ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Saidel Horta sufrió la segunda derrota de los boxeadores cubanos en París. Foto: Ricardo López Hevia

PARÍS.–Que Saidel Horta debió ganar en la noche de ayer en esta ciudad, en su estreno en los Juegos Olímpicos, es verdad. Varios criterios lo amparaban; sin embargo, bajó del ring derrotado e incrédulo por la decisión.

Primero, venció, inobjetablemente, en el round de apertura, con buen trabajo de su mano derecha, con la cual empezaba su golpeo para desembarcar su mano izquierda. Sus desplazamientos a la defensa fueron certeros, y cada acción de ataque complicó a su adversario.

Pero en el segundo, pareció que le habían amarrado esa mano delantera. En consecuencia, perdió la distancia y recibió castigo cada vez que salió de los constantes agarres que el mismo provocó.

Llegó el tercero, y en los segundos que duró ese último parcial, los únicos golpes los dio Horta, quien retomó, en esos instantes, el plan del capítulo inicial. Pero vino un cabezazo que le provocó una herida profunda, y se detuvo el pleito.

Por las reglas, hay que ir a la puntuación de los jueces en sus tarjetas, en el momento en que se detiene el combate. Cuando terminó el asalto intermedio, el cubano iba delante, porque dos de los cinco oficiales lo tenían ganador por 20-18, y los otros tres (19-19) lo dejaban en empate.

La cuenta de los dos primeros episodios y la ventaja del tercero daban para levantarle la mano al antillano. En cambio, ese breve tercer periodo, los jueces, increíblemente, lo votaron 4-1, en contra de Horta.

Hasta ahí fue un clásico despojo. Sin embargo, la oportunidad de que ocurriera algo así la dio el propio Horta, al equivocar por completo el plan táctico en el segundo.

«Si hubiera hecho lo indicado por nosotros, hubiera ganado sin problemas, al margen del cabezazo. Porque lo otro que pasa es que los árbitros ven la herida, que era muy profunda, y se van por el sano, pues existe la posibilidad de que pase lo mismo en el próximo enfrentamiento», dijo el jefe técnico del equipo de boxeo de Cuba, Rolando Acebal.

Ante la pregunta de por qué no cumplió lo indicado, Acebal contestó que son muchachos muy jóvenes. Aunque es subcampeón mundial, estos son unos Juegos Olímpicos, cualquier detalle te cuesta, y si es ante boxeadores como Munarbek Seitbek, de Kirguistán, que hacen muchos torneos, que pelean mucho aquí en Europa, no tienes manera de recuperarte.

Mañana (hoy), Erislandy va en busca de la primera medalla ante el tailandés Bunjong Sindiri. ¿Qué podemos esperar?: «Álvarez, como todos, está bien preparado, y ha sido muy disciplinado en el orden táctico. Esperamos su triunfo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.