ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

SANTA CLARA.— Un total de 157 mujeres villaclareñas lograron en los dos últimos años quedar embarazadas, a partir del tratamiento recibido por capacitados especialistas que atienden el programa de reproducción asistida, el cual comenzó a aplicarse en la provincia en el 2012.
De acuerdo con la explicación del doctor Justo Rodríguez López, al frente del programa materno infantil en el territorio, ese resultado constituye un logro importante del sistema de salud, empeñado en elevar los índices de natalidad a través de diferentes acciones, entre las cuales se encuentra ese proceder que ya tenía sus antecedentes en Villa Clara y que ahora es realizado de manera más organizada.
Destacó, además, que en ese lapso han sido atendidas más de 5 700 parejas infértiles, tanto por el sistema de atención primaria existente en cada municipio, como el especializado, ubicado en el Hospital Materno Mariana Grajales, de Santa Clara, institución que, de ser necesario, remite pacientes a Cienfuegos y La Habana, donde se encuentra la tecnología más avanzada en ese campo.
Refirió, asimismo, la extensión del servicio a todo el territorio, a partir de la conformación de grupos de trabajo en cada municipio, el cual está integrado por un obstetra, un psicólogo y un técnico en laboratorio clínico especializado en realizar los procederes necesarios a las parejas infértiles.
Explicó el doctor Rodríguez López, que la edad promedio de los atendidos está entre 30 y 35 años, tratándose generalmente de personas que llevaban varios años de relación sin lograr el ansiado embarazo, motivado por diferentes razones asociadas a infecciones de transmisión sexual, problemas vinculados al aborto no medicamentoso u otras patologías que impiden la procreación.
Como parte del tratamiento, ya fueron operados 75 hombres que presentaban diferentes patologías andrológicas causantes de la infertilidad, y 195 mujeres con enfermedades en las trompas, además de otros procederes encaminados a lograr la felicidad del matrimonio y a elevar la tasa de natalidad de la provincia, una de las más bajas del país en los últimos años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Lopez dijo:

1

19 de marzo de 2014

10:51:48


Muy importante que Granma trate este tema que está incluido en los Lineamientos aprobados por el PCC. No obstante, sugeriría que los trabajos periodísticos sean más profundos e indaguen sobre las causas objetivas y subjetivas de los atrasos que presenta el programa nacional de atención a la pareja infértil, que ha provocado que los 3 nuevos centros de tratamiento con "alta tecnologia-fertilizacion in vitro" que estaban previstos para arrancar en el 2009-2010, aun no se encuentren funcionando en el 2014!. Este salto a la técnica de fertilización in vitro de una forma más extensiva es fundamental para resolver el tema de la infertilidad, de lo contrario seguiremos con indices muy bajos de éxitos en reproducción asistida. De hecho, 157 embarazos de 5700 parejas, es menos del 3 % de éxito. Considero que el MINSAP debe reforzar -aun más- la atención a este asunto. El tema lo amerita.

YANEISYS dijo:

2

19 de marzo de 2014

11:38:20


QUISIERA PODER LEER MAS ARTÍCULOS SOBRE ESTE TEMA QUE ME PUEDAN ORIENTAR SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA REPRODUCCION ASISITIDA

Manuel dijo:

3

19 de marzo de 2014

13:23:12


Muy bueno el articulo, ojala sea asi en todas las provincias, por que lo que es en la provincia Granma es la otra cara de la moneda, estoy en esa consulta ya casi hace 2 años, me he tenido que realizar 6 espermogramas, para tomar las muestras de semen ha sido toda una odisea, no he tenido la privacidad necesaria para hacerlo, baños sin llaves, teniendo que estar empujando la puerta conla espalda, quien asi puede concentrarse, los especialistas que atiendemn la consulta llegan a la hora que ellos entienden y muchas veces no van por cualquier motivo, nadie da una explicación convincente, mal trato, te dan una orientacion y cuando vienes a otro turno ya es otra cosa, realmente es decepcionante asistir a esta consulta donde van parejas llenas de esperanza de que ahí van a encontrar la solución a sus problemas.

DianA dijo:

4

19 de marzo de 2014

14:40:11


yo pienso que la atencion a las parejas inferti todavia no es la mejor , se le deve orientar mas a la poblacion sobre el tema

VANESSA dijo:

5

19 de marzo de 2014

16:20:33


EL TEMA ES MUY IMPORTANTE, TENGO UNA AMIGA QUE NO HA LOGRADO EL ANHELO DE TODA MUJER Y ES LLEVAR EN SU VIENTRE UN HIJO, PUES SE HAN REALIZADOS TODOS LOS EXAMENES EXISTENTES EN LA PROVINCIA Y NO HAN RESUELTO, COINCIDO CON LOS QUE ME ANTECEDIERON DE QUE EN GRANMA NO SE VEN ESTOS RESULTADOS

VANESSA dijo:

6

19 de marzo de 2014

16:23:42


TENGO UNA AMIGA QUE NO HA PODIDO LOGRAR DE LLEVAR EN SU VIENTRE LO MAS PRECIADO POR UNA MUJER Y ES UN HIJO, SE HAN REALIZADO DISIMILES DE EXAMENES Y NADACOINCIDO QUE EN GRANMA TODAVIA FALTA MAS RESULTADOS EN ESTE TEMA

Humberto dijo:

7

20 de marzo de 2014

18:18:10


Es realmente interesante como se toman las decisiones en Cuba, Villa Clara tiene el indice mas bajo de natalidad del pais y por tanto la poblacion mas envejecida y si embargo los centros para lograr la fertilizacion in vitro no estan en VC. Las parejas interesadas tienen que salir de la prov para realizarse sus pruebas, no conozco las condiciones bajo las cuales estaran en estas provincias pero estoy seguro que el gasto es grande, si es en la capital mas grande todavía. Las politicas en la provincia para aumentar la natalidad si existen no estan claras y estoy seguro que pasan por aspectos economicos.

Camacho CS dijo:

8

20 de marzo de 2014

21:16:32


Justo Rodriguez Lopez, un saludo especial y abrazo para ti hermano de parte de Ramón Camacho Leiva (El Ninja) desde el hermano gigante suramericano Brasil, recuerdo cuando estudiabamos juntos la carrera en el ISCM-VC, me parece que terminamos ayer y ya hace 23 años y tu estas haciendo historia de la linda en el progarma materno infantil, como es logico con tu equipo y los medicos y enfermeras tanto de la atencion primaria como de la secundaria. Felicidades para todos ustedes y les deseo sigan cosechando esos exitos. Hermano en estas vacaciones mias que son en enero nos veremos por nuestra querida Calabazar o donde sea, hasta pronto.

manuel dijo:

9

21 de marzo de 2014

09:41:01


he leido todos los comentarios por ser un tema que me interesa en extremo y en la opinión de todos al parecer hay grandes problemas, no puedo hablar de otras provincias por que solo conozco la situación en la provincia Granma que es donde vivo, donde la situación es verdaderamente desastrosa, la consulta esta ubicada en el hospital pediatrico, pero los especialista que la atienden no pertenecen a este hospital, no puedes quejarte en este hospital por que administrativamente nadie les exige nada, el horario es el que decidan ellos, comienzan a cualquier hora, llegas a las 7 de la mañana por que tienes turno, son las 10 y no ha llegado ningun especialista, cuando te cansas de preguntar, te dicen que no saben si es que estan de vacaciones o que estan en un curso, es justificación tras justificación, he pensado en quejarme, pero ha veces digo para que para que despues me atiendan peor por represalia, he estado hasta pensando ir a la provincia de holguin, pero no se si alla me atiendan al ser de otra provincia e ir sin remisión.

amanda dijo:

10

21 de marzo de 2014

14:32:15


Me alegra saber de los excelentes resultados del equipo de especialistas de Villa Clara en esta temática, sin embargo no todo es color de rosa ni tan idílico como expresa el editorial. Me gustaría hacerle algunas sugerencias al equipo que atiende infertilidad en Villa Clara para que su trabajo sea mejor aún (y con esto no estoy negando los logros que ya han alcanzado). Por favor mejoren el respeto a los pacientes, me refiero a comenzar a la hora establecida y no 1 ó 2h después, que respeten la secuencia de turnos y eviten colar a todo su séquito de amigos y conocidos, ya que muchos somos de municipios distantes y no me referiré a la preferencia que tienen pacientes que siempre llevan regalos al médico. Y aún de mayor importancia, deberían mejorar el trato y ser más sensibles. Deben tener en cuenta que la pareja infértil por lo general presenta trastornos psicológicos, no por gusto se incluye un psicólogo en el equipo, entonces por qué sumar a ese trastorno el mal trato de un especialistas al cual acudimos buscando ayuda. Aún cuando la solución no este en sus manos, porque depende de la complejidad del trastorno que provoca la infertilidad, la pareja debe sentir que su médico está haciendo todo lo que está a su alcance por que puedan tener su bebé, por tanto no esperamos recriminaciones o regaños por lo que hicimos mal en un pasado sino una opinión especializada y su compromiso de hacer todo lo que este al alcance de la ciencias médicas. No vale solo con ser un buen especialista técnicamente, palafraseando a José Martí, el decía que el buen médico de por sí con su trato cura.

amanda dijo:

11

21 de marzo de 2014

15:35:07


Quisiera poder leer la opinión que envié hace una hora

Granma dijo:

12

21 de marzo de 2014

15:50:06


Amanda: su comentario es el #10 y se publicó a las 14:32:15

Dania dijo:

13

24 de marzo de 2014

13:14:38


Me alegra que en nuestro pais que tiene una poblacion tan envejecida, se tomen estrategias como esta, yo hubiera querido tener esa oportunidad pero no me fue posible, ojala que todas las provincias trabajen seriamnte en este sentido muchas mujeres lo desean y nunca lo logran

Arisleidys Noriega Cisneros dijo:

14

25 de marzo de 2014

15:24:47


Soy de la Provincia santiago de CUBA , Y QUISIERA SABER MAS SOBRE EL TEMA , YA QUE TENGO 25 AñOS Y NUNCA HE SALIDO EN ESTADO , ME ESTOY ATENDIENDO EN LA CONSULTA DE INFERTILIDAD Y DICEN QUE MI PROBLEMA ES CRANEAR ES DECIR LA PROLACTINA ALTA , POR ESO NO HE LOGRADO MI MATERNIDAD

ernesto dijo:

15

27 de marzo de 2014

21:10:43


que barriga

Carlos Amador dijo:

16

30 de marzo de 2014

20:28:05


Quisiera llamar la atención acerca de otras muchas acciones que se pueden tomar a favor de la familia y de la natalidad, como son las ayudas para las parejas que pueden tener hijos y que en las condiciones de nuestro país eso se ocnvirte en una odisea. Por otro lado me gustarái saber a que se atribuye que el 20 % d ela aprejas en edad fertil tengan problemas para procrear. Gracias Espero ver el comentario pues he escrito en varias ocasiones y nada

Diane dijo:

17

3 de abril de 2014

14:22:33


Pienso que es un buen tema para tratar , conosco a mujeres que no pueden tener hijos ,porque han tenido muchos abortos o simplemente no tienen fertilidad.Pienso que se deberia informar mas a la poblacion en que conciste el tratamiento y donde se pueden dirigir para dicho, yo no soy madre todabia, por eso me preocupa ese tema pues los años ban pasando y nos bamos poniendo viejas y despues no tiene remedio.

Paladin dijo:

18

4 de abril de 2014

23:44:19


Muy buena noticia para aquellas mujeres que de una forma u otra por problemas de fertilidad no han podido tener hijos, se les debe haber caído el mundo arriba cuando se enteraron de la noticia. Felicidades a las futuras madres y a nuestro sistema de salud que tanto hace por el bienestar de todos nosotros.

Jebza dijo:

19

8 de abril de 2014

09:21:00


Que lindo para las mujeres que no pueden engendrar tener una esperanza como esta,lo único que hace falta es que en todo el pais funcione como en Santa Clara,Manuel que tristeza para ti ,te deseo la mejor de las suertes y que puedan concebir sin necesidad de la reproducción asistida .......

yakelin dijo:

20

8 de abril de 2014

13:47:49


quisiera que me aclararan algo que he escuchado: ¿ Es cierto que en un reproduccion asistida hay un % elevado de que sea embarazo múltiple?