Comienza mañana en varias instituciones de la capital cubana, el ensayo de intervención con Soberana 02, en 150 000 voluntarios, luego de que ayer el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobara su ejecución.
La noticia la hizo pública el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma, a través de su cuenta oficial en Twitter, y agregó que estas instituciones han sido certificadas para la vacunación.
Los resultados recogidos complementarán los datos de eficacia clínica del ensayo fase III de Soberana 02, y se evaluará la reducción de la incidencia y la dispersión de la epidemia a nivel poblacional.
El ensayo incluirá al grupo de riesgo de los trabajadores de la Salud, del sector Biofarmacéutico de La Habana y otros sectores definidos por el Ministerio de Salud Pública.
Desarrollan Cuba y China vacuna Pan-Corona contra varias cepas del nuevo coronavirus
China y Cuba trabajan en la obtención de una vacuna, denominada Pan-Corona, que sea efectiva ante distintas cepas del coronavirus SARS-CoV-2 y prevenga la COVID-19, informó un medio local en Beijing, según reporta Prensa Latina.
Según la agencia noticiosa Xinhua, científicos nacionales y los del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la isla antillana desarrollan el producto en una instalación abierta en la ciudad de Yongzhou, provincia de Hunan (centro), para las investigaciones entre ambos países.
Gerardo Guillén, director de Investigaciones biomédicas del CIGB, dijo a ese medio que el proyecto surgió a solicitud de la parte china y cuenta con el visto bueno del Ministerio cubano de Ciencia y Tecnología.
Agrega PL, que se basa en combinar partes de virus que son conservadas y no tan expuestas a la variación para generar anticuerpos, con las dirigidas a las respuestas celulares.
«Es una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas del coronavirus que pudieran existir en el futuro», indicó.
De acuerdo con Guillén, están a la espera de mejorar las condiciones de viaje para que otros investigadores cubanos puedan incorporarse al centro de Yongzhou e impulsen más el proyecto.
Asimismo, destacó el buen estado de los vínculos bilaterales en la rama biotecnológica, donde su país aporta la experiencia y personal, mientras la parte china apoya con «la capacidad científica, de equipamiento, logística y de recursos».
El año pasado se concluyó el montaje del centro conjunto de innovación biotecnológica de Yongzhou, con equipos y laboratorios diseñados por especialistas de la Isla, añade la agencia latinoamericana de noticias.
Allí se desarrollarán proyectos y tecnologías obtenidas por el personal científico de Cuba.
Ese sitio es fruto de la cooperación bilateral y se enmarca en la política aprobada por el gobierno de China para estimular las capacidades de innovación a través de las administraciones locales.
El Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos @cubacecmed aprobó la ejecución de un ensayo de intervención con #Soberana02, en 150 mil voluntarios. El ensayo comienza el próximo lunes 22 en varias instituciones de la capital. #VacunasCubanasCovid19 pic.twitter.com/HOJ0gIMVKa
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) March 21, 2021
COMENTAR
Eddy dijo:
1
21 de marzo de 2021
15:51:46
Arturo Respondió:
21 de marzo de 2021
16:10:50
Mad Respondió:
21 de marzo de 2021
16:19:31
alberto Respondió:
21 de marzo de 2021
19:02:39
Miguel Respondió:
21 de marzo de 2021
19:08:31
un cubano más Respondió:
21 de marzo de 2021
20:16:06
Jlrr Respondió:
21 de marzo de 2021
21:53:07
lucky Respondió:
21 de marzo de 2021
22:59:15
Dagney Respondió:
21 de marzo de 2021
23:28:16
Santiago Respondió:
22 de marzo de 2021
00:01:26
Ismari Respondió:
22 de marzo de 2021
11:30:06
Frank Respondió:
22 de marzo de 2021
16:32:13
Yasmani Silva dijo:
2
21 de marzo de 2021
22:07:51
jorge luis dijo:
3
21 de marzo de 2021
23:46:28
Ray perez dijo:
4
22 de marzo de 2021
07:20:09
Nany dijo:
5
22 de marzo de 2021
09:57:06
Luis Cristóbal Lagos Lobo dijo:
6
22 de marzo de 2021
10:15:57
Luis Cristóbal Lagos Lobo dijo:
7
22 de marzo de 2021
10:17:41
Lázara Eduyna Cadavieco Gil dijo:
8
22 de marzo de 2021
10:57:47
alina dijo:
9
22 de marzo de 2021
11:34:56
Mercedes Alfonso Gonzalez dijo:
10
22 de marzo de 2021
11:59:47
Reniel dijo:
11
22 de marzo de 2021
12:16:26
alEjandro dijo:
12
22 de marzo de 2021
13:10:02
Yasmany dijo:
13
22 de marzo de 2021
13:16:05
Dayana dijo:
14
22 de marzo de 2021
13:23:14
Elena Rodiguez arancheta dijo:
15
22 de marzo de 2021
13:25:51
Rigoberto dijo:
16
22 de marzo de 2021
16:04:06
Ihosvany Puentes dijo:
17
22 de marzo de 2021
18:01:14
Hilda garcia dijo:
18
22 de marzo de 2021
18:18:14
Carlos Roa arancibia dijo:
19
25 de marzo de 2021
15:25:40
Responder comentario