Científicos europeos crearon un nanomedicamento para administrar vía oral que reduce la toxicidad en los riñones, según pruebas realizadas en ratones y perros, anunció hoy la revista Molecular Pharmaceutics.
“Lo ideal es hacer llegar la mayor cantidad posible de fármaco a los órganos ‘diana’ y reducir la cantidad en aquellos lugares donde produce toxicidad, como pueden ser los riñones”, explica Dolores R. Serrano, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UCM y una de las autoras del estudio.
En la pesquisa se emplearon nanopartículas de tipo GCPQ (inferiores a 250 nanómetros) a las que incorporaron anfotericina B, un fármaco antifúngico utilizado para tratar candidiasis, aspergilosis y leishmaniasis por vía intravenosa, y que por vía oral resulta tóxico en otros órganos, indica la agencia Prensa Latina.
El estudio también revela cómo las nanopartículas suministradas de forma oral a ratones y perros con estas enfermedades conseguían acumularse en el bazo, el hígado y el pulmón, dejando en los riñones una toxicidad mínima.
“Al reducir la acumulación a nivel renal, se disminuye también su toxicidad en este tejido, y así se puede administrar una mayor dosis para conseguir una mejor eficacia”, indica Juan José Torrado, investigador del mismo departamento y coautor del estudio.
La acumulación selectiva en el bazo y el hígado es importante para tratar la leishmaniasis visceral, una infección producida por parásitos ubicados especialmente en estos dos órganos. Su acumulación en el pulmón resulta útil para infecciones fúngicas como la aspergilosis.
Una ventaja de su posible aplicación sería la de evitar la hospitalización y los efectos adversos relacionados con la administración intravenosa del fármaco, lo que resultaría especialmente útil para países en vías de desarrollo.
El diminuto tamaño de los nanomedicamentos permitiría la elaboración de formulaciones distintas a los medicamentos tradicionales en aras de mayor efectividad en el suministro de los principios activos.
COMENTAR
ofelia cuellar ortiz dijo:
1
15 de abril de 2015
23:03:41
yamir capote vicente dijo:
2
27 de abril de 2015
14:52:41
Juan Hurtado dijo:
3
6 de mayo de 2015
13:32:35
Responder comentario