Ferias Anteriores
La FIL de La Habana es el
acontecimiento más trascendental del movimiento editorial cubano, cuya
participación nacional e internacional es cada vez mayor y viene
acompañada de la creciente producción del libro cubano desde 1982, en
que se comenzaron a desarrollar las Ferias del Libro en Cuba, las que
a partir del año 2000 se celebran anualmente.
I. 1982. Palacio de Bellas Artes de La
Habana.
Presencia modesta como observadores de
países latinoamericanos. Muestra especializada dedicada a José Martí,
Nicolás Guillén y Jorge Dimitrov.
II. 1984. Hotel Habana Libre y
PabellónCuba.
Participaron 25 países y tres
organismos internacionales. Muestra especializada: El libro
científico-técnico.
III. 1986. Palacio de las Convenciones
deLa Habana.
44 países y seis organismos
internacionales. Muestra especializada: El libro para niños y jóvenes.
IV. 1990. Pabexpo.
40 países y cuatro organismos
internacionales. Muestra especializada: La medicina al servicio de la
humanidad.
V. 1992. Pabexpo.
38 países y varios organismos
internacionales. Muestra especializada: Quinto Centenario del
Encuentro de Dos Culturas.
VI. 1994. Pabexpo.
Más de 30 países y varios organismos
internacionales. Muestra especializada: El medio ambiente y la
alimentación.
VII. 1996. Pabexpo
27 países y varios organismos
internacionales. Muestra especializada: La computación hacia el año
2000.
VIII. 1998. Pabexpo.
28 países y tres organismos
internacionales. Se dedicó por primera vez a un país: México.
IX. 2000. Fortaleza de San Carlos de
laCabaña.
Más de 30 países y varios organismos
internacionales. País invitado de honor: Italia. Se dedicó por primera
vez a un autor cubano: Cintio Vitier, Premio Nacional de Literatura
1988.
X. 2001.Fortaleza de San Carlos de La
Cabaña.
Más de 30 países y varios organismos
internacionales. País invitado de honor: España. Dedicada a Roberto
Fernández Retamar, Premio
Nacional de Literatura 1989.
XI. 2002. Fortaleza de San Carlos de La
Cabaña.
País invitado de honor: Francia.
Dedicada a Miguel Barnet, Premio Nacional de Literatura 1994. Después
de finalizada en la capital se extendió a otras 18 ciudades. Se
clausuró en Santiago de Cuba.
XII. 2003. Fortaleza de San Carlos de
la Cabaña y Pabellón Cuba.
Países invitados de honor: Comunidad
Andina de Naciones (Bolivia, Colombia. Ecuador, Perú y Venezuela).
Dedicada a Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura
1996. Se extendió a 29 ciudades más.
XIII. 2004. Fortaleza de San Carlos de
la Cabaña y Pabellón Cuba.
Dedicada a Carilda Oliver Labra, Premio
Nacional de Literatura 1997, y a la cultura alemana. Otras 33 ciudades
disfrutaron esta Feria.
XIV. 2005.Fortaleza de San Carlos de la
Cabaña.
Se dedicó a Abelardo Estorino y Jesús
Orta Ruiz Indio Naborí, Premios Nacionales de Literatura 1992 y 1995,
respectivamente. País invitado de honor: Brasil. Este año se extendió
a 34 ciudades.
XV. 2006. Fortaleza de San Carlos de
la Cabaña.
País invitado de honor: Venezuela. Fue
dedicada a Angel Augier y Nancy Morejón, Premios Nacionales de
Literatura 1991 y 2001, respectivamente. Luego de finalizada en La
Habana, se realizó en otras 34 ciudades de todo el país.
XVI. 2007. Fortaleza de San Carlos de
la Cabaña.
País invitado de honor: Argentina. Fue
dedicada a Eduardo Torres Cuevas, Premio Nacional de Ciencias Sociales
2000, y César López, Premio Nacional de Literatura 1999. Luego de finalizada en La
Habana, se realizó en otras 39 ciudades de todo el país.
IX Feria Internacional del
Libro de la Habana
Año 2000
X Feria Internacional del
Libro de La Habana del
2 al 10 de febrero del 2001
XI Feria Internacional del
Libro de La Habana
del 7 de febrero al 10 de marzo 2002
XII
Feria Internacional del Libro de La Habana
del 30 de enero y el 9 de febrero de 2003
XIII Feria Internacional
del Libro
del
5 al 15 de febrero 2004
XIV Feria del Internacional del Libro del 3 al 13 de febrero de 2005
XV Feria del Internacional del Libro del 2 al 12
de febrero de 2006
XVI Feria del Internacional del Libro del 8 al
18
de febrero de 2007
|