ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las restricciones impuestas en los países a causa de la pandemia han provocado una caída sin precedentes en el turismo mundial. Foto: DW

El turismo mundial registró su peor año en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74 %, lo cual, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), revela que en los últimos doce meses los destinos de todo el planeta recibieron mil millones de arribos menos que el año anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes a causa de la pandemia.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el desplome de los viajes internacionales representa pérdidas estimadas en 1,3 billones de dólares en ingresos de exportación, una cifra que multiplica por más de 11 las pérdidas registradas durante la crisis económica global de 2009.

Esta crisis también ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas, alerta la publicación de la OMT.

Debido al rebrote constante de la pandemia, que mantiene el alza en el 2021, muchos países, como Cuba, aplican restricciones más estrictas para los viajeros, con medidas que incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales.

Al mismo tiempo, se espera que la llegada gradual de las vacunas contra la COVID-19 ayude a disminuir los contagios, restablecer la confianza de los consumidores, flexibilizar las restricciones de viaje y a que, paulatinamente, los viajes se vayan normalizando durante el año 2021.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, afirmó que se ha hecho mucho por lograr que los viajes internacionales sean seguros, pero «somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado. La armonización, la coordinación y la digitalización de las medidas de reducción del riesgo de propagación de la COVID-19 en relación de los viajes, entre ellas las pruebas, el rastreo y los certificados de vacunación, son la base imprescindible para promover unos viajes seguros y preparar la recuperación del turismo tan pronto como las condiciones lo permitan».

La publicación señala, igualmente, que todas las regiones del mundo están afectadas por la crisis del turismo. El Pacífico y Asia, la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas, registró el mayor descenso de las llegadas en 2020, con 300 millones menos, equivalente a un declive del 84 %. Oriente Medio y África registraron, en ambos casos, una caída del 75 %.

Europa mostró una reducción del número de llegadas del 70 %. A pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020, la región del Viejo Continente sufrió la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020.

Por su parte, las Américas revelan un desplome del 69 %, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.

 

En el caso de Cuba, luego de cuatro meses de cierre, reabrió al turismo extranjero el primero de julio de 2020, con medidas como el distanciamiento físico, el aislamiento de las instalaciones, la desinfección frecuente de manos y superficies, y la realización de pruebas de PCR a todos los viajeros, como parte de la implementación del programa Turismo + Higiénico y Seguro (T +HS), cuyo objetivo es preservar la salud de trabajadores y clientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.