ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

...............................................................................................................................

La Empresa Eléctrica de Granma informa:

Aviso Importante a Nuestros Clientes

Comprendemos su preocupación por el servicio eléctrico y deseamos informarles sobre el procedimiento actual ante la fase de alarma ciclónica.

Mientras nos encontramos bajo esta fase, es imposible realizar trabajos de evaluación de daños en las líneas eléctricas. La seguridad de nuestro personal es primordial, y las condiciones meteorológicas actuales impiden cualquier intervención técnica.

Una vez que la Defensa Civil decrete el paso a la fase recuperativa, nuestro equipo técnico procederá de inmediato a la identificación de averías y daños en las líneas eléctricas. En ese momento, comenzaremos a trabajar en la solución de las afectaciones de manera paulatina, con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico a la mayor brevedad posible.

Queremos además informarles que las Centrales Termoeléctricas ubicadas en la región oriental (desde Camagüey hasta Guantánamo) no se encuentran generando electricidad en este momento. El restablecimiento del servicio eléctrico será un proceso gradual que requerirá la priorización de centros vitales. Inicialmente, se dará prioridad a los servicios hospitalarios, el bombeo de agua y los centros de evacuación, para luego ir restableciendo circuitos de manera periódica.

Les pedimos encarecidamente su paciencia y confianza durante este difícil periodo. Entendemos que la situación no se resolverá de un día para otro, ya que requiere un considerable esfuerzo y trabajo por parte de nuestro personal. Agradecemos de antemano su comprensión.

 

...............................................................................................................................

Matanzas.-Un contingente de trabajadores de la Empresa Eléctrica de esta provincia apoyará a la recuperación en el oriente del país.

La fuerza integrada por unos 60 efectivos está destinada específicamente a la zona urbana de Bayamo, provincia de Granma, y la integran cuatro brigadas dotadas del equipamiento necesario para esas contingencias.

Al frente de dicho colectivo de especialista s y obreros se encuentra Jorge Alejandro Rodríguez,
director general de la Empresa Eléctrica del territorio matancero.

...............................................................................................................................

Camagüey no reporta daños significativos tras el paso del huracán Melissa

Foto: Leandro ­Pérez

Camagüey.– El paso del huracán Melissa por las inmediaciones de la provincia de Camagüey no dejó afectaciones de consideración, según informaron las autoridades del Consejo de Defensa Provincial.

Jorge Sutil Sarabia, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, señaló que las medidas adoptadas desde la fase de alerta temprana permitieron una adecuada preparación y protección de las personas y recursos económicos.

Reconoció, además, la disciplina de la población y la actuación de los órganos de dirección y de mando durante la ejecución de las medidas previstas.

Se mantiene la vigilancia sobre el litoral norte, particularmente en los municipios de Nuevitas y la Playa Santa Lucía, donde se monitorizan las condiciones del mar ante la posibilidad de penetraciones costeras.

A partir de que el territorio camagüeyano no reporta daños significativos, . estos momentos se organizan fuerzas y medios de los sectores eléctrico, hidráulico y de comunicaciones para apoyar las tareas de recuperación en territorios de la región oriental que sí resultaron afectados por el organismo tropical.

...............................................................................................................................

En las últimas 24 horas el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportó 51 pluviómetros con acumulados entre 100 y 200 milímetros, 12 entre 200 y 300 milímetros y seis pluviómetros con registros superiores a los 300 milímetros de precipitación. Los mayores registros son: 377.0 milímetros en el Tele – correo Charco Redondo, 355.9 milímetros en el Embalse Las Villas y 346.0 milímetros en la Estación Hidrométrica El Salto, todos en Provincia Granma.

...............................................................................................................................

AVISO DE CICLÓN TROPICAL
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 29 de octubre de 2025. Hora: 12:01 pm.

AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 26.

HURACÁN MELISSA.

_…Melissa rumbo al sudeste de Las Bahamas..._

Durante la mañana de hoy el centro del huracán Melissa ha abandonado el oriente del territorio nacional, aunque persisten los nublados en gran parte de la región oriental, con áreas de chubascos y lluvias. La interacción de este ciclón tropical con tierra favoreció un debilitamiento del sistema y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con una presión central que ascendió hasta 974 hectoPascal. Melissa se mantiene como un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson. 

Al mediodía de hoy la región central del huracán Melissa se localizó en los 21.5 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 60 kilómetros al norte – nordeste de Banes, Holguín y a 450 kilómetros al sur – sudeste de Nassau, Bahamas.

Melissa continúa con un movimiento al nordeste a 22 kilómetros por hora y se espera que, en las próximas horas, mantenga similar rumbo incrementando su velocidad de traslación, con la posibilidad de ganar ligeramente en organización e intensidad antes de afectar el sudeste de Las Bahamas.  

Las áreas de lluvias y tormentas asociadas a este huracán en el transcurso de la mañana han continuado afectando el oriente del territorio cubano. En las últimas 24 horas el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reportó 51 pluviómetros con acumulados entre 100 y 200 milímetros, 12 entre 200 y 300 milímetros y seis pluviómetros con registros superiores a los 300 milímetros de precipitación. Los mayores registros son: 377.0 milímetros en el Tele – correo Charco Redondo, 355.9 milímetros en el Embalse Las Villas y 346.0 milímetros en la Estación Hidrométrica El Salto, todos en la provincia de Granma. Estas precipitaciones continuarán durante el día hoy debido a las bandas externas de la circulación de Melissa y la humedad en el área geográfica, con acumulados entre 100 y 200 milímetros, principalmente en zonas montañosas.   

Los vientos en la mayor parte de la región oriental soplarán de región oeste con velocidades entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas superiores. Habrá fuertes marejadas en ambos litorales orientales, así como en la costa norte de Camagüey, con olas entre 4,0 y 6,0 metros, que llegarán a 7.0 metros en la costa norte de Holguín y Las Tunas, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de estos litorales. Con el avance de Melissa hacia el nordeste irán disminuyendo gradualmente la altura de la ola y las inundaciones en la costa sur oriental.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene la vigilancia sobre la evolución y trayectoria de este huracán.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy.

...............................................................................................................................

La División Territorial Etecsa Granma informa INTERRUPCIÓN en los municipios costeros por daños en la fibra óptica.

Brigada de avanzada compuesta por 16 trabajadores de la entidad granmense, laboran en estos momentos para restablecer el servicio y enlazar los municipios afectados.

Los integrantes del grupo, pertenecientes a varias unidades de la División, estarán en el lugar hasta la solución definitiva del problema técnico ocasionado por el impacto del Huracán Melissa en territorio granmense.

Esta es la causa de que los teléfonos móviles den apagados o fuera del área de cobertura en esta zona.

Así lo informó a CNC TV Granma Osmelis Fonseca Rosabal Director de la División Territorial Etecsa Granma.

....................................................................................................................................

Foto: Tomada de Cubadebate

Pasan a la normalidad las provincias de Ciego Ávila y Sancti Spíritus

NOTA INFORMATIVA No. 4  DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE EL HURACÁN MELISSA

El huracán Melissa no provocó afectaciones en las provincias de Ciego Ávila y Sancti Spíritus que se encuentran en la Fase de Alerta ciclónica, por lo que se decidió a partir de las 10:00 hrs de hoy, pasar a la normalidad ambos territorios, los que deben prestarle atención a la influencia de las lluvias y el mar. Mantener activados sus consejos de defensa en composición reducida. 

Se reconoce la labor desplegada en estos territorios, por los órganos de dirección, los medios de comunicación y la población, por la disciplina y solidaridad mostrada en el cumplimiento de las medidas orientadas durante los preparativos y la respuesta a este evento.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

....................................................................................................................................

Desde la ciudad de Holguín llegan estas imágenes que muestran la severidad conque Melissa azotó a ese territorio oriental. Los equipos de prensa se moverán durante el día hasta las zonas más afectadas para tener una idea más clara de los daños. En la ciudad cabecera es notable el número de árboles en el suelo que han obstruido algunas arterias principales.

Foto: Germán Veloz Placencia
Foto: Germán Veloz Placencia
Foto: Germán Veloz Placencia
Foto: Germán Veloz Placencia
Foto: Germán Veloz Placencia

....................................................................................................................................

ENTREGARÁ UNICEF INSUMOS DE EMERGENCIA A LA INFANCIA TRAS MELISSA

El Sistema de Naciones Unidas en Cuba, mediante Unicef, desplegó un conjunto de insumos de emergencia para apoyar a más de 21 mil niños, niñas y adolescentes afectados por el huracán Melissa, según informó la organización desde su perfil en la red social Facebook.

Unas 6 mil 500 personas recibirán kits de higiene, plantas potabilizadoras, tanques de agua de gran capacidad, mantas impermeabilizantes y láminas para techos, como parte de la asistencia inmediata.

La agencia internacional precisó que se distribuirán mil 900 láminas de techo y cinco mil metros cuadrados de mantas impermeables, además de 213 kits de recreación, 209 de primera infancia y 80 escolares, destinados a más de 10 mil menores de cinco años.

Entre los materiales de desarrollo temprano se incluyen rompecabezas, juegos de dominó, bloques de construcción, crayolas, libretas y plastilina, cada kit diseñado para beneficiar a 50 infantes.

Los paquetes recreativos incorporan pelotas de fútbol, baloncesto y voleibol, cuerdas para saltar, juegos de mesa, redes, tizas y silbatos, con capacidad para atender a 90 beneficiarios por unidad.

En el caso de los kits escolares, se entregarán bolígrafos, lápices, tizas, reglas, gomas de borrar y libretas, cada uno preparado para 40 estudiantes y un docente, con el propósito de garantizar la continuidad educativa.

Con estas acciones, Unicef subraya su compromiso de asegurar condiciones básicas de protección, educación y recreación a la infancia en los territorios más impactados por el fenómeno meteorológico.

 

....................................................................................................................................

INICIAN ACCIONES RECUPERATIVAS EN BARRIADAS GRANMENSES

Foto: Perfil de Facebook de Yudelkis Ortiz Barceló


Apenas aclaró, el bayamés Humberto Quezada tomó machete y azada, y podó árboles, desobstruyó cañadas y colocó techos.

Como él, pobladores de esa provincia oriental, azotada por el huracán Melissa, higienizan, limpian, extraen escombros y organizan casas y entidades, tareas que se interrumpen cuando retorna el deterioro de las condiciones climáticas.

De acuerdo con expertos, ese será el panorama hoy el Oriente cubano: calma y retorno de ráfagas de vientos y precipitaciones a intervalos.

Por su parte, en la Sierra Maestra el campesino Daniel Ricardo se alegró de que el «vendaval se perdiera» y sacó sus animales a pastar, pero escogió las áreas no inundadas entre las muchas que rodean a su asentamiento.
Aún no ha cesado el peligro, insisten las autoridades granmenses, porque cuando no haya riesgos visibles, brigadas especializadas lo repararán todo. A más disciplina y responsabilidad, debemos llamar todos.

Foto: Perfil de Facebook de Yudelkis Ortiz Barceló

....................................................................................................................................

INFORMA ETECSA AFECTACIONES TRAS PASO DE HURACÁN MELISSA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informa que, tras el paso del huracán Melissa por el Oriente cubano y luego de una evaluación preliminar de los posibles daños, se reportan sin comunicación con la red nacional la provincia de Guantánamo, varios municipios de Santiago de Cuba y Granma, así como localidades de Holguin.

Gran parte de los servicios móviles y fijos afectados se soportan en sitios de radiobases y gabinetes que hoy se encuentran apagados por la falta de fluido eléctrico y también por problemas de conectividad.  

Teniendo en cuenta que, al cierre de esta información Melissa aún se encuentra afectando la región oriental del país, diagnosticar el estado del sistema de comunicaciones constituye un proceso complejo, por lo que el nivel de afectación puede variar en las próximas horas.

ETECSA continuará informando a través de sus canales oficiales y los medios de comunicación nacionales.

 

....................................................................................................................................

Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba emitió un mensaje  a traves de su perfil en Facebook:

Ha sido una larga noche y un amanecer estremecedor para todos los cubanos, para los pobladores de las provincias afectadas por el huracán y para millones que hemos permanecido despiertos y atentos al desarrollo del catastrófico evento. Somos testigos de la entrega total y sin escatimar un minuto, de aquellos que en la primera fila, y resistiendo la embestidas del ciclón, no han dejado de hacer su trabajo y atender las urgencias de este momento difícil para Cuba.

Ahora, cuando las primeras luces del día nos dejan ver la magnitud de los daños, junto al sentimiento de dolor sincero por todos  y todo lo que ha resultado dañado, es preciso mantener la disciplina y seguir estrictamente las indicaciones de los consejos de defensa en cada nivel, sin correr riesgos innecesarios.

En cuánto las condiciones lo permitan  y se decrete la fase recuperativa, saldremos de inmediato, sin descanso y sin pesimismos, como un ejército que sale a la contraofensiva con la certeza de que sí se puede.

¡Es grande el reto pero mayor la voluntad de hacer! bajo la dirección de nuestro Partido, que en cada lugar y a todos los niveles ha puesto rodilla en tierra junto a su pueblo y siguiendo el ejemplo inmortal de Fidel y Raúl, venceremos.

 

....................................................................................................................................

HURACÁN MELISSA ABANDONA TERRITORIO CUBANO

La región central del huracán Melissa comenzó a salir al mar en el entorno de las nueve de la mañana de hoy miércoles, por las inmediaciones de Banes, costa norte de Holguín, como categoría 2 con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y una presión central de 968 hectoPascal.

Según informó la Máster en Ciencias Ailyn Justiz Águila, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en su trayectoria al norte nordeste se reportó calma en diferentes localidades de las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, lo que ratifica el paso del ojo del huracán por esos lugares de la geografía oriental.

Precisó que el sistema entró a suelo cubano alrededor de las 3:05 de la madrugada por las cercanías de Chivirico, municipio Guamá, costa sur de Santiago de Cuba, con el rango de categoría 3 al tener en ese momento vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y una presión central de 952 hPa, pero la interacción con el macizo montañoso de la Sierra Maestra y su desplazamiento sobre el territorio nacional lo fue debilitando.

De acuerdo con los reportes preliminares, al paso de Melissa se registran notables acumulados de lluvias, como el de 335,2 milímetros reportado en el Centro Meteorológico Provincial de Holguín.

....................................................................................................................................

Hoy, a las 5 y 30 de la tarde

MESA REDONDA ESPECIAL CON EL PRESIDENTE Y EL CONSEJO DE DEFENSA
NACIONAL

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional y Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizará la primera reunión de evaluación tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país, en Mesa Redonda desde el Palacio de la Revolución y por videoconferencia con las autoridades de los territorios afectados.

El programa, que se trasmitirá en vivo y en directo, a partir de las 5 y 30 de la tarde, incluye pases a las provincias más afectadas y una actualización de la situación meteorológica del país y de las medidas que se pondrán en marcha para iniciar la recuperación.

 

....................................................................................................................................

GRANMA HA SIDO FUERTEMENTE GOLPEADA POR LA FUERZA DEL HUARCÁN

Foto: Tomada del facebook de CMKX radio bayamo

Granma.— Las intensas precipitaciones y fuertes vientos del huracán Melissa han provocado afectaciones severas en varios municipios de Granma, según el reporte preliminar de Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa provincial.
Los municipios más impactados son Buey Arriba, Guisa, Bartolomé Masó, Jiguaní y Bayamo, donde se registran inundaciones, crecidas de ríos y aumento del nivel de embalses.

La gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez confirmó que en Jiguaní el desbordamiento de un río anegó un alto porcentaje de viviendas e instituciones. Los primeros reportes detallan derrumbes de casas, caminos serranos obstruidos, comunidades aisladas y pérdidas de techos en zonas urbanas y rurales.

Persisten los fuertes vientos y lluvias moderadas, con un acumulado máximo de 469 mm en Charco Redondo, mientras continúan los vertimientos de presas. Las autoridades insisten en la permanencia del peligro y llaman a la población a mantenerse protegida y atenta a las orientaciones de la Defensa Civil para evitar pérdidas humanas.

Foto: Tomadas del perfil de Facebook de Michel Carlos Santiesteban
Foto: Tomadas del perfil de Facebook de Michel Carlos Santiesteban


....................................................................................................................................
NOS TOCA RECONSTRUIR EL MAÑANA

Nadie duerme en casa. Al menos, los adultos permanecen despiertos, habitados por una preocupación que late en las sombras. Experimentar el tercer ciclón más poderoso de la historia no es un episodio cotidiano; es un monstruo climático que ruge en los mapas y se alimenta del miedo.

¿Qué rostro traerá la tormenta? ¿Hacia qué rincones de la vida arrastrará su aliento? ¿Qué amarguras dejarán esos vientos desbocados, esas lluvias que caen como lágrimas de un cielo enloquecido? ¿Pasará pronto o se demorará, como un juicio final en cámara lenta? La casa tiembla en sus cimientos, y con ella, nuestros sueños.

Tengo miedo de ese mañana inminente. Miedo de despertar y encontrar la ciudad desvanecida, mustia, doblegada entre las ramas de los árboles, vencida por un fenómeno que ni siquiera el incendio pudo someter. Temo ver la vida tendida en el suelo: tanto verde desgarrado, tanta flor prematuramente marchita, paredes que se desploman como cuerpos exhaustos, techos que surcan el aire como alas rotas, y escombros que erigen tronos a la tristeza.

Melissa azota las ventanas con sus ráfagas, que golpean como manos invisibles. Su murmullo no es solo viento: es un coro sacado de un poema dantesco, una sinfonía compuesta para desatar todo el terror del mundo. Desde esta segunda planta, el sonido se expande en tres dimensiones, envolviéndonos en su atmósfera de pesadilla.

Si algún día un locutor intenta describir el viento en una tormenta, le diré que ya lo conocí. Mejor aún: que lo habité. Que ningún efecto sonoro puede imitar ese murmullo avasallador que nos poseyó esta madrugada, porque el viento en las alturas no sopla: amenaza, acosa, se ensaña.

La ciudad entera permanece en vela. Los mensajes se acumulan en la pantalla: amigas, primas, cuñadas… Todos preguntan, todos temen. Son las 1:00 de la madrugada y la tormenta ni siquiera ha tocado tierra, pero ya parece querer devorarse el mundo.

Dentro de las casas, aguzamos el oído para descifrar los ruidos: lo que cruje, lo que se arrastra, lo que tiembla en las placas del techo. Es una batalla silenciosa contra puertas y ventanas que se resisten, como ladrones en la noche, a encontrar su espacio. El ruido a veces cede, otras vuelve con más violencia. Su estrategia es el cansancio: aflojar bisagras, vencer por desgaste. Yo solo pido que no se lleve la puerta.

Llevo horas susurrando plegarias: por los míos, por mi casa, por la de mi madre, por familiares, amigos, vecinos, colegas… Por esta provincia, por todo el Oriente, que hoy respira con el mismo pulmón enfermo. A veces, el sueño me vence, pero el crujir de los zincs me despierta, recordándome que la noche aún no termina. Quisiera que el tiempo volara, que todo hubiera pasado en un parpadeo. Pero la madrugada se alarga, obstinada.

El viento ya no es sonido: es el alarido de una fiera enjaulada en las redes eléctricas. Mientras, en Santiago, una familia queda atrapada bajo un deslizamiento de tierra. Minutos después, un mensaje anuncia su rescate. Alivio y temor se mezclan en las redes. Desde otras latitudes, los seres queridos preguntan, vigilan, acompañan con el insomnio. Los de aquí no duermen; los de allá, tampoco. Una cadena de desvelo une a los hermanos del Oriente. La noche es dura, interminable. Pero no estamos solos. Nos toca reconstruir el mañana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.