ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba fue el primer país de América Latina en ser declarado libre de poliomelitis. Foto: Anabel Díaz

La segunda etapa de la 54 Campaña Na­cional de Vacunación Antipolio —que este año coincide con la décimo tercera Semana de Vacunación en las Américas— inició este lunes y se extenderá hasta el próximo día 3 de mayo, con el propósito de inmunizar a la po­blación infantil contra la poliomelitis.

De acuerdo con información ofrecida por la doctora Marlen Valcárcel Sánchez, directora del Programa Nacional de Inmunización, du­ran­te esta etapa recibirán su segunda dosis de vacuna antipolio 373 962 niños comprendidos entre los 30 días de nacidos hasta los dos años 11 meses y 30 días; y se reactivarán con una dosis 111 323 niños de nueve años, hasta aquellos infantes que tengan nueve años, 11 meses y 30 días.

El policlínico Lidia y Clodomira del municipio de Regla, de la capital, fue la sede escogida para celebrar el acto oficial que dio inicio a esta segunda etapa.

Miguel Galindo, asesor del Programa Na­cional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública (Minsap), transmitió a las ma­dres y padres presentes la alegría de poder decir orgullosos que “Cuba es uno de los países que más enfermedades ha eliminado en el mundo. Es­tamos hablando de poliomelitis, pero también eliminamos la difteria, el tétanos de recién nacido, la tos ferina, el sarampión, la rubéola, la parotiditis, el síndrome de la rubéola congénita entre otros padecimientos”, refirió.

Debe tenerse en cuenta que este inmunógeno no debe administrarse a los menores con fiebre elevada, vómitos o diarrea y se debe esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua u alimentos. Tam­poco debe utilizarse en los infantes inmunodeficientes o alérgicos a cualquier componente de la vacuna.

El comunicado oficial del Minsap —leído en la actividad— recuerda que las campañas nacionales de vacunación antipoliomelíticas se realizan en Cuba anualmente desde hace ya más de medio siglo, siendo Cuba a partir del año 1962, el primer país de América Latina en ser declarado territorio libre de esta enfermedad.

Asimismo, el texto subraya la importancia de que esta segunda etapa de la campaña coincida con la semana de vacunación en las Américas, “la cual tuvo sus inicios hace más de diez años en los países andinos con la declaración de Sucre, luego de la erradicación de la poliomelitis del continente americano”.

Hoy la semana de la vacunación se celebra en todos los países y territorios de nuestro continente y su éxito ha servido de modelo para llevar a cabo semanas de vacunación similares en otras regiones como África, el mediterráneo oriental, el pacífico occidental y el sudeste asiático. “Es una celebración del poder de la prevención, enfocado a generar conciencia sobre las vidas que se salvan por medio de la vacunación, movilizando el compromiso de los gobiernos y de la sociedad para aumentar las coberturas y prevenir brotes de enfermedades y sobre todo llegar a las comunidades sin servicios adecuados y marginados”, sostiene el documento.

La actividad de apertura de la Campaña de Va­cunación Antipolio contó con la presencia de representantes de la Organización Pana­meri­cana de la Salud, el Fondo de las Naciones Uni­das para la Infancia, así como miembros de la dirección nacional de epidemiología y autoridades de Sa­lud, del Partido y el Gobierno del territorio.

Cuba mantiene un 100 % de co­bertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales y tiene hoy 14 enfermedades in­fecciosas eliminadas, nueve que no constituyen problema de salud, cinco con muy baja incidencia y unas 29 enfermedades y formas clínicas bajo control. De estas, 18 con esquema de vacunación. La mortalidad por enfermedades infecciosas se encuentra en el país por debajo del 1 %, por lo cual no constituye la primera causa de muerte de los cubanos.

Las vacunas protegen y salvan vidas. Sobre esa verdad, la segunda etapa de la 54 Cam­paña Nacional de Vacunación Antipolio es una nueva apuesta por garantizar la salud y el futuro de las niñas y los niños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YUSSIMI dijo:

1

28 de abril de 2015

12:52:37


Mi niña es una de las beneficiadas con esa vacuna hace como 2 horas que le dieron sus góticas, tiene 20 meses muchas gracias.

karlovis dijo:

2

28 de abril de 2015

13:01:39


Gracias REVOLUCIÓN por ocuparte de nuestros niños, recuerdo que te ocupaste de mi cuando lo fui, por eso yo también te doy las gracias. Esta es la sociedad que queremos y defendemos, la inclusiva, la que no deja a nadie desamparado. Gracias Comandante en Jefe, gracias Raúl. VIVA LA REVOLUCIÓN VAYAMOS A LA PLAZA A MOSTRAR AL MUNDO NUESTRA UNIDAD EN TORNO A FIDEL A RAUL A NUESTRO PCC.

UBILDA LEYVA dijo:

3

28 de abril de 2015

16:10:48


tengo duda el niño de mi casa no se puso la 1ra dosis,no se encontraba en la provincia que se puede hacer si ya esta la 2da