ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Al volver de distantes riveras” —díganse las de la ciudad donde vivo— me reencontré en un rincón de Guanabo un cartel enigmático que justo hace un año llamó poderosamente mi atención. Sobre un buen trozo de cartón, algún interesado en vender esas piezas tejidas que nos colocamos las mujeres sobre el traje de baño, escribió “mayas playeras” y si no llega a ser por el sitio en el que estaba colgado, hubiera creído que se trataba de alguna inédita realidad que no alcancé a conocer por mis escasos estudios sobre la América Preco­lom­bina.

Sí, porque si alguien con un mínimo dominio ortográfico lee “mayas playeras” automáticamente se pregunta si no habrá también aztecas e incas con tal calificativo. Obvia­mente quien publicó este tristísimo desliz no sabe del homófono mallas, que debió ser el seleccionado atendiendo al concepto del producto que se quiere promocionar.

El infeliz anuncio cuelga en el área de vendedores por cuenta propia del entorno citado en la zona de Playas del Este, bien acomodada y limpia, ubicada estratégicamente en la propia avenida principal, por lo que colorido, extensión y carteles frontales son apreciados no solo por quienes se llegan al establecimiento para adquirir algún producto, sino también por transeúntes y hasta por algún que otro pasajero de los que se transportan mirando por la ventanilla y leyendo cuantos posters, vallas o escritos se les tienden ante los ojos.

Para algunos podría parecer una exageración dedicarle estas líneas al cartel de marras que luce indefenso su vergüenza hasta hoy, no solo por negligencia de los vendedores que allí lo colocan, sino también por no haber disposiciones que regulen en los establecimientos de venta el correcto uso de la lengua materna, que muy lejos de ser un asunto solo de la escuela, incumbe a toda la sociedad.

Por el contrario de lo que pudiera pensarse, estos locales, como también las tiendas y bodegas, deberían ser sitios en los que se cuidara  de nuestro idioma, por tratarse de espacios a los que se acude en busca de productos de interés personal y lejos de resultar intrascendentes, los escritos que allí se exhiben quedan bien fijados en la memoria ortográfica de quienes los ven.

Sé que puede parecer esta observación una más de las llamadas fábulas del mundo, a las que se alude cuando se trata de imposibles, so­bre todo porque para no pocos resulta indiferente escribir bien y porque otro grupo se reiría con solo imaginar a su bodeguero indagando por el modo en que se escribe una palabra de­ter­­minada que debe poner al pie de un producto.

Otros dirán con razón que asuntos más graves e importantes deben resolverse en torno a ventas, calidad, desvíos de recursos, o falta de cortesía de algunos vendedores, sin embargo, no es este un problema menor, por más que no todos lo alcancen a ver o no sean tocados por la sensibilidad a que el tema convoca.

Más de un año, reitero, se erige impertérrito el cartelito y me atrevo a decir que ya habrá hecho sus estragos. No sé si los vendedores tienen conocimiento de la falta a causa de que alguien se lo haya comentado, o si la indiferencia por los asuntos de nuestro español se haya hecho un asunto tan común. De cualquier manera albergo la esperanza de que la palabrita haya sido advertida por algún aman­te del idioma o que en septiembre, cuan­do un profesor se disponga a hablar de los mayas, esos sabios habitantes que poblaron la extensa región americana antes de que llegara Colón a estas tierras, a alguien se le ocurra puntualizar en la ortografía de esta palabra “abochornada” ante todos, y reivindicada, acaso, en las aulas de nuestras escuelas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

41

19 de agosto de 2015

05:09:31


Hace unos años compañeras leí en la pared del cuartucho donde le vendían la carne a mi madre, hoy todos ellos casi obsoletos; "Ay morsiyas". Mas allá de la risotada, opino que estas barbaridades deberían recibir la orden de ser retiradas y además la correspondiente multa. Pero una relación, de hace unos años, de cuales serían los oficios por cuenta propia autorizados por la Asamblea Nacional, y redactada por ese órgano del estado cubano, que se podía ejercer el oficio de "mecánico automotriz" (un sustantivo masculino "adornado" con un adjetivo femenino. En todas partes hay cada "burrito".

Maidanik dijo:

42

19 de agosto de 2015

08:26:30


Me llamó la atención sus comentarios y decidí unirme. Es muy importante que en nuestras escuelas se le preste atención a este tema ya se esta viendo por regla general que los profesores tienen más faltas de ortografía que los mismos alumnos

Habanera dijo:

43

19 de agosto de 2015

09:11:09


No puedo creer que la reacción de algunos foristas sea atacar a la periodista. Algunos hasta la acusan de errar en la redacción y la ortografía...¿Será posible? Madelaine responde dando muestra de buena educación y conocimiento de lo que hace...sientan verguenza aquellos que fueron corriendo a comentar sin saber la diferencia entre Rivera y Ribera.

Luisa Gisela dijo:

44

19 de agosto de 2015

12:36:17


Es triste ver letreros por ahí con faltas de ortografía, verdaderamente es triste, pero más triste aún es tener que pagar por las faltas de ortografía y errores de otros, como las que se ven en las inscripciones de nacimiento y defunción y otros documentos legales. Estas faltas las pagamos hoy los que se equivocaron ayer y la pagarán mañana nuestros hijos y nietos. Pasado mañana, no me atrevo ni a pensar en ello, si seguimos como vamos ¡Bravo por Madelaine!

Rol - FG dijo:

45

19 de agosto de 2015

12:50:32


Oh! Karel te puedes comer un biscocho, sabe igual que con z y no está mal escrito, lo acepta la academia de la lengua. Biscocho es tan correcto y sabroso como bizcocho, el DRAE remite a este último que procede de bis- y el lat. Cocto cocido

Rosalia dijo:

46

19 de agosto de 2015

13:40:17


Soy profesora, es lamentable que haya personas que rían ante tamaño sacrilegio con nuestro idioma, se debería llorar pues la paulatina muerte de la lengua que nos identifica, signifíca nuestra propia muerte.

Henry dijo:

47

19 de agosto de 2015

14:45:56


Hola preciosa Madeleine, yo tengo "el Alma enlutada y sombria" pues creo que TODOS, deberiamos hacer más y perder menos el tiempo criticando a todo el mundo, el que si estoy convencido que salio beneficiado con todo este tema fue el que estaba vendiendo las “mayas playeras” que viendo la cantidad de comentarios se podria decir que ahora son famosas y si fuera mujer, quizas hasta me embullara a comprarme una de ellas; y tu mi corazon, no te sientas mal y siguenos deleitando y educandonos siempre que se te ocurra uno de esos articulos, siempre uno aprende de todo.

Tamara dijo:

48

19 de agosto de 2015

14:59:16


Señora Habanera no se trata de sentir o no verguenza, sino del sano juicio de la polémica sin atacar a nadie, ejercicio tan olvidado en algunos círculos de Cuba. No hable usted sin conocimiento de causa porque estas cosas, que no son críticas al artículo de Madeleine, agudizan el entendimiento y para nada le faltamos el respeto ni atacamos tan buen escrito, además ningún forista se ha sobrepasado con ella, el debate es lo mejor para llegar a adquirir conocimiento de las cosas y no a aceptarlas porque sí.

Joan dijo:

49

19 de agosto de 2015

21:36:48


Lo ocurrido es falta de preparación para participar en foros. Solo se adquiere participando y disfrutando de buenos ejemplos. Por supuesto, requiere una base cultural y cívica obtenida previamente que está lejos de ser una "variable de distribución uniforme" dentro de la población... y es esperable que así sea, todos tenemos vivencias diferentes. También, en un foro público, requiere de cierta dosis de sano comedimiento, no es saludable "matar al mensajero", todos perdemos con ello. Aplicable a todo, el momento de la acción no es el momento de aprender, hay que haber aprendido antes.... también, nadie nace sabiendo. Se hace camino al andar...

Renier dijo:

50

20 de agosto de 2015

15:26:01


Madeleine ¿no se ofendió conmigo, verdad? No, por favor. Le doy mi palabra que no fue la idea aunque sí la ¨pinché¨ con toda intención buscando esa respuesta suya. Como usted dice con toda razón, su trabajo es hacer artículos, así como el del barbero es pelar, el del dentista sacar muelas y el de los arquitectos... ¿arquitectear ? bueno, hacer nuestro trabajo. En fin, que nadie es responsable directo de esa tarea. Hablando en buen cubano, a nadie le pagan por eso. También es cierto que si nos dedicamos a tratar de corregir todo lo mal hecho que vemos en la calle a partir de que salimos en la mañana al trabajo (se refiera al idioma o no, porque hay de todos los temas) ¡NO LLEGARÍAMOS NUNCA ALLÍ! Sencillamente, no se puede. Por otra parte, pensar que haya una institución que se dedique a revisar cuanto cartelito se ponga en la calle, me parece total y absolutamente imposible, rayando en lo absurdo. Piénselo. No me refiero a esos carteles grandes que anuncian un local, la actividad que desarrollan o el servicio que prestan. Esos tengo entendido deben revisarse y autorizarse por alguien (¿Planificación Física?) sino a esos cientos de miles que anuncian un determinado producto o su precio, como las aquí tan comentadas MALLAS PLAYERAS (¿lo escribí bien, no?) ¿Tiene idea de cuántos miles de esos hay anunciando pizzas, café, pastelitos, pan con tortilla, jugo, refresco, desincrustante, tornillos, clavos, etc, etc, etc, ¡casi hasta el infinito! Igual de loco me parece pagarle a alguien para que deambule por la ciudad buscando estos cartelitos mal escritos, tratando, con mucha diplomacia, de ilustrar al autor para que lo corrija. Y es que lo que sí pienso es que hay que hacerlo con diplomacia y respeto, no con burla, como leí aquí en un comentario de Karel, que para colmo se queja de que recibió una mala respuesta cuando un amigo suyo se burlaba reiteradamente de uno de esos carteles mientras él se reía a carcajadas. Creo que salieron bien con solo una mala respuesta. La ignorancia no puede ser nunca motivo de burla, nunca. ¿Y entonces qué hacemos? Lo que podamos cada uno cuando nos enfrentemos a uno de estos carteles, de acuerdo al tiempo de que dispongamos y a como tengamos de elevada en ese momento nuestra diplomacia, nuestro espíritu crítico y nuestro amor al idioma (que siempre debería estar alto, lo admito) y esto, hablar del asunto siempre que podamos. Y rezar los religiosos porque los autores de cartelitos del futuro salgan mejor preparados de las aulas de hoy y los no creyentes, tener la esperanza de que así sea. Es lo que pienso. Me extendí mucho ¿no? Lo lamento y le pido disculpas anticipadas. Que esté usted bien, Madeleine (no sé por qué me enredo tanto al escribir su nombre, ¡siempre tengo que revisarlo!)

YOMISMO dijo:

51

21 de agosto de 2015

09:54:17


ES INCREIBLE COMO PULULAN LOS ERRORES ORTOGRAFICOS Y GRAMATICALES EN NUESTRA SOCIEDAD.DESDE ¨BUSON* ,EN UNA ESBU DE GUANABACOA, HASTA APELLIDO DEL GENERALISIMO EN UNA CALLE DEL CENTRO HISTORICO DEL MISMO MUNICIPIO ,ESCRITA CON EL MISMO ERROR ORTOGRAFICO A LO LARGO DE TODA LA ARTERIA..ES DECIR ,MAXIMO GOMES. YA ERA HORA QUE ALGUIEN SE REFIRIERA A ESTE FENOMENO, TAN DE MAL GUSTO CUANDO MENOS. Y QUE DECIR DE LOS ANUNCIOS PROMOCIONALES CON USO INDEBIDO DE LA VOZ PASIVA CON ¨SE¨,ES DECIR SE LLENAN PLANILLAS LAS PLANILLAS NO SE LLENAN SOLAS SINO QUE ALGUIEN LAS LLENA Y POR TANTO SE DIRIA SE LLENA PLANILLAS.ESTO MADELAINE UD. LO CONOCE POR SUPUESTO. PERO ES POSIBLE QUE ALGUN AMIGO LECTOR ALGUNA VEZ INCURRIO EN ESTE ERROR Y SI DESDE AQUI PODEMOS AYUDAR A ENMENDARLO !QUE BUENO! Y QUE DECIR DE ECURED AMIGO TANESIMO ,100% POR 100% DE ACUERDO CON UD.

Karel dijo:

52

21 de agosto de 2015

12:26:09


OK, Rol-FG, gracias por la aclaración. No lo sabía. Parece ser algo relativamente nuevo esa aceptación de "biscocho". Quizás vengan pronto muchas aceptaciones como esa, que irán en parte flexibilizando y en parte quizás "maleando" la escritura. Pero de cualquier manera, me he tenido que reír con su comentario. Gracias y saludos.

RODILVIO dijo:

53

23 de agosto de 2015

09:15:00


seguro que son de SONGO LA MAYA

rolandogh dijo:

54

23 de agosto de 2015

17:45:57


Las reglas de la ortografía no se pueden cambiar apelando a una revolución en el idioma, esos cambios deben estar en congruencia con la evolución natural en la lengua, la cual es lenta. Para nosotros el fonema "s", por poner solo un ejemplo entre los muchos que hay, está representado por tres grafemas, pero para los españoles eso no es así, por tanto, no es juicioso romper con la unidad de la lengua, sería apurar una segmentación del idioma que nadie desea. El castellano es una lengua de conquista en el mundo de hoy gracias al número creciente de hablantes como lengua materna, y también como segunda lengua para otras muchas culturas. El español tiene su personalidad ortográfica que se ha configurado a partir del latín y que lo hermana con otras lenguas que comparten el mismo origen, por tanto cualquier cambio brusco en su ortografía sería contraproducente, iría contra la unidad del idioma y crearía una enorme confusión entre aquellos que lo han asumido como segunda lengua. El uso de la tilde es imprescindible en el idioma, aquellos que abogan por su erradicación, no conocen la utilidad práctica de su uso, por solo poner un ejemplo, si no existiese las reglas de acentuación no podríamos entender la siguiente expresión: "el practico", podría ser "el práctico", o "él practicó", y aun más la palabra asume también otro significado cuando la escribimos sin tilde "practico" que significaría "yo practico".

Sahira dijo:

55

24 de agosto de 2015

11:10:31


Al volver de distante ribera, con el alma enlutada, y sombría afanoso busqué mi bandera

Rosario dijo:

56

24 de agosto de 2015

11:14:45


Oh, Made, eres genial, por eso desde que empecé a trabajar aquí siempre busco tu comentario. Nos vemos en septiembre en el aula.Besos.

Jose Luis dijo:

57

24 de agosto de 2015

15:39:26


Por que diferenciar el sonido bilabial "B" de"V"?Acaso eso no son deseos de fastidiar de los que inventaron las reglas ortograficas crear distintos grafemas para un mismo fonema.Opino que hay esta el origen de la enorme cantidad de buenos escritores en nuestro idioma y la esacez relativa de cientificos..Se pierde mucha capacidad cerebral tratando de escribir y hablar correctamente el castellano

Joan dijo:

58

24 de agosto de 2015

22:45:25


Porque así ha evolucionado nuestra lengua, desde el latín. Y con esta raíz, han evolucionado todas las lenguas romances, poniendo por escrito las cosas que forman parte de la vida de los pueblos que las han nombrado. Por eso existen C, S, Z y Ç en castellano y portugués (que eran partes integrantes de Hispania). Por eso existen Ñ en castellano y GH en francés, que también emplea la Ç. Por eso B y V se diferencian también en inglés (Britania fue parte del Imperio Romano, como lo fue la Galia y hasta Germania, parte de las actuales Alemania y Suiza), y hasta Dacia y Tracia. De ahí que el rumano es un "batido" de latin y eslavo. Por eso en gallego y portugués X y TX suenan casi igual que CH en castellano. La compadecible H, a veces muda y a veces tónica, que hace que algunos confundan "hay", "ay" y "ahí"... siendo cosas tan diferentes. ¿Como diferenciar entonces a que se refiere si desaparecen la H y la Y? ¿Cuantos se quedan sin nombre si la Y desaparece? No entiendo el fatalismo de José Luís, porque ignorantes e incapaces hablan cualquier idioma y habitan en cualquier parte del planeta. ¿Cómo explicar qué los rusos fueron los primeros que pusieron con éxito un satélite en órbita, y los que pusieron al primer hombre en el espacio, si su alfabeto tenía 33 letras hasta 1918 y el antiguo Imperio Zarista no había sobrepasado el feudalismo al extinguirse? Yo diría que España no ha sufrido sus males por las lenguas que hablan sus comunidades, sinó por culpa de la falta de visión y de cultura de sus políticos y gobernantes, aunque hayan tomado la delantera a ingleses, franceses y holandeses en eso de repartirse y colonizar el mundo. Hay que tener en cuenta lo planteado por Darwin respecto a "the survival of the fittest", que a veces tan mal se traduce, que no todos han sido capaces de evolucionar como para que su encéfalo sea capaz de interpretar y permitir la expresión correcta y apropiada en castellano, con todas sus reglas y sutilezas, y a la vez, ser personas de bien, capaces y útiles a sus comunidades, y al planeta.

Francis dijo:

59

25 de agosto de 2015

09:25:40


Madeleine, buen escrito, estamos hasta el "cueyo" ja,ja, (cuello, para que nadie se ofenda), en resumen de esas cosas, pero no me nieguen que ultimamente la calidad de la enseñanza ha disminuido, ya estamos notando otra cosa? y Reinier, genial, ¿qué edad tiene?, tiene UD toda la razón amigo e imagino que a Madeleine la motiva más los comentarios no ofensivos, pero sí, los que la hagan "reaccionar", más que solo los halagueños". Mis saludos para todos.

Francis dijo:

60

25 de agosto de 2015

11:27:50


!Oh, Joan! Estoy enamorada de usted!!! Dónde lo contacto? Lo quiero, alguien se dará cuenta de estas cosas o es solo UD.???? Por eso es el comentario de Madeleine, a ver si alguien lo nota además de ella, pero... existimos nosotros y UD., verdad? Menos mal..