ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando te encuentras con un hombre menos y todavía falta casi una hora para el final del partido, definitivamente tienes grandes posibilidades de ceder en algún tramo del encuentro. Al menos, en teoría, esto es lo que suele suceder cuando de fútbol se trata.

Pero siempre hay excepciones, conjuntos que resisten sin importar cuán adversas sean las circunstancias ni cuán limitado sea su potencial. Tal es el caso de Grecia, que aguantó por 58 minutos los persistentes ataques japoneses y se llevó un empate dorado del estadio Das Dunas, en Natal.

Y resulta extraño, porque los helénicos, si de algo dieron muestras en su estreno mundialista, fue de fragilidad defensiva ante los zarpazos de Colombia. Sin embargo, en el duelo de marras se dieron las manos y lucharon hasta el final por la paridad en la pizarra, que los mantiene con vida a falta de un choque con Costa de Marfil.

El máximo responsable, quizás, fue el que a priori se llevó el cartel de villano, el capitán Kostas Katsouranis, expulsado en el minuto 38, cuando recibió su segunda cartulina amarilla en un cuarto de hora, ambas merecidas por entradas a destiempo.

Pero, luego de su salida, Grecia cerró filas, y la reacción inmediata fue un teledirigible de Torosidis despejado por Kawhasima con una mano, reacción felina, impresionante, salvadora. Claro, ese sería el único ataque de los helénicos, confinados el resto del encuentro a defender la igualdad.

Pudiera decirse que casi no tocaron el balón, monopolizado por los nipones, quienes adolecieron de profundidad y pegada, valores que resultan imprescindibles para triunfar en el fútbol moderno. De nada les valieron los 570 pases completados —por 144 Grecia— ni sus 33 centros al área, porque el camino estaba cerrado.

Si ante los marfileños el técnico italiano Alberto Zaccheroni retrocedió a sus discípulos japoneses luego de ir ganando, ahora, después de múltiples bombazos críticos de los especialistas, salió a apostar por el control absoluto del balón, ayudado por la inferioridad de los griegos, quienes dieron la impresión de disfrutar amontonados cerca de su puerta.

No obstante, la falta de contundencia enterró a los del Lejano Oriente, cuyas mejores opciones fueron al principio —dos disparos de Osako que echaron fresco a los postes— y un libre directo muy bien colocado de Endo, repelido con categoría por Karnezis en los instantes finales.

Así terminó el primer duelo en Mundiales entre japoneses y griegos, cuyo único enfrentamiento previo lo habían ganado los asiáticos 1-0 en la Copa Confederaciones 2005. El empate, los mantiene a ambos con vida en la Copa, aunque en la última salida están obligados a vencer si aspirar avanzar a octavos.

 

Ficha del partido

Grecia (GRE): Karnezis; Torosidis, Manolas, Sokratis y Holebas; Kone (Salpingidis 82’), Maniatis, Fetfatzidis (Karagounis 41’) y Katsouranis; Samaras y Mitroglou (Gekas 34’).

Japón (JAP): Kawhasima; Uchida, Yoshida, Konno y Nagatomo; Yamaguchi, Hasebe (Endo 46’), Okazaki, Okubo y Honda; Osako (Kagawa 58’).

Goles: -

Tarjetas: Hasebe 11’ (JPN), Katsouranis-roja (doble amarilla 27’ y 38’) (GRE), Samaras 56’ (GRE), Torosidis 89’ (GRE)

Árbitro: Joel Aguilar Chicas (SAL)

Estadio

Estadísticas

Posesión: JPN (68 %) GRE (32 %)

Disparos a puerta: JPN (11) GRE (5)

Faltas: JPN (23) GRE (18)

Fuera de juego: JPN (1) GRE (3)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.