ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los eventos organizados propiciarán el intercambio científico de los avances en las enfermedades parasitarias, virales y bacterianas Foto: www.unipamplona.edu.co

Un acertado y oportuno espacio de debate para la actualización, discusión e intercambio sobre el papel de la microbiología y la parasitología en el enfrentamiento a las enfermedades de gran impacto como las infecciosas, emergentes y reemergentes, y aquellas olvidadas; traerán entre los días 14 al 16 de octubre el VIII Congreso Nacional de Microbiología y Parasi­tología, el V Congreso Nacional de Medicina Tropical y el V Seminario internacional sobre la infección por el VIH/sida en Cuba.

Los eventos, organizados por la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, y la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (UPP) del Ministerio de Salud Pública de Cuba, junto a otras prestigiosas instituciones cubanas se desarrollarán en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Asimismo, las citas propiciarán el intercambio científico de los avances en las enfermedades bacterianas, micóticas, virales y parasitarias; su diagnóstico, epidemiología, su clínica y patología, dada la importancia de las mismas en el escenario epidemiológico mundial.

Según dio a conocer a Granma el comité organizador, las temáticas fundamentales del encuentro serán el VIH/SIDA, la tuberculosis, el dengue, la malaria, el cólera, la in­fluenza, la resistencia microbiana, el Chi­kun­gunya y el Ébola, el fortalecimiento de capacidades, y la globalización de las enfermedades infecciosas, entre otras como el control integrado de vectores, las enfermedades tropicales desatendidas, la bioseguridad y la formación de recursos humanos.

Los eventos cuentan con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Sociedad Europea de Microbio­lo­gía Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), y estarán precedidos el lunes 13 de octubre por varios cursos precongresos a desarrollarse en el IPK.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eliane dijo:

1

12 de octubre de 2014

10:16:13


Tal vez este no sea el espacio más adecuado para mi planteamiento, pero no creo que esté demasiado fuera de lugar. Es una muy buena noticia que entre las temáticas que abordará el debate al que se hace referencia se le otorgue especial atención el ébola, el VIH/SIDA, la tuberculosis, el dengue, el Chi¬kun¬gunya y otras enfermedades infecciosas. Siempre he escuchado decir que la prevención es el método más eficaz de luchar contra las enfermedades. Es muy lamentable que en el municipio Güines, de la provincia Mayabeque , que es donde resido, a pesar de encontrarse en una situación epidemiológica desfavorable debido al alza de Dengue que está confrontando, se hayan olvidado de este precepto. Hago este comentario, pues uno de los integrantes de mi familia, se encuentra en estos mismos momentos en aislamiento en un centro destinado para los pacientes infectados por el virus del Dengue y todavía no ha habido un solo médico o trabajador del sector de vectores que haya venido a mi casa a hacer alguna pesquisa o fumigar siquiera. Pienso que el papel de la Microbiología y Parasitología en el enfrentamiento de las enfermedades es importante, pero el fortalecimiento del control integrado de vectores y la conciencia de quienes están a cargo de estas funciones juegan un papel preponderante.

Kitata endale chimdi dijo:

2

12 de octubre de 2014

12:35:38


Cuba alluda al pueblo africano sin nigun interes le agradesco mucho al gobierno,alpueblo cubanos

José Molina Vidal dijo:

3

13 de octubre de 2014

10:32:19


Mi forma de pensar; Espero, como es lógico esperar en mi país, que se hayan realizado los arreglos pertinentes para la recepción, dado el caso, de cualquier contagiado. Que no vaya a suceder lo que ha sucedido en España y USA, contagios por mala manipulación, a saber. Avión especialmente aislado, transporte igualmente y habitáculo, casa u hospital. Como expresé ayer noche; creo que nos apresuramos en nuestra respuesta. Mañana martes sale otro grupo, espero todo nos salga bien y sobre todo tengan en cuenta las experiencias de los médicos cubanos que yo sé que ya estaban en los paises ahora afectados. Cuidense mucho y mucha, mucha suerte en esta nueva misión. Gracias, Molina