XIII Feria Internacional del Libro de La Habana

Del 5 al 15 de febrero 2004

"Leer es Crecer"

En la Feria se presentaron 243 textos de unos 542 títulos, contó con más de 250 editoriales de 22 países y 95 expositores, con una mayor presencia de Alemania, España y México.

El encuentro literario estuvo dedicado a la poetisa Carilda Oliver Labra y a la cultura alemana, país del que respondieron 37 expositores y decenas de intelectuales, artistas y editores, a pesar de que el Gobierno alemán se sumó al bloqueo cultural de la Unión Europea contra Cuba.

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, calificó el evento como un fenómeno social de especial dimensión, un espacio de cultura y libertad.

Durante la ceremonia fueron elegidos como mejores stands extranjeros el de Alemania, la editorial peruana, Los libros más pequeños del mundo y la mexicana Random House Mondadori.

Mientras, Producciones Abdala, La Asociación Hermanos Saíz y la Oficina del Historiador de la Ciudad consiguieron los premios a los mejores stands nacionales.

Diariamente se realizaron mesas redondas como las dedicadas al poeta chileno Pablo Neruda, a los intelectuales alemanes Bertolt Brecht y Carlos Marx, y al cubano Alejo Carpentier, ciclos de conferencias, espacios para el debate y la reflexión, exposiciones y ciclos de música y cine.

En el contexto de esta congregación cultural, le fue entregado a Mario Martínez Sobrino el Premio de Poesía Nicolás Guillén, por el título Figuras de Tormenta.

En el encuentro se entregó el Premio "Alejo Carpentier" 2003 a David Mitrani y Duanel Díaz, en los géneros de cuento y ensayo respectivamente, y a Guillermo Vidal, el galardón de novela. El Premio de Edición fue para Ana M. Muñoz Bach y el Premio de Diseño recayó en Francisco Masvidal. Los Premios Especiales Casa de las Américas les fueron otorgados a Antonio Skármeta, William Ospina, Juan Gelman, José M. Valenzuela y a Raúl Roa Kourí.   
Se le hizo entrega además, del Premio Nacional de Edición  a Esteban Llorach y Premio Nacional de Diseño del Libro a Roberto Artemio Iglesias.  

La Feria fue visitada por 3 761 001 personas y se vendió un total de 3 154 706 ejemplares.

Tras la estadía en la Habana, la Feria Internacional del Libro de La Habana se extendió a treinta y tres ciudades del interior del país y se clausuró en la Ciudad Héroe Santiago de Cuba

IX Feria Internacional del Libro de la Habana Año 2000

X Feria Internacional del Libro de La Habana del
2 al 10 de febrero del 2001

XI Feria Internacional del Libro de La Habana
del 7 de febrero al 10 de marzo 2002

XII Feria Internacional del Libro de La Habana
del 30 de enero y el 9 de febrero de 2003

XIV Feria del Internacional del Libro del 3 al 13 de febrero de 2005

 

XV Feria del Internacional del Libro del 2 al 12 de febrero de 2006

 

XVI Feria del Internacional del Libro del 8 al 18 de febrero de 2007

 

SubirSubir