ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

..........................................................................................................................

El Aeropuerto Internacional Frank País García de #Holguín informa sobre las acciones que se ejecutan de manera preventiva ante la inminente llegada del huracán Melissa.

En cumplimiento del Plan de Contingencia, activado en fase de Alerta Temprana, se han realizado las siguientes acciones:

· Evacuación de Turistas: Se atendieron con celeridad las solicitudes de aerolíneas Westjet y Air Transat para la salida segura de los visitantes de la región.

· Evaluación de Infraestructura: La administración y equipos técnicos realizan exhaustiva revisión para identificar y asegurar posibles vulnerabilidades.

· Protección de Activos: Se procedió al resguardo de equipos de cómputo y medios esenciales para garantizar su integridad y permitir un restablecimiento operativo posterior al evento.

· Saneamiento y Mitigación: Se ejecutan labores críticas en las áreas del aeropuerto para minimizar los daños.
Estas medidas tienen como objetivo fundamental proteger las instalaciones y garantizar una recuperación rápida de los servicios, priorizando en todo momento la seguridad.

La institución mantiene una vigilancia constante y actúa con la debida responsabilidad.

..........................................................................................................................

SANTIAGO DE CUBA: ACCIONES PARA PREVENIR EL IMPACTO DE MELISSA

Foto: Tomada del perfil de Facebook de Beatriz Johnson Urrutia

Hasta esta hora, 168 900 personas han sido evacuadas en la provincia de Santiago de Cuba, con énfasis en las comunidades costeras y montañosas, los asentamientos cercanos a ríos y las zonas aguas abajo de los embalses, donde el riesgo es extremo.

Según informó la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, se mantienen activos 101 centros de evacuación, además de viviendas solidarias que acogen a familias desplazadas.

En Guamá, por ejemplo, se protege la totalidad de su población —incluidos los habitantes de zonas como Cañizo, Caletón 2, Juan González y Chivirico— ante el alto peligro de penetraciones del mar, crecidas de ríos e inundaciones prolongadas.

Sobre el sistema de Salud se opera de forma integral y con refuerzo médico: todas las embarazadas a término o con riesgo permanecen hospitalizadas con atención garantizada; se reubican los hogares de ancianos y los centros de atención a niños sin amparo familiar situados en zonas vulnerables.

Johnson Urrutia puntualizó que, además, brigadas quirúrgicas y médicas están desplegadas en Guamá y Tercer Frente para responder de inmediato ante cualquier emergencia; las brigadas clínicas certificadas asisten a las personas evacuadas y a quienes necesiten apoyo médico o psicológico.
La situación exige serenidad, disciplina y cooperación colectiva.

..........................................................................................................................

REPROGRAMAN VUELOS TRAS PASO DEL HURACÁN MELISSA

La aerolínea Cubana de Aviación informó desde su perfil de Facebook en una nota que, debido a la cancelación de los vuelos PUE471 y PUE470 los días 28 y 29 de octubre por fuerza mayor, reprogramó la operación de esa ruta para el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025, siempre que el aeropuerto de Santiago de Cuba se encuentre en condiciones de operar tras el impacto del huracán Melissa.

Según la empresa, el vuelo PUE471 saldrá de Madrid el viernes 31 de octubre a las 14:45 horas, llegará a Santiago de Cuba a las 19:15, y continuará hacia La Habana a las 21:00, con arribo previsto a las 22:35.

El vuelo PUE470 despegará de La Habana el sábado 1 de noviembre a las 00:45, llegará a Santiago de Cuba a las 02:15 y partirá hacia Madrid a las 04:00, con arribo estimado a las 18:30 horas.

La aerolínea indicó que los pasajeros deberán presentarse con cuatro horas de antelación en los aeropuertos para realizar el chequeo correspondiente.

Cubana de Aviación ofreció disculpas por las molestias ocasionadas y reiteró que las medidas adoptadas responden a la necesidad de garantizar la seguridad de los viajeros y la integridad de las operaciones.

..........................................................................................................................

REPORTAN DETERIORO DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO EN TODA GRANMA

Con cielos nublados y llovizna fina o más fuerte a intervalos, usuarios en redes sociales reportan desde varios municipios el progresivo deterioro de las condiciones del tiempo en la provincia de Granma.  

A pocas horas del inminente impacto del huracán Melissa en el oriente cubano, la población, con sus principales autoridades políticas y gubernamentales al frente, ultiman medidas de prevención, reiterando que la prioridad es preservar la vida, sobre la base de la unidad y la disciplina.

Desde la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, una brigada de línea, personal especializado en fibra óptica y trabajadores de la unidad de redes inalámbricas partieron hacia la zona costera, donde, junto al equipo del municipio de Media Luna, tendrán la misión de restablecer las  telecomunicaciones y dar vitalidad a la interconexión entre localidades frente a posibles daños de Melissa.

Equipos de avanzada de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos también se trasladan para apoyar las acciones preventivas y de recuperación en Pilón.

A partir de este lunes, la presa Corojo, en Guisa, perteneciente a la cuenca del río Bayamo, vierte 107, 4 metros cúbicos por segundo, como medida de prevención hidrológica. 

Autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP), sus estructuras locales y del sector de Salud Pública supervisan las condiciones y el estado de los protegidos y el personal que labora en los centros de evacuación, al tiempo que brigadas artísticas contribuyen al esparcimiento y bienestar general.

En su perfil de la red social Facebook, el Ejército Oriental informó que el General de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro primero y jefe del Estado Mayor General,  puntualizó con la presidenta del CDP y la jefatura de la Región Militar Granma las medidas cumplidas y acciones a realizar de inmediato en función de incrementar la protección de la población y garantizar una respuesta inmediata ante el paso del huracán.

..........................................................................................................................

DESPLIEGA ONU AYUDA ANTICIPATORIA EN PROVINCIAS ORIENTALES

La Habana- El Sistema de Naciones Unidas en Cuba anunció en su perfil de Facebook que ya desplegó recursos básicos para proteger a la población en las provincias orientales con mayores probabilidades de afectaciones por el huracán Melissa.

La estrategia incluyó el posicionamiento de 697 toneladas de alimentos a través del Programa Mundial de Alimentos, así como mil 300 kits de higiene distribuidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Las Tunas, con beneficio para seis mil 500 personas.

UNICEF traslada además dos plantas portátiles de tratamiento de agua con capacidad para ocho mil personas, mientras otros insumos continúan en camino hacia las zonas vulnerables.

Entre los medios técnicos movilizados se encuentran siete generadores eléctricos, seis motosierras y 259 kits de herramientas para la reparación de cubiertas, además de dos mil colchones unipersonales y cuatro mil lonas para techos.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo comunicó que mantiene recursos preposicionados en la región oriental, con el fin de apoyar la respuesta temprana ante posibles daños en las viviendas.

Estas acciones contaron con el respaldo financiero del Fondo Central de Emergencia de Naciones Unidas y se desarrollaron en coordinación con las autoridades cubanas, como parte de la respuesta integral del organismo internacional en el país.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios y el Equipo de Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres participaron en la preparación de la asistencia, en estrecha colaboración con instituciones nacionales.

De acuerdo con la información oficial, el análisis de los recursos disponibles continuará en los próximos días, con el propósito de garantizar la movilización de nuevos insumos en caso de ser necesario.

El Sistema de Naciones Unidas reiteró que la prioridad inmediata es salvaguardar la vida de las personas y apoyar a las comunidades que pudieran resultar afectadas por el huracán. 


           

..........................................................................................................................

BRIGADA DE AVANZADA DE ETECSA EN GRANMA PARTE HACIA MUNICIPIOS COSTEROS

Despiden brigada de avanzada de ETECSA_Cuba Granma que parte hacia municipios costeros granmenses con la misión de garantizar las comunicaciones en zonas vulnerables ante fuertes vientos y lluvias ocasionados por #Melissa 

Una Brigada de línea, personal de fibra óptica y trabajadores de la unidad de redes inalámbricas se unen en equipo que parte hacia #MediaLuna con la misión de restablecer telecomunicaciones, dar vitalidad a la interconexión de los municipios costeros.   

                   

  ..........................................................................................................................

LA DESCONEXIÓN CONTROLADA DE LA ZONA ORIENTAL MANTENDRÁ LA INTEGRIDAD DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

En las zonas donde los vientos alcancen los 60 Km/h se realizará la desconexión de los circuitos vinculados.

Así lo informó la Unión Eléctrica de Cuba en las redes sociales, y precisó que se realizará la desconexión de las centrales termoeléctricas Antonio Maceo «Renté», Lidio Ramón Pérez «Felton» y la Central Fuel de Moa, por su ubicación geográfica. 

Este proceso se estará haciendo de forma controlada para mantener la integridad de la operación del Sistema Eléctrico Nacional en la zona Centro-Oriental.

..........................................................................................................................

EN SANCTI SPÍRITUS, EL CDP EVALÚA MEDIDAS PARA MITIGAR POSIBLES AFECTACIONES DE MELISSA

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la provincia de Sancti Spíritus evaluó la puesta en marcha de las medidas adoptadas para preservar la vida de las personas y los bienes de la economía ante posibles afectaciones del huracán Melissa, en correspondencia con la fase de Alerta Ciclónica.

Deivy Pérez Martín y Alexis Lorente Jiménez, presidenta y vicepresidente del CDP, respectivamente, se interesaron por la atención a los niños menores de un año, embarazadas a término y pacientes encamados y con tratamiento de hemodiálisis que residen en lugares que, debido a lluvias intensas, puedan quedar incomunicados, informó el periódico Escambray. 

En relación con las comunidades que se encuentran en peligro de inundación, con énfasis en las de la costa norte espirituana, está todo listo para evacuar a los habitantes en caso de que sea necesario. 

Asimismo, las autoridades instaron a cumplir estrictamente con las medidas establecidas con la activación de la red de radioaficionados, la cosecha de arroz, la venta de carbón a la población y los servicios turísticos.

Foto: Periódico Escambray

..........................................................................................................................

Ante el inminente paso del huracán categoría 5, Melissa, por el Oriente del país, en la refinería Hermanos Díaz, de la provincia Santiago de Cuba se toman las medidas necesarias para los trabajadores que permanecerán en el sitio.

 Según informó el Ministerio de Energía y Minas continúa las labores para proteger la instalación, limpieza y poda de árboles que representen peligro. 

 ..........................................................................................................................

MELISSA, EL HURACÁN MÁS INTENSO DE LA TEMPORADA CICLÓNICA DE 2025

Al registrar ayer lunes en la tarde vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora y una presión central de 906 hectoPascal, el huracán Melissa mantuvo la máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y se convirtió en el más intenso de la presente temporada ciclónica y en el onceno con el valor más bajo de esa última variable, reportado en la cuenca del Atlántico norte.

De impactar al territorio cubano por esa zona de nuestro archipiélago, se sumaría a la lista de huracanes que lo han hecho allí con el rango de intenso en los últimos veinte años, como son los casos del Dennis en 2005, categoría 4, Ike en 2008, categoría 4, Sandy, 2012, categoría 3, y Mathews, 2016, categoría 4.

Si se cumple lo sugerido por el consenso de los modelos, el poderoso sistema debe moverse al norte y luego al nordeste, con un incremento en su velocidad de traslación, para aproximarse al sur de la región oriental de Cuba en la tarde noche de hoy martes.

El único huracán de categoría 5 en tocar suelo cubano en la actual centuria fue el Irma, en septiembre de 2017.

De acuerdo con lo expresado a Granma por la Máster en Ciencias Ailyn Justiz Águila, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, pero debe mantenerse como un huracán de gran intensidad a su paso por Jamaica y el este de Cuba.

..........................................................................................................................

PROTEGEN EMBARCACIONES PESQUERAS DE SANCTI SPÍRITUS

Foto: TOMADA DE ACN

Dada la proximidad a Cuba del potente huracán Melissa y la afectación que pudiera causar a la provincia de Sancti Spíritus, en Fase de Alerta Ciclónica hoy, las embarcaciones de las flotas escameras y langosteras subordinadas a la Empresa Pesquera e Industrial del territorio están protegidas, al igual que los recursos materiales.

Rosaida Soto Sarduy, directora general de la entidad, confirmó al periódico Escambray digital que todos los almacenes con insumos y materias primas fueron preservados y las mercancías, tapadas para que no sufran daños.

 Según detalló la directiva, los barcos están siendo trasladados desde los muelles hasta los refugios naturales que se utilizan en las propias áreas del litoral, tanto en Tunas de Zaza, en la capital espirituana, como en Casilda, en Trinidad; mientras, aclaró que desde hace algunos días suspendieron las actividades pesqueras.

 Igualmente, los pescadores privados fueron notificados para que no salgan al mar a realizar cualquier actividad vinculada con las capturas.

 Soto Sarduy confirmó a Escambray digital que también se intensifica la elaboración de los diferentes surtidos, los cuales se procesan en las plantas de conformados en ambas industrias con destino a la venta a la población en la red de pescaderías; en tanto, como parte de las medidas adoptadas en el sector se reforzaron los techos y preservaron los bienes de las instalaciones de Tunas de Zaza y de Casilda.

 El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó este lunes la Fase de Alarma Ciclónica para Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey; mientras, se dispuso la Alerta Ciclónica para Ciego de Ávila y Sancti Spíritus y en Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud se orientó activar los consejos de defensa en composición reducida.

Además de las medidas que se adoptan para preservar la vida de las personas, sus bienes familiares y los recursos del Estado, entre las acciones implementadas en esta región central están la suspensión del proceso docente educativo y de las actividades recreativas y la activación de las brigadas médicas en las zonas de más riesgo.

..........................................................................................................................

ADOPTA NORTE DE CAMAGÜEY MEDIDAS PRECISAS ANTE AMENAZA DE MELISSA

Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario

 Con la premisa de preservar la vida de las personas y los recursos de la economía, Camagüey desplegó medidas organizativas y de protección para enfrentar con la mayor disciplina y organización el embate del organismo tropical, sobre todo en sus costas norte y sur.

En el polo turístico de Santa Lucía se realizó la protección de turistas internacionales y nacionales. Además, evacuaron comunidades como Punta de Ganado y Santa Rita, este último en la cabecera municipal de Nuevitas, con alto riesgo por penetraciones del mar.

 Según explicó a Granma, Javier Fonseca Castellanos, delegado de la Cubanacán, en las cinco instalaciones turísticas de ese polo se aplicaron todos los planes de reducción de desastres previstos, se protegieron los recursos materiales y se aseguró la infraestructura.

«Además, desde el jueves salieron de la Playa los 283 turistas nacionales, quienes de manera consciente y apoyándose en sus propios medios, retornaron a sus hogares, mostrando una ejemplar comprensión ante la situación», detalló Fonseca Castellanos.

 También se reubicaron 358 visitantes foráneos, en hoteles de la ciudad de Camagüey, donde encontrarán condiciones de seguridad superiores para resistir los efectos de fuertes lluvias y vientos.

«A todos, nacionales y extranjeros, se les garantizan sus derechos. Mantenemos un seguimiento personalizado para que, aun en otras instalaciones», afirmó

 Esta medida incluyó a 325 asesores extranjeros de la fábrica de cemento y a 33 turistas canadienses y rusos, quienes serán alojados en hoteles de Cubanacán e Isla Azul, con los mismos estándares de servicio.

En ese mismo territorio se encuentra la Salina Real, una de las más grandes del país y que garantiza la sal del centro del país. Allí se protegieron 350 toneladas del producto terminado.

Hasta el litoral norte de Camagüey, llegaron Walter Simón Noris y Jorge Enrique Sutil Sarabia presidente y el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente. Sobre el terreno indagaron sobre las garantías para el suministro de leche a los niños de la zona, aun en caso de quedar incomunicados, y verificaron las reservas de leña para asegurar la producción de pan para la población ante posibles interrupciones del fluido eléctrico.

 En la inversión de la Fábrica de Cemento «26 de Julio», también se tomaron medidas en la protección de recursos y se trabajó en la sujeción de las grúas de gran altura para que resistan el embate del ciclón.

Por su parte la Central Termoeléctrica «10 de Octubre» mantendrá, mientras las condiciones del tiempo lo permitan, el bloque 5 en línea. Simultáneamente, la unidad 6 debe quedar lista para su arranque en las próximas horas, tras culminar su mantenimiento.

Este escenario coloca a Camagüey en mejores condiciones ante una posible caída del Sistema Electroenergético Nacional. Según explicó Jorge Luis Maceira Esteva, director de la termoeléctrica nuevitera, están listos para el caso de tener que realizar un arranque en negro, ante una caída del SEN.

 Solo en el municipio de Nuevitas se protegen más de 1400 personas, al respecto Simón Noris resaltó que todo lo que se hace es en función de preservar la vida, lo que demuestra la vocación humanista de la Revolución, más en estás difíciles circunstancias.

..........................................................................................................................

MELISSA COMIENZA A MOVERSE LENTAMENTE AL NORTE-NORDESTE...

El huracán Melissa durante las últimas horas se ha mantenido con igual intensidad y ha comenzado a moverse lentamente al norte-nordeste. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 280 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 903 hectoPascal, por lo que continúa como un huracán de gran intensidad, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.

A la medianoche de hoy el ojo del huracán Melissa fue estimado en los 16.6 grados de latitud Norte y los 78.5 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 230 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, a 365 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Cruz, Granma y a 470 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve con una velocidad de traslación de solo cuatro kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas se espera que el huracán incline su trayectoria gradualmente hacia el nordeste, aumentando su velocidad de traslación. Según la trayectoria pronosticada, se espera que el ojo de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica, aproximándose a la costa sur de la región oriental de Cuba en la madrugada del miércoles.

Durante su trayectoria el huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Jamaica y Cuba. Las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.

El viento será del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical en la noche. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo con inundaciones de ligeras a moderadas en zonas bajas de este litoral.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la mañana de este martes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.