ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El consumo de marihuana, a largo plazo, provoca efectos negativos en la función cerebral Foto: www.taringa.net

Recientemente, una nueva investigación del Centro para BrainHealth de la Universidad de Texas, en Estados Unidos ha concluido que los efectos del consumo habitual y prolongado de marihuana en el cerebro dependen de dos factores: de la edad de consumo y del tiempo que se prolongue este consumo, destacó el sitio digital Muyinteresante.com.

El estudio fue publicadoen la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y realiza una descripción exhaustiva de los efectos negativos, a largo plazo, del consumo de la droga, entre los que destacan anomalías en la función cerebral y en la estructura.

La pesquisa contó con la participación de 48 consumidores de marihuana crónicos -con una media de tres dosis al día- y 62 adultos no consumidores, con idéntico sexo y edad. La comparación de los resultados de los escáneres cerebrales revelaron que los consumidores de marihuana tenían un menor volumen cerebral en la corteza orbifrontal, relacionada con las adicciones y una menor conectividad cerebral que los sujetos no consumidores.

“Los datos muestran que la gravedad de la utilización está directamente correlacionada con una mayor conectividad", explica Francesca Filbey, líder del estudio.

Asimismo, la científica destaca que aunque la investigación no concluye si alguno o todos los cambios en el cerebro son una consecuencia directa del consumo de marihuana, los efectos sugieren que dichos cambios están relacionados con la edad de inicio y la duración del consumo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

12 de noviembre de 2014

10:39:07


Lamentablemente va ganando adeptos la idea de legalizar la marihuana, primero con el pretexto del uso medicinal para llegar mas tarde a aproba el uso "recreativo". Un tipo de droga conduce al otro y habria que preguntarse cual droga es "buena" y cual es "mala". ¿Quien pone el limite?

Jesús M.Alvarez dijo:

2

12 de noviembre de 2014

11:12:23


el consumo de esta droga es muy peligrosa

Gualterio Nunez Estrada dijo:

3

12 de noviembre de 2014

11:22:38


Alex dijo:112 de noviembre de 201410:39:07. Mira Alex, en Cuba, no existe cultura de drogas y por eso ustedes piensan ingenuamente que la aprobacion de la marihuana es un problema de "que va ganando adeptos" y no es asi, en primer lugar es un negocio que cotiza en las Bolsas de Valores directa o indirectamente como es el caso "vinculante" de la pornografia, la prostitucion y el juego alli donde el capitalismo salvaje es dominante y esa es una de las razones por las cuales no queremos ese Sistema en Cuba, y en segundo lugar los gobiernos que discuten su aprobacion no tienen posibilidades reales de controlarla porque se ha entronizado como economia y cultura de vida en la poblacion. Cuando llegue a Miami en 1996, cada vez que parabamos en un semaforo en rojo la peste a marihuana te envolvia dentro del carro y asi pasa casi en todas partes en Estados Unidos, incluso, por citarte un ejemplo, el "Sarasota Herald Tribune", de Sarasota, Florida, donde vivo, publico sendos editoriales donde calificaba el estado de Florida como "el paraiso del turismo internacional de la droga", y en el otro, alertaba sobre que el cincuenta por ciento de los ninos nacian drogadictos, llorando sin parar en los maternos floridanos.Aqui es usual que la gente compre papelitos para hacer cigarillos de marihuana y es algo tan normal que nadie se esconde, es algo habitualmente aceptado. Dios y la Virgen de la Caridad salven a Cuba de este flagelo de la droga que por desgracia nos rodea en el area porque cuando cae en un pais no hay gobierno que la controle.

Nicolas Garcia dijo:

4

13 de noviembre de 2014

04:05:16


Buen artículo e interesante

gabriel jarquin velázquez dijo:

5

13 de noviembre de 2014

09:35:16


más mata gente al año directa e indirectamente el tabaco y el alcohol.....y ahí están al alcance de todos los adolecentes y persona que lo desee pues no me digan que a los menores de edad no se le vende alcohol (...igual , muy niños para tomar pero no tan pequeños como para ir a la guerra)

Crlos dijo:

6

13 de noviembre de 2014

15:12:27


Marihuana idiotíza al usuario o adicto, lo positivo de la legalización es que minimiza a los narcotraficantes.

Juan dijo:

7

13 de noviembre de 2014

21:01:41


El que usa marihuana es detectable, donde quiera que se pare. Aspecto descuidado, mal olor, ojos oscuros y apagados, bobera, algo desarticulado, y notable tormento en su vida. Así que no es negocio, todo es perdida. Aquí en Puerto Rico se pierden más de 500 vidas al año por causa de estas drogas. No vale la pena!

José Eliepter dijo:

8

14 de noviembre de 2014

09:55:31


Soy del criterio de que todo tipo de droga hace daño a la salud, incluso las que se utilizan como fármacos controlados por las autoridades médicas como es en el caso de Cuba, si bien es cierto que hay muchos adictos que preferirían que se autorizara el consumo de la marihuana con fines medicinales, claro está que aparecerán más enfermos cada día hasta que el hábito incontrolable, eso no puede ser aceptado en una sociedad como la nuestra que lucha por el bienestar de nuestra ciudadanía.

raymundo dijo:

9

14 de noviembre de 2014

16:17:11


Tal vez la planta, como la hoja de coca tenga algunas propiedades que ayuden en algunas enfermedades, pero el adigto se convierte en un peligro para cualquier sociedad. Realmente y viendo el comentario de otro colega sobre el vicio del alcohol y el tabaco, no es menos cierto que son matadorres silenciosos y muy diñinos. En Cuba desgraciadamente hay sítios públicos, (cafeterias por ejemplo) que lo que siempre está presente es el alcohol y el tabaco y tal vez un Pan con algo.

alfredo dijo:

10

19 de noviembre de 2014

15:12:09


La marihuana, atonta y embobece, además hoy en día esta siendo tratada, para que tenga mayor riqueza en tetrahidrocanabiol, el componente activo, es una bomba. Los muchachos que la consumen en España, son de fracaso escolar totalmente apáticos, es muy triste, en edades tempranas produce un efecto gatillo para la manifestación de la esquizofrenia, (no a todo el mundo) hay mucha gente con "toque" de mi generación, no hablemos de otras toxicomanías. Tengo 56 años, tengo amigos que la han consumido desde los 14 años, están fatal, no se puede contar con ellos. No es tan banal, no soy legislador ni lo pretendo, todo el mundo tiene una opinión y habría que escuchar a los científicos y economistas. Al ser ilegal aquí genera dinero para el hampa y esta asociada a otros delitos, es complejo el tema.

Orisleydis dijo:

11

20 de noviembre de 2014

19:41:24


Las drogas esta por todas partes, lo difícil es lograr que los viciosos se desagan de ella.Creo que es bueno continuar con las charlas educativas que constantemente son bombardeadas en las redes sociales.

Andrés dijo:

12

21 de noviembre de 2014

03:50:45


Creo que estamos muy prejuiciados al respecto y creo que necesitamos un debate más equilibrado en este tema.

denis dijo:

13

21 de noviembre de 2014

07:22:43


el consumo decanabis debe ser regulado, a mi me activa la memoria, se puede usar, pero solo cuando hace bien, cuando hace mal, es bueno dejarla.

Andrés dijo:

14

21 de noviembre de 2014

09:18:24


Denis (comentario 13), tienes razón, hay mucha evidencia de que esta sustancia no debe ser necesariamente asociada a la delincuencia, a la drogadicción, a la violencia o a la enajenación social. Por el contrario, en la mayor parte de los casos, y en términos comparativos, la marihuana ha estado asociada históricamente a una cultura de paz y confraternidad. Últimamente se ha demostrado incluso que puede ser beneficiosa para tratar muchas enfermedades. Por supuesto, como todas las drogas (legales o no), esta no es una necesariamente beneficiosa para la salud. Puede ocasionar problemas respiratorios y adicción psicológica (no física) si se le usa en exceso. Pero la evidencia de que embrutece o afecta el cerebro es tenue y ha sido cuestionada por estudios serios. En cualquier caso, se trata de un asunto que genera muchas opiniones de alto nivel pero divergentes, de las cuales deberíamos hacernos eco. Esa es la razón por la cual considero que la evidencia presentada por este artículo es parcial y solo va a contribuir a reforzar la montaña de prejuicios que ya hay en nuestra sociedad al respecto (empezando por mi viejo y querido padre). Traté de problematizar el asunto aportando evidencia seria en sentido contrario, pero Granma no la quiso publicar. Ojalá y esto se publique para que podamos seguir debatiendo. Un saludo

noemi carrillo Galan dijo:

15

15 de diciembre de 2015

18:23:57


Me parecio muy buena la explicacion . Ya que ayuda mucho ya que tengo una hermana con este problema en el consumo de la marihuana ya que esta adiccion de ella. Nos tiene descontrolados y a esto no sabemos como enfrentarlo.ya que ella no acepta que tiene un problema ..pero esta informacion es muy util ..gracias