ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—El 84 % de las personas con diabetes mellitus en Cuba alcanza una expectativa de vida semejante a la de los que no padecen la enfermedad, que hoy es de casi 78 años de edad.

Durante un taller convocatorio a la jornada científica provincial del congreso internacional sobre la Atención Integral al Paciente con Úlceras del Pie Diabético, se conoció que el resultado se debe a que la labor médica en el país se realiza con un enfoque más abarcador y multidisciplinario.

Eduardo Álvarez Seija, especialista de Segundo Grado en Endocrinología e integrante de la Comisión Nacional Técnica-asesora de la Diabetes Mellitus en el Ministerio de Salud Pública, informó que cobra fuerza la prevención de esta pandemia desde los consultorios del médico de la familia y los policlínicos.

Precisó que entre los logros del programa nacional de atención a la enfermedad destaca el funcionamiento de los centros o casas de los diabéticos, donde se establecen las pautas de cómo educar a quienes la sufren.

Aunque el número de cubanos con esta dolencia aumenta por años, Cuba es uno de los pocos países en el mundo que muestra una tendencia a disminuir las muertes por esta causa, agregó Álvarez Seija.

Por su parte el doctor Manuel Raíces Pérez-Castañeda, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), dijo que el uso del Heberprot-P, medicamento desarrollado en esa institución científica para las úlceras del pie diabético, se extiende con notables resultados a 48 hospitales y más de 315 policlínicos de la nación.

Esta acción del Ministerio de Salud Pública, en especial de los servicios de Angiología, permite que desde el 2007 hasta la fecha sumen más de 29 mil las personas en el país beneficiadas con las bondades del novedoso preparado inyectable, fundamentalmente en las áreas de atención primaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amaury dijo:

1

1 de abril de 2014

06:41:55


heberprot-p

ROBERTO dijo:

2

1 de abril de 2014

07:20:04


¿ES POSIBLE QUE LOS DOCTORES QUE SE CITAN EN EL ARTÍCULO TENGAN ALGUNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO CON LA CUAL COMUNICARSE CON ELLOS? QUISIERA AVERIGUAR SI TIENEN PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS QUE PUDIERAN SER RECIBIDAS POR EL ENFERMO DE LA DIABETES MELLITUS ASÍ COMO OTROS CONSEJOS NECESARIOS PARA IR CONTROLANDO LA ENFERMEDAD. AGRADECIDO, ROBERTO

Pepecito dijo:

3

1 de abril de 2014

08:25:01


Eso será en Ciego de Ávila, lo que es el municipio Moa uno de lo mas poblado de Cuba fuera de las cabeceras de provincia ni si quiera se habla de la Atención Integral al Paciente Diabético, ni mucho menos en crear los Centros o Casas de los Pacientes Diabéticos y algo mas sorpréndete, a los pacientes diabéticos DENDIENTE de INSLINA desde hace más de seis meses no se le vende una jeringuilla, comprenderán la situación de los mismos, cosas como estas también merecen que se publiquen.

Medico Colaborador de Africa dijo:

4

1 de abril de 2014

12:27:48


Eso solo es un logor de una revolución como la nuestra, donde la Atencion Primaria de Salud es vital en esos indicadores, promoción, prevención, curación y rehabilitación, y una calidad de excelencia en nuestro servivio de salud.

Canario. dijo:

5

1 de abril de 2014

18:08:56


Indudablemente y con todas sus limitaciones que pueda tener, es un gran éxito y una gran suerte para el pueblo cubano, disfrutar de la atención médica gratuita que se dispensa en ese país; muy especialmente comparándola con la existente (y no digamos con la inexistente) en otras naciones de un nivel económico semejante al de la Gran Antilla, e incluso, con la que reciben- o NO RECIBEN- grandes masas de población de algunas de las más ricas, en que las atenciones sanitarias las ha de pagar directamente el paciente, y a costes de auténtico lujo.

Me gustaría tener mas información acerca de la diabetesmiamartinez Respondió:


20 de mayo de 2017

10:54:28

Me parece excelente el nivel de salud que tienem x alla ,es unade las mejores.

Alfredo Micó Diaz dijo:

6

4 de abril de 2014

13:15:57


Estoy escribiendo desde Nuevitas un municipio de la provincia de Camagüey, en donde casi todos los consultorios del medico de la familia de mi comunidad están cerrados por falta de medico, es aquí donde se le da la atención primaria y el seguimiento al enfermo diabético

juan dijo:

7

8 de abril de 2014

16:17:24


Soy diabetico tipo ll tratado desde hace 5 años pero siento que el tratamiento no ha sido el más adecuado ya que siento que mi visión sé esta deteriorando muy rápido. Aviseme si pueden ayudarme.

jesus jaramillo dijo:

8

11 de abril de 2014

19:02:11


soy venezolano y padezco diabetes ,siento pesadez en las piernas al subir escaleras y ardor en las noches en las plantas de los pies,existe alguna recomendacion casera para mitigarlos?

jaime dijo:

9

19 de abril de 2014

21:01:48


los felicito por los avances que han logrado sobre la diabetes, ojalas descubràn un medicamento que termine con esta enfermedad, saludos desde chile

Victor Velázquez Torres dijo:

10

28 de abril de 2014

02:50:26


Soy diabético, estoy de colaboración en la República de Angola, me siento satisfecho por el tratamento puesto en Mi CUBA, aqui tengo que extremar las medidas tratar de cumplir rigorosamente com lo indicado por mis médicos. Saludos

hana granados dijo:

11

28 de abril de 2014

22:22:59


Es de admirarse de las bondades que hacen los médicos cubanos por mejorar la salud del pueblo cubano, quisiera que compartan información de como ir tratando a personas diabeticas en mi país, tengo familia con esa enfermedad.

Luz María dijo:

12

14 de mayo de 2014

12:01:38


Increible que se pueda hacer tanto por la población cubana, como dice Fidel, con poco han hecho tanto, ojalá en mi país México, se pudiera dar este tipo de atención ya que esta enfermedad se ha convertido en una epidemia nacional y la seguridad social no se ha a basto ante el problema. Mil felicidades.

Yainier Morales Ortega dijo:

13

14 de mayo de 2014

17:56:05


La diabetes mellitus , es devastadora también para la visión , causando ceguera irreversible y con ello la calidad de vida decrece innumerablemente , muy triste para los que la desarrollan.Como oftalmóloga , me toca muy de cerca lidiar con la retinopatía diabética.Les comento a los afectados la importancia del CONTROL METABÓLICO,es lo fundamental, que se logra con la dieta , los contoles periódicos por el equipo multidisciplinario en el nivel primario con la enfermera y el médico de la familia, en cuanto a las medidas preventivas, el endocrino, clínico, dietista y la visita al oftalmólogo con la periodicidad que se requiera según la severidad del cuadro individual de cada paciente, siendo evaluados y tratados oportunamente, PERO LES RECUERDO , LO MÁS IMPORTANTE ES EL CONTROL QUE SOBRE UNO MISMO SE EJERZA.

lourdes dijo:

14

19 de mayo de 2014

13:15:30


Yo opino que a todo diabetico aunque no sea dependiente de insulina se le debe vender el glucometro, sobre todo el que se encuentra sujeto a dieta debe saber aunque sea una vez al dia como se esta comportando sus niveles de glucosa.

idalberto Gutierrez dijo:

15

2 de junio de 2014

08:36:05


Suerte de vivir en Cuba

silvia dijo:

16

3 de junio de 2014

08:49:26


Me sumo a la opinión de Roberto sobre la posibilidad de poder acceder a publicaciones digitales mediante la comunicación con algunas de estas personas, pués el acceso a esa información podrá ayudar en grab medida a controlar la enfermedad, en mi caso padezco diabetes tipo 2 y siento que mi visión se está deteriorando, les agradece, Silvia

Gualterio Nunez Estrada dijo:

17

5 de junio de 2014

10:59:11


Segun la norma norteamericana de referencia de area de cada diez dolares que el estado invierte en salud, mas de un dolar es para los diabeticos que tenian en el 2012 una norma de gasto de salud de 2.3 por encima de los no diabeticos.Ref:"Cost of Diabetes Care in U.S. Keeps Climbing"http://health.usnews.com/health-news/news/articles/2013/03/06/cost-of-diabetes-care-in-us-keeps-climbing

mayra dijo:

18

6 de junio de 2014

16:40:08


soy diabetica, dependiente de insulina, se puede mejorar la calidad de vida nuestra, actualmente solo se dispensan 5 jeringuillas para mas de 100 inyecciones al mes, por lo menos en mi caso, las cuales tienen una aguja con 13 mm de largo, cuando las ideales son las de 5 mm y que podamos contar por lo menos con una al dia, el otro tema es el de los endulcorantes que estan a precios elevadisimos en las tiendas, deberian dispensarizarse ya que no podemos consumir el azucar

mamá de niña diabética dijo:

19

8 de junio de 2014

12:41:27


Comparto las opiniones de cuanto se hace en Cuba por el sector de la salud por los diabeticos, pero este es un problema que atañe a todos y se necesita de la intersectorialidad para un mejor control d elos pacientes , me refiero en particular a las ofertas de productos alimenticios y la venta d elso mismos , tanto en moneda nacional como en cuc , no se piensa en la población diabetica como consumidores. Todos los productos que se venden contienen azucares, las industrias no tienen en cuenta a esta población y los comerciale tampoco, en todo el mundo se ofertan productos libres de azucar, aqui no, por poner un ejemplo , los jugos Tropical Insland , en un principio venias algunos sabores naturales , sin azucar , ahora todos son nectar, con gran cantidad de ella , el yogurt viene dulce ya sí sucesivamente, los servivios a cualquier nivel te preparan los productos con azucar , se perdió auqello de dar el producto natural y ofrecer una azucarera para que se la añadas al gusto... no es posible retomar esas costumbres? noe s posible hacer helados , jugos , refrescos con edulcorantes? No estan pensando en la población diabetica que se ve obligada a consumir alimentos que le dañan su salud. por favor piensen en ello y ayuden a los diabeticos

marysol trejo dijo:

20

2 de febrero de 2016

23:19:47


Hola mi esposo tiene una amiga en cuba que le dijo que la diabetes es cien por ciento curable pero que tiene que ir allá a atenderse es eso cierto? El está muy entusiasmado, y está vendiendo unas propiedades para irse a mi me gustaría saber si es cierto porque no me gustaría que lo estafaran