ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En 1991 la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer clasificó el mate caliente como cancerígeno. Foto: telesurtv.net

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dictaminado que el glifosato, un herbicida que se usa en la producción de yerba mate, "probablemente puede causar cáncer", reseña Rusia Today.

La OMS señala que la ingesta caliente de esa infusión es lo que representa mayor peligro, de acuerdo a las conclusiones de estudios anteriores.

En 1991 la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) clasificó el mate caliente como cancerígeno y lo puso en la categoría de riesgo 2A, el grupo que incluye alimentos y productos "probablemente cancerígeno para humanos".

Según BBC Mundo, que tuvo acceso al informe correspondiente de la IARC, en la década de los 90 se realizaron varios estudios que revelan el riesgo de cáncer para aquellos que beben la infusión de yerba mate caliente. Sin embargo, no especifican de qué modo el mate resulta tan peligroso.

El mate sigue siendo una infusión de gran popularidad en Paraguay, Argentina y Uruguay. Foto: Reuters

Tres estudios de control en Sudamérica investigaron la relación entre el mate y el cáncer de esófago. Uno de los estudios, realizados en Uruguay mostró que "quienes beben mucho mate tenían cerca de diez veces más posibilidades de desarrollar cáncer que las personas que no toman mate", precisa el informe.

Los expertos que llevaron a cabo estas investigaciones concluyeron que el consumo de mate y el cáncer del tracto gastrointestinal superior "sugieren una fuerte asociación".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrei dijo:

1

22 de mayo de 2015

11:50:49


Soy de Montevideo Uruguay. Tengo entendido que lo que provoca cáncer de esófago es evidentemente el agua caliente, al igual que tomar sopa caliente o té, café, etc. Como soy oriental y no escapo de esta sana costumbre, antes de echar el agua hirviendo en el termo, le pongo un vaso de agua fría para que la temperatura ronde entre los 70 y 80º. No está científicamente comprobado que la yerba sea cancerígena. Ningún estudio serio lo comprobó hasta la fecha. Abrazos amigos cubanos!

jesus S dijo:

2

22 de mayo de 2015

12:48:03


Pero por fin , es el mate , el agua caliente o el glifosato, lo que provoca cancer?

Edilberto Daniel Arias dijo:

3

22 de mayo de 2015

16:15:53


Soy argentino y de 74 años, desde mi uso de razón tomo mate y es la primera vez que escucho este comentario, seguramente el COMANDANTE "CHE" GUEVARA no lo había leido, porque él era un buen matero. He visto una fotografía del COMANDANTE, tomando mate en plena selva y al lado un paquete de yerba mate (Ileex paraguariensis) marca Cruz de Malta, desde ese día mis mates contiensen esa marca de yerba. Ruego a los Compañeros cubanos que se comuniquen con científicos argentinos para sacarlos de la duda, el mes pasado conocí CUBA y a los cubanos para ser completamente extraordinarios, como lo que casi lo son, les falta tomar mate. Después de mi visita a ese estraordinario y ejemplo de pais libre le agradezco su hospitalidad. y espero volver. (Aunque sea sin mate) GRACIAS.

wilfredo dijo:

4

22 de mayo de 2015

21:01:53


Si la yerba es cancerígena los paraguayos también estarían con el problema con el terere ( yerba mate cebada con agua fría ) y no lo están. Como dice el compatriota Andrei el agua no debe superar los 80 grados Celsius y de esa manera no hay problemas. Es que en nuestro País el problema es que a la gente no le agrada a esa temperatura y después vienen los problemas. En cuanto a los glifosatos habría que preguntar a los brasileros de donde proviene la yerba que consumimos si lo usan. Ahora si se trata del uso del glifosato en nuestra producción ( agrícola y alimento para animales ) se demuestre científicamente que debería prohibirse sí que estamos en el " horno ". Saludos desde Uruguay.

Martin dijo:

5

22 de mayo de 2015

21:01:59


' dictaminado que el glifosato, un herbicida que se usa en la producción de yerba mate,' Autor: Redacción Digital | internet@granma.cu 22 de mayo de 2015 11:05:29 es el mate o este elemento quimico además el calor.debe de tenerse cuidado con los tres elemetos el quimico , el mate y el calor.

Gilbert de la Serna dijo:

6

28 de mayo de 2015

14:17:01


Vaya noticia.!!! Llevo toda mi vida tomando mate y ja- mas oi tal cosa. Tal vez ese compuesto quimico sea el que provoca el cancer, pero dudo, que el mate como yerba lo sea, pero por si acaso ya lo estoy comprando todo organico, cultivado sin quimicos ni aditivos. Los amigos cubanos no lo consumen pero si mucho cafe y bien caliente, por alli vamos igual. Un saludo desde Montevideo.