Los desafíos presentes y futuros que tienen los sistemas de salud del mundo, y en particular en las Américas, en el camino a lograr el acceso y la cobertura universal de los servicios médicos, centraron los debates del tercer día de Cuba-Salud 2015.
Durante la jornada se lanzó la edición en español del número The Lancet Cobertura universal de salud en América Latina, publicado en la revista Medicc Review, fundada en 1997 como puente de cooperación entre las comunidades médico-salubristas de EE.UU. y Cuba.
La editora de esta última, Gail Reed apuntó que esta serie única —hecha en colaboración con la importante publicación científica The Lancet— constituye un punto de partida para el debate, no en teoría sino en experiencias reales y concretas, entre ellas la de Cuba, “país que tiene el sistema más universal de salud en América Latina y el Caribe”.
Asimismo como parte de los debates se de-sarrolló el panel dedicado al Pilar 5 del Plan mundial de seguridad vial que está relacionado con la respuesta del sistema de salud tras los accidentes. El mismo contó con la asistencia de autoridades sanitarias de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, y otros funcionarios de sectores como el transporte. Estaba presente el general de división Antonio Enrique Lussón Battle, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros.








COMENTAR
sonia dijo:
1
23 de abril de 2015
06:46:00
javier dijo:
2
23 de abril de 2015
10:01:00
Carlos Delgado dijo:
3
23 de abril de 2015
15:03:20
Niurka Reyes Cruz dijo:
4
23 de abril de 2015
15:09:07
Carlos de New York City dijo:
5
23 de abril de 2015
15:15:19
Amarilys dijo:
6
30 de abril de 2015
11:53:54
Ania Martínez alba dijo:
7
20 de junio de 2015
10:15:40
Responder comentario