TRINIDAD, Sancti Spíritus.—Trabajos de reforestación, eliminación
de cárcavas y plantas invasoras, limpieza e higienización del
litoral y sobre todo incremento de la vigilancia ambiental vienen
transfigurando el ecosistema costero de la península de Ancón,
privilegiada por el valor de sus playas y sus paisajes.
Además del Instituto de Planificación Física (IPF) y los
Ministerios del Turismo y Medio Ambiente, con un papel determinante
en la zona, en la preservación de la península también se han
involucrado otras entidades como las Empresas de Flora y Fauna y
Forestal Integral, del MINAGRI, Comunales, el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INRH) y los Ministerios de la Construcción, de
Comercio Interior y del Transporte, entre otros.
Ante el incremento estimado del fondo habitacional en predios del
ecosistema, autoridades gubernamentales que trabajan en la
actualización del programa de ordenamiento de la zona han insistido
en la necesidad de lograr un crecimiento de la actividad turística
que no vaya en menoscabo de la protección de los valiosos recursos
naturales que atesora el saliente, de 10,9 kilómetros cuadrados.
Un diagnóstico realizado a la península hace algunos años por el
Centro de Estudio de Playa, de Varadero, y el de Servicios
Ambientales, de Sancti Spíritus, dictaminó excesiva compactación,
pérdida de arena y evidente erosión en el balneario espirituano,
males asociados a su mal manejo durante décadas —inversiones
demoradas, construcciones sobre la duna, deforestación y
demoliciones mal ejecutadas—, todo lo cual ahora se está intentando
enmendar.
Punta de Ancón —se extiende desde el hotel de igual nombre hasta
el extremo más oriental de la península— figura, junto a Topes de
Collantes, el Valle de los Ingenios y las arenas cuarcíticas de
Casilda, como uno de los sitios beneficiados en este municipio con
el Proyecto Internacional Mejorando la presencia, control y manejo
de especies exóticas invasoras en ecosistemas vulnerables en Cuba,
que sufraga el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF, por su siglas
en inglés) a través del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).