Las delegaciones diplomáticas de Rusia y Ucrania celebraron, este lunes, la primera ronda de negociaciones en Belarús, lo único que quedó claro es que hará falta otro encuentro, que según la agencia de noticias TASS, se realizará mañana 2 de marzo. Aunque, este martes, los ánimos continúan bastante caldeados.
Las Fuerzas Armandas rusas continuarán la operación militar especial en Ucrania hasta que se alcancen los objetivos planteados, declaró el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en una videoconferencia este martes. Destacó entre estos objetivos «la defensa de la población de Donbass, la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania».
Al mismo tiempo, la misión principal es «proteger a la Federación de Rusia contra la amenaza bélica que están creando los países de Occidente, que tratan de utilizar el pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país», dijo el ministro.
Además, informó que se llevarán a cabo ataques con armas de alta precisión contra las instalaciones tecnológicas del Servicio de Seguridad de Ucrania y el 72º Centro Principal de Operaciones Especiales Psicológicas de Kiev para detener los ataques informáticos contra Rusia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA AFIRMA QUE RECIBE FLUJO INTERMINABLE DE ARMAS
Por su parte, del canciller ucraniano, Dmitri Kuleba aseguró que su país está recibiendo desde el exterior un «flujo interminable» de armas, municiones y combustible.
La ONU estima que 12 millones de personas que se encuentran en Ucrania necesitarán ayuda y protección en los próximos meses, según un nuevo informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados publicado este martes.
— RT en Español (@ActualidadRT) March 1, 2022
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA RECHAZA EL DESPLIEGUE DE ARMAS NUCLEARES DE EE. UU. EN EUROPA
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó este martes mediante videoconferencia la proliferación de armas nucleares de Estados Unidos en Europa e instó a las autoridades pertinentes a retirarlas inmediatamente, informa Telesur.
El canciller ruso en el marco de una conferencia sobre el desarme nuclear expresó que: «Puedo asegurarles que Rusia, como miembro responsable de la comunidad internacional y comprometida con sus obligaciones en materia de no proliferación de armas de destrucción masiva, está tomando todas las medidas necesarias para evitar la aparición de armas nucleares y de tecnologías relacionadas en Ucrania».
A su vez, alertó sobre las posibilidades de que Kiev renuncie a su estatus no nuclear, lo cual atenta contra las garantías de seguridad, tanto de manera regional como global.
Lavrov instó a Occidente la disminución del flujo de armas con el fin de evitar eventos más violentos. En consonancia con ello, el diplomático aseguró que Moscú «no tenía ni tiene misiles terrestres» de mediano y corto alcance, como los que planea instalar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA TOMA MEDIDAS ANTE LAS RESTRICCIONES
El Gobierno de Rusia impondrá las restricciones provisionales a salida de los activos de inversores extranjeros, advirtió este martes el primer ministro Mijaíl Mishustin. Para ello, se ha preparado un proyecto de decreto presidencial, informa Russia Today.
«En las condiciones de las sanciones actuales los empresarios se ven obligados a guiarse no por los factores económicos, sino a tomar decisiones bajo una presión política», explicó Mishustin. El decreto buscará permitir que los hombres de negocios «tomen decisiones equilibradas», agregó.
«Seguimos considerando a las empresas extranjeras como socios potenciales», aseguró el jefe del Gobierno, asegurando que Rusia está abierta al «diálogo con los inversores de actitud constructiva».
Mishustin destacó que EE.UU. y la Unión Europea pasaron de la persecución de políticos y empresas particulares de Rusia a afectar los intereses de todos los ciudadanos.
El primer ministro ruso también indicó que la comisión gubernamental, encabezada por el propio Mishustin, para hacer frente a las sanciones se está convirtiendo en una base operativa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CENSURA MEDIÁTICA SIN FRENOS
Google anunció este martes a través de un comunicado que bloquea de forma inmediata los canales de RT y de Sputnik en YouTube en toda Europa.
«Debido a la guerra en marcha en Ucrania, estamos bloqueando inmediatamente los canales de YouTube afiliados a RT y a Sputnik en toda Europa», señala el comunicado. Asimismo, desde la compañía informan que sus equipos «siguen vigilando la situación las 24 horas al día para tomar medidas rápidas».
Por su parte, Sputnik France confirmó que las cuentas en redes sociales de la cadena quedan suspendidas en Francia.
Tras la decisión de Google, RT instó a su audiencia a pasarse a la plataforma de video «de libertad de expresión» Odysee.
Igualmente, la red social Instagram ha bloqueado este martes todas las cuentas del canal Russia Today (RT) en su plataforma, restringiendo de este modo el acceso a ellas en un total de 27 países europeos.
Previamente, el gigante de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció que restringirá el acceso a los medios de comunicación rusos RT y Sputnik en el territorio de la Unión Europea.
Tras la decisión de Meta, las cuentas de Facebook de RT en ruso, inglés y español también fueron bloqueadas por la red social en una serie de países europeos y Ucrania.
Por si acaso, si nos siguen desde España u otro lugar desde donde está bloqueada la señal, nos puede seguir por acá.
— RT Última Hora (@RTultimahora) March 1, 2022
¡Guarden el enlace y pasen la voz!https://t.co/XiN0qEBpoC
DirecTV, principal operador de satélites de EE.UU., anunció este martes que retira RT America de su lista de contenidos ante la situación en torno a Ucrania.
«En línea con nuestro acuerdo anterior con RT America, estamos acelerando el plazo de vencimiento del contrato de este año y dejaremos de ofrecer sus programas con efecto inmediato», señala el comunicado de la compañía, citado por Reuters.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8 RAZONES POR LAS QUE LA UNIÓN EUROPEA NO TIENE DERECHO DE SUMINISTRAR ARMAS A UCRANIA
El Ministerio de Exteriores de Rusia declaró que la Unión Europea ignora los ocho criterios de la posición común del Consejo de la UE sobre el control de las exportaciones de armas que «prohíbe directamente los suministros de armas y equipos militares» de Europa en determinadas situaciones.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró este 1 de marzo que las sanciones impuestas por la UE a Rusia, en relación con la situación en torno a Ucrania, también afectarán a la economía europea. pic.twitter.com/8mCfR7MvzK
— RT en Español (@ActualidadRT) March 1, 2022
Según la Cancillería rusa, financiar a Ucrania y apoyarla en materia de defensa va en contra de los siguientes puntos del bloque europeo:
1. Incumplimiento de las obligaciones internacionales por parte del país de destino (Kiev ignoró sus obligaciones en virtud del paquete de medidas de Minsk refrendado por la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU);
2. Incumplimiento de los derechos humanos, incluido el riesgo de utilizar las armas suministradas para represiones internas (Kiev cometió un genocidio en Donbass);
3. Conflicto armado en el país de destino y los riesgos de su escalada debido a los envíos de armas;
4. Amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad regional, incluida la probabilidad de un conflicto armado con un tercer país;
5. Riesgo para la seguridad nacional de los países de la UE (las armas suministradas pueden ser utilizadas en contra de los intereses de los países de la UE);
6. La política del país receptor, incluido el cumplimiento del principio de no utilizar la fuerza, el derecho internacional humanitario, así como el régimen de no proliferación en el ámbito del control de armas (no creemos que Kiev haya sido ejemplar en el cumplimiento de estas obligaciones, incluso en vista de los casos conocidos de esquemas 'grises' de comercio de armas desde Ucrania);
7. El riesgo de que las entregas de armas caigan en manos equivocadas, incluidas las organizaciones terroristas (dada la distribución incontrolada de armas a la población en Ucrania, hay una probabilidad casi garantizada de que algunas de ellas acaben en el mercado negro);
8. Mantenimiento del equilibrio entre la militarización y el desarrollo económico del país receptor (creemos que Kiev debería preocuparse más por la economía ucraniana que por la represión de los que están en su contra por la fuerza).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONSULADOS CUBANOS EN RUSIA Y UCRANIA DAN A CONOCER VÍAS DE COMUNICACIÓN
Los interesados en comunicarse con el Consulado de Cuba en Rusia lo pueden hacer a través del messenger de la página de esa institución en Facebook, o en horario laboral pueden escribir al correo consul@embacuba.ru y llamar al teléfono +74959337950 extensión 117, según informó la sede diplomática en la red social Facebook.
Igualmente, detalla que tras la cancelación oficial de los vuelos hacia y desde Rusia, hasta el 28 de marzo del 2022, los ciudadanos que ya tenían su pasaje comprado deben dirigirse a las oficinas donde adquirieron el boleto para informarse del procedimiento a seguir según sus intereses (reembolso del boleto o posponer el pasaje).
Además, explica que debido a la imposibilidad de viajar hacia Cuba en estos momentos, es necesario mantener la ecuanimidad y la calma, en tanto los vuelos retornen a la normalidad y hace un llamado a la importancia de mantenerse informados por los medios oficiales.
«En caso de que cambien las circunstancias el Consulado emitirá nuevas informaciones», concluye la información.
Por su parte, la Embajada de Cuba en Ucrania dio a conocer en Twitter, que los ciudadanos cubanos en ese país podrán contactar a la sede diplomática en Kiev por los teléfonos: +380993838658 y 0504483264, 0504485214.
Los ciudadanos cubanos en #Ucrania podrán contactar a la Embajada de #Cuba en Kiev por los teléfonos: +380993838658 y 0504483264, 0504485214 @CubaMINREX @SoberonGuzman @GBGarciaRivera @ntctamayo79 @NacionyEmig pic.twitter.com/iSpRzxBjya
— EmbaCuba Ucrania (@EmbaCubaUcrania) February 28, 2022
Igualmente, la cuenta en Twitter de Nación y Emigración puntualiza que los familiares y allegados de cubanos residentes en Ucrania que deseen interesarse por su situación, pueden contactar con los siguientes funcionarios de la Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE):
- Ana Marian García León (+53 53226844 / daccre-documentos@minrex.gob.cu),
- Lisvette Pilar Vega Mauriz ( +53 52450581, daccre-analisis6@minrex.gob.cu)
- y Mahivyn Rodriguez Calvo (+53 55513482, daccre-consular1@minrex.gob.cu)
Los familiares y allegados de cubanos residentes en Ucrania que deseen interesarse por su situación, pueden contactar con los siguientes funcionarios de la Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE)
— Nación y Emigración (@NacionyEmig) February 28, 2022
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTAN UNA EXPLOSIÓN EN UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES EN KIEV
Se registró una explosión en la capital de Ucrania, al parecer en una torre de televisión de la ciudad, según se observa en videos- no verificados- difundidos en redes sociales. Posteriormente, el ministro de Cultura de Ucrania, Alexánder Tkáchenko, informó que el incidente no causó heridos ni muertos entre los empleados de la torre de telecomunicaciones.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÉXICO NO IMPONDRÁ SANCIONES A RUSIA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró, este martes, durante su intervención matutina ante los medios que, a diferencia de las medidas adoptadas por otros Estados, su Gobierno no impondrá ningún tipo de sanciones a Rusia después de la misión militar en Ucrania.
Defendió que la imposición de sanciones no es algo que corresponda al Gobierno de México, sino que piensan trabajar para «promover el diálogo para conseguir la paz»: «Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los Gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto», aseveró.
Preguntado sobre su opinión acerca de la prohibición de medios rusos en la Unión Europea, López Obrador se mostró contrario a estas medidas: «No estoy de acuerdo con el que haya censura en medios de información, me manifesté en contra cuando le cancelaron la cuenta en redes sociales al presidente Trump, como tampoco estoy de acuerdo con el hecho de que se censure a medios de comunicación de Rusia y de ningún país, tenemos que hacer valer la libertad», sostuvo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ANUNCIA QUE SE LIBERARÁN 60 MILLONES DE BARRILES DE CRUDO
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció que los países miembros de ese organismo liberarán 60 millones de barriles de crudo de las reservas de emergencia con el objetivo de estabilizar el mercado.
La medida busca enviar un «mensaje unificado y fuerte a los mercados petroleros mundiales de que no habrá escasez de suministros» como resultado de la operación militar rusa en Ucrania, señala el comunicado.
Los futuros del petróleo Brent con entrega en mayo se han encarecido más del 9 % en la bolsa ICE de Londres, alcanzando los 106,85 dólares por barril en la sesión de este martes.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA OPERADORA DEL GASODUCTO NORD STREAM 2 SE DECLARA EN QUIEBRA
La compañía con sede en Suiza Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto Nord Stream 2, se ha declarado en quiebra, informa la agencia TASS.
Nord Stream 2 AG, propiedad del gigante Gazprom, construyó el nuevo gasoducto desde Rusia a Alemania. La semana pasada, EE.UU. introdujo sanciones contra esa compañía por la operación militar rusa en Ucrania.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VENEZUELA EXPRESA «SU FIRME APOYO» A RUSIA
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó este martes durante la conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, su apoyo al país euroasiático respecto a la situación en torno a Ucrania, según un comunicado publicado por la Embajada de Rusia en Venezuela.
Informaron que Maduro expresó su firme apoyo a Rusia, condenó las actividades desestabilizadoras de EE.UU. y la OTAN, al tiempo que subrayó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación llevada a cabo por Occidente.
Asimismo, durante la llamada, los dos mandatarios abordaron las cuestiones vinculadas al «desarrollo de la alianza estratégica ruso-venezolana» y acordaron «continuar con el intercambio de delegaciones y contactos a varios niveles».
En una conversación telefónica, Presidente @NicolasMaduro expresó un fuerte apoyo a Rusia, condenó las acciones desestabilizadoras de EEUU y la OTAN y enfatizó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales. pic.twitter.com/uxcelEULsK
— Cancillería Rusia (@mae_rusia) March 1, 2022
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PRESIDENTE DE BIELORRUSIA NO DESCARTA UNA REUNIÓN ENTRE PUTIN Y ZELENSKI
El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, no descarta la posibilidad de que se produzca una reunión entre sus pares ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Vladímir Zelenski, en caso de que progresen las conversaciones de paz.
Las Fuerzas Armadas bielorrusas están «listas», pero «ninguna unidad de ellas ha salido de sus guarniciones permanentes», aseguró el mandatario, citado por la agencia Belta. Al mismo tiempo, Lukashenko dijo que ordenó cerrar la frontera oeste «de tal manera que no haya una invasión» o «los menores operativos» por parte de la OTAN.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA DESPLIEGA RADARES DE MONITOREO DEL ESPACIO AÉREO
Las unidades de reconocimiento radiotécnico de la Flota del Báltico de Rusia están realizando un ejercicio planificado en la región de Kaliningrado, enclave ruso en el Báltico, anunció en un comunicado el Ministerio de Defensa del país euroasiático.
Se informa que en las maniobras están involucrados sistemas de monitoreo del espacio aéreo de las familias Nebo y Gamma, dotados de equipos de identificación amigo-enemigo.
De acuerdo con RT, el ejercicio supone la puesta de estas unidades en posiciones de despliegue, prácticas de camuflaje y puesta en servicio y rastreo del espacio aéreo del cielo cercano a las fronteras nacionales.
Dichos sistemas están destinados a detectar e identificar posibles objetivos aéreos y trasmitir los datos a los puestos de mando de unidades de defensa aérea equipadas con misiles S-400 Triumf.
Estos radares permiten monitorear el espacio aéreo en un radio de varios cientos de kilómetros.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA RECHAZA EN NACIONES UNIDAS LA HIPOCRESÍA Y EL DOBLE RASERO CON RESPECTO A LOS ACONTECIMIENTOS EN UCRANIA
Intervención del embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de la ONU, sobre la situación en Ucrania. Nueva York, 1 de marzo de 2022.
Intervención del embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, Representante Permanente de #Cuba ante las Naciones Unidas, en el período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de la ONU, sobre la situación en Ucrania.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) March 1, 2022
https://t.co/EaDvQraNy2 pic.twitter.com/2RvD6OPGaH
Señor Presidente:
El Gobierno cubano emitió, el pasado 26 de febrero, una Declaración sobre los acontecimientos en Ucrania, en la que expresó claramente su posición a favor de una solución que garantice la seguridad y soberanía de todos y que atienda las legítimas preocupaciones humanitarias.
Cuba es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá, sin ambigüedades, al uso o amenaza del uso de la fuerza contra cualquier Estado.
Es por ello que apoyamos firmemente la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y de Gobierno de nuestra región, en 2014.
Cuba está también comprometida con el Derecho Internacional Humanitario y llama a todas las partes a proteger la población, sus bienes y la infraestructura civil.
Lamentamos profundamente las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania. El pueblo cubano ha tenido y tiene una relación entrañable con el pueblo ucraniano.
Señor Presidente:
No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales.
Cuba suscribe y respalda con todo vigor esos principios y normas, que son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.
El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.
Son conocidos los movimientos militares realizados por los Estados Unidos y la OTAN en meses recientes hacia regiones adyacentes a la Federación de Rusia, precedidos de la entrega de armas modernas a Ucrania, lo que de conjunto equivale a un cerco militar progresivo.
Fue un error ignorar durante décadas los fundados reclamos de garantías de seguridad por parte de la Federación de Rusia y suponer que ese país permanecería inerme ante una amenaza directa a su seguridad nacional. No es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados.
La historia exigirá responsabilidad al gobierno de los Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.
Se refuerzan nuestras preocupaciones con la decisión recién adoptada por la OTAN de activar, por primera vez, la Fuerza de Respuesta de esa alianza militar.
Cuba rechaza la hipocresía y el doble rasero. Debe recordarse que Estados Unidos y la OTAN, en 1999, lanzaron una agresión de gran envergadura contra Yugoslavia, país europeo que fragmentaron, con un alto costo en vidas, en función de sus objetivos geopolíticos, desconociendo la Carta de la ONU.
Los Estados Unidos y algunos aliados han utilizado la fuerza en múltiples ocasiones. Invadieron Estados soberanos para provocar cambios de régimen e intervienen en los asuntos internos de otras naciones que no se pliegan a sus intereses de dominación y que defienden su integridad territorial e independencia.
Son también los responsables de la muerte de cientos de miles de civiles, que denominan “daños colaterales”; de millones de desplazados y de vasta destrucción en toda la geografía de nuestro planeta como resultado de sus guerras de rapiña.
Señor Presidente:
El proyecto de resolución sobre la situación en Ucrania no aprobado en el Consejo de Seguridad el pasado 25 de febrero, no fue concebido como una contribución real a la búsqueda de soluciones a la actual crisis.
El texto bajo consideración de esta Asamblea General adolece de las mismas carencias y del necesario balance.
No toma en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes involucradas. Tampoco se reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto.
Señor Presidente:
Acogemos con beneplácito el inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania. El diálogo y las negociaciones, no la guerra, son la única vía para la solución del conflicto.
Cuba continuará abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.
Muchas gracias.
Fuente del discurso: Cubaminrex
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DAÑOS A LA POBLACIÓN UCRANIANA
Varios reportes en las redes sociales hablan de daños para la población ucraniana con las acciones bélicas desarrolladas en el conflicto en ese territorio.
Rusia Today informa que dos personas murieron y una niña resultó herida en la ciudad de Donetsk a causa de un ataque de lanzacohetes múltiple realizado por las tropas de Ucrania contra un barrio que sigue bajo el fuego hasta el momento. Con anterioridad se reportaron tres civiles heridos y daños ocasionados a un hospital por bombardeos de Kiev en las últimas horas.
Igualmente destacaron que una explosión se produjo en la capital de Ucrania, al parecer en una torre de televisión de la ciudad, según se desprende de videos no verificados difundidos en redes sociales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA RESPONDE ANTE LAS ACCIONES DE OCCIDENTE
Las sanciones tomadas contra Rusia por Estados Unidos y los países europeos afectan no sólo al pueblo ruso sino que también tienen repercusión en la economía de los propios países que toman las medidas coercitivas.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtió que los países occidentales iniciaron un proceso de destrucción de sus propias economías.
La funcionaria calificó a las sanciones como inmorales, y señaló que su país todavía no ha introducido sus respectivas medidas contra Occidente.
Sputnik citó las palabras de la funcionaria rusa al afirmar que EE. UU continúa con su política de socavar por completo los fundamentos de las relaciones interestatales y socavar el papel central de la ONU.
Luego aseguró que Moscú contestará a la expulsión de 12 diplomáticos de su representación permanente ante la ONU por parte de Estados Unidos, declaró Zajárova.
Para su gobierno, las medidas adoptadas por EE. UU son valoradas como una «escalada deliberada y cínica de las relaciones ruso-estadounidenses, en violación de las obligaciones de EEUU en virtud del acuerdo correspondiente con el país anfitrión», citó Sputnik.
Zajárova denunció: «La administración de Joe Biden continúa con su política de no sólo destruir por completo los fundamentos de las relaciones interestatales, sino también de socavar el papel central de la ONU en un intento de imponer el notorio orden mundial basado en reglas dictado por Estados Unidos y sus satélites».
Ella calificó el momento como acciones hostiles que buscan el chantaje y la intimidación para debilitar las posiciones de Rusia y privarla de la oportunidad de trabajar plenamente en los foros de la ONU. «Los métodos despreciables estadounidenses no son nuevos para nadie. Una y otra vez, perdiendo en el campo diplomático, Washington intenta desquitarse abusando de la posición del país en cuyo territorio se encuentra la sede de la ONU», sostuvo la portavoz citada por Sputnik.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRECIO DE PETRÓLEO Y GAS AUMENTARÁN MÁS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
En una medida para Rusia, el Parlamento Europeo exhortó a sus países miembros a restringir importaciones de petróleo y gas proveniente del país euroasiático, en el marco del nuevo paquete de sanciones antirrusas, lo cual encarecerá más los precios de esos combustibles.
Además, el organismo llamó a excluir a todos los bancos rusos del sistema financiero europeo, así como excluir a Rusia y Bielorrusia del sistema internacional de pagos SWIFT, según detalla Sputnik.
Mientras la compañía con sede en Suiza Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto Nord Stream 2, se declaró en quiebra, informa la agencia TASS. Nord Stream 2 AG, es propiedad del gigante Gazprom, y construyó el nuevo gasoducto desde Rusia a Alemania.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECHAZAN ATLETAS RUSOS LAS SANCIONES HACIA EL DEPORTE RUSO
La Comisión de Atletas del Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó las recientes sanciones impuestas a Rusia por el conflicto bélico con Ucrania, que incluye la cancelación de competencias en ese territorio y la negativa a que los deportistas de ese país compitan en torneos celebrados en el mundo.
La organización calificó las medidas como injustas y discriminatorias: «Desafortunadamente, esta es una clara señal de que el deporte internacional se ha convertido en un instrumento de juegos políticos, sobre todo, teniendo en cuenta cómo la postura del Comité Olímpico Internacional (COI) ha ido cambiando paso a paso hacia la exclusión de atletas y organizaciones deportivas», citó RT.
El COI incitó a las federaciones deportivas internacionales y organizadores de competiciones que no inviten ni permitan la participación de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos en ninguna de ellas. Además, convocó a una reunión con los comités olímpicos nacionales y la Comisión de Atletas del COR se ha negado a participar en ella.
Esa reunión se realizó después que las decisiones ya estaban tomadas y sus medidas aplicándose, señaló la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Ruso y expuso que no se tiene en cuenta la opinión de los atletas rusos. «Obviamente, ese encuentro se iba a convertir en una especie de 'discusión abierta' para complacer a quienes piden 'linchar' a los atletas rusos».
Mientras el gran maestro de ajedrez ruso, Serguéi Kariakin, divulgó una carta abierta en apoyo a la operación especial militar para defender Donbass. «Es obvio que todas las decisiones se han tomado bajo una fuerte presión externa de fuerzas que desconocen los principios básicos de la integridad del movimiento olímpico y la no injerencia de la política en los deportes», manifestó.
Luego preguntó: «¿Puede alguno de nuestros colegas extranjeros tener el coraje de explicar a los atletas jóvenes y limpios por qué y sobre qué base se les priva de la oportunidad de ejercer su profesión? ¿Cuál es su culpa? ¿Solo porque nacieron en Rusia y/o son ciudadanos de la Federación Rusa?».
Además condena la actitud de algunos deportistas de otras naciones, que públicamente han pedido la prohibición en torneos de sus contrapartes del país euroasiático.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico de Rusia, Stanislav Pozdniakov, recordó que existe la Carta Olímpica y la posición expresada repetidamente por el liderazgo del COI de que los atletas son el corazón del movimiento olímpico y sus derechos están por encima de todo, incluido cualquier sesgo político.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACUSA VENEZUELA AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU DE PROMOVER EL ODIO CONTRA RUSIA
«En la casa común de los DDHH ejercitan y promueven eufóricos el odio y la intolerancia contra Rusia. Son los mismos responsables de la actual crisis en Ucrania. Son los mismos que tocan los tambores de guerra de la OTAN. Venezuela se suma a la promoción del diálogo por la paz!», escribió en su perfil de Twitter la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Ella acompañó su mensaje con un vídeo que muestra la retirada de más de 140 diplomáticos antes de la intervención del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, de manera online.
Añadió: «Son los mismos que tocan los tambores de guerra de la OTAN» y señaló que el gobierno bolivariano se suma a la promoción del diálogo por la paz.
Con anterioridad, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su firme apoyo en una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, al tiempo que subrayó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación llevada a cabo por Occidente, según detalló RT.
En la casa común de los DDHH ejercitan y promueven eufóricos el odio y la intolerancia contra Rusia. Son los mismos responsables de la actual crisis en Ucrania. Son los mismos que tocan los tambores de guerra de la OTAN. Venezuela se suma a la promoción del diálogo por la paz! https://t.co/dLDPxClpDQ
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) March 1, 2022
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AFIRMA SERGUEI LAVROV QUE UCRANIA LLEVA UNA POLÍTICA DE DESRUSIFICACIÓN AGRESIVA

«Las autoridades de Ucrania llevan años llevando a cabo una política de "desrusificación agresiva" y de "asimilación forzada", oprimiendo los derechos de la población rusófona que vive en el país», así lo dijo el canciller ruso Serguéi Lavrov, este martes en la sesión 49 del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.
«A las personas que se consideran rusas y quieren conservar su identidad, su lengua y su cultura se les transmite el mensaje explícito de que son forasteros en Ucrania», dijo Lavrov, quien, agregó que el presidente ucraniano Vladimir Zelenski inició una ley sobre los pueblos indígenas, entre los que no hay lugar para los rusos que han vivido en esas tierras durante siglos, muy en el espíritu de la legislación de la Alemania nazi.
Destacó Russia Today que el Ministro de Exteriores de Rusia resaltó que «el régimen ucraniano impone una retórica de mentiras respecto a la historia de la Segunda Guerra mundial. Los esbirros locales de Hitler son declarados héroes, mientras que los verdaderos héroes antifascistas son relegados al olvido. Se demuelen los monumentos a los vencedores del fascismo y se glorifica a los criminales de guerra que lucharon en las filas del Tercer Reich».
Lavrov aseguró que Kiev sembró la discordia a nivel religioso tras la concesión, en 2019, de la autocefalía a la Iglesia ortodoxa ucraniana, cuando el expresidente Piotr Poroshenko estaba en el poder, y señaló que en Ucrania «se han iniciado leyes contra la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica del Patriarcado de Moscú», mientras que millones de feligreses y su clero están perseguidos. «¿Qué es esto, sino una violación de la libertad religiosa?», se preguntó.
Recalcó que Kiev mantiene tal curso político con la flagrante connivencia de EE.UU., Canadá y los países de la Unión Europea, que se proclaman arrogantemente como estándares de la democracia. El jefe de la diplomacia rusa criticó la política de Occidente, encabezada por Washington que conllevó a que Ucrania «esté en guerra con su propio pueblo desde 2014».
Dijo que Rusia tiene «un respeto inquebrantable hacia el pueblo ucraniano y su cultura. No pretendemos vulnerar en modo alguno los intereses de los ciudadanos ucranianos. Millones de ucranianos viven hoy en Rusia. Para nosotros son los nuestros», dijo. Al mismo tiempo, afirmó que es necesario que las autoridades de Ucrania dejen de «traicionar» los intereses de su pueblo en beneficio de un Occidente que busca convertir a la nación en una "anti-Rusia".
COMENTAR
Responder comentario