ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La parte cubana está representada por Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Ismael Francisco

El 27 de febrero de 2015, tuvo lugar, en Washington, una nueva ronda de conversaciones entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos sobre el proceso de formalización del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de Embajadas, que fue anunciado por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014.

La delegación cubana estuvo presidida por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y la estadounidense por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson. La reunión se desarrolló en un clima profesional, respetuoso y constructivo.

Los representantes cubanos reiteraron la importancia de solucionar un grupo de temas, que permitan crear el contexto apropiado para restablecer las relaciones diplomáticas y abrir Embajadas en ambas capitales, en particular, la exclusión de Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo internacional” y la prestación de servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que durante más de un año ha carecido de un banco para realizar sus operaciones, debido al bloqueo y a la designación de Cuba como país que auspicia el terrorismo internacional.

Asimismo, la delegación cubana insistió en la necesidad de garantizar la observancia de los principios del Derecho Internacional y de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, que deberán ser la base de las futuras relaciones diplomáticas y del funcionamiento de las respectivas Embajadas. Específicamente, se hizo énfasis en el cumplimiento de las normas referidas a las funciones de las misiones diplomáticas, al comportamiento de su personal, al respeto de las leyes nacionales y a la no intervención en los asuntos internos de los Estados.

Por otro lado se precisaron detalles sobre las visitas y encuentros técnicos bilaterales que tendrán lugar en las próximas semanas sobre temas como aviación civil, trata de personas, telecomunicaciones, prevención de fraude migratorio y cambios en las regulaciones que modifican la implementación del bloqueo.

Durante el intercambio, la parte cubana ratificó la disposición a continuar el diálogo y avanzar en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos sobre bases de respeto, igualdad soberana y reciprocidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Eustiquio dijo:

1

27 de febrero de 2015

19:55:24


Leo: La reunión se desarrolló en un clima profesional, respetuoso y constructivo La delegación cubana insistió en la necesidad de garantizar la observancia de los principios del Derecho Internacional y de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, que deberán ser la base de las futuras relaciones diplomáticas y del funcionamiento de las respectivas Embajadas. Específicamente, se hizo énfasis en el cumplimiento de las normas referidas a las funciones de las misiones diplomáticas, al comportamiento de su personal, al respeto de las leyes nacionales y a la no intervención en los asuntos internos de los Estados. la parte cubana ratificó la disposición a continuar el diálogo y avanzar en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos sobre bases de respeto, igualdad soberana y reciprocidad. Veo: Las caras sonrientes de la delegacion cubana Opino: Magnifica noticia. Las cosas marchan bien.

AMAURY dijo:

2

27 de febrero de 2015

21:47:00


que bueno que las relaciones de cuba y estados unidos se estan resolviendo , my blog is: yakarta.cubava.cu..y hay hablo de mas cosas de este tema.

Alberto dijo:

3

28 de febrero de 2015

01:24:22


Creo que es un proceso irreversible aunque lento. Como principio me parece muy justo exigir que Cuba sea retirada de la lista de paises patrocinadores del terrorismo y que se resuelva el absurdo del problema bancario de la oficina cubana en Washington. La mayoria de los cubanos que vivimos en Usa estamos de acuerdo con el mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones. Un dia llegara en que nos demos las manos como hermanos.

Evaristo dijo:

4

28 de febrero de 2015

04:08:31


Esta bien...todo va en la direccion correcta. pero que dijo la parte norteamericana? Cuales fueron sus exigencias?

Rolandito dijo:

5

28 de febrero de 2015

06:33:22


Seguimos en lo mismo,...dilatación de todo,...no veo que haya una noticia de algo claro,...a reunirse 10 veces mas y nada...es que la noticia no dice nada mas...

Omar de jesus dijo:

6

28 de febrero de 2015

06:37:51


Toda reunión al terminar se hace un análisis,..pero aquí en esta nota de prensa se habla de lo mismo...pero no veo ninguna conclusión...

Jose R. Oro dijo:

7

28 de febrero de 2015

06:47:35


Estoy de acuerdo con lo que dicen Guillermo Eustiquio y Amaury. El Gobierno de Presidente Obama de hecho asegura que va a sacar a Cuba de la lista de países auspiciadores del terrorismo, pero ha dejado claro que se trata de un proceso “separado” que trata de acelerar, pero que llevará el tiempo que es requerido. “Esto no es una negociación. Es una evaluación que se realiza bajo una serie de requerimientos muy estrictos que dicta el Congreso y que debe -y así se está haciendo- realizarse de forma separada”, dijo ayer el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. En esta evaluación, que empezó el mismo día en que Obama anunció el cambio de política hacia Cuba, se tiene que estudiar si en los últimos seis meses el país en cuestión no ha realizado ninguna tarea de apoyo a grupos o actos de terrorismo internacional, lo cual en el caso de Cuba, es algo evidente e indiscutible. Una vez llegada a una conclusión, el presidente debe notificarlo al Congreso. A partir de ahí, pueden pasar hasta 45 días antes de que el país salga, efectivamente, de la lista negra que, ademas de reparar una injusticia, también implica la eliminación de una serie de sanciones graves, incluido el veto a acceder a préstamos de instituciones financieras como el Banco Mundial. “La evaluación debe hacerse bien, y no se va a hacer nada respecto hasta la lista hasta que la evaluación se haya completado”, dijo Kerry. Y yo creo que Obama y Kerry saben lo que estan haciendo y que Cuba lo entiende muy bien. Quienes se oponen al restablecimiento de las relaciones diplomaticas y a la reapertura de las embajadas y mas tarde a la normalización de las relaciones entre ambos países (que implica necesariamente el levantamiento del embargo), saben que están en desventaja, saben que el estadounidense medio, e importantes sectores políticos y empresariales, no quieren continuar con una confrontación con Cuba. Por ello, estos enemigos de la normalización de relaciones entre ambos países están en busca de tecnicismos (por ejemplo “el documento no fue preparado acorde con lo reglamentado”, o “no fue entregado a tiempo” o “violaron los procedimientos, etc), previendo que van a perder de otra manera. De hecho sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo es el paso #1 para la eliminación del embargo. Cada lasca que se le corte al salchichón del embargo, moviliza mas apoyo en EE.UU para que se de un nuevo paso, con la dinámica de una bola de nieve que siempre sigue creciendo. El que la delegación cubana se haya mantenido firme en la posición de la eliminación de Cuba de la susodicha lista, pero sumamente flexible para anunciar que no es un pre-condicionamiento, muestra una considerable inteligencia y sagacidad. Gottfried Leibniz (1646-1716, sabio que se destacó en, filosofía, matemática, física, geología, astronomía y otros campos del saber), definio a la política como el arte de lo posible. Esta definición como cualquier otra no es completa, ni pueden ser explicadas la política y la diplomacia en 5 palabras, pero ayuda a entenderlas. Apoyar al presidente Obama a cumplir sus propósitos y ayudar a hacerlos posible, es lo correcto, lo contrario es hacerle el juego a quienes se oponen a mejores relaciones entre Cuba y los EE. UU. Creo que se lograron grandes avances y que la presentación de lo solicitud al Congreso de EE.UU. de excluir a Cuba de la lista de estados que auspician al terrorismo es algo inminente, antes de la Cumbre de las Americas, que en esta ocasión va a ser una gran celebración de Cuba.

VICENTE dijo:

8

28 de febrero de 2015

08:49:38


yO CREO QUE CON RESPETO DE AMBAS PARTES, eSTADOS unidos Y cUBA PUEDEN ALCANZAR BUENOS LOGROS EN MATERIA DE RELACIONES BILATERALES LA LEY DE QUE cUBA ES PAIS QUE AUSPICIA EL TERRORISMO NUNCA SE DEBIO PONER A cUBA EN ESA LISTA PORQUE cUBA NO LO ES , cUBA HACE MEDICOS PARA SALVAR VIDAS EN DIFERENTES PAISES LO DICE vICENTE

Gabriel dijo:

9

28 de febrero de 2015

09:43:54


Siempre reflejan las exigencias de Cuba pero nunca las exigencias de los EEUU. Porque..??

Ruben dijo:

10

28 de febrero de 2015

10:08:52


La noticia no lo dice pero en el mundo entero se comenta que el tema de las embajadas y las relaciones diplomaticas quedara resuelto a mas tardar para el mes de abril, lo que cual seria demasiado rapido y una excelente noticia. Que bueno por ambos paises, ya es hora de dejar atras los rencores y tener buenas relaciones que insisto benefician mas a Cuba que a los Estados Unidos. Ya el pueblo de Cuba lo merece, el vivir mas tranquilo y sin el fantasma de que el enemigo esta a 90 millas. En buena hora.

osvaldo dijo:

11

28 de febrero de 2015

10:14:43


Exelente noticias ,viva la amistad del pueblo de cuba y el pueblo de usa y que DIOS BENDIGA ESTA NUEVA AMISTAD,AMEN

Laura dijo:

12

28 de febrero de 2015

10:44:36


Por qué no publican en la versión impresa la entrevista concedida por Josefina Vidal a los periodistas cubanos que aparece en Cubadebate? Está muy completa.

Guillermo Eustiquio dijo:

13

28 de febrero de 2015

11:44:20


Creo oportuno senalar que el comentario de Jose R. Oro para Evaristo, Rolando y los demás que seguimos las noticias sobre el mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos es muy esclarecedor porque aporta elementos que, o bien desconociamos, o no habiamos tenido en cuenta; complementa mucho el comunicado de la : delegación cubana en tal sentido. Si la conducta de la parte norteamericana hubiese sido negativa o poco cooperativa, ya lo sabriamos por los gritos de triunfo de los que se oponen al restablecimiento de las relacones diplomaticas, que ´aún en minoria, tienen poder mediaco suficientemente venenoso e intrigante. A mi juicio la posición de los que que anelamos el reencuentro entre los dos pueblos debe estar plena de optimisno, no impacientarnos, tener confianza en este proceso que por lo complejo y lento no deja de ser muy conveniente para todos.

JUAN MANUEL dijo:

14

28 de febrero de 2015

13:47:45


No se publican las exigencias de EE.UU, porque según parece solo han puesto la mesa. ¡Ahí tienes! tal parece que han dicho. La mesa puesta. Te sientas a comer, o te paras y te vas. Porque primero hay que normalizar las relaciones. Estructurarla, y recomponerlas... 55 años de no mirarse las caras, no pasan por gusto. Luego hay que sentarse a hablar a fondo, sobre muchos problemas. Pero hay señales. Los norteamericanos no comentan nada, pero el gobierno cubano va haciendo sus cosas, en silencio.. por ejemplo, ¿Cuál será el alcance del cambio en la Ley electoral? ¿Por que ahora? Quizás hayan muchos cambios, y profundos en el bulpén... y en su momento se irán conociendo. Pero lo importante, no deben esperarse que las cosas internas, tocante a la economía, cambien de la noche a la mañana. La economía cubana no se recupera así como así y el nivel y calidad de vida del cubano, seguirá igual durante algún tiempo más.

Heriberto Suarez dijo:

15

28 de febrero de 2015

18:20:32


Dentro del respeto a los derechos humanos que Cuba debe incluir es eliminar la restriccion de que si una persona obtiene otra nacionalidad no debe ser obligado a entrar a Cuba solo con pasaporte cubano,si la persona decidio por muchas razones hacerse ciudadano de otro pais ,se le debe respetar el derecho de ir con su pasaporte ,no cubano precisamente ,que ademas es uno por no decir el que mas caro cuesta ademas de las renovaciones de tiempo corto y caras

Carlos de New York City dijo:

16

28 de febrero de 2015

19:35:51


Heriberto Suarez : Cuba en su derecho y seamos INTELIGENTES y mostremos ante Todo el Debido Respeto a nuestra PATRIA Cubana desde que nos BAJEMOs de ese avion..." Cuba , como decia , Tiene que PEDIRLE a Todos aquellos Cubanos el PASAPORTE Cubano aunque TENGAN MIL pasaportes Extranjeros ya que USTED y Todos aquellos Cubanos EMIGRANTES que en sus derechos RENUNCIARON PRACTICAMENTE a la Patria Cubana y a sus RAICES como Cultura de nuestro Pais No Importad que tengan Otra nacionalidad ' se entiende que Deben de entrar a Cuba con el pasaporte que SALIERON de la isla Ya que ese es el CONTROL de EMIGRACION " CONTROL que Todos los PAISES USAN , CAPITALISTAS, Tercer Mundo , Cuarto Mundo , Africa , Asia y demas islas del Oceano Atlantico y de Asia ? Porque te Piden Viajar con tu Pasaporte Cubano y mantenerlo en REGLA ? para LLEVAR el CONTROl de quien Tu Eres , como Saliste de Cuba y de Donde proviienes como Que VIENES Hacer a Cuba ? se sobre entiende que Cuba en su derecho INTERNACIONAL Y GUARDAde sus FRONTERAS como todas las NACIONES del MUNDO Imponen sus Medidas de SEGURIDAD Y Vigilancias las mismas que en BENEFICIOS de Nuestro Pueblo Cubano , de tus mismas familias , de nuestros niños , ancianos Y pueblo en General BENEFICIARIAN siempre a Todos ya que es la SEGURIDAD del PAIS Y como ciudadanos Conforme Tu te hiciste Ciudadano de Otro pais Para RECIBIR Tus BENEFICIOS de Retiros y para percibirs Quizas Beneficios del Gobierno Porque si no NO te lo dan en muchos de los CASOS como el mismo RETIRO Usted Ya practicamente de ese Pais ASEGURO a USTED y al Mundo como al Mismo Dios Jehova que Tu RESPETARIAS las LEYES de ese PAIS tuyo Nuevo asi como la entrada y salidad del pais donde recides ..? Entonces Porque no RESPETAR la que Fue tu PATRIA Cubana , LUGAR de tu NACIMIENTO , a esa bandera , a ese Escudo Debemos ante Todo y ante Nada en este Mundo Guardar Para despues de Siempre Nuestro RESPETO adsoluto , Nuestra Lealtad y tener amor por todas esas mismas Instituciones en Cuba que son Tuyas como de tus mismas Familias y pueblo en GENRAL.. " Cuando Uno sale de la Patria por diversos Motivos Como ECONOMICOS Todos en su MAYORIA Porque en Cuba No PERSIGUEN, no TORTURAN , a nadie , No Matan NI asesinan la POLICIA < el Gobierno No te desaparece para que nadie Hubiera tenido que salir y alzar esas calumnias Como dicen Algunos LEPROSOS Y FARISEOS la Patria , el Pueblo , el Gobierno NO debe Culpa ni debemos de Guardar Resentimientos ni Odio como Egoismo Hacia esa Bella isla y Pueblo en General. " ya usted Ve , Todos y muchos Querian un Pasaporte extranjeros , y algunos Para desacreditar a la mil dificultades con que se Viven en Cuba y Otros Para sentirse Por encima de sus mismos CONCIUDADANOS" seamos Honestos... " Yo Muero siendo Cubano , No me intereza que tenga que vivir debajo de un Puente ni engrosar las Filas de los DESAMPARADOS Pero yo agradesco a Mi NACION AMERICA con mi actitud, mi amor , respeto por su Pueblo , porque quien sea CAPAZ de amar su PATRIA y Cuidarla es Capaz de Amar el Pueblo y pais como todas las Intituciones donde VIVIMOS Pero desprenderme de mi Acta de nacimiento , de mis Padres, cultura , raices Cubanas , del cielo Azul y las Palmas altas, prefiero Morirme, Pero asi y Todo Viajo a mi Patria y lo hago conforme soy ante mi Vida , Optimista, con dignidad y muchos principios lo mismo que aprendi desde la cuna de un Cuarto en la Habana Vieja Pobres como eran Mis Padres , pero Criandome en cuna de Millonarios Porque ser Honrado y decir la Verdad es ser Millonario ante la Vida.

Alberto El Mambi dijo:

17

1 de marzo de 2015

02:07:26


Excelentes comentarios todos pero mas me gusto el de Carlos de New York. Aplaudo las relaciones entre ambos paises pero el pesimismo no se me quita de la Cabeza, viendo lo que esta haciendo este pais en muchos paises del Mundo, Venezuela, Argentina solo por mencionar dos de nuestra Patria Grande. Entonces a uno le da un poco de miedo perder la Revolucion en particular los que residen en La Isla Bonita la Revolucion y su Sistema Socialista es lo unico que tienen y mantenerla seria muy importante. Solo deceo hacer una pregunta, Si viajamos y tenemos Pasaporte Cubano, del cual estoy orgulloso de tenerlo, pues esto significa que soy Cubano y que debo tener casi los mismos derechos que los que viven en Cuba es asi ho no? en el Pasaporte esta escrito que dicho portador es ciudadano cubano y se le debe brindar toda ayuda por los paises que transita y por nuestras Embajadas.Asi me debo sentir en Cuba casi Igual que los demas y con casi los mismos derechos.Yo Siempre digo que aunque lejos este de mi tierra siempre la llevare en mi Corazon, ya que amar la Patria es Amar a la Humanidad.Gracias.

Luis dijo:

18

1 de marzo de 2015

02:46:39


Veo mucha alegria en los rostros, ya era hora de que estas rencillas terminaran. Me gustaria saber que opina la gusanera de Miami, del pueblo de Cuba, esperanza se que hay y un nuevo amanecer, pero la gusanera. estara triste?

EL TABANO dijo:

19

1 de marzo de 2015

04:35:13


Senor Heriberto, su comentario me ha dejado perplejo. Motivado por su comentario, busqué el significado de los sacrosantos

EL TABANO dijo:

20

1 de marzo de 2015

05:14:37


Senor Heriberto: Motivado por su comentario, me di a la tarea de buscar en la web el significado DERECHOS HUMANOS, por los que Ud. sacrosanamente aboga, sean respetados en mi bella y heroica Cuba, ( Es una verdadera lástima que no pueda reproducir aqui el texto porque..... Copyright © 2008-2015 - Definicion.de 'Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web Privacidad - Gestionado con WordPress'. Lo invito enfaticamente a que revise esa página y asi constate lo disparatado de sus palabras, porque la aceptacion de la doble nacionalidad y lo que Ud plantea de entrar a Cuba con un pasaporte cubano no esta incluido entre ellos. Constate en cambio que todos son cumplidos en Cuba, y quien no lo note es por aquello de que no hay peor ciego que el que no quiere ver.Por cierto, los derechos humanos no son solo para los que como Ud buscan reivindicaciones con ganancia personal; son mucho más.Como dijo Jose Marti, dígase hombre, y se habrán dicho todos los derechos del mundo: Para su conocimiento, el pueblo de Cuba, nosotros, los que permanecemos acá, soportando las penurias de estos tiempos duros, pero honrados con esta epopeya que nos tocó vivir y nos ha hecho más dignos y respetables para todo el mudo, tambien tenemos derechos humanos, y este aguerrido y pueblo, representado por su democraticamente electo gobierno y su ejemplar direccion, tiene no solo el derecho, sino tambien el deber de defenderse, y para ello, tomar las medidas que sean pertinentes; desde luego, sin infringir los verdaderos derechos humanos que son cumplidos aqui de facto etica y odeontologicamente. Decepciona asistir a que alguien nacido en esta tierra, y que se dice ser cubano, no lo perciba. Lo conmino a refleccionar sobre el asunto El ser humano es pensante, tienen conciencia del bien el mal; no defraude nuestra especie