Petrocaribe
es un Acuerdo de Cooperación Energética solidario propuesto por el
Gobierno Bolivariano de Venezuela, con el fin de resolver las asimetrías
en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema
de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la
región caribeña, la mayoría de ellos sin el control estatal del
suministro de los recursos.
Está concebido como un organismo multilateral capaz de asegurar la
coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo
petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma,
cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura
energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como
la energía eólica, solar y otras.
Esta organización nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de
Cooperación Energética suscrito por 14 países del Caribe durante el
Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y/ o de Gobierno del
Caribe sobre Petrocaribe, celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz, al
Oriente de Venezuela.
El 6 de septiembre de 2005, se desarrolló la II Cumbre de Jefes de
Estado y/o de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, en la ciudad de
Montego Bay, Jamaica. En el año 2007, Caracas es sede de la III Cumbre
Petrocaribe.
Países firmantes del Acuerdo
Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana,
Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San
Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela firmaron el acuerdo
multilateral Petrocaribe.
Objetivo
El objetivo de Petrocaribe es contribuir con la transformación de las
sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas,
participativas y solidarias, por lo que está concebido como una
propuesta integral que promueve la eliminación de las desigualdades
sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los
pueblos en la conformación de su propio destino.
Más que un Contrato de Suministro
En el ámbito operativo, el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe
es mucho más que un contrato de suministro de hidrocarburos para los
países del Caribe, constituye una iniciativa política destinada a
brindar facilidades tanto financieras como estructurales que garanticen
el suministro directo hacia los países del área, donde el mercado de los
hidrocarburos se ve afectado por la intermediación y la especulación.
Petrocaribe lleva implícita la articulación de acuerdos existentes
anteriormente, como el Convenio de San José y el Acuerdo Energético de
Caracas. Sin embargo, mejora las condiciones de este último, que prevé
el financiamiento de 25% de la factura, con un año de gracia, pagadero
en 15 años, con el 2% de interés.
Petrocaribe propone una escala de financiamiento del 40% de la factura
petrolera, tomando como referencia el precio de los hidrocarburos.
Igualmente extiende el período de gracia para el financiamiento de uno a
dos años y prevé una extensión del período de pago de 17 a 25 años,
reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40
dólares por barril. El pago a corto plazo del 60% de la factura se
extiende de 30 a 90 días. Con base en los principios solidarios de este
acuerdo, la República Bolivariana de Venezuela está dispuesta a aceptar
que parte del pago diferenciado de la factura se realice con bienes y
servicios, por los que puede ofrecer, en algunos casos, precios
especiales.