ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Empresa Minorista de Medicamentos del Oeste de La Habana, DISMED, es una de las instituciones encargadas de planificar, producir y distribuir medicamentos naturales en las farmacias, policlínicos, hospitales y otras instituciones de salud de la capital. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

La II Convención Internacional Tecnología y Salud trajo al escenario de debate científico la medicina natural y tradicional con la celebración en el marco de este evento del II Simposio Internacional sobre Tecnologías y Servicios Faremacéuticos.
El licenciado y profesor Eduardo Linares Rivero, presidente de este simposio, informó a Granma que actualmente las unidades de farmacias del país cuentan con personal capacitado tanto para la producción como la dispensación de medicamentos naturales, que han formado en las aulas de las universidades médicas del país.

“Hoy tenemos una nueva edición del formulario nacional de medicamentos, donde se hizo por las autoridades de salud una revisión y se incluyeron productos de plantas medicinales. El uso de la medicina tradicional ha pasado de generación en generación. Con el nuevo formulario, se hizo llegar a la población un conocimiento validado científicamente, aunque fuera una vez empírico”.

Así, indicó, se ha ubicado la medicina natural y tradicional en la primera línea de tratamiento de algunas enfermedades. Hoy, por ejemplo, contamos con un arsenal terapéutico para afrontar síntomas relacionados con los catarros comunes, enfermedades de alta morbilidad en nuestras áreas de salud. Los más demandados por la población —dijo el especialista— son el jarabe de aloe, el de orégano, el Imefasma, y aquellos productos elaborados a partir del ajo.

Linares Rivero llamó la atención sobre las ventajas de adquirir estos productos a nivel dispensarial en las farmacias. “En un cocimiento, no está dosificado la cantidad de principio activo sobre esa planta medicinal que utilizamos. Cuando lo llevamos a tinte o extracto fluido, es que somos capaces de dosificar en una forma farmacéutica ese producto natural para que llegue al paciente y no provoque reacciones adversas”.

“Mucha gente piensa erróneamente que al tratarse de productos naturales, no tienen contraindicaciones; y estos pueden incluso interactuar con tratamientos farmacológicos que tenga el paciente. De ahí la importancia de acudir al médico o al farmacéutico clínico, para que lo asesore”.

La medicina natural y tradicional, concluyó el entrevistado, es una alternativa complementaria a disposición de la población en cada comunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alain dijo:

1

3 de abril de 2014

08:49:14


Está es una alternativa y a la ves una opción muy beneficiosa para toda la población. Está es la oportunidad para felicitar a nuestras autoridades por el gran esfuerzo que día a día hacen en el campo de la salud y a nuestros órganos de prensa por que toda información y conocimiento necesario y oportuno llegue a todos. Saludos cordiales

Ana dijo:

2

3 de abril de 2014

11:10:01


Una pregunta: Si las farmacias y opticas asi como estos laboratorios de produccion de MNT son de salud porque fueron excluidos del aumento salarial???

yoyi dijo:

3

3 de abril de 2014

12:46:39


buena pregunta ana como hablan de salud los laboratorios y ayer salio un articulo excluyendos del aumento salaria que disyuntiva como dice panfilo?????

Sofia dijo:

4

3 de abril de 2014

14:07:03


Es necesario que se aclare a Ana y otros trabajadores de Farmacia que no han interpretado lo que se dice sobre el aumento salarial, yo interpreto que soy trabajadora de la salud ,graduada de Licenciada en la tecnologia de los servicios farmaceuticos por lo que soy trabajadora del sector Salud y por lo tanto me corresponde el aumento. ¿Estoy equivocada?Espero su respuesta.

Yanet dijo:

5

3 de abril de 2014

14:49:38


La nota de prensa de ayer esclarecio que el incremento incluye dentro del sistema empresarial solo a medicos, estomatologos, enfermeros y tecnologos formados por el sector. ¿entonces los trabajadores de farmacias y opticas que laboran como dependientes, auxiliar, cajeros, tecnicos, economicos, por que no, si somos trabajadores de la salud?

Osmar dijo:

6

3 de abril de 2014

15:25:45


La medicina verde no es la que cura, sino la que precave; palabras de nuestro Héroe Nacional que seguiran teniendo vigencia, pues esta lavor que realiza esta Empresa está encaminada al veneficio del pueblo, que encuentra resultados en este tipo de medicamentos.

yk dijo:

7

3 de abril de 2014

15:37:12


El artículo se refiere a los medicamentos naturales y tradicionales, a eso es que debemos referir los comentarios, no al tema de salario, que fue visto en su momento y esclarecido. Referente al medicamento considero que hay que felicitar a los laboratorios y sus científicos que hacen posible la producción de los mismos como una alternativa más para atender la salud del pueblo. Ello contribuye también a disminuir los costos de importación y en su momento el Estado sabra utilizar esos recursos para lo que preocupa a las farmaceuticas (el salario) de todos modos tambien deben preocuparse por ofrecer un mejor servicio. Gracias y disculpen

Ana dijo:

8

3 de abril de 2014

15:45:27


El dia 22 de marzo publicaron esto: ¿Qué pasa con el personal técnico, los administrativos, los ingenieros, auxiliares de servicio, en fin, con el resto del personal de salud que no aparece reflejado en la nota del periódico? ¿se quedan fuera del aumento? Ileana Morales: El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, personal administrativo, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. Se incluye también, por supuesto, a los de mantenimiento, ingenieros, licenciados, personal que asegura la logística, el control económico y el mantenimiento de las tecnologías médicas y no médicas, pues se reconoce la importancia de estos trabajadores en la vitalidad del sector. Y el dia 2 de abril se aparecen con esto: Sobre este particular, Del Risco esclareció que el incremento salarial incluye dentro del sistema empresarial solo a médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos formados por el sector. Recalcó que esto es válido no solo para quienes laboran en el servicio de farmacias y ópticas, sino para todo el sistema empresarial, pues también hubo dudas en trabajadores del Establecimiento de Suministros Médicos de Guantánamo y la Empresa de Servicios a la Salud de ese mismo territorio. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- O sea que aunque una empresa pertenezca al MINSAP en ella solo cobrarian el aumento los graduados en escuelas de salud y a los demas administrativos, tecnicos, dependientes de farmacias, trabajadores que elaboran esos medicamentos naturales que los parta un rayo. La verdad no entiendo porque lo complican todo tanto si al final todos son trabajadores del MINSAP y todos contribuyen de una forma u otra a la salud del pueblo ademas de que tambien brindar apoyo internacional.

sonia dijo:

9

3 de abril de 2014

18:32:45


La medicina natural ha sido muy importante en todos los tiempos y en ocaciones son muy efectivas en para curar y prevenir muchas enfermedades. Los comentarios deben reflejarse al tema en general no enfocarse en otras situaciones que no tienen nada que ver con el tema...

Ana dijo:

10

4 de abril de 2014

08:52:47


yk por favor respete la libertad de expresion y la diversidad de criterios de los demas. Ademas lo que planteo aqui tambien tienen que ver con este articulo porque la mayoria de las personas que elaboran estos productos naturales se quedan fuera del incremento salarial.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

5 de abril de 2014

12:36:22


Los suizos son fervientes partidarios de la medicina verde y muchos alemanes, viviendo en Cuba, una pareja de suizos de visita en casa se enfermaron del estomago y se negaron a tomar ningun tipo de medicina porque segun ellos me dijeron solo usaban farmacos verdes, al prolongarse el problema aceptaron que le hicieramos te de manzanilla y anis. En Europa hay millones de personas que solo se tratan con medicina verde.