Muchas cuestiones ocupan y preocupan hoy a la ciudadanía cubana. Generadas e influidas en mayor o menor medida por las experiencias cotidianas, factores objetivos y la subjetividad de cada quien, gran parte de estas inquietudes son canalizadas por lo general a través del debate informal en calles, guaguas, paradas, casas, parques y otros sitios públicos.
En estos espacios, es raro que estén presentes, los decisores que a nivel macro tienen en sus hombros la responsabilidad de dar respuestas o solucionar —según sea factible— las demandas de la población.
Es ahí donde cobra mayor importancia la función mediadora de la prensa, para servir de enlace entre lo público y lo político, entre lo que se vive y comenta en cada barrio, y las instituciones, empresas o ministerios responsabilizados con el funcionamiento del país.

Consciente de su papel en este sentido, el diario Granma apuesta por una actualización en sus dinámicas productivas que le permitan convertirse en un medio multiplataforma donde se reflejen contenidos más cercanos al sentir de la gente.
Por eso, nace este podcast, un producto especial de nuestra web donde la agenda la ponen los lectores.
¿Y por qué es tan importante que un medio responda a los intereses de lectores y usuarios? Escuchemos algunas opiniones al respecto…
Los principales temas propuestos por los lectores en el foro abierto, están relacionados con el apagón analógico y los aseguramientos necesarios para que la población pueda enfrentarlo; los plazos de renovación, cambio y costos del pasaporte cubano; la corrupción, el transporte, la construcción, la inversión extranjera, y el funcionamiento de estructuras como la Caja de Resarcimientos, y de organismos como Planificación Física, el Registro Civil o la Vivienda.
Del sector de la cultura, un usuario propuso que abordáramos el funcionamiento de las empresas comercializadoras de la música y otro la forma de realizar programas como Bailando en Cuba.
Pero fue la economía, la que levantó mayores intereses. Los participantes propusieron incluir en nuestra agenda para los podcasts la productividad laboral, el trabajo por cuenta propia, la dualidad monetaria, la situación de los jubilados con bajas pensiones y los precios actuales de los productos en el mercado cubano.
La última persona que ofreció sus propuestas en la convocatoria para los temas, sugirió el abordaje de una futura ley de comunicación, y el rol del poder popular en Cuba, de cara a este proceso electivo.









COMENTAR
MARYESTO dijo:
1
12 de marzo de 2018
20:39:25
FJRodríguez Respondió:
13 de marzo de 2018
07:30:43
jorgevigon Respondió:
13 de marzo de 2018
08:46:25
Gualterio Nunez Estrada Respondió:
16 de marzo de 2018
08:22:56
juan perez Respondió:
19 de marzo de 2018
11:43:30
manuel gonzalez ansoar dijo:
2
12 de marzo de 2018
23:06:30
Eduardo Torne dijo:
3
13 de marzo de 2018
03:48:32
Moises dijo:
4
13 de marzo de 2018
08:15:40
Aime Respondió:
20 de marzo de 2018
17:06:29
Sahira dijo:
5
13 de marzo de 2018
10:19:11
La Misma dijo:
6
13 de marzo de 2018
10:30:32
Rubert Dominguez dijo:
7
13 de marzo de 2018
10:49:35
Jose Eduardo dijo:
8
13 de marzo de 2018
10:49:53
Marcial dijo:
9
13 de marzo de 2018
11:00:23
William Báster G dijo:
10
13 de marzo de 2018
11:58:08
ORG dijo:
11
13 de marzo de 2018
14:12:20
Odalis dijo:
12
13 de marzo de 2018
15:53:24
Nivia dijo:
13
13 de marzo de 2018
16:21:38
Rubert Dominguez Respondió:
14 de marzo de 2018
09:35:36
mailin Respondió:
15 de marzo de 2018
13:19:38
ivan Respondió:
16 de marzo de 2018
08:51:34
Joham Respondió:
18 de marzo de 2018
07:53:10
sergioAV dijo:
14
13 de marzo de 2018
17:31:11
sergioAV dijo:
15
13 de marzo de 2018
17:34:17
luis dijo:
16
13 de marzo de 2018
18:27:31
Noel Montes de Oca dijo:
17
13 de marzo de 2018
23:08:01
Rey dijo:
18
14 de marzo de 2018
01:19:22
carmen dijo:
19
14 de marzo de 2018
09:22:55
Pla dijo:
20
14 de marzo de 2018
10:17:27
Responder comentario