|
|
|
|
||||||
|
Leones indomables ansían volver a rugir El primero de julio de 1990 en el estadio San Paolo de Nápoles, Gary Lineker convierte un gol de penalty en el minuto 25 de la prórroga y le dio a Inglaterra la clasificación a semifinales de la Copa del Mundo. Del otro Camerún sorprendió a propios y extraños, conducida por el veteranísimo Roger Milla, logró la mejor ubicación histórica de un equipo africano, séptimo puesto. Precisamente Milla, a los 42 años y 39 días cuando marcó para los Leones Indomables contra Rusia en la cita de 1994, siendo además el primer jugador africano que disputó tres mundiales. Ahora Samuel Eto´o, el mayor goleador camerunés (44 dianas) y Rigobert Song, el da más partidos con la selección (133) pretenden avanzar a su selección a la siguiente fase y retomar el brillo de inicios de los 90 del pasado siglo. La nación africana mejor situada en la clasificación mundial de la FIFA, escaño 19, concurre por sexta vez a la máxima competición balompédica bajo la tutela del francés de 45 años de edad, Paul Le Guen, quien sustituyó en el cargo al veterano alemán Otto Pfister después del titubeante arranque del equipo en la competición preliminar. Le Guen, que hasta el momento había dirigido grandes clubes como el Lyon, el Rangers y el París St. Germain, propició un cambio radical en la actitud y en la profesionalidad del equipo. Su decisión de entregar el brazalete a Samuel Eto'o, tres veces proclamado Jugador Africano del Año, en lugar del antiguo capitán Rigobert Song resultó ser exactamente lo que los dos jugadores y el equipo necesitaban. Justamente Eto'o, autor de nueve goles en once encuentros de clasificación, será el jugador camerunés al que los seleccionadores rivales intentarán parar los pies. El prometedor Pierre Webó es otra de las principales amenazas en la delantera del equipo, mientras que Jean Makoun, Stephane Mbia y Alexandre Song aportarán al mediocampo una ventaja ofensiva inquebrantable y de gran clase, por delante de los puntales Song, Geremi y Kameni. Camerún ha disputado 17 partidos en la Copa Mundial de la FIFA, más que ninguna otra selección nacional de África. La victoria por 1-0 sobre la defensora del título, Argentina, con la que inauguró su trayectoria por la Copa Mundial de la FIFA 1990, ha pasado a la historia como una de las campanadas más sonadas de la competición. Los cameruneses se mofan de ser una de las selecciones más importantes de África, al haber ganando en cuatro ocasiones la Copa Africana de Naciones, en las ediciones de 1984, 1988, 2000, 2002. Ostenta además el título olímpico en la edición de Sydney 2000, donde venció a España en la final. Junto a Nigeria, son las únicas selecciones africanas en poseer dicho logro. Completa sus vitrinas el segundo puesto de la Copa Confederaciones 2003. |
|
|||||||