ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nadie sabe, a ciencia cierta, que hubiera pasado en el Mundial si Colombia contara con los delanteros Radamel Falcao y Carlos Bacca en plenitud de condiciones, pero presiento que los dolores de cabeza de los rivales se multiplicarían por mil.

Sí, porque ya bastante complicado resulta enfrentar a la banda cafetera en Brasil, donde han exhibido una pegada fulminante, mucha fluidez en su juego y seguridad en la última línea, además de contar con un portero que hasta el momento se ha vestido de larga, con varias paradas de altura.

En el papel, sin Falcao y sin Bacca, el once que dirige el argentino José Néstor Pekerman no llama tanto la atención, pero en el campo la cuestión cambia por completo. De atrás hacia delante, el equipo se sustenta en una zaga y contención experimentada (todos tienen más de 27 años), mientras los volantes de creación son jóvenes de mucho empuje prestos a marcar la diferencia en su primera oportunidad en un Mundial.  

Entre ellos destaca particularmente James Rodríguez, fino zurdo de 22 abriles que ya ha impresionado en el Mónaco francés por su visión y capacidad de generar oportunidades, además de una exquisita pierna izquierda que puede romper las redes en un santiamén.

Justo su talento marcó diferencias en el duelo de los sudamericanos con Costa de Marfil, en el cual Colombia casi aseguró su boleto a octavos. El enganche maniató al portentoso mediocampo africano, con desplazamientos entre líneas, cambios de banda, desbordes, juego sin balón y un gol de nueve que abrió la lata luego de una hora.

Como era de esperar, frente al oponente más duro de la llave, a los colombianos les costó marcar la diferencia, y durante casi toda la primera mitad se dedicaron a tantear las mejores opciones, hasta que comenzaron las internadas marfileñas.

En ese punto el choque se convirtió en un paseo de ida y vuelta, con oportunidades para los dos bandos, aunque siempre los cafeteros llevaron mayor claridad, sobre todo por el carril derecho, donde Juan Guillermo Cuadrado mostró sus habilidades y llevó el peligro hasta las mismas narices de Barry Copa.

Entonces llegaron los tantos, primero de Rodríguez con cabezazo perfecto, anticipándose a toda la defensa africana, y luego con una recuperación del propio jugador del Mónaco en la medular, que dejó en bandeja de plata el gol a Juan Fernando Quintero, también de rendimiento excelso en la cancha desde su entrada en el complementario.

Con tamaña desventaja, Costa de Marfil abrió fuego con la inclusión sobre la hora de Didier Drogbá y Salomon Kalou, quienes contribuyeron al acercamiento de los Elefantes al marco de David Ospina. Sin embargo, fue Gervinho el responsable del descuento, con una jugada muy al estilo de Ronaldinho, dejando hombres en el camino y remate bajo.

El resto de los embates marfileños chocaron estrepitosamente con el muro de Mario Yepes, veterano capitán colombiano que no dio la más mínima oportunidad a los atacantes africanos, muy bien posicionado, seguro en el corte y con gran nivel de anticipación.

Ahora, toda la hinchada colombiana sueña en grande, sobre los miles que se encuentran en suelo brasileño, aunque desde el país cafetero también podrán escuchar el grito de 47 millones de almas que claman por la Copa.

  

Ficha del partido

Colombia (COL): Ospina; Zuñiga, Zapata, Yepes y Armero (Arias 72’); Carlos Sánchez, Abel Aguilar (Mejía 79’), Cuadrado, Ibarbo (Quintero 53’) y James Rodríguez; Teo Gutiérrez.

Costa de Marfil (CIV): Barry Copa; Aurier, Zokora, Bamba y Boka; Tioté, Yaya Touré, Die (Bolly 73’), Granel (Kalou 67’) y Gervinho; Bony (Drogbá 60’)

Goles: James Rodríguez (COL), Quintero 70’ (COL), Gervinho 73’ (CIV)

Tarjetas: Zokora 55’ (CIV), Tioté 90’ (CIV)

Árbitro: Howard Webb (ING)

Estadio Nacional, Brasilia

Estadísticas

Posesión: COL (45 %) CIV (55 %)

Disparos a puerta: COL (8) CIV (12)

Faltas: COL (11) CIV (14)

Fuera de juego: COL (3) CIV (2)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RSGO54 dijo:

1

19 de junio de 2014

15:46:23


Lo mejor de Sudamérica es Colombia y Chile, con dos sobervias actuaciones, ambos matematicamentes clasificados para la siguiente rondas. Hoy no me pierdo tampoco ese magnifico programa que es DEZURDA con Diego Armando y Victor Hugo, realmente los disfruto porque tiene de todo.

Luis Restrepo dijo:

2

2 de julio de 2014

22:58:18


Demasiado tarde estoy leyendo las crónicas de Granma sobre el Mundial. Pero aún es tiempo de felicitar a los redactores cubanos, pues a pesar de no tener Cuba mayor tradición futbolera, me parecen de los más acertados, imparciales y objetivos, además de bien escritos. Es la ventaja de no tener presiones de los países que están compitiendo. Ojalá pudiéramos seguir solamente esos sabios comentarios, y aislarnos de los "sabios" que tienen tantos intereses creados