ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Seily Mendoza (al centro) ensartó un oro sorpresivo. Foto: Sitio web oficial de los Juegos

La zurda capitalina Seily Mendoza se encargó de continuar la senda de Diana Sánchez (1986), Taimí Chappé (1990), Miraida García (1998) y Zuleydis Ortiz (2006) en la final individual de espada al imponerse en apretado 15-14 a la dominicana Elsa Mateo.

El desenlace puede catalogarse de sorpresivo, pues era la experimentada Yamilka Rodríguez y no Seily (25 años y debutante), la principal carta del mentor Pedro Enríquez. Sin embargo, la espigada capitalina de 1.80 metros estuvo en tarde impecable desde la fase de poules, en la cual dominó con cuatro asaltos favorables y un desliz, además de 22 touchés propinados y 14 permitidos.

Después se encargó de despachar 8-7 en octavos de final a la colombiana Diana Rodríguez, dispuso 15-12 en cuartos de la puertorriqueña Elinette Díaz, y sentenció 15-9 a la también quisqueyana Violeta Ramírez en semifinales. Esta última, junto a la venezolana María Martínez se apropió de bronce.

Ese mismo brillo le deparó el concurso de florete al matancero Jesús Riaño, quien luego de un arranque tímido con tres sonrisas y dos fracasos, transitó airoso (15-6) sobre el guatemalteco José López, y 15-4 a costa del colombiano Dimitri Clairet, hasta que el anfitrión y en definitiva rey Daniel Gómez se le cruzó en semifinales 15-6. La plata quedó en poder del también azteca Raúl Arizaga.

Tanto Riuben Jay, el otro representante antillano del florete como Yamilka Rodríguez, anclaron en sendos sextos escaños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de noviembre de 2014

17:21:59


Años atràs nunca se hubiera escrito que esa medalla de Oro en Espada femenina ganada ahora en Veracruz ha sido INESPERADA. Claro eran otros tiempos aquellos, Hemos perdido la hegemonia en el area por estar ausentes de las Copas del Mundom y ya ni se va a las Olimpiadas, Una gran tristeza para todos los cubanos amantes de èste deporte. Nosotros despues de Ramon Fonts en las Olimpiadas de Paris 190 y San Luis en 1904 empezamos de nuevo a ganar medallas a nivel Mundial en el Campeonato del Mundo de Hungria en 1983 y a partir de ahi a considerarnos entre las potencias mundiales en el Florete masculino, con Heriberto Gonzales, Guillermo Betancourt, Tulio Diaz, Pedro Josè Hernandez, Oscar Garcia. donde el mismo Guillermo Betancourt llegò por dos ocasiones a disputar el Torneo Masters al que solo pueden ir los mejores 8 del Ranking Mundial al final de cada temporada. Eramos temidos por franceses e italianos, ganamos tambien en aquella època dorada mucho màs tambien en la espada femenina y masculina. Pero la hazaña no quedó en el pasado con Ramon Fonts, sino todo lo contrario, porque nuevos cubanos llegaron para mantener vivo el éxito de la esgrima en campeonatos mundiales. Desde 1983 hasta la fecha el florete ha sido el arma que más títulos le ha aportado al país en campeonatos mundiales. Por equipos ha alcanzado cuatro medallas, de ellas dos de oro (en Budapest, Hungría, en 1991, y en La Haya, Holanda, en 1995); una de plata en Sudáfrica en 1997 y una de bronce en Mont Ferrá, Francia, en 1983. En los concursos individuales se han alzado con una de oro, dos de plata y dos de bronce. Entre las principales figuras sobresalen Tulio Díaz (plata en Bulgaria 1986), Elvis Gregory (bronce en La Haya, Holanda, 1995 y plata en Le Chaus de Fons, Suiza, 1998), Rolando Tucker (oro en Atenas 1994) y Oscar García (bronce en Atenas 1994). También resaltan atletas como Guillermo Betancourt, Raúl Perojo e Ignacio González, que integraron los conjuntos que brillaron sobre las pistillas de eventos del planeta y de carácter hemisférico La mayor isla de las Antillas no ha obtenido medallas en el florete femenino, aunque han brotado figuras con cierta fuerza, tal es el caso de Mitsei Dussu y Li Trujillo, que pese a que no han obtenido títulos mundiales han logrado ubicarse entre las primeras sesenta del ranking en esta especialidad. Los espadachines, por su parte, han obtenido casi la misma cantidad de medallas que los floretistas, pero a diferencia de esta especialidad, brilla la presencia de las mujeres. Desde 1983, temporada en que se instauraron los campeonatos mundiales, ellas han aportado cuatro de las ocho medallas que hemos logrado en esta arma. En las citas del orbe los equipos de varones han obtenido una medalla de oro en Sudáfrica en el 1997 y una de bronce en Denver (EUA) en el 1989. En la clasificación femenina, una de plata en Suiza en 1998. En individuales poseen tres medallas de oro (Taimí Chapé en Lyon, Francia, en el 1990; Miraida García en Sudáfrica en el 1997 e Iván Trevejo en la misma cita); una de plata (Zuleidys Ortiz en Sudáfrica en el 1997) y una de bronce (Carlos Pedroso en Suiza en el 1998). En los títulos por equipos también han intervenido figuras como Milagros Palma, Tamara Esteri, César Aguilera y Nelson Loyola entre otros. pero esto es historia pasada y nosotros queremos rescatar a a la esgrima para que vuelva a ser nuestro buque insignia en las citas multideportivas . Despues de comentar tantos resultados extraordinarios mèrito de nuestra escuela cubana de esgrima y de tantos entrenadores que en aquella tuvieron protagonismo en llevar a nuestros atletas a tales planos estelares , como en el florete masculino lo fueron Bacallao, Norge, en espada femenina Ramon Luis Hernandez, Chiquet en la espada masculina. Ahora hay tambien buenos entrenadores y contamos con buen material humano, pero nos falta lo principal o sea el roce internacional con los mejores , y debemos subir la montaña desde abajo donde hemos ido a parar, nadie puede esperarse resultados sobresalientes en Copas del Mundo y Mundiales si siempre estamos en casa entrenando entre nosotros mismo. Solo si se vuelve a las Copas del Mundo nuestra esgrima volvera a ser reina de >centroamerica, Panamericana, y brillarà a nivel Mundial y Olimpico nuevamente, si no se hace seguiremos como ahora, donde paises como Venezuela si va a las Copas del Mundo, e incluso nuestra Seily Mendoza nuestra ganadora ahora en los Centroamericanos, se ve rodeada en el podio incluso por dos dominicanas que hasta hace algunos años ni se soñaban cojer madallas en esgrima en ese pais, y ahora "colaron" a dos en el podio de premiaciones.