ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: José Manuel Correa

En el análisis del proyecto de reforma constitucional otros temas abordados fueron La atención a la niñez, la adolescencia y la juventud; educación, cultura y ciencia, y el desarrollo local.

Respecto a la protección de niños, adolescentes y jóvenes, la diputada Yinet Infante, por el municipio Boyeros, propuso agregar, en el artículo 72, donde solo se refiere a que el Estado, la sociedad y la familia deben prestarles atención, la obligatoriedad de la protección, tal como se establece en la convención internacional de la que somos signatarios.

La propuesta resultó aprobada una vez que la representante Yanet Hernández, por el municipio La Lisa, se refirió a su importancia.

Danis Díaz Pereira, referente al artículo 74, sostuvo el criterio de sumar, a la responsabilidad del Estado en la atención de las personas discapacitadas, el papel de la sociedad y las familias, con la consiguiente necesidad de especificar los límites de cada uno.

En tanto, Daicar Saladrigas consideró agregar, en el artículo 88, entre los derechos de los ciudadanos, lo referido a la seguridad alimentaria, de manera que se especifique que el Estado trabaja para garantizar ese derecho. Ambas modificaciones fueron aceptadas.

Referente al Artículo 95, la diputada Yinet Infante se refirió al inciso c), donde se habla sobre la política educativa y cultural.

En el mismo se menciona la protección al medioambiente y los recursos naturales; por lo que propuso incluir en este artículo la promoción de la cultura medioambiental.

Sobre el tema, Elier Ramírez, miembro de la Comisión que trabajó la elaboración del proyecto constitucional, explica que no es necesario especificarlo, a lo que Homero Acosta expone que el concepto usado ya de por sí es integrador.

Aramis Padilla Martínez, diputado por el municipio Güines, propone que la creación artística es libre y su contenido respeta los valores de la sociedad socialista cubana.

Sobre el Inciso j), del mismo artículo, expresó que hablar de riqueza artística resulta indefinido, y propone como término proteger y salvaguardar un conjunto de saberes, valores de carácter patrimonial e histórico, un concepto que recoge mejor la igualdad y diversidad en la cultura.

Por su parte, José Luis Toledo expresó que, sobre el término riqueza, se habla de valores inmateriales como los artísticos, patrimoniales e históricos, y la política educacional atiende lo referente a defender la identidad de todos los valores.

Referente a este artículo, Homero Acosta recalcó que la defensa de la identidad y cultura cubana tiene una amplitud, por ello no cree necesario incorporar los saberes que son más imprecisos.

Sin embargo, Lilian Mendoza Estrada, diputada por el municipio Calimete recalcó la necesidad de establecer la palabra salvaguarda, en vez de proteger, pues así lo declara la UNESCO para este tipo de bienes y no se limita solo a la conservación.

Al respecto, el Doctor Eduardo Torres Cuevas sugirió que la comisión estudie los términos que se proponen porque una respuesta así es apresurada y se debe traer una solución.

Otros diputados insistieron sobre el tema de los monumentos locales ante la preocupación de que este término quedase fuera, aunque la ley de la protección a los monumentos existe.

Relativo al mismo artículo, el diputado Luis Morlote agregó que se puede resolver el tema de establecer una categoría de monumento local y nacional resumiéndolo en monumentos de la nación, un término que engloba ambos.

Luego de varias intervenciones referidas a los términos intendente y gobernador, se llamó la atención sobre que serán sometidos a la consulta popular.

Al abordar la importancia de la autonomía municipal y el desarrollo local, quedó evidenciado el papel del delegado y el Consejo Popular. Esta última instancia, según refirieron algunos diputados, si bien no tiene la función de controlar a las entidades nacionales que, por cuestiones geográficas, se encuentra en su demarcación, tiene el deber de dirigirse al presidente de la Asamblea Municipal y convocar a los factores que sean necesarios, para solucionar las problemáticas que estas presentan cuando estén afectando o interfieran en el buen funcionamiento de la comunidad.

El diputado Ramón Estévez Solis, por Ciego de Ávila, sugirió que después de aprobada la Constitución, los proceso de rendición de cuenta se realicen una vez al año, lo que facilitará contar con un término apropiado, para buscar alternativas de soluciones a los problemas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

1

22 de julio de 2018

15:52:58


Por lo menos lo que se lee aqui dice muy poco pero suficiente para preocuparse...Ejemplo: ¿por qué acabar de abandonar la concepcion original de los Consejos Populares, resaltada por Fidel al iniciarse la experiencia de Ciudad de la Habana???'¿de dose sale esa idea de que ellos no "no tiene la función de controlar a las entidades nacionales que, por cuestiones geográficas, se encuentra en su demarcación"...Cierto es que la Ley 91 dio un paso atrás en este sentido, pero es hora de rectificar hacia adelante...... Volver a la concepcion Fidelista del CP, enriquecerla, como él dijo en su moneto, lograr efectivamente que sean más que lo que concebimos originalmente, nunca menos.... Luego leo lo otro que se propone de la Rc de los Delegados: !!!!cuando empezo el PP eran cada tres meses, luego se amplio a 6 , con la misma argumentacion que se repite ahora.... ¿no será que eso no es la esencia??? ¿No será que hay que plantearse a fondo lo que debe ser una reunipn de rendicion de cuenta????? Ojo: no olvidemos que Raúl en 1974 subrayó que a través del Delegado ibamos a intervenir en todos los asuntos del Estado.../hasta cuando vamos a seguir reduciendo la reunion de RC a solo buscarle solucion a los problemas más cercanos?????¿nos olvidamos de esas ideasde Raúl, cuandoo lo que tenemos es que enriquecerlas?????? Hay más cosas aún, pero no quiero extenderme para contribuir a que salga este comentario, que no es fruto de la improvisacion ni la especulación teórica... son mas de veinte trabajando desde la circunscripcion hasta la AP, psando por la presidencia de un consejo popular, y más de cuarenta de trabajo consciente y comprometido de investigación Lamentablemente por razones de trabajo estoy lejos ahora. Estamos ante el momento más rsponsable de nuestros sesenta años de Revolucion.

Jorge Luis Castillo Ferro dijo:

2

22 de julio de 2018

23:57:09


Cubanos Adelante

Maricel dijo:

3

1 de agosto de 2018

08:02:23


cuidado, con alargar tanto los intercambios con lios electores, la vinculación estrechas con las masas es una de las premisas del Partido y es una de nuestras fortalezas, hay que cambiar, bien lo expresa el concepto de Revolucón de nuestro lider histórico, lo que debe ser cambiado.

UnKnown dijo:

4

1 de agosto de 2018

09:37:31


Con el mayor respeto hacia la figura del delegado, pero algunas veces se ve a estos representantes más como un cuadro decorativo, que como un funcionario efectivo y es que simplemente no tienen en sus manos la capacidad real de actuar contra un problema X. Atendiendo a la situación actual que vive nuestro país, las rendiciones de cuentas pueden ponerlas cada 10 años porque en la práctica el grueso de los problemas (o los problemas más gruesos) muchas veces se reciclan de año en año.

walter Leónj Gómez dijo:

5

1 de agosto de 2018

09:40:46


Viva Cuba

Jaime Borras dijo:

6

2 de agosto de 2018

19:58:36


Me gustaria que se debatiera menos sobre lo que se quiere hacer y se hablara mas de "con que... lo van a hacer".. dicho en otras palabras.... como pretende una nueva constitucion impulsar la iniciativa privada y estatal en todas las ramas de la produccion.. gracias...

Roberto Garcia Garcia dijo:

7

3 de agosto de 2018

10:42:20


Los problemas de una comunidad todos son urgentes, ellas son el cimiento y pedestal de un país.... Hágase inverso, cuentas claras conservan la amistad y confianza con el ciudadano, cuando la Mula se cae allí hay que darle el palo no al año.

FLORENCIO HDEZ NÚÑEZ dijo:

8

4 de agosto de 2018

13:25:23


15. Yo simplemente he expresado en mis criterios, al emitir mis opiniones sobre varios artículos que han abordado la futura consulta popular del Proyecto de Constitución para Cuba, que ese debate popular tiene que conducirse con profundidad y con el rigor que exige el momento histórico, pero a la vez -sobre todo- tiene que dársele total libertad-practica al derecho de opinar a todos los cubanos que así lo deseen, sin embargo inverosímilmente a estas alturas, con ese tan divulgado y pavoneado derecho de los cubanos para opinar, pues en algunos casos me han publicado mis comentarios y en otros no (lo mismo le ha pasado y lo han denunciados otros foristas), por lo que entiendo que se necesita disminuir la distancia que separa la formulación teórica y la aplicación práctica de los objetivos 70 y 71 de la Conferencia del PCC, refrenados estos a la vez por los propósitos que se presumieron en las recientes reuniones de la ANPP, cuando se abordó la libertad de expresión, así como de Prensa que se prometieron reafirmar en la reforma Constitucional, borrándose así los acostumbrados bloqueos de los comentarios de la población y desterrándose los habituales silencios y/o secretos informativos, permitiendo la transmisión publica de las quejas y denuncias del ciudadano de a pie, a través de la prensa y los demás medios informativos, es ahí por lo que Constitucionalmente insisto en que en la reforma se requiere la cabal garantía de que se cumpla y se respete a nuestra Ilustre Carta Magna por todos los cubanos, e igualmente se precisa que las Instituciones -incluidas las Gubernamentales y las Jurídicas- reverencien a nuestra Sagrada Ley de Leyes, pues como bien dijo nuestro ¨Gran Líder Histórico¨: no hay nadie ni nada por encima de nuestra CONSTITUCIÓN… así que independientemente que después se realicen las respectivas reuniones, si existe algún sitio Web donde el pueblo pueda verter directamente sus criterios del Proyecto de Constitución, pues ahí estaré estampando mis coletillas, para patentizar lo que: en la propia reunión de la ANPP se mencionó, cuando se señaló que muchos hemos pedido con precisión, que» …se precisa y se demanda una entidad (llamase Tribunal Constitucional O Defensoría Del Pueblo O como se llame) para que defienda los Derechos del pueblo, con TOTAL autoridad, reputación y calificación, que con inquebrantable sentido de pertenencia sea capaz de tener un procedimiento enérgico y eficiente de Protección al Ciudadano Cubano, de forma integral en todos los aspectos de su existencia… a través de la cual se pueda demandar lo estipulado en el mencionado artículo 26 de la Constitución, y SOBRE TODO dicha entidad debe poseer Máxima Independencia, (sin tener el doble papel de Juez y de Parte) … y lo anterior lo manifesté porque existe -como otras veces he evidenciado- el antecedente que la FGR se erige «por el art. 127 de la Constitución de la República y por el art.8 (inciso a y b) de la Ley de la Fiscalía General» con la obligación “de velar por el cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposiciones legales…”, por lo que a la vez implica defender al Estado y defender las leyes que se supone beneficien a los cubanos de a pie¨, Señores en nuestras propias diferentes columnas periodísticas, en especial en la Justiciera Sección de acuse de Recibo hemos leído denuncias donde ¨Esa misma Fiscalía muchas veces ha omitido actuar de oficio al conocer ilegalidades que perjudican a los ciudadanos, incluyendo impago de salarios, daños a viviendas causadas por instituciones estatales, e inobservancia de sentencias del Tribunal Supremo¨ o peor aún inobservancia de lo establecido en nuestras leyes por parte de estos magistrados a la hora de dictar sus sentencias, y todas estas cuestiones también violan la legalidad socialista¨ Por tanto, la entidad que hace falta crear para que defienda los Derechos del pueblo, reitero TIENE QUE TENER TOTAL Autoridad, Reputación, Calificación, PERO sobre todo debe poseer MÁXIMA Independencia Y NO DEBE TENER el Doble Papel de Juez y de Parte… y por ende esa entidad NO PUEDE SER PARTE del TSP, ni de ninguna otra magistratura, como se planteó en dicha reunión…ya que tiene que ser como la hemos solicitado» AUTÓNOMA y SOBERANA, pues entonces los que se han sentido perjudicado por una inadecuada sentencia que viola sus derechos, al final tiene que dirigirse al mismo Tribunal que lo juzgo, para que revise su propia ilegal sentencia, sobre la cual se podrá seguir equivocando, ya sea sin intención por ERROR JUDICIAL o incluso por no dar su brazo a torcer… para mantener su prestigio, aunque impunemente viole la Legalidad Socialista que tanto promulgamos, pues de no existir la Defensoría, ellos seguirán impunemente sin que nadie los contradiga …florenciohn

yadicet dijo:

9

6 de agosto de 2018

07:54:24


apollo la familia instituida por Dios el matrimonio entre un hombre y una mujer como lo consebio Jose marti, Carlos manuel de cespedes el padre de esta patria y muchos otros.

ZOY dijo:

10

6 de agosto de 2018

10:45:48


Por favor a los responsables, pido piedad para el abuso con los animales, es necesario una Ley que los proteja, y un organismo que vele porque se cumpla esa LEY, nos hemos caracterizado por ser un Pueblo muy humano, no podemos seguir permitiendo tantas atrocidades con esos seres.

Vitelio Manuel Ruiz Miyares dijo:

11

6 de agosto de 2018

15:04:45


En el Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de julio del 2018. “Año 60 de la Revolución”, expresó: “No queda mucho más que decir y sí por hacer, corregir y crear” Tomando como referente lo expresado por nuestro Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, proponemos lo siguiente: Preámbulo o Exposición de Motivos Teniendo en cuenta las consultas efectuadas por la Comisión de Trabajo Temporal creada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, para la confección de nuestro Proyecto de Constitución de la República de Cuba, correspondiente a varias constituciones, enprimer lugar, del entorno latinoamericano, entre ellas, las de Venezuela, Bolivia y Ecuador, que representan lo más avanzado del constitucionalismo en la región, la tomamos como referente obligado en nuestra propuesta, toda vez que precisamente las referidas Ley de leyes de los paísesantes mencionados, contemplan la institución correspondiente a la DEFENSORÍA DEL PUEBLO. La Cuba revolucionaria que se apresta a proseguir efectuando profundos cambios sociales plasmados en nuestro proyecto de Constitución, muchos anunciados, otros en desarrollo, nos insta a proponer que se le siga dando al pueblo, el lugar que merece en nuestra sociedad socialista, darle un empuje mayor, elevando aún más su estatus que legítima e históricamente tiene, considerar incluir en el TÍTULO VI: ESTRUCTURA DEL ESTADO el CapítuloIX: DEFENSORÍA DEL PUEBLO. La propuesta en cuestión es la siguiente: TÍTULO VI: ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO IX: DEFENSORÍA DEL PUEBLO Artículo 161. La Defensoría del Pueblo es el órgano del Estado que tiene como misión fundamental el de garantizar a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con el principio de progresividad y sin discriminación. Su respeto y garantía son obligatorios para todos. Los derechos y deberes reconocidos en esta Constitución se interpretan de conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Cuba. 162. La Defensoría del Pueblo goza de autonomía e independencia funcionales de cualquier órgano local, está estructurada verticalmente en todo el país y se subordina al Presidente de la República. El Defensor del Pueblo es su máxima autoridad y le corresponde la dirección y reglamentación de la actividad de la Defensoría del Pueblo en todo el territorio nacional, quien será designado por un período de cinco años. Su actividad se regirá por los principios de gratuidad, accesibilidad, celeridad, informalidad e impulso de oficio. Artículo 163. Son atribuciones del Defensor del Pueblo: 1. Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses legítimos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el resarcimiento a las personas de los daños y perjuicios que les sean ocasionados con motivo del funcionamiento de los servicios públicos. 2. Instar al Fiscal General de la República para que intente las acciones o recursos a que hubiere lugar contra los funcionarios públicos, responsables de la violación o menoscabo de los derechos humanos. 3. Solicitar ante el órgano competente la aplicación de los correctivos y las sanciones a que hubiere lugar por la violación de los derechos del público consumidor y usuario, de conformidad con la ley. Artículo 164. La Defensoría del Pueblo rinde cuenta de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular en la forma y con la periodicidad que establece la ley. Artículo 165. El Defensor del Pueblo es elegido y puede ser revocado, según corresponda, por la Asamblea Nacional del Poder Popular o el Consejo de Estado. Propuesta del ciudadano cubano Vitelio Manuel Ruiz Miyares.

Observer dijo:

12

6 de agosto de 2018

16:24:26


Estoy muy de acuerdo con la nueva constitución; solo le agregaría que haya una ley de protección para los animales. Y, en cuanto a la discusión con el pueblo, será el nunca acabar, porque cada cual tiene sus criterios y si nos guiamos por el criterio de los detractores, de los que quieren sabotear muchos artículos que aportarán un gran paso de avance tanto para el país como para el ciudadano en sí, la discusión nunca acabará.

Roberto Respondió:


7 de agosto de 2018

11:40:28

Hay que escuchar a todo el mundo...La verdad es de todos,,A eso se le llama diversidad....que es una palabra para emplearla y no para que se escuche lo que se quiere oir ya esos tiempo estan pasando...Yo mismo he expresado aqui en este articulo varios criterior y algunos otros profesores de la UNIVERSIDAD y hoy lo comentamos no se publican....

Pablo dijo:

13

7 de agosto de 2018

11:17:16


Soy a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer como realmente es en el reino animal (masculino com femenino)

Mario Barban Tabares Respondió:


7 de agosto de 2018

16:01:16

Sobre el artículo 68 del proyecto de constitución, pienso que lo atinado es no incluirlo ahora y sí centrar la atención en la importancia de aprobar la nueva constitución , aprobar los fundamentos políticos y económicos. Aprobar lo irrevocabe de nuestro socialismo, etc. Que esa aprobación sea de la gran mayoría de la ciudadanía. Pienso que esas son ls cosas que benefician a la inmensa mayoría de los cubanos. Si Juan se casa con Pedro o Mariela con quien estime, no afecta ni beneficia a la inmensa mayoria de los cubanos, pero que la constitución sea aprobada por la inmensa mayoría, sí es estimo que es interés de muchos. Soy del criterio que pudiera darse el caso de algunos que se dejen llevar por lo narrado en ese artículo 68 y hasta lleguen a votar en contra.Conozco de persoas que me lo han comentado. Ese deseo de una minoría de casarse entre personas del mismo sexo, pudiera, debiera verse después. Recuerdo que en muchos paises se discute mucho si se aprueba el aborto o no, pero no ponen en juego los fundamentos politicos y económicos por ese detalle que es justo atender, en Cuba se atendió.

denys dijo:

14

8 de agosto de 2018

14:36:25


Referente al articulo 74 abordado por Danis Dias Pereira. La atención a personas discapacitadas debe ser integral y obligatória por parte del gobierno, sociedad y familia sin límites. No entiendo eso de límites, quiere desir que de algunos discapacitados van a ser resposabilidad de la familia, otros de la sociedad y otros del gobierno, o de acuerdo a la discapacidad será la responsabilidad, el gobierno será responsable de casos mas graves separandolos de la familia y de la sociedad? Casi 100% de los discapacitados no quieren ser discapacitados. Tu sabias eso Danis? Nescecito explicación para entender! Asistencia social es uno de los principales programas en el mundo, principalmente en sistema socialista. Esa es mi opinión!