CIEGO DE ÁVILA.—El 84 % de las personas con diabetes mellitus en Cuba alcanza una expectativa de vida semejante a la de los que no padecen la enfermedad, que hoy es de casi 78 años de edad.
Durante un taller convocatorio a la jornada científica provincial del congreso internacional sobre la Atención Integral al Paciente con Úlceras del Pie Diabético, se conoció que el resultado se debe a que la labor médica en el país se realiza con un enfoque más abarcador y multidisciplinario.
Eduardo Álvarez Seija, especialista de Segundo Grado en Endocrinología e integrante de la Comisión Nacional Técnica-asesora de la Diabetes Mellitus en el Ministerio de Salud Pública, informó que cobra fuerza la prevención de esta pandemia desde los consultorios del médico de la familia y los policlínicos.
Precisó que entre los logros del programa nacional de atención a la enfermedad destaca el funcionamiento de los centros o casas de los diabéticos, donde se establecen las pautas de cómo educar a quienes la sufren.
Aunque el número de cubanos con esta dolencia aumenta por años, Cuba es uno de los pocos países en el mundo que muestra una tendencia a disminuir las muertes por esta causa, agregó Álvarez Seija.
Por su parte el doctor Manuel Raíces Pérez-Castañeda, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), dijo que el uso del Heberprot-P, medicamento desarrollado en esa institución científica para las úlceras del pie diabético, se extiende con notables resultados a 48 hospitales y más de 315 policlínicos de la nación.
Esta acción del Ministerio de Salud Pública, en especial de los servicios de Angiología, permite que desde el 2007 hasta la fecha sumen más de 29 mil las personas en el país beneficiadas con las bondades del novedoso preparado inyectable, fundamentalmente en las áreas de atención primaria.
COMENTAR
amaury dijo:
1
1 de abril de 2014
06:41:55
ROBERTO dijo:
2
1 de abril de 2014
07:20:04
Pepecito dijo:
3
1 de abril de 2014
08:25:01
Medico Colaborador de Africa dijo:
4
1 de abril de 2014
12:27:48
Canario. dijo:
5
1 de abril de 2014
18:08:56
Me gustaría tener mas información acerca de la diabetesmiamartinez Respondió:
20 de mayo de 2017
10:54:28
Alfredo Micó Diaz dijo:
6
4 de abril de 2014
13:15:57
juan dijo:
7
8 de abril de 2014
16:17:24
jesus jaramillo dijo:
8
11 de abril de 2014
19:02:11
jaime dijo:
9
19 de abril de 2014
21:01:48
Victor Velázquez Torres dijo:
10
28 de abril de 2014
02:50:26
hana granados dijo:
11
28 de abril de 2014
22:22:59
Luz María dijo:
12
14 de mayo de 2014
12:01:38
Yainier Morales Ortega dijo:
13
14 de mayo de 2014
17:56:05
lourdes dijo:
14
19 de mayo de 2014
13:15:30
idalberto Gutierrez dijo:
15
2 de junio de 2014
08:36:05
silvia dijo:
16
3 de junio de 2014
08:49:26
Gualterio Nunez Estrada dijo:
17
5 de junio de 2014
10:59:11
mayra dijo:
18
6 de junio de 2014
16:40:08
mamá de niña diabética dijo:
19
8 de junio de 2014
12:41:27
marysol trejo dijo:
20
2 de febrero de 2016
23:19:47
Responder comentario