ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“El azúcar no es un nutriente esencial y hay evidencia sólida que muestra que en realidad puede ser perjudicial al contribuir al sobrepeso, la obesidad y las caries dentales”, sostuvo en Washington Enrique Jacoby, asesor en alimentación sana y vida activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al presentar las directrices recién formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este tema; y que pretenden ayudar a los países a elaborar políticas y acciones para reducir el consumo de los azúcares en aras de mejorar la salud de la población.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la OPS —luego de un análisis riguroso de la OMS, mediante un proceso consultivo mundial abierto, y basadas en las últimas evi­dencias y los aportes de científicos líderes de todo el mundo— las nuevas directrices recomiendan que adultos y niños reduzcan su ingesta diaria de azúcares libres a menos del 10 % de calorías totales. Las mismas señalan que una disminución del consumo aún mayor, al menos del 5 % —o aproximadamente seis cucharaditas por día en una dieta de 2 000 calorías—, proporcionaría beneficios adicionales para la salud.

“Los azúcares libres se refieren a los monosacáridos (como la glucosa y la fructosa) y los disacáridos (como la sacarosa o el azúcar de mesa), que se agregan a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, así co­mo azúcares que están naturalmente presentes en miel, jarabes, jugos de fruta y concentrados de jugo de fruta. Las directrices no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras, o los azúcares presentes de forma natural en la leche, porque no hay evidencia sobre los efectos adversos de consumir estos azúcares”, explica la nota de la OPS.

Según el texto, las pautas se basan en evidencia científica reciente que indica que los adultos que consumen menos azúcares tienen un peso corporal menor, y que el incremento de la cantidad de azúcares en la dieta está asociado con un aumento de peso. “La investigación también indica que los niños con un mayor consumo de bebidas azucaradas tienen mayores probabilidades de tener exceso de peso o ser obesos, que niños con un consumo bajo de bebidas endulzadas con azúcar”.

El mismo comunicado refiere que otros estudios revelan que las tasas de caries dentales son mayores cuando la ingesta de azúcares libres supera el 10 % de las calorías totales, en comparación con una ingesta inferior. La recomendación de que el consumo de azúcares libres sea menor del 5 % se basa en estudios ecológicos basados en la población, que revelaron una reducción de las caries dentales en los países donde la disponibilidad de los azúcares descendió drásticamente.

Estadísticas de la organización refieren que el consumo de alimentos procesados en América Latina ha aumentado en los últimos años. “Un estudio reciente de la OPS/OMS en 12 países latinoamericanos revela que el consumo de alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas au­mentaron en casi un tercio en promedio entre 1999 y 2013, y en tres de los países (Bolivia, Perú y Uruguay), el consumo superó el doble. El estudio también reveló que el índice de masa corporal (IMC) se incrementó en los 12 países durante el mismo periodo y que los aumentos de IMC estaban correlacionados positivamente con los aumentos de ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados”.

En ese sentido, la OPS advierte que una  gran parte de los azúcares que son consumidos actualmente están “escondidos” en alimentos procesados que no son considerados como dulces por los consumidores. Por ejemplo, una cucharada de kétchup contiene alrededor de cuatro gramos (cerca de una cucharadita) de azúcares libres. Una lata de refresco endulzado con azúcar tiene hasta 40 gramos (cerca de diez cucharaditas) de azúcares libres.

“Para revertir estas tendencias, los países miembros de la OPS/OMS adoptaron en el 2014 un Plan regional de acción para la prevención de obesidad en los niños y los adolescentes, el cual insta a adoptar medidas que incluyen la restricción a la comercialización de productos alimentarios y bebidas ultraprocesados a los niños, el aumento de los costos de estos alimentos mediante im­puestos, el incremento de la producción y accesibilidad de alimentos frescos saludables y la formulación de nuevas directrices para los programas alimentarios escolares y preescolares”.

Estas nuevas directrices forman parte además de los esfuerzos progresivos de la OPS y la OMS para promover la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, ante su elevada prevalencia. El Plan de Acción Mun­dial de la OMS para la Prevención y el Con­trol de las ENT 2013-2020, requiere detener el aumento en la diabetes y la obesidad, así como reducir la carga de mortalidad prematura debido a estas enfermedades en un 25 % para el año 2025.

Cuba, donde las ENT ocupan prioridad en la agenda de salud, no escapa a este contexto. El cáncer es hoy la primera causa de muerte en el país; mientras que la diabetes ocupa el octavo puesto, de acuerdo con datos oficiales del Mi­nis­terio de Salud Pú­blica.

La III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en el año 2010, arrojó que más del 40,4 % de la población de 15 años y más, no realiza actividad física suficiente, y la obesidad en su forma global, que incluye el sobrepeso, representa un 43,8 %.

El incremento vertiginoso de la prevalencia de diabetes es hoy una problemática para el sistema sanitario, precisamente por los costos sociales y económicos de cada paciente a la familia, al sistema de salud y a la sociedad. Las personas que la padecen sufren cambios radicales en sus estilos de vida al requerir una alimentación específica, tratamientos orales o inyectables, monitoreo constante del nivel de glucosa en sangre y orina, y la probabilidad de tener que manejar secuelas graves como la ceguera, insuficiencia renal crónica, amputaciones y disfunciones sexuales, por ejemplo.

Alrededor de un 5,2 % de la población cubana general está dispensarizada como diabética; siendo la enfermedad más frecuente en las mujeres. Sin embargo, la mencionada encuesta mostró una prevalencia de un 10 % en la población mayor de 15 años, lo cual habla de un grupo considerable de personas que tienen diabetes y no lo saben. Ello provoca que muchas personas lleguen al diagnóstico cuando ya están presentes las complicaciones de esta enfermedad.

Si bien Cuba cuenta con un Programa Nacional de Diabetes enfocado en el control y prevención de esta dolencia, todavía más del 55 % de las personas que fallecen a causa de la diabetes lo hacen prematuramente, pues son menores de 75 años y no alcanzan la esperanza de vida promedio en el país.

Todas las acciones para controlar entonces la diabetes son más que oportunas, sobre todo con vistas a prevenir su aparición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis F. Villavicencio dijo:

1

10 de marzo de 2015

09:49:02


Artículos como este relacionando el consumo de azúcares con enfermedades crónicas que tanto daño le hacen a la población, deben aparecer con m¡una mayor frecuencia, puesto que ayudan al mejoramiento de la calidad de vida. Aplaudo este artículo.

edo dijo:

2

10 de marzo de 2015

10:08:06


Por investigaciones antiguas ya se sabía todo eso. Por lo visto había que pagar mucho dinero para redescubrir el agua tibia. Irónico.

Antonio Vera Blanco dijo:

3

10 de marzo de 2015

12:30:32


Tenemos cuatro cosas perjudiciales el tabaco, el café, el Ron y ahora azúcar. Por suerte tenemos médicos donde consumen nuestros productos. Así no nos condenan de perjudiciales a la salud. :-)

Simplicity dijo:

4

10 de marzo de 2015

17:15:30


Esto no es noticia. Desafortunadamente las enfermedades del articulo asociadas al consumo de azucar son propias de la comida chatarra. La obesidad es la mejor aliada de esas enfermedades consuma mas o menos azúcar. ¿Que comen los jóvenes y buena parte de la población adulta de Cuba? Comida chatarra! La falta de vegetales, semillas secas, jugos de fruta naturales,leche y yogurt desgrasados. Y el consumo de pan, galletas y dulces, pizzas y otros productos de harina; para compensar la falta de otros alimentos son la causa principales de la obesidad que degenera en hipertensión, diabetes y otras enfermedades. En la medida que se mejore la alimentación, se mejoraran las estadísticas de esta época

Dra Mulet dijo:

5

14 de marzo de 2015

13:05:32


Hay una doctora que fue mi compañera de trabajo durante algún tiempo que se reía de mí cuando en la misión médica yo le preguntaba si compraba algo de comer "que qué contenía". Ella, muy buena doctora, orientaba muy bien a los pacientes en la dieta y tratamiento de las enfermedades Crónicas y eso. Pero a la hora de comer, ella era totalmente esclava de las malas costumbres muy cubanas: mucho dulce, mucha carne de puerco, mucho frito, y comida chatarra al número 1. Con esto qué quiero decir, como mismo decía Fidel, "instrucción no necesariamente es educación". Estos estudios son muy buenos, porque continúan reafirmando lo que ya se sabe, pero que no se domina aún "el cómo y el cuánto" actúa. Es cierto que Cuba produce Ron, Tabaco, Café y Azúcar. Sí, son perjudiciales, de eso no hay duda. Pero todo está dado de cómo sean consumidos. Una "línea" de Ron activa la circulación sanguínea, y si es en un país frío ayuda más. Pero el cubano no se para de la mesa hasta "que no le ve el fondo a la botella. No es así? Una tacita de Café es bebida estimulante, sube la presión al necesitado o hambriento, y es dirético. Ah, pero el cubano toma 1 vaso de café 3 veces al dia, y si fuma, es una tacita con cada cigarro, que a veces son 2 cajetillas al día! Y es cigarro, cuyo proceso es diferente al del tabaco, que es un poco más natural. Sin decir que la persona que fuma puros o habanos, no son fumadores compulsivos realmente, si no que es más un pasatiempo o lujo. Así que termina fumando menos que alguien que fuma cigarrillos. La conclusión es que no porque lo malo exista es malo en sí. Todo depende de cómo lo enfrente la persona. Y que el conocimiento solamente no hace cambiar los hábitos, hace falta VOLUNTAD. Y esa es difícil de lograr. Si no, no esgrimiéramos escusas de: - no tengo tiempo de hacer ejercicio (mientras veo una novela) - mañana empiezo la dieta (mientras me como un pote de helado) - los vegetales están muy caros (en vez de comprar pepinos a 2 pesos cada uno, o 1 aguacate de 10 pesos, me compro 1 pernil de puerco encopet´ao que me cuesta el salario de 1 mes!) Y ahora, díganme si todo eso no es la pura verdad?!

Carlos dijo:

6

16 de marzo de 2015

11:52:56


El azúcar es peor que la sal Lunes 15 de Setiembre de 2014 14:30:40 | Azúcar - no sal - es el culpable de la tensión arterial alta, los investigadores estadounidenses así lo afirman. Ellos argumentan que los niveles altos de azúcar afectan a un área clave del cerebro que hace que la frecuencia cardiaca se acelere y la presión arterial aumente. Los científicos de Nueva York y Kansas también ponen de relieve un reciente estudio de 8.670 adultos franceses que no encontró ninguna relación entre la sal y la presión arterial alta. Durante años se ha instado al público a reducir su consumo de sal y las directrices del estado que debe limitarse a una cucharadita al día. Los expertos dicen que aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares en un cuarto y se ha atribuido a 3 millones de muertes en el mundo cada año. Pero en un artículo en el American Journal of Cardiology, los investigadores dirigidos por el Dr. James estado Dinicolantonio ’No, es el azúcar que puede ser el factor causal real para la presión arterial alta. "Esta idea es apoyada por metaanálisis de ensayos controlados aleatorios (estudios a gran escala), sugiriendo que el azúcar está más fuertemente relacionada con la presión arterial en los seres humanos que el sodio. Alentar a los consumidores a controlar el azúcar, no la sal, puede ser la mejor estrategia de la dieta para lograr el control de la presión arterial". Alrededor de una cuarta parte de los adultos en el Reino Unido tiene la presión arterial alta y aumenta considerablemente el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón. Esta investigación es una prueba más de los riesgos para la salud planteados por comer demasiada azúcar. En junio, los funcionarios emitieron nuevas directrices que instan al público a limitarse a entre cinco y siete cucharaditas al día sobre las preocupaciones que le está causando obesidad y la diabetes tipo 2. Los investigadores estadounidenses creen que los niveles altos de azúcar afectan a un área clave del cerebro llamada hipotálamo que hace que el ritmo cardíaco se acelere y la presión arterial aumente. Ellos también creen que puede causar que nuestros cuerpos produzcan más insulina, una hormona, que también puede acelerar el ritmo cardíaco. Dr Dinicolantonio, un científico de investigación de enfermedades del corazón en el Instituto del Corazón Mid America de San Lucas en Kansas City también también contradice a expertos que afirman que reducir los consumos de sal bajará los niveles de obesidad y enfermedades del corazón. Y agrega: "Nosotros sostenemos lo contrario, una reducción en la ingesta de sal puede conducir a un aumento de la ingesta de alimentos procesados (y los azúcares añadidos) y, por lo tanto, aumentar el riesgo de diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares." Las razones son complicadas, pero se cree que los bajos niveles de sal aumentan la cantidad de ciertas grasas en la sangre. Dr Aseem Malhotra, director cardiólogo y ciencia de la acción sobre el azúcar, un grupo de campaña, dijo que el riesgo para la salud pública que plantea el azúcar se había subestimado. Y agregó: "Sabemos que el azúcar no proporciona los nutrientes y hay una creciente evidencia de que es un factor de riesgo independiente para muchas enfermedades. Algunos expertos quieren que el Gobierno imponga un impuesto de azúcar en las bebidas gaseosas aunque los ministros han rechazado hasta ahora estas llamadas. Pero el profesor Graham McGregor, un experto en medicina cardiovascular en el Queen Mary, Universidad de Londres, dijo que la evidencia culpando al azúcar en lugar de sal para la presión arterial alta era "increíblemente débil." Dijo que la investigación que abarca varias décadas había mostrado una fuerte relación entre la sal y la presión arterial alta. Directrices de Inglaterra de la Salud Pública, el organismo encargado de la lucha contra la obesidad, en junio declaró que las mujeres no deben tener más de cinco cucharaditas de azúcar al día y los hombres de siete a ocho. Pero el adulto promedio consume 15 cucharaditas en gran parte debido a los altos niveles de azúcar oculta en jugo de frutas, muesli, yogures, sándwiches y platos preparados. Algunos expertos quieren que el Gobierno de imponer un impuesto de azúcar en las bebidas gaseosas aunque los ministros han rechazado hasta ahora estas llamadas. Los expertos también están preocupados de que el azúcar está detrás de un aumento de caries en los niños y puede afectar a su capacidad de aprender. tukolag@gmail.com

yuniel santos dijo:

7

17 de marzo de 2015

14:09:32


para empesar creo que el articulo está fenomenal y si algunos de los compatriotas que escriben a este articulo sus comentarios piensan que es noticia vieja, crea que no es verdad porque las enfermedades como la diavetis, el cancer de higado, la impertencion y la ipotencion, son enfermedades que estan descubiertas hace mas de 2 siglos, pero lo curioso del caso es que seguimos consumiendo el azucar de forma drastica y descontrolada, es sierto que en cuba no existen las variedades que hay en otros lugares pero con lo que tenemos si podemos llebar una vida mas sana y con mejor clidad, las enfermedades probocadas por el alto consumo de la azucar en cualquiera de sus estados, son desde hace mucho conocidas, pero los riesgos son no conocidos por los hombres de hoy, dado al nivel de desinformacion que durante años existe en la tierra, ademas gracias a la tecnologia que hoy cuenta nuestro planeta muchas de las investigaciones hechas sobre diferentes padecimientos son causadas por el consumismo de las personas y al no existir una veraz y conciente informacion las personas lo desconocen, por lo tanto los verdaderos articulos que se relacionan con las diferentes enfermedades son transformados de tal forma que cuando llegan a los consumidores, las propagandas de las grandes empresas dibujan las cosas y hacen que los productos sean precentados de forma tal que no se note lo dañino, y asi venden, en cuanto a la informacion dada por los consumidores a las empresas es no escuchada por estas y siguen produciendo, no quiero decir que no sean de gran demanda muchas de las producciones, pero la verdadera rason es que el consumo de productos chatarra esta generalizado por todo el planeta y las personas inosentemente entre comillas siguen el despavorido consumo, debemos de evitar el consumo de esoso productos?, NO, solo consumirlos en forma mas sana y no tan continua, solo asi podremos disminuir las cosas que le puedan suceder a nuestro cuerpo.

Aníbal "Revolución" dijo:

8

17 de marzo de 2015

22:04:52


17 de Marzo del 2015. ¡Saludos...a Ud. estimada periodista Cra./Srta. Lisandra Fariñas Acosta, y a nuestro querido diario de "Granma-Digital", y a ésta sección de SALUD!. Llevo unos años..., estudiando este Nuevo Fenómeno y Peligroso uso del Azúcar, y de los Peligros que conlleva su Adicción, y los Efectos tan Destructivos sobre el Organismo Humano!. Trataré de hacerlo en -Dos Comentarios-, y es que tengo que plantear varias -INFORMACIONES-. Resulta que en las últimas Investigaciones y Estudios sobre el azúcar y su absorción por los seres humanos..., Hay una especialista nombrada -Nancy Appleton- PhD, y autora de un libro titulado "Lick the Sugar Habit"(...Vencer el Hábito del Azúcar). Donde expone cerca de las "76 Maneras en las que el Azúcar Puede Arruinar su Salud". 1.-El Azúcar puede suprimir su Sistema Inmunológico y Deteriorar sus Defensas contra las Enfermedades Infecciosas. 2.-EL Azúcar altera las relaciones minerales en su cuerpo: causa dificiencias de Cromo, Cobre e interfiere con la absorción del Calcio y del Magnesio. 3.-El Azúcar puede causar un aumento rápido de Adrenalina, de Hiperactividad, de Ansiedad, dificultad de Concentración, y de Mal Humor en los Niños. 4.-El Azúcar puede producIr un AUMENTO significativo del Colesterol total, los Triglicéridos,, aumento del Colesterol LDL y una disminución del Colesterol HDL. 5.- El Azúcar causa una pérdida de elasticidad del tejido fino y de función. 6.-El Azúcar ALIMENTA las Células de Cáncer y ha sido relacionado con el desarrollo del Cáncer de Seno, de Ovarios, de Próstata, de Recto, de Páncreas, de la zona Biliar, de Pulmón y del Estómago. 7.- Puede DAÑAR la Vista. 8.- Causa muchos problemas con el Tracto Gastrointerstinal incluyendo: Ácido en el tracto gastrointestinal, indigestión, mala absorción en pacientes con enfermedad funcional del intestino, aumenta el RIESGO de la Enfermedad de Crohn, Coliitis y Úlceras. 10.- La ingesta de Azúcar, puede causar Envejecimiento Prematuro. De hecho, el único factor más importante que acelera el envejecimiento es la Insulina disparada por el azúcar. 11.- Puede conducir al Alcoholismo. 12.- Puede hacer su saliva ácida, promoviendo Caries y Enfermedades Periodentales. 13.- Causa enfermedades Autoinmunes como por ejemplo: Artritis, Asma, Esclerosis Múltiples. 14.- Produce Cálculos Biliares, Apendicitis. Hemorroides, como Venas Varicosas. 15.- Puede elevar la Respuesta de la Glugosa y de la Insulina en usuarios de Contraceptivos Orales. 16.- Contribuye a la OSTEOPOROSIS(...enfermedad de los Huesos, que los hace débiles y frágiles, mayormente en las mujeres..., en un gran alta incidencia, más que en los hombres...). 17.- Causa un descenso en la sensiblidad de la insulina, lo que se traduce en niveles altos de insulina, y la aparición de la Diabetes. 18.- Disminuye los niveles de vitamin E. 19.- Causa aumento de la Presión Sistólica. 20- Puede interferir con la Absorción de Proteína, y causa Alergías Alimenticias. 21-.En los Niños..., produce Eczema(...comezón e inflamación de la piel).Y que pueden ser Exudativas y Escamativas. 22.- El Azúcar..., puede producir y causar Aterosclerosis y Enfermedades Cardiovasculares. 23.- Deteriora la Estructura del ADN del cuerpo humano. Envejece la Piel cambiando la Estructura del Colágeno. 24.- Causa Cataratas y Ceguera. 25.- Causa Enfisema(Hinchazón producida por la infiltración de aire, en ciertos tejidos del cuerpo). 26-. El Azúcar, puede aumentar la Retención de Fluído Corporal. 27.- Es el Enemigo #1 de Intestino. 28.- Causa Dolores de Cabeza, incluyendo Migrañas. 29.- Puede REDUCIR la Capacidad de Aprendizaje, y Afectar adversamente las Notas de los Niños..., en la escuela, como Desórdenes del Aprendizaje. 28.- Puede causar un Aumento en Delta Alfa, y las Ondas Cerebrales de la Theta que pueden alterar la capacidad de su mente de pensar claramente. 29.- Causa Depresión. 30.- Puede aumentar el Riesgo de Alzheimer. Estudios de MRI(Resonancia Magnética), muestran que los Adultos de 60 años..., en adelante que tienen niveles elevados de Ácido Úrico son cuatro o cinco veces más probable de tener Demencia Vascular, la segunda forma más común de demencia después de Alzheimer. 30.-Puede ser tan Tóxico, similar al Alcohol. 31.- Es una Sustancia Adictiva. 32.- Se ha descubierto que el Alto Consumo de Azúcar en adolescentes embarazadas puede conducir a la disminución sustancial de la duración de la gestación, vinculado con un riesgo mayor a dar a luz a un bebé bajo de peso. 33.-Ahora, la DISMINUCIÓN de ésta sustancia adictiva, puede aumentar la estabilidad emocional. 34.-Produce y es la causa de Ataques Epilécticos en algunas personas o pacientes. 35.- Hay que tener CUIDADO, en la Alimentación Intravenosa(Suero) de agua azucarada, ya que puede cortar el oxígeno en el cerebro. 36.Aumenta el Riesgo de Polio, como Ataques Epilécticos , así como causa Presión Arterial Alta en personas obesas. 37.- Se ha DESCUBIERTO que en las Salas de Emergencia de los Hospitales y Primeros Auxilios, la LIMITACIÓN de azúcar salva vidas. 38.-EL Azúcar puede inducir la Muerte Celular. 39.- Ha llamado la atención de los especialistas en Sicología, Siquiatría y otros que la conducta social en los reformatorios de los detenidos, el bajo consumo de azúcar , el comportamiento social DESCENDIÓ en un 44 por ciento. 40.- El Azúcar DESHIDRATA a los recién nacidos. ¡Hasta aquí, he tratado de -simplificar- un tema tan importante para nuestros conciudadanos todos!. Disculpen la extensión del mismo, pero lo hago con mucho amor y cariño. Sigo en otro comentario. ¡Saludos!. Aníbal "Revolución"

Aníbal "Revolución" dijo:

9

18 de marzo de 2015

12:42:15


18 de Marzo del 2015. ¡Saludos a Ud., estimada periodista Lisandra Fariñas Acosta, y a nuestro distinguido periódico "Granma-Digital", y a los Lectores!. ¡Muchas gracias, por publicar mi comentario sobre el Azúcar y los daños a la Salud Humana!. En ésta 2da. parte, expongo otras informaciones de suma importancia para la salud de todo nuestro querido "Pueblo Cubano". Considero que uno de nuestros -Mayores Problemas- como pueblo son nuestros Hábitos Alimenticios desde que fuímos colonizados por el imperio español, y seguidamente a través de los años..., cuando ya fuímos nación, y seudo-república, y de ahí en adelante. Entre nuestros hábitos alimenticios, en gran parte son "ERRÓNEOS" en muchos aspectos. Porque desde que nacemos, crecemos y nos desarrollamos, nuestra tónica de alimentarnos y de refrescarnos, es o bien a base de mucha -Grasa, Sal, Azúcar, Bebidas Carbonatadas como las Sodas o Refrescos embotellados o en latas. Y eso sin contar que en muchos aspectos, nos gusta como decimos en nuestra jerga popular -empinar el codo- y tomar mucha o poca cerveza, y bebidas alcohólicas, como fumar también. Y desde niños, y como cubanos que somos, nos gusta mucho tomar esa bebida con hielo, que llamamos "Guarapo". Lo que quiero exponer, que nuestros -Hábitos Alimenticios-, en gran parte son -MUY PELIGROSOS PARA NUESTRA SALUD, PORQUE NOS LA ACORTA LA VIDA Y LA EXISTENCIA HUMANA-, al punto que muchos fallecemos antes del tiempo, porque vamos -DESTRUYENDO NUESTRA SALUD-. Por otra parte, el Terrible y Criminal Bloqueo que hemos sufrido durante años...., nos ha imposilitado tener una alimentación más y mejor balanceada. Aquí les presento un EXTRACTO de otro famoso libro titulado: "Sugar Blue", escrito por William Dufty de la Editorial Gea, donde el autor comienza explicando como el consumo de Azúcar ha ido creando un SÍNTOMA que denominó Sugar Blues, y que se traduciría como..."Enfermedad del Azúcar, o Síntoma de Melancolía y Depresión generada por su consumo. Según W. Dufty..."En la Antiguedad, los médicos árabes y judíos, consideraban al "Azúcar" como un -Agitador Cerebral-. Pero hoy los especialistas en Endocrinología explican como ocurre esto. El Cerebro es el órgano más sensible de nuestro cuerpo humano. La diferencia entre sentirse Animado o Decaído, Consciente o Insano, Calmo o Irritado, Inspirado o Deprimido; depende en gran medida de lo que llevamos a nuestra "BOCA". Donde explica que...-La cantidad de Glucosa Sanguínea, debe de estar en EQUILIBRIO CON LA CANTIDAD DE OXÍGENO SANGUÍNEO. Los Dres. E.M. Abrahamson y A.W.Pezet indicant en el libro: Body, Mind and Sugar(Cuerpo, Mente y Azúcar) lo siguiente:..."Cuando el Nivel de Azúcar en la sangre es relativamente bajo, tiende a Desvitalizar las Células del cuerpo, especialmente las Células Cerebrales". Y esto se puede remediar y tratar con una dieta. Ellos hacen imcapié, que cuando las células del cuerpo, y principalmente las del -Cerebro- están desnutridas, entonces las células más débiles y más vulnerables son las primeras afectadas. Cuando todo funciona bien, este equilibrio se mantiene con mucha precisión bajo la vigilancia de nuestrass Glándulas Adrenales. Pero, cuando tomamos Azúcar Refinada(Sacarosa), se convierte rápidamente en Glucosa, por lo que escapa en gran medida al proceso químico en nuestro cuerpo. Y dentro de nuestro cuerpo, se rompe un -equilibrio-, donde nos comenzamos a sentir mal(debido a todo un proceso interno que sería muy largo de explicar y que nos afecta en gran medida a todos...). Sucede que a un impulso energético comienza una Depresión, cuando la glucosa comienza a bajar, y nos sentimos cansados, y necesitamos hacer un esfuerzo para movernos o incluso -Pensar- hasta que eleva de nuevo el nivel de glucosa. Podemos Irritarnos, convertirnos en un manojo de nervios, y alterados. Si a todo esto, continuamos comiendo azúcar, una nueva -Crisis-, comienza, sin terminar la anterior.. En otra parte de éste maravilloso libro, los especialistas en Siquiatría Ortomolecular, los Dres. A. Holfer, Allan Cott, y A. Cherkin, y Pauling, señalan:..."Que ya en éstos momentos se puede ir considerando que la Demencia Mental, es un Mito, y que las perturbaciones emocionales pueden ser meramente el primer síntoma de una evidente incapacidad del sistema humano para sobrellevar el impacto de la dependencia del azúcar. En estudios con pacientes con diagnóstico de Esquisofrénicos, se descubrió que la -Dieta- por ellos..., elegida era rica en Dulces, Azúcar, Pasteles, Café, Bebidas Cafeínadas y Comidas preparadas con azúcar. Y por ende se llegó a una conclusión que...estimulaban la Adrenalina, y que debe de ser eliminados y severamente restrigidos de la alimentación o dieta alimenticia. En otra parte del libro sigue señalando: El Azúcar causa la pérdida de Minerales, Calcio, Fósforo, Magnesio, Zing, Yodo, Hierro. Si se consume azúcar diariamente, se produce una condición EXCESIVAMENTE ÁCIDA en el organismo y se necesitan cada vez más minerales de lo profundo del cuerpo, para tratar de rectificar el desequilibrio. Y finalmente con el objeto de proteger la sangre, el organismo extrae tanto calcio de los huesos y de los dientes que éstos empiezan a -Carriarse- sobreviniendo una debilidad general. A la larga, todo el -Exceso de Azúcar- afectará a todos los Órganos del Cuerpo.. Al principio se almacena en forma de glucosa(glicógeno). Pero debido a ésto, con el tiempo, el Hígado, se comienza a "Hinchar o Inflar", como un globo, y de acuerdo a otro proceso interno, se convierte en -Ácidos Grasos". Para terminar, la mejor fuente de alimentación, sería de los vegetales y viandas, en nuestro país, como no cultivamos manzanas o uvas, se pueden utilizar las Zanahorias, Remolachas, Cebollas y otras más, que hay que investigar con nuestros nutricionistas. Y con sentido de buen humor pero esta vez -negro-, decirle ¡Adiós al Guarapo, al Agua con Azúcar y Hielo!. Y otros muchos dulces, y antojos que vienen con la -metralla de azúcar", porque nos estamos ¡Jugando la Vida a cada rato!. Hasta aquí, la 2da. parte. Esta información se tomó de: www.mujerynegocios.com y http://español.mercola.com/boletin-de-salud/los-peligros-deñ-azucar.aspx ¡Hasta pronto!. Y seguiré con mas información. Aníbal "Revolución"

jose elkin gutierrez c dijo:

10

19 de marzo de 2015

17:55:35


importante artículo hay que tener cuidado con los postrecitos.

Jose Mauriello dijo:

11

24 de marzo de 2015

07:11:06


Apreciados amigos lei el articulo del implante de celulas madre que este periodico publico el pasado 16 de marzo de este año en curso pero no he hallado el correo electronico del hospital Dr. Ernesto Guevara de Las Tunas de Cuba les agradezcop si lo tienen a su alcance por favor envienmelo a mi correo.

Anselmo Aburto dijo:

12

1 de octubre de 2015

07:07:15


básico para educación sobre obesidad