ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Muchas cuestiones ocupan y preocupan hoy a la ciudadanía cubana. Generadas e influidas en mayor o menor medida por las experiencias cotidianas, factores objetivos y la subjetividad de cada quien, gran parte de estas inquietudes son canalizadas por lo general a través del debate informal en calles, guaguas, paradas, casas, parques y otros sitios públicos.

En estos espacios, es raro que estén presentes, los decisores que a nivel macro tienen en sus hombros la responsabilidad de dar respuestas o solucionar —según sea factible— las demandas de la población.  

Es ahí donde cobra mayor importancia la función mediadora de la prensa, para servir de enlace entre lo público y lo político, entre lo que se vive y comenta en cada barrio, y las instituciones, empresas o ministerios responsabilizados con el funcionamiento del país.

Foto: Internet

Consciente de su papel en este sentido, el diario Granma apuesta por una actualización en sus dinámicas productivas que le permitan convertirse en un medio multiplataforma donde se reflejen contenidos más cercanos al sentir de la gente.

Por eso, nace este podcast, un producto especial de nuestra web donde la agenda la ponen los lectores.

¿Y por qué es tan importante que un medio responda a los intereses de lectores y usuarios? Escuchemos algunas opiniones al respecto…

Los principales temas propuestos por los lectores en el foro abierto, están relacionados con el apagón analógico y los aseguramientos necesarios para que la población pueda enfrentarlo; los plazos de renovación, cambio y costos del pasaporte cubano; la corrupción, el transporte, la construcción, la inversión extranjera, y el funcionamiento de estructuras como la Caja de Resarcimientos, y de organismos como Planificación Física, el Registro Civil o la Vivienda.

Del sector de la cultura, un usuario propuso que abordáramos el funcionamiento de las empresas comercializadoras de la música y otro la forma de realizar programas como Bailando en Cuba.   

Pero fue la economía, la que levantó mayores intereses. Los participantes propusieron incluir en nuestra agenda para los podcasts la productividad laboral, el trabajo por cuenta propia, la dualidad monetaria, la situación de los jubilados con bajas pensiones y los precios actuales de los productos en el mercado cubano.

La última persona que ofreció sus propuestas en la convocatoria para los temas, sugirió el abordaje de una futura ley de comunicación, y el rol del poder popular en Cuba, de cara a este proceso electivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARYESTO dijo:

1

12 de marzo de 2018

20:39:25


Temas a tratar son los que se sobran, por ejemplo. - Tema SALARIO(QUE DE AL MENOS PARA COMER EN EL MES) - Tema Educacion, Que nesecidad hay de pagarles a repasadores cuando antes no era necesario. -Tema Medicamentos, Cuando va a finalizar los llamados, Estan en Falta. -Tema Salud Publica, Pides un turno y te lo dan para dentro 4 meses. - Tema Abastecimiento de los mercados, Hasta cuando las producciones de alimentos no satisfacen las demandas. - Tema PRECIOS, DEMAS ESTA HABLAR QUE LOS PRECIOS EN CUBA NO CORRESPONDEN CON EL PODER ADQUISITIVO DE LA MAYORIA DE LA POBLACION. - Tema INTIMAS, 60 ANOS Y NO ACABAMOS DE RESOLVER EL PROBLEMA. - Tema FOSFOROS, igual que la anterior. - Tema Invercion Extranjera, Prefieren pagarles a los extranjeros en dolares mientras que al cubano que vive en cuba le pagan en mn. - Tema Deterioro de la infrasturtura de todos los pueblos de Cuba, dan pena . - Tema Turismo, mucho Trabajo, mucha vigilancia y el dinero que. - Tema Pintura, donde esta que no la veo. - Tema EL PAN, IGUAL QUE LAS INTIMAS Y LOS FOSFOROS. - Tema Herrajes de Plomeria , los particulares tienen fabricas, porque en las tiendas del estado no hay, y los particulares tienen de todo. En fin son muchos los temas a tratar asi que tendran bastante trabajo los encargados de esto, Hay algo en Cuba que funcione bien

FJRodríguez Respondió:


13 de marzo de 2018

07:30:43

Todos esos temas que constituyen cuestionamientos e inquietudes de la población, son ampliamente conocidos, lo que no se ve por ninguna parte es la esplicación estatal de las causas y la gestión que se hace para resolverlos, así como cuales no pueden ser resueltos ahora y por que, además de la proyeccción estatal en ese sentido. Que no me digan que la proyección estratégica hasta el 2030 no, cual es la inmediates que se tiene en este sentido. El cubano es un pueblo aguerrido, luchador, fidelista, revolucionario y ejemplo del mundo entero de dignidad y desarrollo político.ideológico, asi que a nadie le quepa dudas de que lo que explique la revolución, será asimilado con valentía por la gran mayoría de los cubanos.

jorgevigon Respondió:


13 de marzo de 2018

08:46:25

Mis cálculos me dicen que una persona en cuba para sus necesidades básicas necesita unos 800 pesos y un jubilado cobra un promedio de 200 pesos.

Gualterio Nunez Estrada Respondió:


16 de marzo de 2018

08:22:56

Es mi criterio de que mientras no tengamos inversions extranjeras en Cuba el poder adquisitivo del salario se mantendra como hasta ahora, sobre todo si tuvieramos inversiones de companias norteamericanas que espero se hagan efectivas en menos de dos anos. Una posibilidad que tiene Cuba es recovertir el turismo en turismo de salud, pero seria a largo plazo, habria que esperar una decada, a menos que por un convenio con Estados Unidos el MEDICARE de los ancianos y los seguros medicos se hagan efectivos en Cuba..De otra manera no hay forma de incrementar el poder adquisitivo del peso cubano.por mucho que suban los salaries..Cuba tiene muy pocas Fuentes de ingreso y es pobre en recursos naturales de mineria, ademas, es una economia abierta que depende de la exportacion. Otra fuente importante de ingresos son las patentes medicas, pero presentan obstaculos a largo plazo en el mercadeo por regulaciones,estatales, segun paises y regiones..

juan perez Respondió:


19 de marzo de 2018

11:43:30

Estoy muy de acuerdo contigo ya no se como estirar el salario .

manuel gonzalez ansoar dijo:

2

12 de marzo de 2018

23:06:30


esto es muy bueno pues los pronlemas de la poblacion salen mas rapido a la luz publica que por correo postal

Eduardo Torne dijo:

3

13 de marzo de 2018

03:48:32


Que viva Raul Castro Ruz!!!!!

Moises dijo:

4

13 de marzo de 2018

08:15:40


Me parece que el rol del Poder Popular debe evaluarse en el sentido de mayor acercamiento a la población no de los delegados municiaples sino de los delegados provinciales y diputados. en esta etapa que vivimos es muy importante el acercamiento al pueblo y el conocimiento de sus problemas, no solo ir a centros de trabajo y escuelas en visitas programadas, hay que visitar los lugares sin preparación previa incluyendo asentamientos poblacionales, mercados, etc sin previo aviso para que no se edulcore la situación. Un ejemplo de esto es el comandante de la Revolución Ramiro Valdes con sus visitas de control a actividades fundamentales del país, esta debe ser una práctica de todos los dirigentes políticos y del Poder Popular del país. Además es necesario que la prensa no solo refleje lo que se hace en Playa y el Vedado , no se debe olvidar la situación en los municipios perifericos de La Habana y pongo el ejemplo de Alamar que antes era una ciudad de referencia y hoy es una ciudad casi olvidada con serios problemas de transporte como ciudad dormitorio que es con pocos centros de distracción, calles en mal estado, recogida de basura inficiente entre otros asuntos.

Aime Respondió:


20 de marzo de 2018

17:06:29

Respecto a su parecer qu el rol del Poder Popular le puedo confesar que los Delegados Provinciales y los diputados no solo realizan visitas programadas que se llama recorrido de Delegados y Diputados. Los Delegados Provinciales están en Comisiones Permanentes de la APPP, que son aprobadas en sesiones de las APPP, y se aprueban tantas se consideren atendiendo a todos las características de la provincia, por ejemplo en mi provincia que es Holguín contámos con 7 que se llaman: 1. Comisión permanente que atiende los asuntos de la salud, comunales y medio ambiente. 2.Comisión permanente que atiende los asuntos de la educación, el deporte y la cultura. 3. Comisión permanente que atiende los asuntos de los servicios, el transporte y las cmunicaciones. 4.Comisión permanente que atiende los asuntos económicos y de desarrollo local. 5.Comisión permanente que atiende los asuntos de la legalidad, la defensa y orden interior. 6.Comisión permanente que atiende los asuntos de la vivenda, inversiones y recursos hidráulicos. 7.Comisión permanente que atiende los asuntos agroalimentarios y de la industria. Estas comisiones mantienen viva a la Asamblea entre sesión y sesión, osea estos Delegados provinciales no solo hacen recorridos programados trabajan realizando controles y fiscalizaciones, atienden los planteamientos y demás según la indicación que de el Presidente de la APPP que es el único facultado para ello a este nivel, además en las sesiones de las Asambleas presentan informes los que son ampliamente discutidos, de estos se adoptan acuerdos los que son encargados a los organismos con problemas y también a la comisión, de esa misma forma y con más rigurosidad trabajan los Diputados entre Periodo Ordinario de Sesión. Espero que estimado colega comprenda que estos Delegados Provinciales y Diputados se mantienen trabajando durante todo el año, durante todo el mandato en el caso de los Delegados y durante toda la legislatura en el caso de los Diputados a la ANPP, a ellos nada le es ajeno.

Sahira dijo:

5

13 de marzo de 2018

10:19:11


Me gustaría que el MITRANS y la PNR explicaran por qué se permite a los vehículos, en particular a los autos que modifiquen sus luces delanteras por unas de gran potencia (blancas) que ciegan a los conductores que vienen de frente, además de añadirles en la parte atrás luces que flashean y que confunden sobre si el vehículo va a frenar, doblar o está intermitente por problemas, también hay otros choferes mantienen encendidas las luces conocidas como neblineros o transitan la ciudad con las llamadas luces largas.

La Misma dijo:

6

13 de marzo de 2018

10:30:32


Hay muchisima Tela por donde Cortar como dice el refrán; Tema de las calles en muy malas condiciones por donde transitan los coches de la prov. Guantánamo, Tema Salud:Malos diagnóstico, en hospital y consultorios, la compañera Nancy debe seguir con sus visitas sorpresivas a centros:Sugiero el Centro de Elaboración al lado de la empresa Avícola, quien supervisa a las Shopping? donde impera un negocio ilícito y muy lucrativo, visitas a los llamados Rastros del pueblo, en fin estaría enumerando muchas cosas.

Rubert Dominguez dijo:

7

13 de marzo de 2018

10:49:35


Felicito a la redacción de granma.cu por está iniciativa, pero si lo que se reclama aquí en este foro por el pueblo no se toma en cuenta por las autoridades corespondientes y rápido con hechos concretos, no con respuestas que no convence a nadie, este foro dejará pronto de existir o de tener la importante misión de ser la voz del pueblo. Para mi es importante el asunto del pasaporte Cubano (caro e imnesesario para muchos), el impuesto sobre las remesas, y pagar impustos por la comida importada. Gracias.

Jose Eduardo dijo:

8

13 de marzo de 2018

10:49:53


Hay mucha tela para cortar, desde las indisciplinas sociales como la división y el odio entre vecinos por la falta de respeto al derecho ajeno, la violencia de todo tipo no solo hacia las mujeres y niñas, la tala indiscriminada de árboles en las áreas rurales, la caza inescrupulosa de todo tipo de aves, el vertimiendo de basuras, desechos sólidos y todo tipo de cosas en ríos y arroyos, parques, bosques, tierrras cultivables,calles, el pastoreo de animales sueltos o amarrados dentro de las cuencas hidrográficas o al margen de ellas, el incremento en los barrios de las personas vulgares, chusmas sin educación de ningún tipo, maleantes, antisociales, delincuentes, guapos, el incremento de la corrupción administrativa y el atropeyo al pueblo trabajador, la indolencia y la poca preparación y sensibilidad de muchos y muchos funcionarios del estado a todos los niveles en cuanto a las quejas y denuncias del pueblo y el poco accionar de las autoridades competentes ante estos fenómenos están llevando a Cuba de vuelta al pasado. Pueden decir que lo que digo no es cierto, pueden no publicar mi comnetario, pero se están engañando, la realidad interna de nuestro país es esta a pesar de que se empeñen en ocultarla y así no vamos a salvar y mantener la Revolución. La Revolución no se mantiene sola, no se salva sola, no se salva solo por hacer una propaganda, depende de nosotros los cubanos revolucionarios, los de a pie, hace falta acciones más fuertes de nuestra máxima dirección, necesita de un periodismos más crítico, identificado con los problemas de las mayorías que somos los sostemos la Revolución, porque sin pueblo no hay Revolución.

Marcial dijo:

9

13 de marzo de 2018

11:00:23


Creo que que la forma de poner el precio a los productos no puede faltar, debido alas incomprenciones de las personas sobre este tema. No se entiende porque si vivimos en el mismo país, con el mismo gobierno, las mismas leyes, disposiciones, reglamentos, etc unas Provincias ponen un precio y otras otro muy diferentes, porque una pueden y otras no, porque Holguín es la provincia mas cara de Oriente, y creo que la segunda de Cuba. Usted va a Las Tunas, Granma, Santiago , Guantanamo y parece que llegó a otro país. Porque no se retorna yl sistema de centralización d elos precios como antes y nos evitamos estos problemas.

William Báster G dijo:

10

13 de marzo de 2018

11:58:08


Muy buena iniciativa. Tema sugerido: hace falta una ley de protección al consumidor.

ORG dijo:

11

13 de marzo de 2018

14:12:20


Un tema muy importante a darle tratamiento es el relacionado al corredor turistico en el cual esta incluido nuestro consejo popular o reparto de Boca de Camarioca del municipio de Cardenas , como estamos incluidos dentro del corredoir turistico estan paralizadas todas las construcciones ya sean por amplicacion , remodelacion etc , y asi otras alternatiivas que pudiera tener la poblacion de este lugar, somos corredor turistico y a solo 9 km de Varadero pero tenemos repartos como los pinos poblacion al lado de la via rapida sin calles , donde no se recoje basura , donde hay que caminar por encima del pedregal, donde no existe un policlinico para una poblacion de mas de 20 mil habitantes que tiene que ir a Santa Martha otro reparto del corredor turistico para hacerse analisis de sangre y cuando vas te topas que no hay jeri nguillas o tubos de los que se usan para recoger la sangre entonces que corredor turistico somos , valdria la pena que nuestro periodico Granma organo oficial de nuestro pais seleccionara como tema el papel del corredor turistico y las implicaciones que tienen la poblacion dentro de ese corredor turistico porque hasta ahora solo son prohibiciones y nada de desarrollo

Odalis dijo:

12

13 de marzo de 2018

15:53:24


En lo personal me preocupan variados temas, pero considero uno de los más peliagudos por lo que representa para la economía del país, los valores que promulga y defiende nuuestra sociedad y puede constituir hasta un tema de seguridad nacional porque puede hacer que retroceda y derrumben la Revolución si continúa como está es el de la corrupción y delito, desvío de recursos del pueblo para fines individuales y del mercado negro o furtivo. Un segundo tema que me gustaría se resolviera, ya que atañe a mi familia es el relacionado con la tremenda deuda que tiene la Caja de Resarcimiento a partir de la impartición de justicia y la legalidad contra personas inescrupulosas, antisociales que perjudican por ejemplo a mi padre, un hombre de 78 años actualmente que tiene un conuco o campito para abastecimiento de la familia de viandas, frutas, etc y en el año 2010 un bandido a propósito y para hacer daño regó a las plantaciones un producto químico que se usa en la agricultura para matar hierbas, llamado mata palo, mi padre lo acusó, el ciudadano fue a juicio, le aplicaron un año de trabajo correpcional sin internamiento y pagar alrededor de 10 mil pesos a mi padre por los daños causados, en resumen, ya hace 8 años y hasta hoy mi padre no es resarcido por la famosa caja, mientras el ciudadano cumplió el año, continúa haciendo negocios turbios e ilegalidades, tiene los bolsillos llenos de dinero mal habido en su mayoría y mi padre posiblemente fallezca sin la respuesta que corresponde de la Caja de Resarcimiento. Por favor hay que hacer cumplir la legalidad y el dictámen del tribunal al respecto, o de lo contrario los bandoleros van a seguir haciendo de las suyas libremente y no van a sentir el peso de la ley, mientras los sancionados parecen ser las personas honestas y trabajadoras.

Nivia dijo:

13

13 de marzo de 2018

16:21:38


Mi comentario es que muchos de estos temas se debatieran en la mesa redonda y que dejemos un poco los temas internacionales que los nuestros ya son muchos.

Rubert Dominguez Respondió:


14 de marzo de 2018

09:35:36

Estoy 100% seguro que aumentara los televidentes, va a tener mas que"vivir del cuento"

mailin Respondió:


15 de marzo de 2018

13:19:38

Nivia coincido contigo tenemos mucho que resolver aca dentro de nuestro patio y debemos dejar que cada país se encargue de sus litigios y situaciones, en Cuba hay muchas dificultades de las cuales no se comenta en la Mesa redonda y que sugiero que se debatan en este programa. La programación de la televisión cubana es una falta de respeto, los fines de semana apenas se puede ver un canal de televisión, en el espacio aventuras cuando les da por repetir una aventura la ponen mas de diez veces ejemplo, lospequenoas fugitivos, los papaloteros, los villalobos, hermanos, el conde montecrito, díganme cuantas veces lo hemos visto, esto da pena, la calidad de las novelas es pésima y sin embargo en ellas participan actores de primera línea, los espacios de teatro en la televisión se perdieron, los programas más interesantes y variados los ponen en horarios donde ya todos nostros los trabajadores estamos descansando para comenzar temprano nuestra faena, los policiacos tras la huella los repiten durante todo el año hasta que en el mes de julio salen unos capitulos nuevos de vuelve a repetirse lo que escribí anteriormente en fin para que desgastarme escribiendo todo lo relacionado con la televisión, luego hay muchos llamados especialistas que critican el famoso paquete, que vamos a hacer para que la población pueda mantener el hábito de la TV cubana y se mantengan actualizados, ya ni el noticiero a veces se puede ver comentan más lo internacional que los probelmas que hoy tenemos latentes en nuestro país , yo soy revolucionaria , integrada pero el sol no se puede tapar con un dedo.

ivan Respondió:


16 de marzo de 2018

08:51:34

Soy de la misma opinión, noa pasamos la vida analizando e informando del mundo entero, cosa que es muy buena,pero se debe buscar un balance, porque a nosotros se nos va la vida con nuestros problemas que sufren el sueño eterno de la indiferencia. Le informamos a la gente con lujo de detalles el sistema electoiral de E.U U OTRO PAÍS CUALQUIERA Y CIERTAMENTE ESO SÓLO SIRVE PARA QUE VAYAN A LA MESA REDONDA algunos investigadores del tema, que por cierto lo estudian muy bien y son excelentes profesionales, pero no nos damos cuenta que eso no es lo que le interesa a nuestra gente mientras nuestros problemas pululan sin solución, entonces ¿qué imagen transmitimos? Que el mundo está lleno de problemas, como en realidad es, pero como si nosotros no tuviéramos ninguno, nos estamos refugiando en los desastres del mundo para esconder nuestra realidad que es caótica sobre todo en el aspecto económico. Nos interesa por encima de todo la defensa de la Revolución, que no mueran sus justos principios por los que tanta sangre se ha derramado, pero por favor, seamos transparentes con nosotros mismos. Nuestros temas peliagudos no van a la Mesa Redonda.

Joham Respondió:


18 de marzo de 2018

07:53:10

Estoy plenamente de acuerdo con lo planteado sobre la mesa redonda, que aunque existen algunos programas que tocan algunos temas con frecuencia semanal, pudiera ayudar mucho un espacio habitual de alcance nacional donde se interactue y se rinda cuenta sobre los planteamientos de la poblacion y sobre todo donde prime la verdad.

sergioAV dijo:

14

13 de marzo de 2018

17:31:11


una excelente propuesta del diario gramma interactuando entre el pueblo y el gobierno , es importante que los dirigentes, ministros , funcionarios, economistas, catedraticos respondan a las preguntas del pueblo y conductores que prioricen los temas mas importantes y organicen el foro ..todo sera posible resolver.entre el pueblo y sus dirigentes .Adelante Diaz Canel , el futuro nos pertenece. viva gramma-,.

sergioAV dijo:

15

13 de marzo de 2018

17:34:17


Por favor no nos perdamos aqui en asuntos locales y prioricemos los problemas de todo el pais que son bien importantes para todos los cubanos ..

luis dijo:

16

13 de marzo de 2018

18:27:31


El comentario de Moises es muy valido. Creo es un de los problemas fundamentales de que haya tantas deficiencias en los servicios a la población, en el mal uso de las parcelas, en el estado de las aceras y las calles, en la suciedad de algunas fachadas, especialmente en La Habana. Un buen equipo del Poder Popular debe estar vinculado continuamente a lo que vive la población y ser sensible ante ellos. Muchos de los problemas que se confrontan hoy en día es por falta de esta conexión.

Noel Montes de Oca dijo:

17

13 de marzo de 2018

23:08:01


Creo que los temas que afectan a la mayoría o a una parte importante de la población deben tener prioridad. La institucionalidad está a bolina. Cajas de resarcimientos que no pagan, por que no tienen como obligar a pagar al infractor, certificados que se solicitan en el registro civil y para una eternidad para que te los entreguen de forma correcta, trámites de vivienda que no tienen para cuando acabar, miren este que les voy a decir ahora y que es muy preocupante, sentencias de los tribunales que no se cumplen. Me erizo cada vez que pienso en eso. Otra cosa. Quién indemniza a los maltratados por todas las instituciones que prestaron un mal servicio. Un ejemplo hipotético: Me pasé un año dando carreras para un trámite de vivienda que debió demorar 15 días o un mes. Si hago la denuncia en el Granma a Cartas a la Dirección es posible que me den una respuesta, voten o sancionen a alguno de los que "se equivocó" si todavía trabaja allí, sino no pasa nada. Me resuelven el problema, me ofrecen disculpas y dicen que van a tomar las medidas para que no suceda. Quién me paga a mi el tiempo libre perdido por asistir a esas oficinas, o el tiempo que tuve que dejar de trabajar, o el costo de la guagua o el bicitaxi o la máquina para llegar a la oficina. Más, quien me paga por el estrés. Nadie. Por eso propongo que también se analicen el tema de las compensaciones por los malos servicios recibidos.

Rey dijo:

18

14 de marzo de 2018

01:19:22


Tema remotorización a motores viejos, karpaty etc, el estado paró en seco y son explicación la única opción que existía de remtorizar esas motos, solo existe un papel en las agencias que daban el servicio que se esperan nuevas medidas del ministerio del transporte, en mi caso tengo incertidumbre pues en apego a las reglas que existían tengo en transito hacia cuba un kid para cuando me.tocara el turno comprar la unidad y así seguir el largo proceso que se debía hacer para esto, mi duda en concreto es que ese ministerio debe tener en cuenta todas esas variables y acabar de dictar las medidas que se nos va la vida en cada cosa que nos proponemos. Saludos quien nos protege?

carmen dijo:

19

14 de marzo de 2018

09:22:55


Esta es una muy buena opción para dar a conocer nuestras preocupaciones como ciudadano, como dice el dicho hay mucha tela por donde cortar y una de las cosas que mas me preocupan es el estado de suciedad de nuestra ciudad, la basura tirada en cada esquina,con los tanques al lado vacíos en mucho de los casos, las aguas albañales corriendo por nuestras calles, la situación de la escasees de los medicamentos, con las colas interminables en farmacias, la venta ilícita de estos, la mala atención en todos los establecimientos estatales, dígase tiendas recaudadoras de divisa, bodegas, hospitales,policlínicas, centros recreativos, y además, los precios excesivos de algunos o casi todos los productos de primera necesidad, la falta de exigencias de algunas instituciones donde imperan el maltrato y falta de ética. La situacion de la vivienda es algo que debe trazarse una estrategia que mejore la crisis absoluta de esta, donde hay familias a estas alturas, que conviven dos y tres generaciones juntas en ellas, en apartamentos de dos y tres cuartos, hasta 8,10, y hasta mas personas, deberia pensarse y copiar el modo de contruccion de condominios para rentas como en otros paises, donde todos ganan: el necesitado de vivir solo con su familia, como el estado con el cobro de los inmuebles.Bueno en fin esperamos con la confianza en nuestra revolucion y nuestros dirigentes que se busquen soluciones a todos los plantemiento de nuestra poblacion y que se mantenga esta opcion de MICROFONO ABIERTO, para asi poder mantener una contante denuncia ante lo mal hecho y se canalize al sector u organismo que corresponde y se pueda atajar a tiempo, muchas gracias.

Pla dijo:

20

14 de marzo de 2018

10:17:27


Voy a tratar de sintetizar algunos problemas y soluciones que veo. 1- Política de precios del Ministerio de Finanzas y precios obsoleta que mantiene precios en las tiendas muy elevados que se alejan del alcance de la mayoría y propicia que existan miles de cubanos saliendo a comprar al extranjero para revender en el país, la solución de esto no es prohibir mas las importaciones sino poner una política de precios razonable, solo eso va a acabar con este problema. 2- impuesto aplicado al dólar que entra al país y por ende a todas las demás monedas, ya que el cambio siempre es con respecto al dólar, es un error, puesto que si queremos propiciar la entrada de divisas al país debemos dar facilidades, no poner trabas. Si se quiere penalizar el dólar, debe quitarse la referencia del cambio de las demás monedas con respecto al dólar, aunque pienso que lo correcto es quitar la penalización. 3- La ley de inversión extranjera sigue estando muy complicada y enredada lo que provoca la demora de años en aprobar una inversión, recuerden todo lo complicado conlleva corrupción. 4- Otra cosa las empresas extranjeras no pueden escoger su personal, eso es otro error, que conlleva corrupción., recuerden lo complicado solo favorece la corrupción. 5- El salario de los trabajadores del sector estatal, esta ,muy bajo, si decimos que el sector estatal es el fundamental del país hay que demostrarlo dando facilidades, porque no se puede pagar igual que las cuentapropistas, repartir el 10 % de las utilidades. Recordemos que hoy , en muchas empresas no se produce mas, no porque los trabajadores no trabajen sino porque no se compran las materias primas, etc, por lo que pienso además que las empresas estatales deben contar con sus utilidades después de impuesto para reinvertirlo en el desarrollo de la empresa y de la producción. 6- Hace falta impulsar la empresa nacional, ejemplo hoy se importan un sin numero de galleticas de dulces, de chocolate, porque no se invierte en fabricar en el país en vez de importar tanto esas cosas. Las fabricas de galletas del país dejan mucho que desear con maquinaria obsoleta y producciones de baja calidad. Igual pasa con la cerveza, porque no se montan líneas de producción pequeñas en las diferentes provincias en vez de importar tanta cerveza, la cristal y la bucanero son muy buenas pero no existen en el mercado nacional.