Estuvo dedicada al
destacado intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, Presidente de
la Casa de las Américas, y tuvo a España como país Invitado de Honor.
La décima edición contó con
la participación de casi 800 entidades editoras de más de 25 países y
la presencia de más de 200 mil visitantes a lo largo de nueve días.
La Feria desarrolló la
oportunidad comercial para la venta de libros al público y variados
Programas Literario, Profesional y Artístico, que la complementan y
enriquecen.
El Programa Literario de
esta edición superó el anterior. Abarcó más de un centenar de
presentaciones de libros simultáneamente en cinco salas.
Personalidades y
especialistas abordaron en talleres, coloquios, diálogos, conferencias
y lecturas, temas como la obra de Roberto Fernández Retamar, junto a
la presentación del primer volumen de sus Obras y otros textos.
Fernández Retamar hizo una lectura pública de sus poemas.
Distinguió la décima
edición la lectura pública de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha" de Miguel de Cervantes.
El Programa Profesional,
por su parte, se centra en el tema: La Literatura en el arte, el
mercado y la tecnología, que incluye los talleres El librero, la
promoción y el mercado del libro y La edición, el diseño y la
ilustración del libro contemporáneo.
Como parte del Programa
Artístico conocidos artistas cubanos e invitados extranjeros
interpretaron todos los géneros musicales y los hermanaron con la
poesía, en una serie de conciertos bajo el título «Después del
Cañonazo», en alusión a la tradicional ceremonia habanera que se
celebra en La Cabaña todas las noches a las 9 en punto.
Durante la Feria se
entregaron los premios:
Nacional de Literatura, Nacional de Ciencias
Sociales y de la Crítica; el Alejo Carpentier, de novela y ensayo; el
de Edición y Diseño; el Nosside Caribe de poesía; y el Italo Calvino.
La Feria fue visitada por
200 000 personas y se vendió un total de 400 000 ejemplares.