ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Países de América Latina y el Caribe se comprometieron a reducir un 75 % las nuevas infecciones por VIH en adultos y jóvenes para el año 2020, según dio a conocer un comunicado conjunto de la Organización Pana­meri­cana de la Salud (OPS) y el Programa Con­junto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

Esta y otras propuestas fueron acordadas durante el segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH, que se desarrolló la semana pasada en Río de Janeiro, Brasil y donde asistieron más de 150 representantes de los programas de VIH/SIDA de la región, redes y organizaciones de la sociedad civil, poblaciones clave y más afectadas por la epidemia, personas viviendo con VIH, comunidades académicas y científicas, programas, agencias de las Naciones Unidas, organismos internacionales y cooperantes bilaterales.

De acuerdo con el texto, los representantes de los países asistentes debatieron sobre las nuevas metas de prevención del VIH y cero discriminación para poner fin al sida como amenaza de salud pública para el 2030.

“Las infecciones nuevas y la mortalidad no están disminuyendo con tanta rapidez como desearíamos. La epidemia de VIH sigue estando concentrada en grupos específicos de la población para los cuales acceder y recibir los servicios que necesitan es problemático”, afirmó por su parte Marcos Espinal,

Director del Departamento de Enfermedades Trans­misi­bles de la OPS/OMS.

Según el informe, se estima que alrededor de dos millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que en el 2014 hubo aproximadamente unas 100 000 nuevas infecciones por VIH en la región.

Reconociendo que el prejuicio, el estigma y la discriminación vinculados con el VIH/SIDA agravan la epidemia y son barreras significativas para el acceso a servicios, los participantes del foro consensuaron además metas de cero discriminación, que incluyen: que no se apruebe ninguna nueva ley, reglamento, o política que pueda ser usada para discriminar a personas con VIH o poblaciones clave; que todos los países tengan un sistema financiado de monitoreo para abordar la discriminación de los trabajadores de salud hacia las personas con VIH y las poblaciones clave; que el 75 % de los países reduzcan el número de actos de violencia/crímenes de odio contra personas que viven con o estén afectadas por el VIH, incluyendo personas LGBTI y trabajadoras sexuales; y que el 90 % de los países tengan sistemas, políticas y/o legislación protectoras con mecanismos para denunciar y resolver las violaciones a los derechos humanos, incluyendo las relacionadas con el VIH y las poblaciones clave.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karlos dijo:

1

25 de agosto de 2015

08:27:26


Creo que es necesario el cumplimiento de todo esto, muchas veces estas personas son discriminadas y no se le da derecho a muchas opciones porque creen que su estado los limita y no es así, son personas normales y deben por lo tal darle su espacio a desarrollarse.

raul dijo:

2

25 de agosto de 2015

20:33:18


Estoy de acuerdo con cero discrimacion a estas personas ,por ejemplo el ministerio de salud publica prohibe cumplir mision internacionalista a estas personas ,y no me digan que es para protegerlas ,esa es una desicion de cada persona

susanna nuñez dijo:

3

26 de agosto de 2015

06:17:25


Comparto que no se puede discriminar a nadie y no dar medicamentos para el vih (SIDA).todas tenemos derecho a una mejor calidad de vida.

ABDEL dijo:

4

31 de agosto de 2015

11:52:40


Saludos ,muy de acuerdo con el comentario de raul ,hablamos de no discriminacion en discursos publicos y seguimos con la doble moral admitiendo o implantando leyes que prohiben la colaboracion en el exterior de personas afectadas por el VIH , o esto no es un acto discriminatorio ? como bien dice el articulo .......que no se apruebe ninguna nueva ley, reglamento, o política que pueda ser usada para discriminar a personas con VIH o poblaciones clave

danmar dijo:

5

1 de septiembre de 2015

12:08:33


espero el cumplimiento de todo esto y que llegue a todos las personas desde el oriente hasta el occidente,me alegro de este progreso,para que esas personas no se sientan aisladas del mundo,y que las personas tengan encuenta que son iguales que todos nosotros tenemos que acojerlas y quererlas.