ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Al volver de distantes riveras” —díganse las de la ciudad donde vivo— me reencontré en un rincón de Guanabo un cartel enigmático que justo hace un año llamó poderosamente mi atención. Sobre un buen trozo de cartón, algún interesado en vender esas piezas tejidas que nos colocamos las mujeres sobre el traje de baño, escribió “mayas playeras” y si no llega a ser por el sitio en el que estaba colgado, hubiera creído que se trataba de alguna inédita realidad que no alcancé a conocer por mis escasos estudios sobre la América Preco­lom­bina.

Sí, porque si alguien con un mínimo dominio ortográfico lee “mayas playeras” automáticamente se pregunta si no habrá también aztecas e incas con tal calificativo. Obvia­mente quien publicó este tristísimo desliz no sabe del homófono mallas, que debió ser el seleccionado atendiendo al concepto del producto que se quiere promocionar.

El infeliz anuncio cuelga en el área de vendedores por cuenta propia del entorno citado en la zona de Playas del Este, bien acomodada y limpia, ubicada estratégicamente en la propia avenida principal, por lo que colorido, extensión y carteles frontales son apreciados no solo por quienes se llegan al establecimiento para adquirir algún producto, sino también por transeúntes y hasta por algún que otro pasajero de los que se transportan mirando por la ventanilla y leyendo cuantos posters, vallas o escritos se les tienden ante los ojos.

Para algunos podría parecer una exageración dedicarle estas líneas al cartel de marras que luce indefenso su vergüenza hasta hoy, no solo por negligencia de los vendedores que allí lo colocan, sino también por no haber disposiciones que regulen en los establecimientos de venta el correcto uso de la lengua materna, que muy lejos de ser un asunto solo de la escuela, incumbe a toda la sociedad.

Por el contrario de lo que pudiera pensarse, estos locales, como también las tiendas y bodegas, deberían ser sitios en los que se cuidara  de nuestro idioma, por tratarse de espacios a los que se acude en busca de productos de interés personal y lejos de resultar intrascendentes, los escritos que allí se exhiben quedan bien fijados en la memoria ortográfica de quienes los ven.

Sé que puede parecer esta observación una más de las llamadas fábulas del mundo, a las que se alude cuando se trata de imposibles, so­bre todo porque para no pocos resulta indiferente escribir bien y porque otro grupo se reiría con solo imaginar a su bodeguero indagando por el modo en que se escribe una palabra de­ter­­minada que debe poner al pie de un producto.

Otros dirán con razón que asuntos más graves e importantes deben resolverse en torno a ventas, calidad, desvíos de recursos, o falta de cortesía de algunos vendedores, sin embargo, no es este un problema menor, por más que no todos lo alcancen a ver o no sean tocados por la sensibilidad a que el tema convoca.

Más de un año, reitero, se erige impertérrito el cartelito y me atrevo a decir que ya habrá hecho sus estragos. No sé si los vendedores tienen conocimiento de la falta a causa de que alguien se lo haya comentado, o si la indiferencia por los asuntos de nuestro español se haya hecho un asunto tan común. De cualquier manera albergo la esperanza de que la palabrita haya sido advertida por algún aman­te del idioma o que en septiembre, cuan­do un profesor se disponga a hablar de los mayas, esos sabios habitantes que poblaron la extensa región americana antes de que llegara Colón a estas tierras, a alguien se le ocurra puntualizar en la ortografía de esta palabra “abochornada” ante todos, y reivindicada, acaso, en las aulas de nuestras escuelas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joan dijo:

1

14 de agosto de 2015

00:00:11


...una nueva instancia de la salvajada ortográfica... ya el "pan de Haller" no está solo en la pizarra de la bodega, ni "Siti Jol" en los contenedores de basura cercanos al cine...

Karel dijo:

2

14 de agosto de 2015

01:04:06


Hace unos añitos, caminando por San Miguel del Padrón, cerca del policlínico Luis Carbó, vi un puestecito particular de venta de viandas y hortalizas. Algunos de los artículos en venta rezaban: Zevolla, Verengena, Calavasa, Voniato, Sanaoria y Verro. Y al final "Grazias por su vicita." Era demasiado, y nada más de verlo, largué la carcajada con todo. El vendedor saltó como un resorte y me dijo: ¡Vaya, otro más que se da cuenta! Era evidente: un recurso para llamar la atención y vender más. Y funcionaba.

Orlando dijo:

3

14 de agosto de 2015

07:12:06


Sé que está mal, pero peor aún estan los CC de la televisión Cubana, o es que nunca por diversión le has puesto los famosos cartelitos a algún programa que además de no servir, también te enseña a hablar incorrectamente. Pienso que esto es más bochornoso.

Orlando dijo:

4

14 de agosto de 2015

08:02:16


Retomando el tema, lee ahí mismo en la página el tema ¨Para que no se escape el agua¨ y dime algo, esto lo está viendo el mundo entero, ¿Quién revisó?

Katniss dijo:

5

14 de agosto de 2015

08:34:58


Normalmente, disfruto mucho sus artículos. No obstante, no hay que tirarle piedras al vecino si su tejado es de vidrio. Sí, porque estoy segura de que Ud. volvió de distantes 'RIBERAS'; NO 'riveras'... Y eso que Ud. tiene corrector ortográfico en el Word y el que escribió el cartel, no... Mal entronizado en nuestra sociedad: mirar siempre lo que hace el otro, en lo que se equivoca el otro; en lugar de tratar de ser cada cual un poquito mejor... De vez en cuando, no hace mal ser un poquito mas humilde y aplicarnos el mismo rasero que le aplicamos a los otros... Gracias...

Ligia Inés Montaño Ochoa dijo:

6

14 de agosto de 2015

11:39:59


Excelente artículo;qué bueno que nos preocupemos por el buen uso de nuestra lengua. Le escribo desde Medellín,Colombia y aquí tambie´n se cuecen habas,encuentra uno garrafales errores en los mismos titulares de prensa.Adelante por el uso del buen hablar.

er incurto dijo:

7

14 de agosto de 2015

13:25:27


Les recuerdo que en muchos entornos nacionales hoy en dia que te digan culto puede ser en forma de insulto acompañado de flojito, plástico, engreido, ¡¡burguesito!!que se cree que todo se lo sabe, que es mejor que todo el Mundo, etc.. Ahí gentes que si usted conoce y observa bien en un tipo de ambiente callejero deforman el idioma para estar a tono y parecer más agresivo o más acorde al grupo que los rodea. Los nuevos habitantes llegados a la Ciudad ¡¡¡ ni hablar!!! casi se expresan en otro idioma. Usted puede caminar por los barrios habaneros usando el oido, la fonética, la gramática y suponer casí con exactitud de donde proceden los individuos. No es exageración ni regionalismo pero es indudablemente así. Las gentes aparentemente apremiados por muchas otras cosas que creen prioritarias dejan de lado estas sutilezas que enriquecen la vida y ayudan en la convivencia. Me he podido fijar que en la llamada Madre Patria tienen estas mismas preocupaciones o problemas con el uso correcto del lenguaje. En el foro especializado en Informática N3D he visto los llamados de atención y las criticas a las chapucerias gramáticales.

Joan dijo:

8

14 de agosto de 2015

14:41:50


Katniss: Yo interpreté que todo lo que está entre comillas en el artículo es, coloquialmente, "en j..."... ejem... "tongue in cheek" ¿o no? Y creo que lo de la "telebicion" no es más que un botón de muestra de quienes trabajan en ella y sus resultados escolares. Hace 20 años había una sala de control de calidad que grababa todo lo emitido y llamaba a cuentas por los errores cometidos, de lo que fuesen. Parece que ya eso no se hace, que nadie tomó el batón, o ya no se considera importante. ¿O será peor, que nadie los oye?

Madeleine dijo:

9

14 de agosto de 2015

15:30:54


Katniss: No llegué a Guanabo de distantes “riberas” semejantes a las de nuestro Bonifacio Byrne, pues en mi ciudad no hay ríos. Usé riveras con V aludiendo a otros sitios, otras aguas… tal y como dice el concepto de Rivera: Arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra. Muchas gracias por su comentario.

josuernesto dijo:

10

14 de agosto de 2015

16:45:18


y pregunto yo Madeleine, ya que tanto le llamo la atención, no se acercó usted al vendedor y le hizo la observación, como buena defensora del lenguaje que es y conocedora además, este articulo hubiera narrado su experiencia y hubiera compulsado a muchos de nosotros a hacer lo mismo y no tener que esperar a que disposiciones de organismos superiores con inspectores de ortografía resuelvan el asunto

Madeleine dijo:

11

14 de agosto de 2015

17:15:00


Josuernesto: De haber actuado como usted me dice no hubiera sido ya este el artículo sino otro. Haberlo hecho hubiera sido tal vez el modo de resolver —si acaso me hubieran escuchado— el problema de ese cartel específico. He combatido muchas de estas situaciones personalmente, por ejemplo, en los reciclados, donde aparece como una maldición la palabra trusa, escrita con Z, casi siempre, por no decir siempre. La última vez la muchacha me dijo: “Ay, pero si este no es el lugar para aprender ortografía”, y otras personas se sumaron y le dijeron que eso había que arreglarlo. No me siento a esperar a que disposiciones, etc., resuelvan un problema que además de afectar al idioma atenta contra la belleza del local, área o institución donde se exhiben las faltas. Hago, le confieso, frente a frente lo que puedo. Pero creo que debe haber exigencia por el cuidado de la ortografía de los carteles que colgamos en lugares públicos.

yam dijo:

12

14 de agosto de 2015

17:40:07


Madeleine, haces honor a tu nombre, muy bellos ambos. Te defendiste bien, si vas a México te da un infarto. Coincido con Karel, hay quienes usan los gazapos para llamar la atención. Los policías deberían poner multas por carteles con errores ortográficos ... sin comentarios.

yam dijo:

13

14 de agosto de 2015

18:15:54


Madeleine: cambié a mi hijo de escuela cuando cursaba el cuarto grado porque la maestra hablaba en español pero escribía en otro idioma que aún no he podido descifrar.

Joan dijo:

14

14 de agosto de 2015

19:39:11


Escribir con faltas de ortografía se asemeja a andar con el pantalón tan bajo que se vea la ropa interior... y más allá... con licencia de Buzz Lightyear...

Néstor del Prado Arza dijo:

15

14 de agosto de 2015

22:15:39


Palo porque boga y palo porque no boga. Es aconsejable revisar el diccionario, antes de intentar rectificar al otro por un supuesto error ortográfico. Y eso que en la distribución qwerty del teclado, la V y la B están contiguas, así que pueden cometerse errores dactilográficos; además teniendo en cuenta que si se escribe directamente en la caja del sitio WEB, suele no tenerse el beneficio del corrector ortográfico. De cualquier manera la respuesta de la periodista fue contundente. Tal vez los propietarios del cartelito con lo de las Mayas, le hayan tonado cariño a su creación, incluyendo los amarres y la incertidumbre sobre el tipo de moneda. Pudiera ser una sugerencia aceptable, que intenten hacer una sencilla modificación en la Y para convertirla en una dupla de L. Inténtenlo y comprueben que no es complicado. Si quieren tomen esta sugerencia como una broma, para suavizar el rigor del intercambio. Me han hecho recordar a Marcos García y sus carteles ocurrentes

Rol-FG dijo:

16

15 de agosto de 2015

03:03:00


katniss fuiste por lana y saliste trasquilado... Rivera. (Del lat. Rivus riachuelo) 1. f. Arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra. 2. cauce por donde corre Real Academia española Cosas de lenguas ribera en Tétun, lengua oficial de Timor Oriental, es río permanente y no lo que conocemos como tal en español. Cuando regrese a Cuba posiblemente ya escriba con s todo lo que escribimos en español con c, porque esa letra solo se usa en nombres propios en estas tierras. Interesante la defensa de la ortografía que es realmente compleja en español a lo cubano donde z y s suenan igual, lo que le ocurre a la ll con la y en el caso que nos ocupa, tal vez un reforma ortográfica nos borre la h como a los italianos, quién sabe.

Tenesmo dijo:

17

15 de agosto de 2015

08:32:01


Madeleine: Que puede usted esperar de los carteles callejeros, cuando en este propio periodico (y otros medios nacionales) se publican multiples faltas de ortografia? (para que hablar de problemas de redaccion!!). Por demas, ECURED esta plagada de faltas de ortografia!!!

amado galindo plazola dijo:

18

15 de agosto de 2015

12:49:08


Hola soy de México, mi nombre es Amado Galindo y soy profesor de secundaria; estoy leyendo su artículo interesantísimo respecto a la defensa de nuestra lengua española. fabuloso que de un "simple" letrero en el mercado se nos conduzca a la reflexión del bien escribir. saludos y felicidades por el artículo.

Elizabeth dijo:

19

15 de agosto de 2015

16:58:24


He tenido el placer de leer detenidamente su escrito y estoy totalmente de acuerdo con usted cuando afirma que el cuidado de la lengua materna no es una problemática que solo le corresponde a la escuela, la sociedad también juega un papel determinante en que nuestro idioma se emplee de forma adecuada y correcta.

Carlos Lobos dijo:

20

15 de agosto de 2015

23:23:00


Al principio nos parece chistoso y lo dejamos asi, esperando que alguien mas lo corrija. En donde vivo, el problema es mas complejo, el llamado spanglish a venido a corromper nuestro Idioma debido al grado de educacion que no pasa del tercer ano de Primaria de la mayoria de emigrantes a principios de los cincuentas.