ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Encuentro virtual en contra del bloqueo a Cuba. Foto: Cuenta oficial en Twitter

Un clamor unido en contra del genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba recorrió un centenar de ciudades del mundo, principalmente dentro de Estados Unidos y Europa.

Las ciudades estadounidenses de Bristol, Troy, Boston, Los Ángeles, San Francisco, Washington, Nueva York, Chicago, Alburquerque, Minnessota y Victoria fueron escenarios de caravanas de autos y bicicletas, mítines, encuentros culturales y fuerte presencia en redes sociales, según Prensa Latina.

Dentro de EE. UU., el proyecto Puentes de amor pidió también la normalización de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, la regularización de los trámites migratorios y un normal flujo de relaciones entre los residentes en la Isla con sus familiares y amigos fuera del país.

Manifestaciones de este tipo ocurrieron en Otawa y Vancouver, en Canadá, y en Holanda, donde las agrupaciones de solidaridad convocaron a un encuentro presencial frente a las sedes de gobierno para exigir el levantamiento de las sanciones contra Cuba, recrudecidas durante la pandemia.

Otras acciones e iniciativas virtuales también sucedieron en Nicaragua, Panamá, México, Venezuela, Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Brasil y Trinidad y Tobago, según reportó el sitio web Siempre con Cuba, del ICAP.

Los europeos se movilizaron para exigir el levantamiento del bloqueo a Cuba. Foto: Cuenta oficial en Twitter

Activistas europeos de Reino Unido, Suiza, Italia, Austria, Finlandia y Alemania participaron en el cierre de la jornada Tenemos memoria, contra el terrorismo y el bloqueo, convocada por el ICAP desde septiembre. En ese contexto, se presentó la convocatoria a la iniciativa De Australia a Cuba con amor, y en Turquía, integrantes de la Asociación de Amistad con Cuba José Martí exigieron el cese de la campaña subversiva y de manipulaciones orquestada contra la Revolución.

Acto de solidaridad realizado en Turquía. Foto: Cuenta oficial en Twitter

En Ciudad de Panamá sesionó el Encuentro Nacional de Solidaridad Panamá-Cuba, que se dedicó al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, y apoyaron la nominación al Nobel de la Paz en 2022.

En el encuentro se apoyó las revoluciones de Venezuela y Nicaragua, y se expresó solidaridad con el pueblo boliviano y su Gobierno; con el pueblo brasileño y ante la arremetida del imperialismo contra Perú y su presidente Pedro Castillo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pastor Ponce dijo:

1

31 de octubre de 2021

16:11:19


Un amigo me acaba de enviar un video de un acto de solidaridad en República Dominicana

Vicente dijo:

2

31 de octubre de 2021

16:21:50


En Miami fuimos apenas 60 personas y 51 vehículos que me tomé el trabajo de contar y dejé saber mi descontento por la falta de apoyo en Miami a Max Lesnick porque aquí para viajar a Cuba somos los número uno pero no así para apoyar la lucha contra el bloqueo públicamente porque tienen miedo salir en la prensa. A mi no me interesa que me vean en las noticias porque se lo digo a todo el mundo que estoy contra la política genocida de Washington contra Cuba. Abajo el bloqueo y seguimos “Cabalgando con Fidel”.

Fabio Escudero Respondió:


31 de octubre de 2021

16:59:45

Quizás muchos disidentes cubanos no estén de acuerdo con la idea de Fidel y por ello ni vayan. Tienes razón en que es deplorable el bloqueo y a la vez inhumano.

Fabio Escudero dijo:

3

31 de octubre de 2021

16:54:28


El bloqueo no es lógico y es doloroso, sin embargo creo que Cuba debió buscar una apertura mayor al mercado para destrabar ese mecanismo, sufre mucho el pueblo las consecuencias de un embargo al comercio. Es un acto lamentable de la presión de Estados Unidos. Los extremos políticos no son razonables y generan dolor, pobreza y atraso.

Miguel Angel Respondió:


1 de noviembre de 2021

04:39:39

Apertura sí, y se ha buscado por diferentes vías. Pero siempre bajo la égida de que el motor impulsor de la economía tiene que ser la empresa socialista, y lo vamos a lograr, sin duda. La inversión extranjera se encuentra abierta, pero las medidas extraterritoriales de la Helms Burton lo impiden. Es una verguenza que los empresarios de países desarrollados la acepten y cumplan sumisamente sus regulaciones, millonarias multas y otras medidas punitivas

Xurde dijo:

4

1 de noviembre de 2021

06:58:46


En precedentesfotografías se puede ver una pancarta con una frase que resume perfectamente la grandeza del pueblo cubano y la trascendencia de su revolución: "OTRO MUNDO ES POSIBLE. GRACIAS CUBA POR TU EJEMPLO".