ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gracias a la técnica utilizada por los doctores del hospital Papworth, Reino Unido, se podrá aumentar el número de corazones disponibles para trasplantes Foto: BBC Mundo

Recientemente, cirujanos de un hospital británico llevaron a cabo un trasplante de corazón, pero lo extraordinario de la cirugía en sí fue que el órgano vital utilizado no latía; se trata del primer caso en Europa, reseña la cadena de información BBC Mundo.

Normalmente los órganos para estas intervenciones provienen de donantes en estado de muerte cerebral, pero cuyo corazón sigue latiendo.

Sin embargo, en este caso el corazón y los pulmones del donante habían dejado de funcionar.

El hospital Papworth, en Cambridgeshire, Reino Unido, donde se realizó la operación, anunció que gracias a la técnica utilizada por ellos aumentará de forma significativa el número de corazones disponibles para trasplantes.

El corazón fue recibido por Huseyin Ulucan, un hombre de 60 años de Londres, quien manifestó estar "encantado" con la mejora.

Foto: http://mauismadesing.blogspot.com
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rné dijo:

1

27 de marzo de 2015

13:08:54


Me quedé embullado con la noticia y al final no dicen cómo lo reaniman para que siga latiendo y el paciente vuelva a la vida.

Karina Peguero dijo:

2

27 de marzo de 2015

14:41:16


Felicidades a todo el equipo médico, que bueno que Dios obra y les dota de tantos conocimientos para el bién de la humanidad, me gustaría saber explícitamente en que consistió todo el proceso, la reanimación del órgano trasplantado y eso!!!

jaime dijo:

3

27 de marzo de 2015

15:42:22


Ojalá explicaran como lo reaniman seria interesante

Aníbal "Revolución" dijo:

4

31 de marzo de 2015

01:03:02


30 de Marzo del 2015. ¡Gracias a "Granma-Digital", por esta noticia, de la cirugía de transplante de corazón, que no late, al momento de injertarlo!. Y ésta noticia me trae muchos recuerdos y de ésto hace muchísimos años..., y fué cuando se realizó por primera vez en la historia de la humanidad, el -Primer Transplante de Corazón", desde la ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y por el inminente médico-cirujano el Dr. Christiaan Barnard, el día 3 de Diciembre del año 1967. Fué asistido por -20 Cirujanos- y la cirugía duró cerca de seis horas. De los dos que operó, uno no sobrevivió mucho tiempo, debido a que se enfermó de neumonía. El otro vivió más tiempo: ¡563 días!. El Dr. C. Barnard nació el 8 de Noviembre del año 1922, y falleció el 2 de Septiembre del 2001. Éste doctor, fué el pionero en practicar la cirugía de corazón abierto y de trasplante. Y dió la oportunidad a otros calificados especialistas, a que siguieran el tan difícil y arriesgado proceso de llevar a cabo los -Transplantes de Corazon-. Pero todavía me viene a la mente, cuando siendo un párvulo y que veía a mi anciano padre trabajar en un hospital, hoy conocido como el Hospital 10 de Octubre en la calle del mismo nombre y cerca del Puente Agua Dulce, en la misma capital de La Habana, cuando sentía curiosidad, por ver como se hacían las distintas "Cirugías". Y siendo un niño muy avispado, me acuerdo que un especialista en ortopedia, me invió a participar de una operación de transficción en un hueso de la rodilla(con una anciana), con apenas -diez años de edad-. Durante la cirugía(...y me río todavía...), el ortopédico me preguntó: -.¡Aníbal,...¿Te sientes bien...?. "Yo", ni corto ni perezoso, le constesté: -.¡Dr., siga..., siga..., me siento de lo más bién...!. (...lo que no le dije, que de la cintura para abajo..., me templaban las piernas...., aunque de la cintura hacia arriba..., estaba supuestamente -Atento y Concentrado- y Tranquilo...Ja..., Ja..., Ja...!. Ésa fué mi primera cirugía como asistente de un ortopédico a los -10 años de edad-. Pero quería hacer énfasis, que durante muchos años atrás..., y tal vez hasta siglos también, muchos galenos de aquéllos años..., se cuestionaban...¿si algún día el corazón de un ser humano fallecido, se podía transplantar a otro ser humano?. Y por ahí...muchos preguntas más se hacían. Ya hoy día, un transplante de corazón, es tan sencillo, y más; con toda la tecnología y el desarrollo de las investigaciones médicas, y todo lo que se ha logrado con lo relacionado del -Rechazo y el Sistema Inmunológico-, y los medicamentos creados e investigados, que hace que un paciente, pueda vivir muchos años de vida, y llevar una vida normal, y con calidad. ¡Gracias a "Granma y Redacción Digital", por mantenernos informados a nosotros los lectores. Aníbal "Revolución"

silvio dijo:

5

2 de abril de 2015

08:14:38


una noticia muy buena pero como reaniman al corazon para que el paciente lo reciba sin ningun riesgo pues tenia entendido que esta operacion era solamente con aquellos pacientes que sufrian de muerte neurologica pues debido a que el organo que muere aqui es el cerebro y no el corazón se puede realizar dicha operación quisiera que abordaran un poco mas del asunto.

Joc dijo:

6

2 de abril de 2015

10:57:58


Me quedé igual

hilario dijo:

7

1 de diciembre de 2019

06:33:48


Hoy hace un año que me trasplantaron en Vellvitge de corazon y gracias a todo el equipo de cardiologia , enfermeras y todos en general , tengo una vida normal gracias a todos , siempre os estaremos agradecidos ,