ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a Cuba en una selecta lista de países que gracias a la aplicación de programas de control, prevención y tratamientos de la enfermedad podrían eliminar la tuberculosis para el 2035.

La dependencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza; informó que también están en igual condición Bahamas y Costa Rica, destaca PL.

El director del Programa Global sobre Tuberculosis de la OMS, Mario Raviglione, explicó en conferencia de prensa la creación de un marco para llevar a cero la dolencia en una treintena de naciones y territorios donde se registran anualmente menos de 100 casos por cada millón de habitantes.

Raviglione indicó que la estrategia incluye medidas con una probada eficacia en términos de prevención, el diagnóstico y los tratamientos respecto a los grupos más vulnerables.

"La baja tasa de tuberculosis que exhiben estos países es resultado de la aplicación de serios programas para el control de la enfermedad, acompañados del desarrollo económico y social durante las últimas décadas", señaló el experto.

El plan prevé una fase inicial que busca la meta de 10 casos por cada millón de personas en esos países para 2035 y lograr la eliminación total de la enfermedad en 2050.

Según las evaluaciones, Cuba, Bahamas, Costa Rica, Jamaica y Puerto Rico son los únicos representantes latinoamericanos y caribeños en la relación, en la cual se incluyen también a los países más industrializados del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

1

3 de julio de 2014

13:35:05


Ciertamente, es posible eliminar esta infección crónica recurrente que suele afectar principalmente los pulmones, pero se requiere una educación sanitaria mayor, junto al reforzamiento de la higiene personal, familiar, de cada entorno comunitario y social. Resultan esenciales la profilaxis de esta enfermedad, la vacunación en el momento oportuno, el diagnóstico preciso y el tratamiento riguroso con intencionalidad curativa. La intersectorialidad deviene clave para tan noble propósito.

Manolon dijo:

2

6 de julio de 2014

09:26:40


Nosotros, teoricamente, podemos eliminar un monton de enfermedades transmisibles. En la practica no solo no vamos a lograr acabar con la TB sino que vamos a "desarrollar" aqui viejas enfermedades erradicadas y unas cuantas nuevas!! La educacion sanitaria de la poblacion es pesima, la higiene de los barrios, comunidades y ciudades es pesima en general, los controles epidemiologicos no son buenos (o no son lo que debian ser) y a veces da la impresion que no hay idea clara de lo que hay que hacer. Pero seguimos cantando victorias y autoalabandonos de lo bueno que somos. Oigan, eso no es bueno. Las autoridades no puede seguir ocultando los problemas con autoalabanzas.

Nancy dijo:

3

28 de abril de 2015

15:50:22


En Cuba se puede eliminar esta enfermedad y se pueden prevenir muchas si se actuara como es devido, los métodos están pero ciertamente no se cumplen y solo se habla de la higiene de los barrios que verdaderamente afecta, hay otras cosas que se deben chequear y son las cafeterias, las panaderias, dulcerias, todas esas instituciones que nos brindan servicio de alimentación y que no cumplen con las normas requeridas, los dependientes , el traslado de los alimentos, la manipulación, lo he vivido, queriendo comprar algun dulce y cuando veo las cosas ...... he dado la vuelta, esos son productos que no los podemos labar y los impectores deben vigilar la higiene de los mismos.