ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El transporte fue de los primeros temas sugeridos por nuestra comunidad de lectores Foto: Anabel Díaz Mena

Amanece y para muchos cubanos y cubanas comienza otro día durante el cual irán a sus centros de trabajo o estudio, visitarán hospitales y otras instituciones públicas, realizarán trámites o, sencillamente, saldrán a disfrutar de su localidad.

Para ello, la mayoría necesita del transporte público, en lo fundamental de los ómnibus estatales o de los ruteros. Pero, en el contexto cubano actual dada la insuficiente cantidad de vehículos y otros problemas de ese sector, solventar esta necesidad puede convertirse en una odisea.

Micrófono abierto salió a recorrer algunas paradas de Cuba para escuchar criterios al respecto, la mayoría de los cuales versó sobre la disponibilidad de los medios de transportación, los horarios y el trabajo de los inspectores del tránsito.

Para conocer lo que dialogamos con ciudadanos, choferes e inspectores, escuche nuestro podcast en Spreaker.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

karel leyva dijo:

1

21 de marzo de 2018

17:52:44


A la estafa continuada en las guguas cubanas toda vez que no se devuelven los 60 centavos de cada peso que se entrega al chofer y cuyo monto no llega al estado, se suman los maltratos, las malas condiciones del transporte y los racimos de acompañantes que tiene en chofer de la guagua una raza de neoconductores que se nutren de robo al pueblo, amparados en el mensaje que da la empresa del guagua de la capital al decir que estan autorizados los choferes a manejar el dinero y que no son responsables del cambio. se habra visto algo mas falto de verguenza por una entidad de un estado revolucionario, me pregunto a quién responde esta politica, quién recibe su coima de dinero. revolucionariamente espero mi respuesta no burocrática por favor.

Karel Respondió:


31 de marzo de 2018

07:19:08

Tienes toda la razón, tocayo. Lo que sucede con las guaguas cubanas es inadmisible e insoportable. Los choferes se llevan las paradas impunemente y no pasa absolutamente nada. Maltratan o incluso amenazan a los pasajeros y sigue sin pasar nada, y el sistema de que ellos manejen el dinero expone a los pasajeros a esto que dices y a que se queden con buena parte de él, además de otra cosa muy importante: no quieren circular con las guaguas no ya vacías, sino siquiera poco llenas. Si no van abarrotados no quieren circular, o hacen tiempo interminablemente. El sistema económico imperante en el transporte público masivo es insoportable.

osmel dijo:

2

22 de marzo de 2018

18:22:00


sugerencia a los editores, se ha hecho aquí referencia a la wikipedia y a la plataforma spreaker, ambos en internet, considerar las plataformas del patio, ecured está muy buena y se puede montar algo como spreaker en la red nacional. también hay blog de periodistas en internet cuando existe reflejos la blogosfera de cubava. hay dos argumentos por los cuales reconsiderar esto:1-hay una creciente utilización de las cuentas navegación nacional, que son muy baratas, pero no tienen salida a internet. 2-por cuestiones ideologícas, se supone que Granma defienda primero lo del patio ?o me equivoco?

maugrys dijo:

3

26 de marzo de 2018

05:03:06


donde esta lo que el microfono grabo porque? y para que sirve?

la cienfueguera dijo:

4

26 de marzo de 2018

14:07:32


El transporte - y que vigencia tiene el monologo de la guagua , muy de acuerdo con el comentario de karel nunca hay cambio ,las guaguas es el mismo tema y de los taxis nuevos amarillos me preguno ¿SON PARTICULARES O ESTATALES? imposibles, el transporte sigue siendo un problema por lo menos en cienfuegos, hacen falta cambios en varios sectores no solo el transporte cienfuegos esta mal

pedro dijo:

5

26 de marzo de 2018

14:32:05


mientras los funcionarios de Transporte no utilizen los omnibus que dirigen nunca van a sufrir el resultado de sus malas decisiones,,,y siempre habra un culplable que no seran ellos mismos,,,,,los choferes,,,,,las roturas,,las vias y al final socorrido bloqueo que como Liborio paga todas los platos rotos Ojala y algun dia existan funcionarios capaces de buscar soluciones logicas,,,,

Maria de Jesus Respondió:


6 de abril de 2018

16:45:52

concurdo contigo el transporte de hoy en dia es un dolor de cabeza y de pies para todos los cubanos , los maratones tempraneros , la mala forma de los choferes, el maltrato que recibimos ojala como tu dices se creen soluciones.

Roberto Pujol Matilla dijo:

6

27 de marzo de 2018

08:50:44


Se ha hablado en estos días de la no disponibilidad de choferes para los ómnibus de la ciudad, pero no se ha dicho nada sobre el cuido de los vehículos, es increíble cómo se destruye la propiedad social, sin que a nadie le importe, ya de los últimos vehículos incorporados muchos están ya incompletos (canibalismo) y ni hablar del estado de limpieza, sobre todo los de la terminal de MULGOBA , allí parece que no hay personal para fregar los carros, a veces los friegan por fuera pero por dentro están súper sucios, que cosa tan denigrante , que estamos enseñando a nuestros hijos y al mundo, porque también en ellos viajan extranjeros que imagen trasmitimos

kike dijo:

7

27 de marzo de 2018

10:44:56


A pesar de todas las opiniones del pueblo me sumo a ellas y suguiero que en nuestra capital por que es dode vivo se retome el tema del transporte con mas seriedad me explico, esos omnibus que circulan vacio (Transporte de trabajadores) por que no lo ponen a trabajar en una linea para aliviar el pasaje muchos de ellos llegan a sus entidades mucho antes de las 8:00am y puede ayudar a la poblacion y ponen en funcion la resolucion 435/02 y su anexo 682 de no circular vacio prueben y veran que se alivia el transporte. gracias.

Lázaro de Jesús Respondió:


5 de abril de 2018

16:48:27

Lo hacen amigo. Los transmetro si recogen pasajeros en las paradas luego de culminar su misión de transportar obreros, solo que el precio del pasaje es de cinco pesos.

gilbert0 dijo:

8

27 de marzo de 2018

11:27:45


Realmente es caótica la situación del transporte. Además de la estafa por parte de los choferes y "conductores" , que cobran un peso cuando en realidad lo establecido es 40 centavos, hay que añadir las condiciones pésimas e incluso peligrosas en las que las personas se trasladan, en la mayoría de los casos hacia sus trabajos. No vamos ahora a echarle la culpa al bloqueo, que sabemos es inhumano y nos afecta, sino al bloqueo que nosotros mismos creamos, porque ¿cómo se explica que cuando se abre un servicio, comienza de maravillas,como pasó con los ruteros, y cuando no llega al mes, todo va para atrás? Esto no se responde con respuestas burocráticas ni con justificaciones, sino con acciones que a la larga, van en beneficio de la población. Muchas gracias.

Roberto dijo:

9

27 de marzo de 2018

11:41:47


Un tema que nunca se ha resuelto, muchas expresiones de conformidad, ha mejorado ligeramente, horarios picos, tao tao,,,al final es un tema no resuelto, ni se le ve perspectivas...

REDISAN dijo:

10

27 de marzo de 2018

11:49:23


Primeramente me sumo al comentario de Osmel....una gran cantidad de personas accedemos a la edición digital de Granma en nuestros centros de trabajo y no tenemos INTERNET....por lo que NOS ES IMPOSIBLE escuchar o ver el artículo. En cuanto al transporte en la capital, como bien dicen las autoras, es una odisea....muchos choferes hacen lo que les da la gana con las guaguas, paran donde quieren (menos en las paradas establecidas) traen una cantidad de "AYUDANTES" para cobrar que lo unico que hacen es entorpecer y molestar a los viajeros...he coneversado con algunos de estos personajes y me han dicho que los choferes le pagan diariamente $50 pesos o más ¿de donde sale ese dinero? Cuando los ómnibus llegan a las cabeceras esos "Conductores" y otras personas vienen encima del ómnibus y la mayoría de los inspectores los ven y no los bajan de los ómnibus, al contrario los saludan. ¿que podemos esperar entonces? si los que estan para controlar permiten las indisciplinas ¿o se estarán beneficiando también del descontrol? porque eso es lo que dan a pensar. Es verdad que hay dificultades reales (falta de choferes, ómnibus rotos, etc.); pero si a esas carencias verdaderas, le sumamos la indisciplina diaria, el resultado es el mal servicio que se brinda diariamente a la población.

Geo dijo:

11

28 de marzo de 2018

08:58:55


El tema transporte urbano en la capital es un tema supercandente, hay mucha tela por donde cortar y debería tratarse con más frecuencia. A pesar de las nuevas medidas que se están tomando con las nuevos taxis y los ruteros y las cooperativas, aún no satisfascen las necesidades de la población. No se cumplen con los horarios de salida. Muchos los choferes esperan al iniciar su primer viaje en las cabeceras esperan pacientemente que las colas estén larga para llenar la guagua y obtener mas recaudación sin importarles como va el pasajero si tiene que llegar al trabajo a tiempo a un un hospital o a una fábrica, es realmente molesto y vergonzoso la sobrecarga que sufren estos equipos, que son tan costosos y que son frutos del trabajo y el sudor de los trabajadores, el exeso de eso les provocan roturas a corto tiempo sin mencionar la limpieza y el mantenimiento. Los fines de semana reducen el transporte urbano a más de la mitad y en días laborables el horarios de la mañana en el horario pico es horrible llegar en tiempo al trabajo. En muchas rutas están a más de media hora la frecuencia ejemplo: la ruta 174 , 67 , 27 202 y otras. Es muy seria la situación y se tendrán que buscar alternativas por parte de las autoridades con soluciones inteligentes, sin imitaciones que sean adecuadas para nuestro país, y no es solo buscar como remunerar mejor a los choferes, sino ofrecer un servicio de excelencia, calidad y buen trato, donde se vea la labor eficiente de este sector tan estratégico para el desarrollo de nuestro país.

René Quintana Menduiña dijo:

12

28 de marzo de 2018

12:18:02


Muy bonito, que lindo. no hecemos nada con comprar equipos nuevos y mandarlos a las calles para que pacen cosas desagradables como pasaron hace meses en que los jovenes le tiraron piedras al omnibus y rompieron sus cristales y me pregunto que paso con esos jovenes, estoy seguro que no les paso mucho, el gobierno nuestro es muy blando con respecto a aplicar las leyes a aquelolos que descaradamente maltratan la propiedad del pueblo como si fueran propias de ellos (los inescrupulosos) para mi eso se erradica rapidamente si solamente se le sancionan a 50 años de privacion de libertad sin posibilidad de bajar la sentencia, muchos me diran que son un animal, que no tengo sentimiento, que eran jovenes y que la juventud es loca, pero yo fui joven al igual que muchos cubano que nunca hicieron cosas de ese indole, lo que hace falta es una ley dura para actos duros como esos de maltratar la propiedad del pueblo como son los muy apreciados omnibus urbanos

Leandro dijo:

13

30 de marzo de 2018

14:09:08


En honor a la verdad, los chóferes no cobran un peso. La gente le da el peso. Yo, cada vez que cobro, voy al banco y cambio en pesetas. No regalo mi dinero, como dijo una cra. en mi trabajo: Yo siempre le doy un peso al chofer. Le constesté, entonces eres maceta. Nosotros mismos creamos los problemas. Sí veo muy bien que los choferes ganen según recauden. Antes, una guagua salía vacía de la primera parada y nadie se tomaba el trabajo de sacarle la mano, porque aunque no llevara pasaje, no paraba. El ganaba lo mismo. Primero permitimos las ilegalidades, para después tomar medidas. Eliminamos a los conductores y ahora los choferes tienen conductores privados. Pues que el gobierno instaure nuevamente a los conductores y gane, junto al chofer según recauden. Si digo, que el transporte ha mejorado gracias a esos conductores privados. ¿Se han fijado que ya no hay colas en las paradas intermedias? Eso, gracias a esos conductores que cobran para que accedamos a las guaguas por cualquier puerta. Búsquemos soluciones que alivien al pueblo trabajador estatal y mejoren la economía de los choferes.

Karel Respondió:


31 de marzo de 2018

07:37:25

No estoy de acuerdo con Ud., Leandro, en varias cosas. Es cierto que se puede hacer el esfuerzo y cambiar el dinero para no dar el peso siempre, como también se puede pagar a cualquiera de la parada, como hago muchas veces yo, que me busco a cualquier señora mayor y le pago el pasaje, y siento que pierdo 20 centavos nada más si pago un peso. Pero los choferes no avanzan si no hay colas grandes y simplemente no salen a sus horas, violando sus horarios impunemente y afectando a la abrumadora mayoría del pueblo. Tampoco es buena la costumbre de que paren fuera de las paradas, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros y de los que transitan en otros vehículos. En cuanto a los conductores ilegales, son una fuente de maltrato y conflictos en las guaguas y no deberían existir. Son una verdadera plaga, un elemento delincuencial que pone una presión adicional a la gente que ya pasa bastante trabajo para transportarse en Cuba, sobre todo en la Habana.

Karel dijo:

14

31 de marzo de 2018

07:29:42


¿Alguien ha visto el sitio web del Ministerio del Transporte cubano? ¿Alguien ha visto ese desastre que prácticamente no tiene información ni contactos para poder llevar a cabo una sugerencia o una queja? ¿Para qué se asignan espacios virtuales a los ministerios entonces? Se supone que en un sitio web como ese haya una información de los sectores y contactos dentro de esos sectores. Cualquier empresita privada en cualquier país tiene más detalles y mejor política de atención a los usuarios que el Ministerio del Transporte de la República de Cuba. ¡Qué desastre!

Miguel dijo:

15

2 de abril de 2018

11:55:47


Considero que el tema del Transporte en la Capital, ,principalmente,debe ser tratato a un nivel mas profundo y con participacion de personas con alto grado de calificacion en asuntos organizativos de un sector tan dinamico y vital para un pais como este .Por eso soy partidario de que debemos hacer enfasis en dos lineas de mejoramiento continuo de este problema que ya lleva muchos años deteriorandose e incidiendo en la calidad de vida de la poblacion ,donde es cierto que tiene incidencia la situacion economica que tiene nuestra nacion;pero que podria mejorarse en este tema del transporte si se procede con mucha inteligencia y agilidad en la integralidad y generalizacion de las experiencias positivas.Para esto podria trabajarse en dos lineas una la cooperacion internacional y la otra la generacion rapida de experiencias que han tenido buenos resultados a partir de formas de hacer internas.En la primera deberia aplicarse donde sea necesario el trabajo conjunto con alguna parte extranjera en terminales de omnibus de nuestra capital y otras, similar a lo que sucede con el arroz y la colaboracion vietnamita,pues, estoy seguro que no dominamos todo el universo de experiencias positivas que pueden llevarnos a alcanzar niveles de excelencia tanto en la conducta y presencia de los choferes hasta el estado de los omnibus.Asi mismo pudiera activarse la areas de obtencion de divisas que en un primer momento financiarian las necesidades del transporte urbano como puede ser ir empleando, con colaboracion extranjera, si es necesario embarcaciones de viajes de recreo por las costas cubanas aprovechando la experiencia practica que se tiene con la lancha de regla;asi mismo pudieran crearse capacidades de tlelefericos, cuestion en la que Venezuela y Bolivia podrian ayudarnos, para aplicar entre municipios de la periferia de la capital o en otros de las provincias cubanas.Asi mismo debe acelerarse los estudios de como reducir y viabilizar las gestiones que debe hacer la poblacion ,pues, se sabe que esta tiene que moverse para solucionar un problema ante un organo estatal empleando varios viajes ,lo cual pudiera reducirse al viaje de ida y vuelta si damos la cobertura informatica , telefonica y divulgativa de los medios informativos disponibles necesaria ,asi tambien estan los establecimientos que pudieran estar en los municipios que evitarian el movimiento inecesario de la poblacion que a veces es por tres o mas omnibus para resolver un problema y recibir un servicio.Tambien esta la colaboracion necesaria de loos organismos que tienen omnibus y que se ven circular vacios en la mayoria de las ocasiones sin justificacion, estando las paradas llenas ,por lo que deben crearse los mecanismos de recaudacion y de inspeccion de manera que ningun omnibus a menos que tenga autorizacion expresa circule vacio ,por el perjucio que causa circular en estas condiciones gastando combustibles y otros recursos sin retribucion y aqui deben jugar un papel fundamental los inspectores y directivos de las diferentes entidades estatales;por ultimo deberia activarse la cooperacion del personal del sector de mas experiencia y con resultados positivos, en el tema organizacion del transporte, aglutinandolo, estimulandolo con vistas a que aporte esa experiencia en los solucon de los problemas que ahora tenemos.Con todo esto queremos decir que para llegar a niveles altos de solucion de esta situacion que tenemos con el transporte el enfoque tiene que ser multilateral y como dice una cancion de buena fe todo el mundo cuenta a la hora de presentar solucione,y ,sobre todo prestar atencion a llas soluciones que puede dar la poblacion y convocarla a proyectarse en este sentido mediante concursos,encuentas, trabajos que traten esta materia con premiacion a los mas relevantes. Gracias, por este articulo cuyo tema deberia tratarse en todos los medios diaramenrte hasta que se consiga la excelencia de este servicio.

vladimir vazquez dijo:

16

2 de abril de 2018

12:48:46


porque la ruta 6 en pinar del tio tiene un recorrido tan corto con solo 5 paradas hay personas qie tienen que cominar hasta 2 km. para cojerla ...porque mo tiene su recorrido antiguo

caos dijo:

17

2 de abril de 2018

12:51:07


a mi lo q m gustaria es q granma utilizara una tecnica mejor del javascript para q al pasar a los otros comentarios no tner q cargar la pagina d nuevo y perder lo q estoy oyendo en el podcast.GRacias ahora al comentario q me compete, no importa si hay muchos o pocos conductores, todos van a seguir haciendo lo mismo, todos paran lejos d la parada y hacen correr al publico despavorido como animales ( que somos) y los inspectores en su mundo, especialmente el inspector de Fontanar, uno que siempre usa gafas oscuras, calvo, moreno intenso ( soy negro por cierto ) amigo de parranda d todo chofer de P que para a 90 millas de lo establecido y permite la misma indisciplina que se produce como cuando no hay ninguno, por favor pueden ustedes cambiar este personal, por favoorrr

Noel Hernandez Linares dijo:

18

2 de abril de 2018

13:16:23


Quisiera q se hablara un dia sobre el verdadero impacto de los GPS porque los choferes siguen parando fuera de parada y no pasa nada

Ricardo dijo:

19

2 de abril de 2018

15:19:59


Buenas días a los lectores, en particular a los compañeros del periódico Granma , es importan que la dirección del periódico haga llegar estos comentarios a la dirección de transporte conocemos de la situación que hoy acontece y el estado del mismo a lo largo y ancho del país, serviría de gran importancia para revisar estas situaciones que estoy completamente seguro que en muchos de los caso tal vez por negligencia o por tiempo la dirección del transporte no conoce, soy del criterio que la opinión del pueblo es sabia y fortalece a mejor nuestro sistema y ser mas fuerte ante las conductas indeseables que ponen en riesgo un servicio como el de transporte.

pbruzon dijo:

20

3 de abril de 2018

07:23:50


solucion privatizar el transporte publico,que el chofer sea dueno o casi dueno de la guagua, que su salario dependa de la calidad del servicio,puntualidad limpieza y sobre todo cuidarlo,claro que la palabra privado en cuba metet miedo