ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Al volver de distantes riveras” —díganse las de la ciudad donde vivo— me reencontré en un rincón de Guanabo un cartel enigmático que justo hace un año llamó poderosamente mi atención. Sobre un buen trozo de cartón, algún interesado en vender esas piezas tejidas que nos colocamos las mujeres sobre el traje de baño, escribió “mayas playeras” y si no llega a ser por el sitio en el que estaba colgado, hubiera creído que se trataba de alguna inédita realidad que no alcancé a conocer por mis escasos estudios sobre la América Preco­lom­bina.

Sí, porque si alguien con un mínimo dominio ortográfico lee “mayas playeras” automáticamente se pregunta si no habrá también aztecas e incas con tal calificativo. Obvia­mente quien publicó este tristísimo desliz no sabe del homófono mallas, que debió ser el seleccionado atendiendo al concepto del producto que se quiere promocionar.

El infeliz anuncio cuelga en el área de vendedores por cuenta propia del entorno citado en la zona de Playas del Este, bien acomodada y limpia, ubicada estratégicamente en la propia avenida principal, por lo que colorido, extensión y carteles frontales son apreciados no solo por quienes se llegan al establecimiento para adquirir algún producto, sino también por transeúntes y hasta por algún que otro pasajero de los que se transportan mirando por la ventanilla y leyendo cuantos posters, vallas o escritos se les tienden ante los ojos.

Para algunos podría parecer una exageración dedicarle estas líneas al cartel de marras que luce indefenso su vergüenza hasta hoy, no solo por negligencia de los vendedores que allí lo colocan, sino también por no haber disposiciones que regulen en los establecimientos de venta el correcto uso de la lengua materna, que muy lejos de ser un asunto solo de la escuela, incumbe a toda la sociedad.

Por el contrario de lo que pudiera pensarse, estos locales, como también las tiendas y bodegas, deberían ser sitios en los que se cuidara  de nuestro idioma, por tratarse de espacios a los que se acude en busca de productos de interés personal y lejos de resultar intrascendentes, los escritos que allí se exhiben quedan bien fijados en la memoria ortográfica de quienes los ven.

Sé que puede parecer esta observación una más de las llamadas fábulas del mundo, a las que se alude cuando se trata de imposibles, so­bre todo porque para no pocos resulta indiferente escribir bien y porque otro grupo se reiría con solo imaginar a su bodeguero indagando por el modo en que se escribe una palabra de­ter­­minada que debe poner al pie de un producto.

Otros dirán con razón que asuntos más graves e importantes deben resolverse en torno a ventas, calidad, desvíos de recursos, o falta de cortesía de algunos vendedores, sin embargo, no es este un problema menor, por más que no todos lo alcancen a ver o no sean tocados por la sensibilidad a que el tema convoca.

Más de un año, reitero, se erige impertérrito el cartelito y me atrevo a decir que ya habrá hecho sus estragos. No sé si los vendedores tienen conocimiento de la falta a causa de que alguien se lo haya comentado, o si la indiferencia por los asuntos de nuestro español se haya hecho un asunto tan común. De cualquier manera albergo la esperanza de que la palabrita haya sido advertida por algún aman­te del idioma o que en septiembre, cuan­do un profesor se disponga a hablar de los mayas, esos sabios habitantes que poblaron la extensa región americana antes de que llegara Colón a estas tierras, a alguien se le ocurra puntualizar en la ortografía de esta palabra “abochornada” ante todos, y reivindicada, acaso, en las aulas de nuestras escuelas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro González Bermúdez dijo:

61

25 de agosto de 2015

18:37:47


Estoy ¿seguro? que ni la misma Madeleine sospechó que su oportuno artículo provocara tal participación e intercambio de ideas. ¿O sí? Ella dirá, o sabrá. De cualquier manera, qué bueno que tanta gente se preocupe por el uso y el abuso del idioma. Y a los que no, a los que no les importa, los tenemos "rodeao". Enhorabuena, Made.

Blancert dijo:

62

26 de agosto de 2015

14:13:29


me gusta mucho lo que haces Madeleine.

Joan dijo:

63

27 de agosto de 2015

01:22:08


Francis: La contacto yo. Dígame como.

Ildefonso Pérez mañanero dijo:

64

27 de agosto de 2015

06:18:42


lo mismo me sucedió cuando leí el título de tu artículo; pensé en mis coterráneas paseándose en las playas cubana, jajajaja! Por lo demás, te felicito que seas de Guanabo, lo amoooo y lo visito dos/tres veces cada año. Felicidades!

Francis dijo:

65

27 de agosto de 2015

10:58:50


Joan>El comentario de los foristas puede ser así de efusivo como el mío, ja, ja y realmente es simpático que me conteste, mi jefe me decía: -Francis ¿de qué te ríes tanto y estas tan colorada?...pero y siempre existe un pero, tengo una curiosidad y no malsana que conste ¿Es UD. la misma persona que respondió el artículo de las "Cajitas y cachimbas"? Vaya, que si es así, le debo mis respetos, por lo menos si sabe de letras lo que de arreglos y siglas como (RG59/U, 17 dB de SNR, balun, etc) hay que ser inteligente y despierto o solo tener varias artes?, entonces, si es cierto, el corrientazo (acotando como los franceses, porque si Madeleine me coge en esa falta, ¿qué diría, lo notará UD. cree?) y me parece que entonces seré yo la que espere...“en tanto aparezca la "claria" anaranjada con las escaleras encima”...Mis respetos camarada y un buen comienzo pudiera ser -Francis, 44 años, mucho gusto, Joan?¿le parece?. J'attend pour vous monsieur, avec plaisir, ...no me diga que también sabe francés, porque ahí si que....ja,ja,ja.

Julio dijo:

66

27 de agosto de 2015

14:01:50


Otro ejemplo: LA bolsa de yogurt Galaxia: 1: en los ingredientes esta escrito "potacio" en vez de potasio 2. Este es un error de una total falta de cultura general: El yogurt es de marca Galaxia, y tiene escrito ademas un lema que dice "La Via Láctea de tu preferencia", cuando la Via Láctea es una de las galaxias, en la que vivimos, como Andromeda es otra galaxia, etc. En este caso deberia llamarse el yogurt "Via Lactea" y el lema diria correctamente "La galaxia de tu preferencia"

baby dijo:

67

27 de agosto de 2015

15:47:48


Me gustó el artículo y es muy interesante.Recuerdo, a propósito de la ortografía que perdí puntos en un examen de español en el pre-universitario por no acentuar Álvarez,mi primer apellido.Le expliqué a la profesora que en mi Carnét de Identidad aparecía sin acento.No la convencí y finalmente perdí los puntos.Aprendí la lección porque es cierto que es una palabra esdrújula pero lo doloroso fue que ninguno de mis títulos de graduada, incluído el del pre,tiene el apellido acentuado, y al preguntar en secretaría refirieron que ellos trabajaban por el documento oficial. Entonces, soy Álvarez o Alvarez¿?

Joan dijo:

68

28 de agosto de 2015

00:10:53


Oui, madame, c'est moi... soy ingeniero y con más de veinte años de experiencia laboral, que me han llevado a estudiar bastante en este lapso. Aprender idiomas y mantenerse actualizado puede ser una ventaja, a veces, en determinadas circunstancias, hasta una obligación. Leer mucho, a veces, de muchísimas cosas, y escribir lo mejor posible también, que es ‘per se’ un arte, a la larga, se ha tornado obligación. Los corrientazos, cuando se trabaja con electricidad, como lo he hecho, han sido una amenaza latente… los otros, los da la vida… y le dan sentido a vivir.

Francis dijo:

69

28 de agosto de 2015

16:08:30


Je suis d'acord monsieur, pero...me da gracia como hizo el mix de citas que publicó en este mismo foro. “Aplicable a todo, el momento de la acción no es el momento de aprender, hay que haber aprendido antes.... también, nadie nace sabiendo. Se hace camino al andar...” En fin, me gusta como “mezcla” a Martí con culto popular, plus Joan Manuel Serrat, ja,ja, es genial. Y sí, estoy de acuerdo que hay que prepararse y cultivarse. No perder lo criollo que tan simpático nos hace, como ese mix que hizo arriba, como decía el periodista Enrique Núñez Rodríguez, ser un cubano reyollo, rellollo, relloyo, ja,ja, no perder la identidad no quiere decir no estar mentalmente expandidos, sino ¿Cómo seríamos capaces de aceptar mayas, aztecas e incas en nuestras playas? ja,ja. No perder la ternura, importante y casi imposible en estos días y trasmitirle esto bueno a los hijos, para que sean hombres de bien, en mi caso y sepan darle matices diferentes a esta vida difícil, pero maravillosa. Un placer, como siempre, mis saludos colega.

Joan dijo:

70

28 de agosto de 2015

19:47:15


Baby: Según he leido, las mayúsculas no acentuadas se utilizaron debido al empleo profuso de máquinas de escribir, sin mayúsculas acentuadas (habría sido más complicado tener dos teclas, una para el acento de las minúsculas y otro para las mayúsculas, por el tamaño de los tipos de máyusculas y minúsculas). Con las computadoras se salva este problema, pues los tipos los forman fuentes de letras que responden a un código, basta teclear la combinación de dos o tres teclas con el acento y la mayúscula en cuestión, para que si es una vocal, se escriba esta, acentuada. Yo tengo un teclado con distribución QWERTY en inglés, y utilizo el teclado inglés internacional, con lo que todas las letras responden a lo escrito en la tecla, sin tener que adivinar, ni usar códigos de tecla, y permite escribir en cualquier idioma con alfabeto latino. Lo de su carnet, sus diplomas, etc, es complicado, porque en buena ley, usted es quien su carnet de identidad dice, según quien se lo llenó. Arreglarlo puede crear otros problemas, si no coinciden exactamente todos y cada uno de los nombres y apellidos. Algo aparentemente trivial puede tener consecuencias legales serias. Los detalles en estos casos no solo cuentan, sinó que deciden.

rolandogh dijo:

71

28 de agosto de 2015

23:33:15


Me sorprende la cantidad de personas que desearían tener un idioma sin reglas, lo que buscan es tener licencia para destruirlo en aras de una simplificación alarmante que llevaría a su desintegración. Por suerte hay muchas personas que defienden la unidad de la lengua. Expresarse en un idioma requiere además del conocimiento de la ortografía, habilidades en su gramática, su sintaxis y su vocabulario. El español es una de las lenguas que más ha simplificado su ortografía y fonética. Los francófonos aseguran que el castellano tiene una ortografía muy fácil, más fácil que la del francés. Los rusos que estudian español dicen que el español es fácil también. He sido testigo en el caso de rusoparlantes que han comenzado a estudiar el castellano y en unos pocos meses se puedían expresar oralmente con fuidez con una magnífica ortografía. Todos los idiomas tienen sus reglas, pero en el caso nuestro, algunos no quieren aprenderlas por comodidad y a la vez quieren ser cultos sin esforzarse.

Joan dijo:

72

29 de agosto de 2015

11:45:40


Esa parte de la canción de Serrat (a quien fuí a ver varias veces a los teatros mientras venía a actuar a La Habana), de su disco "Cantares", también la toma inalterada de los versos de Antonio Machado, a quien la letra de la canción describe en las propias palabras de Serrat cuando dice que "murió el poeta lejos del hogar, le cubre el polvo de un país vecino". Los restos de Machado descansan en el pequeño cementerio de Coillure, casi desde su arribo al exilio. Le mélange... c'est la vie... son las influencias que nos van marcando por el camino. Los hijos, tienen su propio mundo. Aprenden más por lo que ven hacer que por lo que se les dice. Es como empinar un papalote, ni tan corto que no vuele, ni tan libres que se vayan a bolina.

Joan dijo:

73

2 de septiembre de 2015

01:13:41


Ha sido una discusión interesante, gracias por "picar al toro", Madeleine. Creo que al menos tienes la punta del hilo para un buen ensayo, o o incluso, algo con mayores pretensiones. Parecía un tema inagotable... Francis, si lo deseas, puedes escribirme a joanroman@gmx.com

jorge tavel dijo:

74

2 de septiembre de 2015

08:17:27


Bueno es entendible, hay sectores donde van a parar los que decidieron por ellos mismos no continuar estudios o dejar de leer, en cuanto al cmp. Orlando que critica los CC de la television cubana, Estos se generan automaticamente y es un problema en todos los paises con menor problemas en ingles,ya que los equipos estan hechos para ese idoma