Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZ

¡La victoria fue, es y será siempre nuestra!

Nos complace mucho un día tan simbólico como este poder mostrar esta prueba tan tangible e irrebatible de que hemos sido leales a todos aquellos que han caído defendiendo a la Patria
La Historia de la Revolución un Girón multiplicado

Expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto político cultural por el aniversario 45 de la Victoria militar de Playa Girón

A partir de Girón nació nuestro Partido

Hace cuarenta y cinco años nació nuestro Partido. Fue el momento emotivo de los fusiles en alto, la declaración vibrante del carácter socialista de la Revolución y el día inolvidable en que los aguerridos combatientes del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y la fuerza miliciana marcharon hacia sus unidades, dispuestos a derramar su sangre en defensa del socialismo en Cuba. Ninguna fecha pudo ser más simbólica para fijar el nacimiento de nuestra vanguardia política, que venía gestándose cuando se produjo la artera agresión imperial

El 16 de abril de 1961 nació nuestro Partido marxista-leninista.

Girón en Oriente (Parte IX y final)

El desembarco por Baracoa era un mecanismo secreto que la CIA y el Pentágono tenían bajo la manga para comprometer al presidente Kennedy con la intervención militar directa de Estados Unidos. Después de la explosión de La Coubre, las provincias orientales se convirtieron en una de las zonas priorizadas de la actividad subversiva contra la Revolución

 

Raúl llega a Oriente para cumplir la misión encomendada por Fidel, “...dedícate a organizar el Ejército Oriental, es mucha la importancia de su territorio...”

Se probaron la unidad y fuerza del pueblo (Parte VIII)

La cohesión de nuestro pueblo se demostró en Girón. Hombres y mujeres de todo el pueblo se organizaron, codo con codo, en los batallones, para cumplir el compromiso con la Revolución, llenos de coraje y dignidad, y de la unión surgió la victoria. El Ejército Rebelde, la Policía y las Milicias Nacionales Revolucionarias, todos surgidos de las masas, fueron las fuerzas que vencieron a los invasores

Aquel derroche de heroísmo  (Parte VII)

Testimonio de cinco participantes en la epopeya de Girón: el general de división Enrique Carreras Rolas; el teniente coronel (r); Joel Pardo Guerra, el coronel (r) Orlando Márquez Rodríguez;  el jefe de la Cuarta Compañía del Batallón 180, Luis Gil Álvarez; y el jefe de la primera Compañía de la Columna Uno José Martí, Edesio Calaña Podio

El Gobierno de Estados Unidos empleó a fondo todas sus tácticas de terrorismo de Estado para tratar de aniquilar a la Revolución  (Parte VI)

Despúes de mediados de enero de 1961, el Grupo Especial del Consejo de Seguridad Nacional celebra sus dos últimas reuniones antes del cambio de poderes presidenciales, la última de ellas al más alto nivel con los nuevos secretarios de Estado y Defensa de la Administración Kennedy, para reafirmar los conceptos básicos del proyecto

La intensa actividad conspirativa del Gobierno de Estados Unidos contra la Revolución y el proyecto "Pluto"  (Parte V)

La base de la CIA en Miami se inauguró el 25 de mayo en el distrito comercial de Coral Gables bajo cobertura de una firma de Nueva York, respaldada por un contrato del Departamento de Defensa, y el 15 de junio, según el Inspector Kirkpatrick, se inauguró un centro de comunicaciones con cobertura del Ejército

En Retalhuleu, Guatemala, se adiestraron militarmente los mercenarios de la brigada invasora de Playa Girón bajo la instrucción directa de la Agencia Central de Inteligencia y del Pentágono.

En septiembre de 1960, la CIA utilizó a elementos de la mafia, y organizó el asesinato del Comandante en Jefe, mediante la colocación de una carga explosiva cerca de la tribuna donde Fidel haría uso de la palabra en el Parque Central de Nueva York, en ocasión de su primer viaje a las Naciones Unidas.

Los planes de atentados contra Fidel (Parte IV)

Costoso y sangriento ha resultado para nuestra nación enfrentar la brutal agresión yanki, como lo evidencian los 549 compatriotas caídos en la lucha contra las criminales bandas contrarrevolucionarias, tal y como fue certificado, caso a caso, en la Demanda del Pueblo de Cuba al Gobierno de los Estados Unidos

El propio Eisenhower había firmado la orden ejecutiva en la que autorizaba la ejecución de los planes para la invasión a Cuba (Parte III)

En los primeros meses de 1961 fueron ocupados en algunos cayos de las costas de Pinar del Río y Las Villas y en otros puntos dentro del territorio de la Isla grandes lotes de armas introducidos clandestinamente

Vasta y sistemática campaña de sabotaje y terrorismo (Parte II)

En diciembre de 1960 se decretaría la primera movilización de combate del pueblo miliciano de Cuba ante las amenazas anunciadas de una invasión, previo al cambio de mandato presidencial de Eisenhower a Kennedy que se produciría el 20 de enero. El pueblo todo se volcó a la vigilancia en los Comités de Defensa de la Revolución, cuya creación fue anunciada por Fidel sobre el eco de los estallidos de petardos contrarrevolucionarios

Política de Estados Unidos hacia Cuba
Hostilidad y la agresión constante desde 1959
(Parte I)

La característica general de las relaciones del Gobierno de los Estados Unidos y sus agencias con Cuba, desde el triunfo de la Revolución Cubana el 1ro. de Enero de 1959, ha sido la invariable política de hostilidad y la agresión constante. El Gobierno de los Estados Unidos sobrestimó su propia capacidad de maniobra, subestimó la fuerza de la Revolución, el valor y la dignidad del pueblo cubano

45 años después: ¡MÁS SOCIALISMO!
Hoy, como aquel 16 de abril de 1961, estamos reunidos aquí para patentizarles a Fidel, a Raúl y al Partido que nuestros brazos siguen en alto, que los fusiles siguen listos, que las banderas siguen ondeando y que la Patria socialista tiene en el pueblo a su mayor fortaleza, señaló Pedro Sáez Montejo, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la capital, al resumir el acto de recordación de la proclamación por el Comandante en Jefe, hace 45 años, del carácter socialista de la Revolución

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Foto: José M. Correa

Reiteran decisión de defender la Patria al precio necesario
Acto político y ceremonia militar en ocasión del aniversario 45 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución. Entregan Réplica del Machete Mambí del Generalísimo, otorgado por las FAR, a personalidades e instituciones de la cultura

Día de la DAAFAR
Custodios de nuestro cielo

 Aquel Fidel escrito con sangre aún nos corta el aliento

El guía de la victoria

Una nueva edición de Fidel: Días de Girón, de Eugenio Suárez y Acela Caner Román (Ediciones Verde Olivo), fue presentada ayer en la sede del Consejo de Estado

Ataque aéreo en La Habana. Los últimos minutos de la vida del heroico joven Eduardo García Delgado. Cuando Fidel hizo un llamado a los milicianos, en un acto efectuado en la Universidad de La Habana, Eduardo dio el paso al frente y se integró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde se formó como artillero e instructor revolucionario, tarea que le ganó el apodo de “El Profe”

Subir