ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo compuesto, probado en ratones y perros, ha resultado útil en el tratamiento de infecciones fúngicas y leishmaniasis Foto: www.cienciaxplora.com

Científicos europeos crearon un nanomedicamento para administrar vía oral que reduce la toxicidad en los riñones, según pruebas realizadas en ratones y perros, anunció hoy la revista Molecular Pharmaceutics.

“Lo ideal es hacer llegar la mayor cantidad posible de fármaco a los órganos ‘diana’ y reducir la cantidad en aquellos lugares donde produce toxicidad, como pueden ser los riñones”, explica Dolores R. Serrano, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UCM y una de las autoras del estudio.

En la pesquisa se emplearon nanopartículas de tipo GCPQ (inferiores a 250 nanómetros) a las que incorporaron anfotericina B, un fármaco antifúngico utilizado para tratar candidiasis, aspergilosis y leishmaniasis por vía intravenosa, y que por vía oral resulta tóxico en otros órganos, indica la agencia Prensa Latina.

El estudio también revela cómo las nanopartículas suministradas de forma oral a ratones y perros con estas enfermedades conseguían acumularse en el bazo, el hígado y el pulmón, dejando en los riñones una toxicidad mínima.

“Al reducir la acumulación a nivel renal, se disminuye también su toxicidad en este tejido, y así se puede administrar una mayor dosis para conseguir una mejor eficacia”, indica Juan José Torrado, investigador del mismo departamento y coautor del estudio.

La acumulación selectiva en el bazo y el hígado es importante para tratar la leishmaniasis visceral, una infección producida por parásitos ubicados especialmente en estos dos órganos. Su acumulación en el pulmón resulta útil para infecciones fúngicas como la aspergilosis.

Una ventaja de su posible aplicación sería la de evitar la hospitalización y los efectos adversos relacionados con la administración intravenosa del fármaco, lo que resultaría especialmente útil para países en vías de desarrollo.

El diminuto tamaño de los nanomedicamentos permitiría la elaboración de formulaciones distintas a los medicamentos tradicionales en aras de mayor efectividad en el suministro de los principios activos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ofelia cuellar ortiz dijo:

1

15 de abril de 2015

23:03:41


Disculpa esto evitaria la dialisis? Y me podrias mandar mas datos, si ya se vende, donde, cuato, etc.

yamir capote vicente dijo:

2

27 de abril de 2015

14:52:41


que bien encontraron algo que supla los ingresos y esas intravenosas que son tan molestas, le habla quien sufre de este padecimiento de nacimiento y ya cansan las inyecciones reiteradas, se necesita saber si ya existe en la red o cuando saldrá para se utilizada por los enfermos de esta vía tan importante en nuestro cuerpo.

Juan Hurtado dijo:

3

6 de mayo de 2015

13:32:35


Ofelisno ley usted bien el artículo?´No es para los riñones, es una forma de intriducir antifúngicos que no sea por via intravenosa. Es un problema que en los antifñungicos tradicionales si se adminsitran vía oral, se acumulan muchos residuos en los riñones y esto los afecta, ahora no, los riñones llega muy poca concentración del principio activo, el cual va directo a las zonas de dolencias.