y mientras la abuela ve la vida pasar y no la entiende, los otros, nosotros, contemplamos la dolorosa escena del Alzheimer, y tratamos de convivir con el peso de la incertidumbre de despertar y ver cómo se borran también las más viejas memorias.

PREVENCIÓN

• Evitar el bajo peso al nacer.

• Alimentación adecuada.

• Estilos de vida saludables.

• Práctica de ejercicio físico.

• Controlar la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad en la edad media  de la vida.

• Evitar el tabaquismo.

• Controlar la depresión y el deterioro
cognitivo.

• Tener un alto nivel de escolaridad y mantenerse activo mentalmente son
factores protectores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emilio dijo:

1

21 de diciembre de 2016

06:10:33


Problemas de salud muy serios,que deber ser prevenidos desde edades muy tempranas,el estilo de vida marca la diferencia en un 50% y ahí incluimos,entre otros aspectos,la alimentación adecuada,renglón tan importante.La mayoría de los cubanos desconocen lo que es una alimentacion adecuada, en muchos casos por desinformación y en otros por falta de recursos,o ambos,pero aquí está la clave."Somos lo que comemos".Puntos como la escolaridad y el bajo peso al nacer no constituyen problemas significativos en Cuba.El tabaquismo si lo constituye y la falta de ejercicio en términos medios.El consumo regular de pescado azul,frutos secos como las nueces, y abundantes vegetales y frutas tienen un papel fundamental en la prevención.

ELOINA dijo:

2

21 de diciembre de 2016

07:58:29


tengo a mi esposo con demencia leve, pero es muy dificil porque el quiere hacer cosas y se le olvidan, considero que lo qe hace cuba con esta situacion es algo muy imoportante, lo estoy atendiendo en el Amejeiras con un geditra pero es casi imposible que quiera ir, se ha puesto muy delgado aunque se alimenta bien. es necesario tener mas informacion de como tratar estas personas. Eloina Porven Piñero.

Jose Respondió:


21 de diciembre de 2016

11:46:25

Hola, buenas tardes. Por favor póngase en contacto con mi correo electrónico y le haré llegar la guía para quienes cuidan a personas enfermos de Alzheimer. Un cordial saludo. jomodi68@gmail.com

Temis dijo:

3

21 de diciembre de 2016

09:16:58


Muchas gracias por este magnífico artículo, profundo, ilustrativo y sensible sobre este terrible, y a la par, triste Mal de Alzhheimer. Hay que estudiarlo y proponerse seriamente la eliminación de los factores de riesgos, así como atender con amor y comprensión a las personas que lo sufren..

Armando Enrique dijo:

4

21 de diciembre de 2016

11:17:34


Creo que ante el incremento de estos casos de tan penosa enfermedad hay que incrementar los hogares de ancianos para su atención especializada ya que los cuidadores no preparados llegan a enfermarse y se crea una cadena de situaciones que atentan contra la economía nacional al perderse fuerza de trabajo.

Adriano Respondió:


23 de diciembre de 2016

06:47:29

Hola: Creo que aquí esta la clave del tratamiento despues que la enfermedad hace su debut. Los familiares creemos profundamente que tenemos que hacernos cargo de nuestros enfermos y demostrar amor y afecto de esa forma y ademas creemos que hacemos mal si lo enviamos a un centro donde hay especialistas que los puieda antender...es una manera incorrecta de enfrentar el problema. Como usted señala eso solo conlleva a un ciruculo de problemas y lo que es peor no mejora el paciente y empeora el estado siquico de los familiares. Debieran crearse centros especializados donde estos pacientes pasen el dia y puedan ser atendidos correctamente y donde los familiares los puedan visitar periodicamente.

Liset dijo:

5

21 de diciembre de 2016

11:18:41


Convivo, con una abuelita muy querida por mi, ella convive con sus nietos e hija, y es muy dificil ver como la mente se deteriora progresivamente y las alusnaciones, es muy dificil los que la quieren sufren bastante

majela dijo:

6

21 de diciembre de 2016

13:48:02


creo que esta enfermedad es terrible pero si el paciente tiene al lado una persona que lo ayude y lo acompañe durante este tiempo de olvidos va a ser más fácil su transitar

Rebelde dijo:

7

21 de diciembre de 2016

15:17:27


COMO SE DICE EN ESTE ARTICULO CADA 3 SEGUNDOS UNA PERSONA DESARROLLA ESTA ENFERMEDAD DEBOS IR PREPARANDO EN NUESTRA SOCIEDAD CIERTAS INSTITUCIONES ENTRE ELLOS HOGARES QUE AYUDEN A LOS PACIETES Y FAMILIARES EN EL CUIDADO DEL ENFERMO Y LA CAPACITACIÓN DE LOS FAMILIARES O CUIDADORES ASI COMO DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA SU ATENCIÓN POR QUE LAS CIFRAS HABLAN DE UN INCREMENTO DE ESTA ENFERMEDAD

elaine dijo:

8

21 de diciembre de 2016

15:43:30


Gracias a todos los que de una forma u otra sensibilizan y abordan el tema. Tratar con amor es la mejor manera de afrontar los días difíciles que nos toca vivir. Recordemos aquellos que no recuerdan lo que es vivir.

Máximo Ramón C dijo:

9

21 de diciembre de 2016

18:46:16


Excelente documento. Felicitaciones. Mi padre falleció por tal causa

Jose dijo:

10

21 de diciembre de 2016

21:49:59


Hola, es importante aclarar, que ninguna persona muere de Alzheimer, la muerte surge por el deterioro de los órganos, por la ausencia cognitiva y de la autonomía, ya que lo último que una persona enferma de Alzheimer desaprende, es lo primero que aprende ha decir (como Mamá, Papá, etc). La persona enferma de Alzheimer, necesita la atención especializada de cuidadores o de residencias de mayores cualificadas en su atención.

Otelo dijo:

11

23 de diciembre de 2016

22:15:39


Creo que en breve habra una solucion, pues muchas instituciones internacionales estan uniendose para encontrar una cura y no estan muy lejos de esta pues ya se ha descubierto que estas demencias se producen por el bloqueo a varias partes del cerebro a partir de unas enzimas y se ha podido, de forma experimental encontrar parcialmente una solucion. Les avisoro que a mas tardar en pocos años ya tendremos la cura contra estos males y ojala sea pronto por nuestras familias que lo sufren.