ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se trata del primer estudio que sugiere que comer determinadas comidas puede ser una forma eficaz de evitar alergias.

Según la investigación, niños con alto riesgo a padecer alergias que comieron maní hasta los 5 años tenían un 80% menos de probabilidad de desarrollar una alergia que aquellos que no comieron ese fruto seco.

Los investigadores del King's College de Londres afirmaron que los resultados podrían llevar a elaborar nuevas directrices en materia de salud pública.

Hasta ahora los expertos han advertido que los niños pequeños nunca deben comer frutos secos enteros por riesgo a ahogarse.

Las reacciones alérgicas al maní varían: desde problemas respiratorios e inflamación de la lengua hasta dolor, náusea y, en algunos casos, la muerte.

UN MANÍ AL DÍA

El equipo de investigación en Londres concluyó que los niños judíos en Israel que comenzaron a comer cacahuetes tempranamente en la vida tenían niveles de alergia diez veces más bajos que los menores judíos en Reino Unido.

El ensayo, publicado en el New England Journal of Medicine, se realizó en bebés de tan sólo cuatro meses y que ya habían desarrollado eczema, una señal temprana de alergias.

Se utilizaron las pruebas de punción cutánea para identificar a los que aún no habían desarrollado alergia al maní o sólo tenían una reacción muy leve.

Los niños menores de 5 años no deben comer cacahuetes enteros, debido al riesgo de asfixia, por lo que a la mitad se les dio una merienda a base de maní. La otra mitad continuó evitando cacahuetes.

El ensayo indicó que, por cada 100 niños, 14 normalmente desarrollarán una alergia a la edad de 5.

Pero con la terapia la proporción se redujo en un 86%, a sólo dos de cada 100 niños.

Incluso los pequeños que ya se estaban volviendo sensibles a los cacahuetes se beneficiaron. Su tasa de alergia se redujo de 35% a 11%.

El investigador principal, Gideon Lack, le dijo a la BBC: "[Fue] emocionante darnos cuenta por primera vez que con respecto a la alergia, en realidad podemos prevenir realmente el desarrollo de la enfermedad".

"Representa un cambio real en la cultura".

Lack dijo que los niños de alto riesgo "deben ser esaminado, hacerse pruebas de punción cutánea y recibir asesoramiento dietético, [antes], en la mayoría de los casos, de la introducción temprana de maní".

"Nos damos cuenta de que esto va en contra del asesoramiento previo, pero es muy esencial que enfoquemos nuestra atención a este grupo de niños y frenar esta creciente epidemia de alergia al maní", añadió.

Hasta 2008 se informó a las familias en situación de riesgo en Reino Unido que evitaran activamente los productos de maní y otras fuentes de reacciones alérgicas.

ANÁLISIS

En Estados Unidos, la prevalencia de alergias se ha cuadruplicado desde 2008, y es un patrón repetido en gran parte del mundo occidental, así como en partes de Asia y África.

Este estudio ha generado gran entusiasmo en lo que podría significar para la prevención de alergias en desarrollo.

Sin embargo, todavía hay muchas preguntas sin respuesta.

¿Con qué regularidad los niños tienen que comer bocadillos con maní? ¿En qué etapa deberían empezar? ¿Qué sucede cuando los niños dejan el cacahuete?

¿Cómo van a adoptar el informe los servicios de salud?

¿Y funciona en otros tipos de alergia a los alimentos?

Son estas incógnitas lo que hacen que los médicos opinen que los padres no deben tomar el asunto en sus propias manos.

Pero como afirma la editorial del New England Journal of Medicine, los resultados son "tan convincentes y el problema de la creciente prevalencia de la alergia al maní tan alarmante, las nuevas directrices deberían publicarse muy pronto".

Los resultados han generado entusiasmo entre médicos británicos, y se especula con que podrían utilizarse enfoques similares con otras alergias, como la de la proteína de huevo.

El profesor Simon Murch, del Hospital Universitario de Coventry, portavoz del Colegio Real de Pediatría y Salud Infantil, comentó que los resultados eran "brillantes".

"Es un momento muy significativo, ya que demuestra que girando nuestro enfoque actual puede dar mejores resultados", dijo.

"Obviamente se tienen que realizar más estudios en otros alérgenos potenciales, pero es un informe muy importante y es probable que cambie el tratamiento, al menos en relación al maní en todo el mundo".

¿CUÁNDO COMERLOS?

.A menudo hay confusión acerca de cuándo es seguro ingerir los cacahuetes. 
. Ahora se cree que los cacahuetes son seguros durante el embarazo.
. Si no hay antecedentes familiares de alergias o eczema entonces los funcionarios de salud dicen que la mantequilla de maní y otros frutos secos se pueden ingerir desde los 6 meses.
. Si existe un riesgo elevado entonces los padres deben consultar a un médico.
. Esta investigación sugiere que una cuidadosa introducción del maní puede ayudar a los niños, pero los padres no deben hacerlo por su cuenta.
. Ningún niño menor de 5 años debe comer un cacahuete entero.

Añadió que era "poco probable" que las políticas anteriores sean las causantes de la creciente ola de alergias, ya que las casas más limpias, la comida moderna y las bacterias intestinales también juegan un papel.

Sin embargo, advirtió a las familias a no salir corriendo a comprar un tarro de mantequilla de cacahuete.

"Esto tiene que ser mirado muy de cerca por los organismos reguladores, es muy posible que esto de lugar a cambios en las recomendaciones", dijo.

"Pero se trata de un solo estudio, aunque muy bien realizado".

Andrew Clark, un especialista en alergias del Hospital de Addenbrooke en Cambridge, encontró el año pasado que los niños alérgicos podrían ser entrenados para tolerar maní exponiéndolos lentamente a dosis cada vez mayores.

"Esto podría ser un punto de inflexión en la forma en que tratamos de prevenir la alergia alimentaria en el futuro", completó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yamir capote vicente dijo:

1

27 de febrero de 2015

10:47:54


Mira , el alergista le ha quitado al bebé de 3 años el maní , pues por la alergia y ahora leo la columna de salud y estoy viendo las posibilidades que ofrece este fruto, y como a mi niño le gusta...esperemos esto se haga efectivo y así nuestros niños puedan gozar de este alimento que es tan sabroso. gracias

yuniel santos dijo:

2

27 de febrero de 2015

13:22:00


el consumo del maní está ampliamente dibulgado en el mundo, dado a su alto contenido en proteinas y vitaminas, se utiliza desde hace milenios como un recontructor de las celulas de la piel admas de ser uno de los mas comidos por todos en el mundo, ayuda a descongestionar los ganguilos en los adultos y en los ifantes y su aceite es uno de los mas medicinales que existen aportando nutrientes como k1 b6 A y otras vitaminas que son necesarias para el organismo, su huso esta estendido a otras ramas de la medicina y esta investigacion es clave para eliminar las cosas que rodean al maní, pero si en realidad es alergico a este fruto no debe ni acercarce a el, por lo tanto debe de consumir nuez que en cuba no existe, esta ultima es la similar del maní y las propiedades son casi las mismas.yudislaely.toledo@dptss.mtss.cu.

Eva Gonzalez dijo:

3

2 de marzo de 2015

11:01:00


He leido la columna de salud y tengo un nietecito de 2 años el cual es alergico, veo las posibilidades de este fruto , y la importancia que tiene por lo que voy a darselo para mejorar su estado alergico, gracias por su apoyo por ayudarnos a mejorar las salud de estos niños

Lisi dijo:

4

9 de marzo de 2015

22:02:23


Yo opino que es muy buena esto del maní, si lo hubiera sabido antes fuera mejor ya que soy muy alérgica.