ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Armando Contreras

«La rebaja de las tarifas eléctricas, del gas licuado, del queroseno y acciones para el control de precios abusivos, es parte de las medidas tomadas a partir de escuchar sistemáticamente las opiniones de la población».

Así lo expresó en su cuenta de Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

En el caso de la electricidad, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, comentó con anterioridad que la fórmula que se ha buscado es la más justa y equitativa, parte de nuestros principios de justicia social y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos en la población.

Por otra parte, especialistas de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), expresaron a este diario que es una premisa satisfacer la demanda de gas licuado a 1 703 000 consumidores de este producto en el país, bien sea por vía normada o liberada a partir de un servicio seguro y con calidad, aunque se haya dejado de subsidiar el insumo, cuyo cilindro de diez kilogramos cuesta 180 pesos desde este 2 de enero.

Murillo Jorge destacó en otro momento en la red social que «en la implantación del Ordenamiento se ha manifestado la voluntad de ajustar todo lo posible, sin modificar su objetivo. Existen imprecisiones de la tarea, errores en su implementación y viejas distorsiones visibilizadas al lograr mayor transparencia de los hechos económicos.

Asimismo, refirió que el necesario proceso de ajustes que una tarea de tal complejidad requiere, tiene en cuenta las opiniones de la población y el intercambio de criterios con la base productiva y las empresas sobre diferentes aspectos, entre ellos los precios de Acopio.

La Tarea Ordenamiento, implementada en Cuba desde el 1ro de enero de 2021, conduce a recuperar el papel del salario en la satisfacción de las necesidades del trabajador y su familia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Erick E. dijo:

1

17 de marzo de 2021

16:38:22


Para ser realmente justos deberian revisarse las tarifas del sector residencial que permita beneficiarse a núcleos que consumen más de 350 kw con tarifas más económicas. Esta bien que se beneficie al sector no estatal, pero con estas tarifas mixtas nuevas para ese sector, cualquier persona de ese sector, dígase cuentapropista que trabaje en su casa puede descansar sin problemas con un aire acondicionado y pagar solo 3 pesos por kw, sin embargo un médico, maestro, cualquier trabajador o jubilados tienen que privarse de estas comodidades pues le puede representar 7 o hasta 10 pesos por kw, algo que muchos no pueden cubrir con un salario o pensión. Sugiero revisar esto y no crear diferencias innecesarias dentro de la sociedad. El cuanto al precio del gas a 180 pesos aún sigue elevado para personas de bajos ingresos y el encarecimiento de otros bienes y servicios.

Erick E. dijo:

2

17 de marzo de 2021

17:32:54


Sobre las tarifas de electricidad nadie ha brindado una explicación convincente de la razón que impide que se fijen tarifas menos elevadas al sector residencial que permita beneficiarse a núcleos que consumen más de 350 kw. Se ha beneficiado con creces al sector no estatal con las tarifas mixtas que permite a cualquier persona de ese sector, dígase cuentapropista que trabaje en su casa poder descansar sin problemas con un aire acondicionado y pagar solo 3,12 pesos por kw, sin embargo un médico, maestro, cualquier trabajador o jubilados tienen que privarse de estas comodidades pues le puede representar 7 o hasta 10 pesos por kw, algo que muchos no pueden cubrir con un salario o pensión. Deberia revisarse esto y no crear diferencias innecesarias y sobre todo injustas dentro de la sociedad.

YOYO dijo:

3

17 de marzo de 2021

17:36:42


El costo de la electricidad sigue siendo excesivo.Se abarata para los TCP y no de tiene en consideración el número de personas por nucleo familiar como con el gas y el agua.

Jose antonio Benitez dijo:

4

17 de marzo de 2021

19:07:21


Hace falta q el estado retome nuevamente los contratos del gas ya que todavía quedan muchas personas sin contrato gracias

belly dijo:

5

17 de marzo de 2021

19:28:30


Podrá nuestro país pensar en invertir en pequeñas mini-hidroelectricas en las regiones más caudalosas? Me refiero a Nicho, Cauto...por ejemplo y si la existiese podrían agrandarse para aliviar la.situacion se combustible? La continuidad de la energía eólica no aliviaría el problema eléctrico también ?

Alina Calixto García dijo:

6

17 de marzo de 2021

19:41:44


Pienso que tiene que seguir perfilándose pero en el sector de la construcción hay cosas que resolver como es el tema de la resolución 266 y 325 que todavía no se han resuelto las reclamaciones presentadas por las empresas y FNE ya que llevamos tres meses y todavía no se ha podido ejecutar y contratar como es el caso de las cooperativas y TCp

victor ramos dijo:

7

17 de marzo de 2021

20:26:43


que linda mi cuba, donde el pueblo participa en todas las decisiones

Yamile socas daniel dijo:

8

17 de marzo de 2021

20:47:57


Buenas noches ,si ya vemos que bajaron las tarifas de luz ,pero por ejemplo en el municipio de pedro betancourt en la provincia de matanzas no hay breque en la compañía para cuando en una casa se rompe y esas cosas no deberían ser porq si pagamos muy bien la corriente es para q este tipo de servicio se de ,al igual q el servicio de agua , en nuestro poblado de camilo 2 del mismo municipio ,desde el jueves 11 marzo se rompió la turbina ,hoy día 17 de marzo fue que pudieron pasar con una pipa de agua porq no había petróleo ,de que forma vamos a tener higiene si estamos pasando trabajo para cocinar y tomar agua ,les pido ver si pueden resolver el problema,

Darlin dijo:

9

17 de marzo de 2021

21:03:16


Yo pienso que por lo menos con el gas licuado aquí en Guantanámo debería de tomarse una estrategia como k pase el carro del gas por diferentes áreas de la ciudad ya k las personas que trabajan pasamos tremenda necesidad para obtener el mismo, no se han acabado los coleros y revendedores así también se evitan las aglomeraciones de personas

Zaire Oddette Pedrosa Padilla dijo:

10

17 de marzo de 2021

21:20:17


A quien pueda interesar , quisiera q alguien me explicara para hacer todas las modificaciones y reajustes económicos si alguien tuvo en cuenta las madres solteras , sin trabajo , q no reciben apoyo d ningún tipo y tienen q resolver TODOS los problemas al punto d meterse en problemas x garantizar la subsistencia d sus hijos , el precio d la electricidad UN HORROR , el dl gas manufacturado D MIEDO ( YO TENGO Q HERVIR EL AGUA).

Aymee Rodriguez dijo:

11

17 de marzo de 2021

22:11:15


Eso es lo que esperamos de nuestro gobierno: que escuche a este pueblo que lo eligió, que analice y aplique las medidas que más se correspondan a las necesidades de nuestro pueblo que sufre cada error y cada mal aplicación

Julio Daniel dijo:

12

17 de marzo de 2021

22:44:48


Deberían visitar Santa Clara para que noten los elevadísimos precios de los alimentos y de otras cosas

tomas dijo:

13

17 de marzo de 2021

23:42:40


Considero que no puedo dejar de espresarme con mi verdadero Sentir. No beho realmente el actuar de los que tienen que aserlo para frenar la escalada de los precios. Realmente estamos sumidos en un verdadero caos . nunca pensé que mi pueblo de apie sufriría esta lamentable etapa . En Santiago de cuba una libra de carne bale 130 pesos. Un Huevo bale 10 y una libra de arroz 60 y así las cosas. Como le esplico a mi hija que no puedo comprar en esa tienda donde hay de todo y su padre trabajador,revolucionario, que se levanta temprano y se acuesta tarde, que gana 5000 pesos no puede comprarle a su hija ni un paquete de gayeticas, sencillamente por que no tiene el dinero de nuestro peor enemigo

Trabajador_Cubano Respondió:


19 de marzo de 2021

12:21:16

Tomas, comparto su criterio ya que tengo el mismo sentir. En su momento el ministro expreso que la apertura de Tiendas en MLC era una medida no deseada pero necesaria, dichas tiendas eran para recaudar con la venta de equipos electrodomésticos, pero ¿Por qué desabastecer casi en su totalidad la Cadena de tiendas? Como le explicas a los niños que no pueden comer confituras porque el dinero que sirve para comprarlas tiene que ser extranjero, y que la moneda nacional no sirve para comprar dichas confituras. Son medidas necesarias para la economía del país, es cierto, como también es cierto que afectan directamente en la educación y formación de valores en los que son la esperanza del Mundo. Compañeritos de estudios con familia en el extranjero, pueden acceder a confituras y otras comodidades, el padre revolucionario y trabajador no puede satisfacer los antojos de confituras de los suyos, ¿Qué estamos educando? ¿Qué valores estamos inculcando? ¿Cuál futuro están preparando?, ¡Son muchas interrogantes! ….

Nereida Cardenas Pumariega dijo:

14

18 de marzo de 2021

00:39:18


Porque en el comprobante de aviso de la tarifa eléctrica, no se desglosa la cantidad de kw consumidos con su valir progresivo?

Daymara dijo:

15

18 de marzo de 2021

00:42:40


Mi queja es por las tiendas en MLC y su desabastecimiento a pesar d lo rentables q son .tambien las enormes colas solo anunciando pure d tomate en Mayabeque se marca 2 dias antes y solo compran los primeros. No hay consistencia d productos y las personas con las tarjetas llenas d usd esperando dias q entre algo importante aqui en Mayabeque. Hoy van a surtir en San Jose y hay personas d varios municipios desde ayer marcando y aqui no dan tiques .ni organizacion hay

Isabel Roldan santos dijo:

16

18 de marzo de 2021

03:03:59


Eso es lo que se debe hacer ser más justo a la ora de impartir una ley 'referente al gas y la luz mi esposo jubilandose tiene 67 años trabajo casi toda su vida en el mar ahora esta enfermo con una estosporosis avanzada y yo soy diabética y impertensa y mono rea y estoy sin trabajo de que forma vamos a pagar la luz y el gaz y como sacamos nuestros medicamentos en la farmacia y como nos alimentamos como ven mi situación es baste difícil y como yo cuantos casos hay en la isla .espero que sigan trabajando en bien de esta sociedad y sean más justos ala hora de impartir una ley gracias Dios me los bendiga y que Dios le dé sabiduría para todo gracias.

J.cristo dijo:

17

18 de marzo de 2021

04:52:15


Ojo.con los pensionados, que resulta insuficiente su pago 1528 cup , con respecto a precios reales, gracias.

Odalys Respondió:


18 de marzo de 2021

23:23:01

Yo sigo preocupada por el pago de la pensión por viudez que ha quedado por debajo del mínimo establecido. Solo reciben 1070 cup y sobre este tema no veo pronunciamiento. Por favor prestar atención. Gracias

Blanca dijo:

18

18 de marzo de 2021

05:45:40


Pero aun no es suficiente, hay que rectificar mas, sobre todo en la electricidad, pues yo misma tengo un aire acondicionado porque este pais lo requiere por el exceso de calor, que no he podido poner mas, y como yo muchas familias estan en la misma situacion.

Maribel Barrero Rivera dijo:

19

18 de marzo de 2021

06:07:45


Cuando volverán abrir los nuevos contrato. Yo tengo mi contrato hecho hace más de un año y no he podido octener mi cuota de gas porque me dicen q hasta nuevo aviso espero su respuestas gracia.

Nervis Pérez Romero dijo:

20

18 de marzo de 2021

07:20:38


El precio del gas licuado de las balitas sigue siendo elevado, no hay igualdad con el precio del soterrado, espero se vuelva a analizar, gracias